You are on page 1of 4

GUIA DE LABORATORIO

Maquina de Heron
Sofia Valencia Archila
Asignatura: ísica
FÍSICA
Período: I

Grado: 11 Curso: 1101 Fecha: 23/03/2022


Integrantes: Dana Sofia Páez, Ana Parra, Sofia Valencia, María Camila Torres Plazas, Mariana
Moreno, Juliana Castiblanco.
1. OBJETIVO GENERAL:
Observar de forma experimental como los cambios de temperatura en el agua la llevan a
estado gaseoso haciendo así que funcione la maquina de Heron.
2. OBJETIVO ESPECIFICO:
Conocer un poco sobre el funcionamiento de los motores de vapor que se usaban en la
antigüedad basándonos en como Heron de Alejandría construyo la primera máquina térmica de
la historia.
Entender y analizar los principios básicos de la ley de Accion-Reaccion genera el movimiento de
la maquina de Heron o motor de vapor.

3. MARCO TEORICO:

¿Quién fue Heron de Alejandría?


Fue un ingeniero y matemático helenístico, que destacó en Alejandría; ejerció de ingeniero
activamente en su ciudad natal, Alejandría. Este griego es considerado uno de los científicos e
inventores más grandes de la antigüedad y su trabajo es representativo de la tradición científica
helenista.
Maquinas inventadas por Heron:
Su mayor logro es la invención de la primera máquina de vapor, conocida como eolípila y como
la fuente de Herón. Descubrió, de forma arcaica, la ley de acción-reacción de Isaac Newton,
experimentando con vapor de agua. Generalizó el principio de la palanca de Arquímedes.
Además, realizó una descripción detallada del hýdraulis de Ctesibios (un órgano que funcionaba
con agua).
Maquina de vapor de Heron: La primera máquina de vapor fue ideada por Herón de Alejandría,
mediante experimentos con vapor de agua que le llevaría a descubrir de forma muy antigua la
llamada ley de acción y reacción. Cabe decir que las máquinas térmicas en general (entre las
cuales la Aelópila es probablemente la de primera invención) transforman energía térmica en
energía mecánica, todas estas funcionan tomando calor de una fuente caliente y entregando a
una fuente fría el que no se ha transformado en trabajo. Es así como la Aelópila en particular, la
fuente caliente es el mechero a alcohol. Sobre éste se encuentra una esfera con agua en su
interior. Al encender el mechero se calienta el agua o que pasa en forma de vapor a través de
pequeñas aberturas en brazos salientes de la esfera. Es la presión ejercida por dicho vapor la
que impulsa la Aelópila que comienza a girar, según la ley de acción-reacción. Aun así con la
decadencia del Imperio Alejandrino, y con él la ciencia griega, hizo que esta máquina no fuese
científicamente estudiada permaneciendo en el olvido y sirviendo sólo de juguete o
entretenimiento.
¿Qué nos dice el principio de acción y reacción?
La ley de acción y reacción de Newton afirma que si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza
(acción), este reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido
contrario (reacción).
En términos más explícitos: La tercera ley expone que por cada fuerza que actúa sobre un
cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección, pero de sentido contrario sobre
el cuerpo que la produjo.
Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido
opuesto y están situadas sobre la misma recta. Matemáticamente la tercera ley del movimiento
de Newton suele expresarse como sigue: F1 = F2' Por lo que, F1 es la fuerza que actúa sobre el
cuerpo 1 y F2' la fuerza reactiva que actúa sobre el cuerpo 2.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando
queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo
es la que nos hace saltar hacia arriba.

4. MATERIALES:
• 4 palos de balso igual tamaño (25cm).
• 3 palos de balso igual tamaño (12cm).
• Una vela.
• Una lata de gaseosa.
• Hilo.
• Pitillos.
• Hilo nilón.
• Bisturí.
• Silicona.
• Una jeringa
5. PROCEDIMIENTO:
Primero, se debe de sacar el liquido a la lata con una jeringa por uno de sus costados y luego
insertar agua en la lata.
Luego, colgar esta lata (por medio del hilo) al soporte que debemos realizar con los palos de
balso.
Finalmente, prender el mechero abajo de la lata y esperar a que el vapor comience a salir del
hueco que abrimos y ver como gira la lata.

6. CONCLUSIONES:

Podemos concluir que:

• Efectivamente se evidencia el principio de acción y reacción entre el vapor y la lata lo


que genera movimiento y una máquina de vapor.
• Estos experimentos son excelentes para explorar el conocimiento sofisticado de Herón y
los otros pensadores griegos de la época. Su trabajo constituye la base de gran parte de
nuestro conocimiento moderno. Imitar el trabajo de Herón es una manera de rendir
homenaje a un verdadero gran inventor y matemático.
• Los motores de combustión, las turbinas, los rociadores de césped y los cohetes son
algunas de las máquinas que funcionan gracias a los principios mostrados por Herón.
• Construir una réplica exacta de la eolípila de Herón es imposible, a menos que se tenga
acceso a un taller metalúrgico y se tenga la capacidad de moldear y soldar cobre. Sin
embargo, se puede construir un dispositivo que funcione con exactamente el mismo
principio, el cual generará empuje y permitirá que rote un recipiente.

You might also like