You are on page 1of 19

LABORATORIO

Título CENTRAL ABC


MANUAL DE OPERACIÓN EQUIPO TRIAXIAL
DINÁMICO PARA ENSAYOS DE MÓDULO
RESILIENTE SEGÚN NORMA AASHTO T – 307

Tipo Código Versión

PROCEDIMIENTO PI/TEC-002 01
Índice

1 OBJETO.......................................................................................................................................
2 ALCANCE....................................................................................................................................
3 ABREVIACIONES Y DEFINICIONES...............................................................................................
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................................................
5 EQUIPO.......................................................................................................................................
6 ENSAYO AASHTO T 307 “Método estándar para determinar el Módulo
Resiliente de suelos finos y granulares”.............................................................................................
7 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS..............................................................................

No se permite la reproducción parcial o total de este documento


sin la Autorización del Laboratorio Central ABC; así como no se
permiten alteraciones manuscritas al mismo.
CONTROL DE DOCUMENTOS

Elaborado por: Revisado por:

Fecha:

Aprobado por:

Fecha:

Trazabilidad Normativa

Ver. Código Fecha Descripción del cambio


MANUAL DE OPERACIÓN EQUIPO TRIAXIAL DINÁMICO
PARA ENSAYOS DE MÓDULO RESILIENTE
SEGÚN NORMA AASHTO T – 307

1 OBJETO

El objetivo de este documento es presentar todos los pasos necesarios para la


realización del ensayo de Módulo Resiliente operando el equipo Triaxial Dinámico.

2 ALCANCE

El presente procedimiento aplica para probetas cilíndricas de suelo que pueden ser
obtenidas por compactación en laboratorio, por tallado (muestras inalteradas) y por
compresión de muestras de suelos de un proyecto vial que ejecuten actividades de
construcción, conservación, fiscalización.

3 ABREVIACIONES Y DEFINICIONES

ABC: Administradora Boliviana de Carreteras

PL: Planilla de Laboratorio

CE: Certificado de Ensayo

NURI: Número Único de Registro Interno

NUR: Número Único de Registro

ASTM: American Society for Testing and Materials

AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials

LVDT: Transductor de desplazamiento lineal variable

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Manual de Calidad MI/SCL-001


 Sistema de Gestión de calidad para laboratorios ISO 17025:2017
 Directrices para la documentación de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO
10013
 Estructura y Formato de documentos normativos y registros en la ABC II/SGC-
001
 Norma AASHTO T 307 “Método estándar de prueba para determinar el módulo
resiliente de suelos y materiales agregados”.
 Norma AASHTO T 294 “Método estándar de prueba para módulo resiliente de
materiales de base/subbase granulares no unidos y suelos de subrasante -
Protocolo SHRP P46”
5 EQUIPO

La prensa triaxial dinámica que se usa para la realización del ensayo de módulo
resiliente, es un equipo que consta de básicamente de un dispositivo que genera ciclos
de carga y descarga y una cámara de compresión donde se contiene la muestra que
estará sujeto a una presión de confinamiento, presión generada por un compresor de
aire.

5.1 Componentes Principales.

El equipo cuenta con tres unidades principales:

A) UNIDAD DE REGISTRO DE INFORMACION

B) UNIDAD DE REGULACION DE PRESION

Compuesta básicamente por una válvula que regula el ingreso del aire proveniente de
la compresora en dirección a la celda triaxial.

C) UNIDAD DE APLICACIÓN DE CARGA

C)
B)

A)

Fotografía No. 1: Unidades principales equipo Triaxial Dinámico

5.2 Componentes Secundarios.


Actuador

Abrazadera de Collar de unión


montaje actuador-celda

Válvula de vacío

Tornillo de sujeción
celda-base
Pistón de carga

Manguera de
succión
Celda triaxial

Fotografía No. 2: Celda triaxial componentes secundarios

Manguera de Estabilizador
alimentación de aire

Llave de ingreso
de la compresora
LEDs

Manómetro

Control Dinámico
Regulador de Compacto
presión

Fotografía No. 3: Controlador Dinámico Compacto y regulador de presión

Electro válvula
Línea de presión de
aire solo para un
sistema no saturado

Contrapresión de
Válvula inyectora electro válvula
de presión

Bloque
transductor
de presión
de poros
Figura No. 1: Muestra de la base de la cámara

6 ENSAYO AASHTO T 307 “Método estándar para determinar el Módulo


Resiliente de suelos finos y granulares”.

Un esfuerzo axial desviador repetido, de magnitud, duración y frecuencia fijas se aplica


a un espécimen cilíndrico de ensayo, debidamente preparado, acondicionado y
confinado. Durante y entre las aplicaciones del esfuerzo dinámico desviador, el
espécimen es sometido a un esfuerzo estático en su contorno, proporcionado por
medio de una cámara de presión triaxial. La respuesta a la deformación axial resiliente
(recuperable) del espécimen, es medida y empleada para calcular los módulos
resilientes dinámicos dependientes del esfuerzo en cada secuencia de carga y
descarga.

Una respuesta típica al ensayo se muestra en la Figura No: 2. A partir de esta


respuesta y sus componentes se puede definir matemáticamente el módulo resiliente
del material según la expresión indicada en la Ecuación (6.1).
Figura No: 2. Respuesta típica de suelos al ensayo de Modulo Resiliente

σd
Mr = (6.1)
εr

Donde:

MR = Módulo Resiliente.
σd = σ1-σ3= Esfuerzo desviador dinámico.
εr = Deformación unitaria recuperada.
σ1 = Esfuerzo axial. Esfuerzo principal mayor.
σ3 = Presión de confinamiento. Esfuerzo Principal menor.

Las tablas mostradas a continuación están las secuencias basadas en la norma


AASHTO T 307, las mismas que varían en presión de confinamiento y carga aplicada,
según dependa el tipo de material usado en la prueba.
Tabla 1. Secuencia de prueba para materiales de subrasante

Tabla 2. Secuencia de prueba para materiales de subbase/Base

En resumen, este ensayo consiste básicamente en someter a una probeta de material


a un estado de esfuerzos compuesto por una presión de confinamiento y un esfuerzo
desviador dinámico, estado de esfuerzos que pretende reproducir el estado a que se
encuentra sometido el suelo de fundación del camino cuando éste es solicitado por los
vehículos.
Durante el ensayo se miden y registran el esfuerzo desviador aplicado (σd) y la
deformación recuperable de los últimos 5 ciclos de cada secuencia. Con estos datos se
calcula el valor del módulo resiliente promedio de la secuencia, mediante la Ecuación
(6.1). Como resultado de lo anterior se obtiene para cada secuencia de ensaye un
conjunto de valores promedio de MR, σd y σ3, que permiten determinar el
comportamiento resiliente del material ensayado, a partir del ajuste de regresiones
sobre los resultados obtenidos.

6.1 Procedimiento de ensayo

Para la realización del ensayo se divide las actividades en tres partes: preparación de
la muestra, montaje de la probeta en la celda triaxial y el ensayo en si por medio de
uso del software Triax_RM.

6.1.1. Preparación de la muestra para el ensayo.

A continuación, se presenta algunas consideraciones para la elaboración de los


especímenes de prueba.

Preparación del suelo para especímenes compactados de laboratorio: Para preparar las
muestras de suelos con compactación en el laboratorio se deberá cumplir por lo menos
con un 95% de la densidad optima obtenida en el ensayo proctor.

Para realizar la conformación de la probeta de ensayo deberá ser en 5 capas y cada


capa con 25 golpes con el martillo del Proctor Modificado, tomar en cuenta que para
cada capa se deberá escarificar para eliminar los planos de falla.

Tamaño del espécimen: La longitud del espécimen no deberá ser menor de dos veces
el diámetro, el diámetro mínimo del molde debe ser igual a 4 veces el tamaño de la
partícula mayor del suelo. Si la partícula mayor del suelo excede el 25% del diámetro
del molde disponible estas partículas se deben separar. Especímenes de 102 mm (4")
de diámetro por 203 mm (8") de altura se pueden acomodar en la celda triaxial y éste
es el tamaño mínimo requerido para el espécimen.

Especímenes inalterados: Los especímenes inalterados se recortan y preparan como se


describe según norma.

6.1.2. Montaje de la probeta en la celda triaxial.

 Una vez desmoldada la probeta del molde de compactación se deberá pesar por lo
menos 3 veces, con una precisión de 0.1g.
 Tomar las medidas de las dimensiones del diámetro y de la altura de la probeta
con un vernier.
 Colocar el papel filtro en contacto directo con el espécimen y encima las piedras
porosas, esto en ambas caras de la muestra cilíndrica sobre la base de la celda
triaxial.
Piedra porosa

Papel filtro

Fotografía No. 4: Muestra de la piedra porosa y papel filtro

 Revestir la probeta con una membrana látex con la ayuda de la matriz de vacío
succionando por el tubo que cuenta dicha matriz.

Fotografía No. 5: Matriz de vacío cubierto con una membrana para el ensayo.

 Con la ayuda del cilindro partido, colocar los o’rings en las ranuras de la base
inferior de la cámara.

Fotografía No. 6: Cilindro partido con o’rings


 Colocar los o’rings superiores todo esto ayudado con el cilindro metálico.
 Conectar el tubo de succión, en la base del molde.
Tubo de succión

Fotografía No. 7: Muestra del tubo succión conectado a la base de la celda.


 Una vez que la muestra este firme se coloca la cámara de la celda del triaxial y
posteriormente ajustar los tornillos de seguridad.
 Hacer contacto del pistón con la probeta, para este efecto se debe sacar el seguro
de sujeción, abrir la válvula de vacío que cuenta con una manguera de succión,
succionar mientras se baja el pistón y cerrar luego se haya logrado el contacto.

Seguro de sujeción

Válvula de vacío
Manguera de succión

Pistón de contacto

Pistón de contacto

Fotografía No. 8: Detalle del pistón de carga, accesorios de sujeción.

 Llevar la cámara armada al parral de la celda triaxial.


Fotografía No. 9: Detalle de la Celda de carga con la cámara triaxial.

 Encender la compresora de aire la presión debe ser de 4 a 8 bares.


 Conectar el tubo de entrada de aire a la cámara de la válvula de inyector de
presión.

Llave de paso

Fotografía No. 10: Detalle de la llave para el paso del aire del compresor.

 Abrir dicha válvula para el paso del aire del compresor y verificar que todas las
otras válvulas estén cerradas.

6.1.3. Conducción del ensayo por medio del uso del software Triax_RM.

 Encender el estabilizador.
 Prender el Controlador Dinámico Compacto (CDC), se debe esperar que los LEDs
de color verde se prendan.
Actuador
Estabilizador

Actuador CDC

Fotografía No. 11: Vista frontal y posterior del estabilizador y del CDC.

 Iniciar el programa Triax_RM (Módulo Resiliente), este programa se


encuentra ubicado en el escritorio.
 Hacer click en Manual Control, quitar el seguro de sujeción para que este libre.

Figura No. 3: Pantalla de inicio del software Triax_RM.

 En la casilla Movement escribir el desplazamiento del pistón deseado (de 2 a


0.1mm) ya sea para bajar (DOWN) o para subir (UP), esto se realiza hasta que el
actuador este en contacto con la cámara triaxial. La carga deberá ser lo mínimo
posible esto para asegurar que hay contacto.
Figura No. 4: Muestra donde se controla el desplazamiento del pistón.

 Con la ayuda de la llave allen, sujetar los transductores de desplazamiento


(LVDTs). En la casilla Displacement 1 y 2 las lecturas deberán ser positivas y
cercanas a cero.

Figura No. 5: Transductores de desplazamiento sujetos en la cámara triaxial.

 En el botón Real-Time Display. Poner en cero la carga y la presión de


confinamiento haciendo click en los botones verdes. Una vez se haga eso salirse
de la ventana haciendo click en el botón Quit.

Figura No. 6: Ventana que muestra en tiempo de real la carga y los


desplazamientos.

 Ingresar en la pestaña de Main, situada en la parte superior de la pantalla


principal.
 En el acápite de Test Management en el espacio de Test Name colocar el nombre
de la muestra y se hace click en el botón de New Test.
Figura No. 7: Pantalla de Test Management.

 En el acápite de Test Stage en la ventana de selección de Type: se elige el tipo de


muestra sea una subrasante (Subgrade soil) o una base o sub base (Base/Subbase
materials). La diferencia de estos es las condiciones de carga y confinamiento
como se vio en la Tabla 1 y la Tabla 2 de este protocolo.
 Hacer click en Add Test.

Figura No. 8: Muestra de la pantalla de Test Stage donde se realiza la


selección del tipo de muestra.

 Ir a la pestaña de Specimen Setup ingresar los datos de humedad, altura,


diámetro y peso de la probeta actividades hechas en los pasos en 6.1.2.
Figura No. 9: Pantalla donde se introduce datos de la probeta.

 Volver a la pestaña Main y modificar las siguientes condiciones de ensayo.

Figura No. 10: Parámetros de frecuencia de los ensayos.

 Tickear las casillas de Automatic Sequences y Shear Stage.


 Para iniciar el ensayo se deber verificar que no haya obstrucción y el correcto
funcionamiento de los diferentes sistemas.
 Click en Start New Test.
Figura No. 11: Pantalla para el inicio de ensayo.

 Una vez iniciado el ensayo se verifica las secuencias de ensayo. Cada secuencia de
carga está precedida por una secuencia de acondicionamiento de la presión de
confinamiento.
 En las secuencias de carga verificar el error. Hacer click en Tunning ajustando
Proportional Gain, Integral Gain y Derivate Gain hacer que el error de amplitud sea
menor al 10%.
 Una vez concluido el ensayo hacer click en Unload Test para guardar los datos del
ensayo.
 Reducir la presión de la celda hasta que sea cero, cerrar válvulas.
 Retirar la muestra y realizar la limpieza del equipo.
Figura No. 12: Procedimiento de ensayo AASHTO T - 307.

7 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Planilla de Laboratorio

Certificado de Ensayo
ANEXOS
A.1. “Método estándar de prueba para determinar el
módulo resiliente de suelos y materiales agregados”
AASHTO T 307.
A.2. Modelo Planilla de Laboratorio
A.3. Modelo Certificado de Ensayo

You might also like