You are on page 1of 5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Norte -CUNOR-


Procesos de Manufactura 2
Ing. Pedro Morales

RESUMEN
“SOLDADURA OXIACETILENICA”

Katherine Daniela Lucas Paredes


201644025
Ingeniería Industrial

28 de marzo de 2022
OBJETIVOS

GENERALES
− Informarnos en que se basa la soldadura oxiacetileno

ESPECPIFICOS
− Indagar como es el proceso para poder crear tanto las uniones como los oxicortes
− Conocer que tamaños de instrumentos se requieren para los diferentes grosores de los
materiales base
OXICORTE
Para poder realizar los cortes se necesita de un cilindro de oxígeno y uno de combustible. Se
pueden utilizar dos tipos de combustible: acetileno que puede alcanzar una temperatura de
hasta 3500c siendo más eficiente y rápido en el corte y desperdiciando menos gas, o butano
(licuado de petróleo) que es un gas de temperatura menos de 2200 gramos reduciéndose a la
mitad la velocidad de corte.
Uno de los errores es pensar que el combustible se debe de variar, pero realmente debe de
ser presión estándar ya que el corte lo realiza el oxígeno.
Para poder escoger el número de boquilla es necesario verificar el grosor, aunque al momento
de utilizarla Es importante elegir una boquilla ligeramente sobrante para el grosor que se esté
trabajando, es decir, si trabajamos material de 2 pulgadas se escoge la siguiente ósea boquilla
3, ya que si se usan boquillas muy grandes se puede desperdiciar gas y se realizan cortes
sobrados en donde se desperdicia material.
Antes de utilizar el tanque de oxígeno el soldador debe de posicionarse del lado contrario a
donde sale el gas, debido a que por cualquier situación de peligro este pueda estar siempre
protegido, y se debe de colocar un regulador verificando que el tornillo de ajuste se encuentre
afuera evitando que haya paso directo de la presión a la cámara de baja presión que provocaría
un daño, todos los reguladores cuentan con dos válvulas, una de alivio y la otra de diafragma
interno que cumplen como dispositivo de seguridad en caso de sobrepresión garantizando la
seguridad del soldador. Las válvulas cuentan con dos sellos: cuando esta completamente
cerrada y cuando está completamente abierta, para garantizar que no hay ninguna fuga.
Para regular la presión del combustible, este debe de estar a 0.5kg/cm”2 para cortar el
material de ½ hasta 10 pulgadas y con el oxígeno se utiliza como base la boquilla 4, con
4kg/cm, para boquillas >4 se suma 1 kg por numero y <4 se resta ½ kg para garantizar que
el corte sea eficiente.

La protección del soldador es importante, por lo que entre el equipo de seguridad debemos
de contar con:
✓ Bata
✓ Gafas de sombra #5 o #6
✓ Guantes de garnaza

Pasos para realizar el corte:


✓ Abrir la válvula de combustible y de oxigeno
✓ Encender la llama
✓ Moderar la flama midiéndola por medio del humo, cuando deja de salir en exceso
puede indicar que la flama es ideal, ya que, si se trabaja con exceso, la flama no es la
indicada y se desperdicia el gas.
✓ Se debe de conservar la distancia de la boquilla para obtener un corte recto y sin
escorias que provoquen un recorte.

En caso de los dardos sufran daños, se utilizan limpiadores de boquilla para no dañar los
barrenos internos para garantizar funcionamiento prolongado y adecuado
Al dejar de trabajar se requiere 3 reglas de seguridad:
✓ cerrar los tanques,
✓ purgar el equipo (sacar el g as)
✓ liberar tornillo de ajuste.

SOLDADURA
Para poder lograr una llama neutra se requiere utilizar acetileno y oxigeno logrando una flama
de 3087C y es importante precalentar la placa y la punta de la varilla antes de poder empezar
soldar
Existe una técnica básica de soldadura llamada “SOLDADURA HACIA LA IZQUIERDA”
en donde al avanzar el soplete, este sigue la varilla de soporte, utilizándolo en chapas de
alrededor 1/8”, con gafas de seguridad #5, pico de soldar #6 y varilla de aporte RG-45 de
2.4mm manteniéndola cerca de la llama neutra, también se puede hacer de manera circular
teniendo la varilla totalmente recta.
CONCLUSION
La soldadura oxiacetilénica se basa en un proceso de soldeo por fusión que utiliza el calor
producido por una llama obtenida por la combustión del acetileno con el oxigeno por medio
de un metal base y una boquilla de tamaño especifico según el grosor del material. Este
proceso es un medio muy efectico para realizar uniones resistentes, dúctiles y conductoras
tanto eléctricas como térmicas, además de ofrecer gran resistencia a fugas, siempre y cuando
se realice de la manera correcta y con los materiales adecuados.

You might also like