You are on page 1of 2

Altura en una canción

El realizar cantos a los niños les ayuda no ser tímidos frente a personas que no conoce a si como apreciar
la melodía identificando la duración y la velocidad que tiene cierta canción. Así como poder
interpretarlas y cambiar la letra realizando rimas divertidas utilizando el ritmo de la canción.

Propósito:
Que el niño interprete canciones y las pueda acompañar con instrumentos, así como dar a conocer su
gusto por la música.

Aprendizajes clave:
Áreas de Desarrollo Personal y social: Artes.
Organizador Curricular 1: 10.- Expresión Artística.
Organizador Curricular 2: 25.- Familiarización con los elementos básicos de las artes.

Aprendizajes Esperados.
68.- Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.

Sesión 1. “Apreciando la altura de una canción”


Descripción de actividad para comenzar bien el día.
“Rimas”

Justificación: Lograr que los niños escuchen y cuenten relatos, rimas o chistes a través de la expresión
oral, así como crear rimas en conjunto para elaborar en con junto un texto rimado tomando palabras del
agrado de los niños. Fomentar la creatividad para ocupar palabras agradables para realizar rimas.
Treinta días trae septiembre
Con abril junio y noviembre.
De veintiocho sólo hay uno.
Y los demás treinta y uno.

Doris la serpiente
Vive muy sonriente,
Usa la sombrilla
Cuando se sienta en la silla.

Se van a anotar en el pizarrón para que puedan observar las características de las rimas.
Cuestionar a los niños: ¿qué rimas realizamos?, ¿les gustó las rimas que hicimos?, ¿qué palabras
utilizamos?
Recursos didácticos: Pizarrón, plumones.

Inicio:
Comentar con los niños sobre si les gusta las canciones, que canciones conoce, cuál es su preferida, que
canción se saben de memoria, les gustaría aprender más, cuestionar a los niños sobre si saben identificar
la altura en una canción, como es esa altura, escuchar las respuestas de los niños y tomar en cuenta la
participación para realizar la actividad.
Invitar a los niños a realizar la actividad.

1
Secuencia de actividades:
Pedirles a los niños que se sienten correctamente en su lugar y pongan atención a la maestra, se les
explicará a los niños sobre ¿Qué es la altura? Decirles que la pueden encontrar en cualquier canción se
les mostrará un video donde estén cantando para explicar mejor que es la altura, pedirles a los niños que
pongan atención al video https://www.youtube.com/watch?v=QRa9On5_grA&list=RDQM1dwLrhRVGb8,
https://www.youtube.com/watch?v=YA0VI-5EBIw y preguntarle a ellos donde creen que este la altura
en este video, escuchar las respuestas de los niños y tomarlas en cuenta, hacer que todos los niños
participen, una vez terminado el video lo pondremos nuevamente para que explicarles donde podemos
encontrar la altura en esta canción, hacerlo barias veces para que los niños puedan comprender mejor.
Después se les enseñará otro video con 3 canciones distintas para que los niños opinen donde podemos
encontrar la altura de estas canciones. Así mismo comentamos sobre que sintieron al escuchar estas
canciones, tristeza, alegría, miedo, etc., les gustó estas canciones.
Comentarles a los niños que también podemos encontrar la altura cuando escuchamos una orquesta, así
mismo veremos un video de una orquesta y se les mostrará donde se puede encontrar la altura en una
melodía. Dialogar con los niños sobre este video si es que les gusto, es parecido a las canciones que
escuchamos anteriormente.

Cierre:
Para terminar la actividad a cada niño se le repartirá una hoja blanca y crayolas para que los niños
puedan dibujar que parte les gustó más de las canciones, o pueden dibujar lo que la orquesta les
provocó, ya sea que le recordó a su familia, o un lugar donde fueron.
Cuestionar a los niños sobre: ¿qué es lo que vimos el día de hoy?, ¿les gustó la actividad?, ¿pudieron
distinguir la altura de todas las canciones?, ¿qué fue lo que dibujaron?, ¿les gustó su dibujo?, ¿qué
sintieron al escuchar estas canciones?

Previsión de materiales:
Computadora, videos, bocinas, hojas blancas y colores.

Espacio físico:
Salón de clases.

Tiempo:
1 hora.


 Vuélvete PREMIUM y descarga la Planeación Semanal con 5 sesiones de “Interpretando canciones” que contiene
instrumentos de evaluación y ligas de interés para mejorar tú planeación.
 Además puedes complementarla con hojas de trabajo, material didáctico y recursos varios dentro de nuestro portal.


2

You might also like