You are on page 1of 16

lOMoARcPSD|11793053

LAB 4 Cristhian vasquez

Física II (Universidad Nacional de Trujillo)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)
lOMoARcPSD|11793053

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MATERIALES

CARGA Y DESCARGA INTERACTIVA DE UN


CONDENSADOR

CURSO:

 Física General II

DOCENTE:

 Sánchez Sandoval, Paulino Waimer

CICLO:

 III

ESTUDIANTE:
 VÁSQUEZ REYES CRISTHIAN
 Avalos Vásquez Daniela Betsabé
(Coordinadora de grupo)

TRUJILO – PERÚ

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

CARGA Y DESCARGA INTERACTIVA DE UN


CONDENSADOR

I. RESUMEN
En el siguiente laboratorio vamos a tener una experiencia que consiste en estudiar el
valor de la intensidad instantánea que circula por un circuito RC conectado a una
fuente de corriente continua y de la carga que va adquiriendo
un condensador mientras tiene lugar el proceso de carga y descarga.

II. OBJETIVOS

 Crear un condensador que de máxima capacidad.


 Observar el proceso de carga y descarga de una batería a través de un condensador
 Analizar el comportamiento del voltaje en función del tiempo de descarga.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Un condensador es un sistema pasivo que almacena carga y energía eléctrica al


someterlo a una diferencia de potencial entre sus placas.
La carga, q, almacenada en cada una de las placas es proporcional a la diferencia de
potencial, VC, entre las mismas y a la relación entre la carga y la tensión se le
denomina capacidad del condensador, C.
En el Sistema Internacional de unidades se mide en Faradios, F
De la misma forma que acumula carga y energía, también puede liberarla. El
condensador actúa como una fuente de tensión, igual a la tensión entre sus placas,
produciendo una corriente eléctrica mientras se descarga.

Carga del condensador. Consideremos el circuito serie de la figura 2 en el que


condensador de capacidad C, está inicialmente descargado. Al cerrar el interruptor,
se establece una intensidad de corriente, i = I (t), y el condensador se empieza a cargar
estableciéndose entre sus armaduras una diferencia de potencial, VC, opuesta a la del
generador, V, que es constante. Cuando la diferencia de potencial del condensador
se hace igual a la de generador (VC =V), la corriente cesa (i = 0) y el condensador
adquiere su carga máxima (qmáx=C·VC = C·V).

Se demuestra que durante la carga del condensador tanto la diferencia de potencial


entre placas del condensador, VC , como la carga, q, del condensador aumentan con
el tiempo mientras que la intensidad de corriente disminuye siguiendo una ley
exponencial:

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

El producto RC es la constante de tiempo o tiempo característico del circuito,  :

 = RC

y representa el tiempo que tarda el condensador en adquirir el 63% de su carga final


de equilibrio.

Descarga del condensador. Consideremos ahora el condensador, ya totalmente


cargado con una carga q0, conectado en serie con una resistencia R (Figura 3). Entre
las placas del condensador, debido a la carga acumulada, existe una cierta diferencia
de potencial. Si la carga fue completa, dicha diferencia de potencial debería coincidir
con la tensión de la fuente, V, dentro del margen de precisión del polímetro. No
obstante, probablemente sea ligeramente menor, de forma que su diferencia de
potencial es V0. Al cerrar el interruptor, se establece una corriente eléctrica, i = I (t),
el condensador se descarga y la diferencia de potencial entre sus armaduras
disminuye.
En este caso, tanto la intensidad, I (t), como la carga instantánea, q (t), y la diferencia
de potencial del condensador, VC, disminuyen con el tiempo siguiendo también una
ley exponencial:

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

Capacitor:
Un capacitor es un dispositivo que consiste fundamentalmente en dos superficies
conductoras separadas por un material aislante o un dieléctrico tales como el aire,
el papel, la mica, la película plástica, el cristal o el aceite. Almacena energía
eléctrica, bloquea el flujo de la corriente continua y permite el flujo de la corriente
alterna en un grado que depende esencialmente de la capacitancia y la frecuencia.
Pueden estar formando bancos conectados en serie, en paralelo o en serie-paralelo.
Por otra parte y específicamente un capacitor electrolítico es un tipo de condensador
que usa un líquido iónico conductor como una de sus placas. Típicamente con más
capacidad por unidad de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos
en circuitos eléctricos con relativa alta corriente y baja frecuencia.

Electrolito

El electrolito es usualmente ácido bórico o borato de sodio en disolución acuosa


junto con algunos azúcares o glicol de etileno que se añaden para retardar la
evaporación. Conseguir un buen balance entre la estabilidad química y la baja
resistencia eléctrica interna.

Los electrolitos pueden ser tóxicos o corrosivos. Trabajar con electrolitos requiere
medidas de seguridad y equipo de protección apropiado como guantes, máscaras y
gafas de seguridad. Algunos viejos electrolitos de tantalio, a menudo llamados de
"pulmón húmedo" contienen ácido sulfúrico corrosivo, pero la mayoría de ellos ya
no se usan debido a la corrosión.

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

Comportamiento eléctrico de los electrolíticos


Un modelo de circuito común para un condensador electrolítico es el siguiente
esquema:

Donde Rleakage es la resistencia interna, RESR es la resistencia serie equivalente,


LESL es la inductancia serie equivalente (siendo L el símbolo convencional para la
inductancia).

RESR debe ser tan pequeña como sea posible, pues determina la perdida de potencia
cuando el condensador se usa para suavizar los picos de voltaje. Las pérdidas son
cuadráticas con el rizado de corriente que fluye a su través y lineales con R ESR.
Condensadores con baja ESR son imperativos para obtener buenas eficiencias en
alimentadores de corriente.

Capacidad
El valor de la capacidad de cualquier condensador es una medida de la cantidad
de carga almacenada, por unidad de diferencia de potencial entre sus placas. La
unidad básica de capacidad en el sistema internacional de unidades es el faradio
que es un culombio por voltio, sin embargo esta unidad es muy grande para las
capacidades típicas de los condensadores reales (hasta la invención del
condensador de doble capa), de forma que el microfaradio (10-6), nanofaradio (10-
9
) y picofaradio (10-12) se usan más comúnmente. Estas unidades se abrevian como
μF o uF, nF y pF.

Hay un conjunto de números estandarizados básicos para que el valor de cualquier


condensador electrolítico moderno se pueda derivar multiplicando estos números
básicos, que son 1.0, 1.5, 2.2, 3.3, 4.7 o 6.8 por potencias de 10. Así, es común
encontrar condensadores de valores de 10, 15, 22, 33, 47, 68, 100, 220, etcétera.
Usando este método, rangos de valores desde 0.1 hasta 4700 son comunes en la
mayoría de las aplicaciones. Estos valores se dan generalmente en microfaradios
(µF).

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

IV. MATERIAL Y EQUIPO


 Simulador de Carga y descarga interactiva de un Condensador

 Dos placas  Una batería

 Una bombilla  Un voltímetro

V. PROCEDIMIENTO
 Primero ubicamos la separación de las placas colocándolas a una distancia de
2.0 mm, luego ampliamos el área de las placas a 400 mm2, para así obtener un
condensador de máxima capacidad (capacitancia de 1.77 pF.)

6
lOMoARcPSD|11793053

 Regulamos el valor del voltaje de la batería a 1,5 V que sería la fuerza


electromotriz (la fuerza de la batería) que se va aplicar al condensador para
cargarlo eléctricamente, con ello el condensador quedará listo para la descarga.

 Para poder realizar el proceso de descarga necesitamos un elemento (una


bombilla) que permita que el condensador sea conectado y se pueda descargar.
Colocamos el voltímetro y lo ubicamos de manera correcta (cable color rojo
punta positiva y cable color negro en la punta negativa).

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

 Al realizar el proceso de carga que es de manera súbita, el condensador


quedaría listo para suministrar energía. Entonces podemos retirarlo de la
fuente, y conectar el condensador a la bombilla, porque ya está cargado,
convirtiéndose en una especie de batería, listo para descargar en la bombilla
del lado derecho. Utilizamos el voltímetro para registrar el comportamiento
del voltaje en función del tiempo de descarga.

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

 Se observa un gran resplandor que es función directa de la intensidad de la


corriente, muy fuerte al principio pero con el pasar del tiempo debido a la
disminución del voltaje, el resplandor disminuye.

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

VI. CUADRO DE DATOS EXPERIMENTALES

N Vc (V) T (s) ln Vc
1 1.204 2 0.1856
2 1.103 2.8 0.0980
3 1.002 3.6 0.0020
4 0.905 4.6 -0.0998
5 0.810 5.6 -0.2107
6 0.710 6.8 -0.3425
7 0.616 8.1 -0.4845
8 0.564 8.9 -0.5727
9 0.403 11.7 -0.9088
10 0.3 14.3 -1.2040

−𝒕⁄
𝑽𝒄 = 𝜺. 𝒆 𝝉

Donde:

𝜺 = 𝒇. 𝒆. 𝒎 𝒃𝒂𝒕𝒆𝒓í𝒂
𝝉 = 𝑹𝑪 ∶ 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐

Linealizando:

ln 𝑉𝑐 = 𝑙𝑛𝜀 + (−1⁄𝜏)𝑡
𝒚 = 𝑨 + 𝑩𝑿

10

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

VII. RESULTADOS

N T (s) Vc (V)
1 2 1.204
2 2.8 1.103
3 3.6 1.002
4 4.6 0.905
5 5.6 0.810
6 6.8 0.710
7 8.1 0.616
8 8.9 0.564
9 11.7 0.403
10 14.3 0.3

GRÁFICO N° 1: PROCESO DE DESCARGA DE UN


Vc CONDENSADOR
1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0 t
0 2 4 6 8 10 12 14 16
11

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

N T (s) ln Vc
1 2 0.1856
2 2.8 0.0980
3 3.6 0.0020
4 4.6 -0.0998
5 5.6 -0.2107
6 6.8 -0.3425
7 8.1 -0.4845
8 8.9 -0.5727
9 11.7 -0.9088
10 14.3 -1.2040

GRÁFICO N°2: PROCESO DE DESCARGA


lnVc DE UN CONDENSADOR (lnVc)
0.4

0.2

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1

-1.2
t
-1.4

12

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

N X Y X2 X.Y
1 2 0.1856 4 0.3712
2 2.8 0.098 7.84 0.2744
3 3.6 0.002 12.96 0.0072
4 4.6 -0.0998 21.16 -0.45908
5 5.6 -0.2107 31.36 -1.17992
6 6.8 -0.3425 46.24 -2.329
7 8.1 -0.4845 65.61 -3.92445
8 8.9 -0.5727 79.21 -5.09703
9 11.7 -0.9088 136.89 -10.63296
10 14.3 -1.204 204.49 -17.2172
∑ 68.4 -3.5374 609.76 -40.18684

(∑ 𝒀𝒊 )(∑ 𝑿𝟐 ) − (∑ 𝑿𝒊 )(∑ 𝑿𝒊 𝒀𝒊 )
𝑨= 𝟐
𝑵(∑ 𝑿𝟐 ) − (∑ 𝑿𝒊 )

(−3.5374)(609.76) − (68.4)(−40.18684)
𝐴=
10(609.76) − (4678.56)

𝐴 =0.41705296

𝑵(∑ 𝑿𝒊 𝒀𝒊 ) − (∑ 𝑿𝒊 )(∑ 𝒀𝒊 )
𝑩= 𝟐
𝑵(∑ 𝑿𝟐) − (∑ 𝑿𝒊 )

10(−40.18684) − (68.4)(−3.5374)
𝐵=
10(609.76) − (4678.56)

𝐵 = −0.112689
13

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

ln 𝑉𝑐 = 𝑙𝑛𝜀 + (−1⁄𝜏)𝑡
𝒚 = 𝑨 + 𝑩𝑿

−𝟏
𝑩=
𝝉

−1
𝜏=
−0.112689

𝜏 = 8.87398

𝝉 = 𝑹𝑪

8.87398
𝑅=
1.77 𝑥 106

𝒚 = 𝑨 + 𝑩𝑿
𝑦 = 0.41705296 − 0.112689

14

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)


lOMoARcPSD|11793053

VIII. DISCUSIÓN
A partir de esta, simulación, nos damos cuenta que la relación entre la descarga del
condensador y el tiempo es indirecta, ya que a medida que transcurre más tiempo,
amenora la carga del condensador. Es por ello, que la descarga de este, se produce
eliminando la fuente de alimentación del circuito, tomando datos a intervalos de
tiempo regulares de la intensidad que circula y de la diferencia de potencial entre las
armaduras. Puesto que la intensidad que pasa por el circuito es igual a la rapidez con
la que disminuye la carga en el condensador.

Con respecto a los resultados, se determinó la función de la recta del segundo gráfico,
encontrando la pendiente que se encuentra dependiendo de la constante del tiempo;
por lo que, al ser una descarga, su pendiente es negativa debido a la pérdida de carga
en el tiempo.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Areatecnologia. (s.f). “Condensador eléctrico”. Obtenido de:
https://www.areatecnologia.com/electricidad/condensador.html
 Curl, J. (1978). "Omitted Factors in Audio Circuit Design". IEEE Conference on
Acoustics, Speech, and signal processing.
 E-ducativa Catedu. (s.f). “Carga y descarga de un condensador”. Obtenido de:
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2951/html/18_car
ga_y_descarga_de_un_condensador.html
 Hadaway, D. (1977). "Sources of distortion in preamps". BAS Speaker.

15

Downloaded by DURLI ANTONELLA CHAVEZ SANTILLAN (t1023700821@unitru.edu.pe)

You might also like