You are on page 1of 2

Clase 6: Situación de negocio

¿Qué puede hacer esta empresa?

Puede utilizar una estrategia de economías de localización, es decir, establecer sus actividades de
creación de valor en el lugar en que las condiciones económicas, políticas y culturales favorecen el
desarrollo de dichas actividades. Con esto conseguirá una red global de actividades de creación de
valor.

¿Qué estrategias puede adoptar?

Debe elegir una estrategia transnacional puesto que tienen la necesidad de reducir costes y
adaptación local

¿Cuál será el esquema básico de aquella que debe elegir?

Llevar a cabo economías de localización y aprovechamiento de las capacidades filiales. Con esto
puede tener un efecto positivo: reducir costes y crear diferenciación de la oferta de su producto,
teniendo en cuenta las ideas interesantes que puedan surgir de la red global.

Debe existir un flujo de capacidades y ofertas entre todas las sucursales extranjeras a la matriz y
viceversa.

Clase 6: Caso Práctico: Softfacile

¿Qué deberá hacer –desde el punto de visto estudiado en esta clase—para obtener la reducción
de costos?

En principio debe minimizar sus costes unitarios. Puede utilizar una estrategia de economías de
localización, es decir, establecer sus actividades de creación de valor en el lugar en que las
condiciones económicas, políticas y culturales favorecen el desarrollo de dichas actividades. Con
esto conseguirá un doble efecto: reducción de costos y conseguir diferenciar la oferta de su
producto respecto de sus competidores. También se puede disminuir costes con la experiencia a
través de economías de escala.

¿El producto del que estamos hablando requiere una gran adaptación a la sensibilidad social?

Sí requiere de una gran adaptación a la sensibilidad social, al ser un software contable este debe
tener la capacidad de adaptarse a las normas contables y legales de cada país donde se
comercialice dicho producto.

¿Qué estrategia de internacionalización de las estudiadas será más adecuada para su negocio?

La estrategia transnacional, puesto que la empresa se ve presionada para reducir los costes y la
atender la necesidad de adaptación local.
Los tres puntos más fuertes en la internacionalización de Chupa Chups

Sin duda la empresa Chupa Chups es un caso de éxito de la internacionalización. Esta empresa
creada por Enric Berna a finales de los años 50 se hizo muy popular y tuvo estas estrategias
principales:

1) Tiene un innovador sistema de distribución, con una distribución masiva y de auto venta
2) La innovación tecnológica pues el proceso de producción de Chupa Chups siempre contó
con maquinaria especializada, cabe mencionar que fue la primera empresa española que
produjo caramelos de forma industrializada.
3) La imagen de su marca, el diseño de su logotipo hecho por Salvador Dalí. Resulta ser uno
de los activos más valiosos de la compañía, pues se trata de un logotipo apto para todos
los mercados. Además, para Chupa Chups era muy importante conocer la cultura y lengua
del país en el que se van a implantar, diseñaban sus líneas estratégicas en función de los
gustos, las costumbres e idioma locales de cada mercado, mostrando un claro
compromiso con los valores más acentuados de cada sociedad. La adaptabilidad en la
forma de comercializar su producto según a las necesidades y expectativas de los
consumidores de cada país fue un claro punto fuerte en esa empresa.

You might also like