You are on page 1of 5
4.1.- ESTRUCTURA Y DISENO ESTRUCTURAL tan para cumpli funciones tales como: salvar vanos (puentes) contener sélidos 0 liquidos (silos, piscinas), soportar empuje de tierras (muros de contencién), etc. U ra estructura es un conjunto de elementos que se interconec- Las cualidades de una buena estructura deben ser: seguridad, economia, racionalicad y porqué no decilo: belleza. 1.1.2.- EI Disefio Estructural Es un proceso en el que se pueden dlstinguir las siguientes etapas: 4) Formulacién de objetivos y limitaciones. Pocria pensarse, por ejem- plo, que el objetivo es la construccién de un Coliseo de Deportes y @ste ya trae implicitas ciertas limitaciones tales como el incanveniente 0, mejor, la imposibilidad de que existan elementos que interrumpan las visuales desde las diferentes localizaciones de los espectadores 0 la inconveniencia eventual de utllzacién de tal o cual material; la pri- mera de las limitaciones supuesta nos esta levandio ala planificacién de una «cubierta de gran luze la cual implica de cualquier modo, la limitacion en el uso de determinados materiales, lo cual a su vez posi- ‘lemente constituya un determinante de su forma, ©) Leindicado en el iteral anterior nos llevara a la formulacién de una pri- mera aproximacion a las caracteristicas formales de la obra, es decir la elaboracién de primeros bocetos o anteproyectos. ©) La forma seleccionada tiene que cumplir con daterminadas exigen- clas estructurales que pueden traducirse en cambios formales, dife- rentes proporciones, etc que ya exigen cuantiicaciones numéricas: magnitud de las solicitaciones y de los correspondientes esfuerzos; cuantiicaciones groseras si pero en todo caso “cuantificaciones" que nas conducen al estudio de alternativas que a su vez podrian condu- clnos a reformulaciones de la propuesta primeramente adoptada, [EL DISERo STRUCTURAL GENEWLIDADES 20 4d) De entre las diferentes alternativas y en consideracion a pardmetros estaticos, econémicos, tiempo de ejecucién y otros se escogera Una de la cual puede afirmarse que no sera necesariamente la mejor ya que como lo exoresan Gonzales Cuevas y Robles: «No existen soluciones nicas, sino solamente razonables» ©} La estructura adoptada debera someterse a procesos de analisis y disefio estructural, aqui cabe insist en el hecho de que el andlisis esta basado en modelos matemélicos que no son mas que esto: “Modelos” que sirven para acercarnos a la realidad pero no la constituyen. Continuando con el proceso, dichos andlisis y disefios serén cada vez mas refnados en base a procesos ciclicas de ida y regreso hasta llegar a la formulacién estructural defintiva ) Comunicacién de Resultados a base de planos, especificaciones, memoria, etc. Esta etapa con frocuoncia descuidada os do tas mas importantes pues de olla dopende el éxito 0 fracaso de la obra fn su conjunto. 1.1.3. Papel del Arquitecto dentro del proceso Indudiablemente en manos del Arquitecto estard lo indicaco en los Iterales a) hasta d), sin que se des- carte la posibilidad de que lo que consta en el literal d), también lo haga con el asesoramiento de un Ingeniero Estructural; a éste le competen las dos titimas etapas, ‘fin de corroborar lo indicado, citamos a Pier Luigi Nervi, autor de importantes obras arquitesténicas en las primeras décadas del siglo pasado quien, en el prélogo del iro Estructuras para arquitectos, de Salvador y Hellor (1966) lice: «...Pues aun cuando pueden confiar el caloulo de una estructura a un ‘especialsta, primero deben ser capacss de inventarta y carte propor- ciones correctas. Solo entonces habré nacido una estructura sana, vital y, en lo posible hermosa» «Para inventar una estructura y darle proporciones correctas, se debe seguir tanto el camino intuitive coma el matematico» 4.2.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES: ‘A continuacién se hard una descripeién de algunos de los elementos estructurales mas importantes, con la finalidad de precisar conceptos y evitar confusiones. 41.2.4. Clasificacién general en funcién de su forma Elementos lineales: Son aquellos que tienen una dimensién preponderant frente alas otras cimen- siones, pueden asociarse a Incas y as’ so los representa (vigas, columnas) Elementos superficiales: Son aquellos que tienen una dimensién despreciable frente a las otras dos, se asocian a superfcies (losas, dialragmas). 41.2.2.- Clasificacién en funcién del tipo de solicitacién 4.2.2.4.+ VIGA: Es un elemento lineal solicitaco primordialmente por cargas perpendiculares a su ojo, sus esfuorzos correspondiontes son de flexién. Generalmente tienen posicién horizontal. (Fig. 1a) 1.2.2.2. COLUMNA: Es un elemento lineal solcitado primordialmente por cargas de compresién en su propio ee. Generalmente tienen posicién vertical. (fg. 1b) 41.2.2.3.- TENSOR © TIRANTE: Es un elemento lineal solcitaco primordialmente por cargas de traccién, Utlizamos ol término ‘primerdialmente’ por cuanto existen elementos que también participan de otro tipo de salicitacién, por ejemplo, la columna de un pértico posiblemente estara también sujeta a esfuer- 205 de flexién, lo que hace que algunos autores las amen vigas-columnas. Asimismo la losa de una escalera, por ser inclinada, estard sometida a esfuerzos le compresién, aclemas de flexion. 1.2.2.4.- LOSA: Es un elemento superficial sometido primoraialmente a solicitaciones perpendicula res a su plano medio. Generaimente tiene posicién horizontal. (fig. tc) 1.2.2.5. DIAFRAGMA: £s un elemento superficial someticdo primordialmente a esfuerzos en su pla- no medio (Dafragmas antisismicos o Muros de corte). Generaimente son verticals fig. 10} 1.2.2.6. ARCO: Es un elemento lineal curvo y si su directiz es la linea de presiones estara solcita- do fundamentalmente por esfus'z0s die compresién en su propio eje. Si la Unica solicitacién a la que etd someticio es su propio peso, su forma deberia ser la de una catenaria invertida y si su solicitacién mas importante es una carga uniformemente distribuida su directrz (inea de presiones) deberia ser parabdlica. Cabe sefialar que la parébola es una curva muy similar a la catenaria; esto trae importantes consecuencias (fig.1¢) 4.2.2.7. GABLE: Es un elemanto lineal curvo, suito exclusivamente a esfuetzos de traccién. Si la nica solictacién es el peso propio, su forma responde a la curva denominada catenaria, 1.2.2.8. BOVEDA: Pusde describirsele como una sucesién de arcos que si estan bien disefiados seguirén la linea de presiones y estardn sujetos a esfuerzos de compresién (fig. 1g). Una béveda de cubierta cuya solictacién primordial es la de su propio peso, podria disefiarse mediante una cadena suspendida desde sus extremos con la luz y flecha deseadas tomadas a escala. Esa forma invertida seria la de la cubierta y estaria sometica a esfuerzos ce compresion, 1.2.2.9.- CADENA: Es un elemento lineal, _ganeralmente de hormigén, amacio con apoyo continuo. 1.2.2.10.- CASCARAS: Las hay de simple y doble curvatura, son elementos superfciales curvos que por su clsoho estén solictados fundamentalmante por esfuerz0s directos de compresién, traccién y corte. Los esfuerzos de flexidn, si existen, no tienen mayor importancia. (figuras 1h ; 1) 1.2.2.11.+ LAMINAS PLEGADAS: Son elementos superficiales de dectriz quebrada, por su dise- fio estan someticios al mismo régimen de esfuerzos que las cascaras. (ig. 1) 1.2.2.12,- CELOSIAS: Son ostructuras compuestas de elementos lineales dispuestos en forma de triangulos y, como tales, indeformables. Dada su forma, sus diferentes elementos estan someti- dos a esfuerzos directos de compresién o de traccién. Las celosias pueden ser planas o espaciales. (fg. 1K) FIGURA N°1 viGA rome er PTGS NeLITN ARCO NT Tsar fol Ste ela PARABOLOIDE ELiPTICO FIGURA N°1 Ce ay cs CELOSIA

You might also like