You are on page 1of 16

PORTADA: Plan de empresa, nombre de la

asignatura/Fecha nombre y logo de mi empresa


INDICE
1. INTRODUCCIÓN

1.1  INFORMACIÓN INICIAL DEL PROYECTO. BREVE DESCRIPCIÓN DE


LA IDEA DE EMPRESA

2.    PRESENTACIÓN PROYECTO Y CONCRECIÓN DE IDEAS

2.1  NOMBRE DE LOS EMPRENDEDORES

2.2  NOMBRE DE LA EMPRESA

2.3  ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 

3.    LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

3.1  UBICACIÓN

3.2  PLANO

3.3  FOTOS LOCAL

4. TIC

4.1  NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS AL PROYECTO

4.2  PROCESOS DE LA EMPRESA REALIZADOS MEDIANTE TIC

4.3  DESCRIPCIÓN HARDWARE Y SOFTWARE A INCORPORAR EN


LA EMPRESA

4.4      PAGINA WEB

5. EQUIPO EMPRENDEDOR

5.1  INFORMACIÓN DEL EQUIPO (CURRICULUM)

5.2  MARCA Y LOGOTIPO LABORAL.

5.3  GRADO DE DEDICACIÓN.

6. ESTRUCTURA LEGAL

6.1  FORMA JURIDICA LEGAL

6.2  TRAMITES DE CONSTITUCIÓN FORMAL DE LA EMPRESA

6.3  TRAMITES PARA LA INICIACIÓN DE LA ACTIVIDAD


6.4  APORTACIÓN INICIAL Y GASTOS DE CONSTITUCIÓN

7.    CUANTIFICACIÓN DE GASTOS FIJOS, INVERSIÓN Y SU


FINANCIACIÓN

7.1  GASTOS FIJOS

7.2  GASTOS PARA EVENTUALIDADES

7.3 FINANCIACIÓN

7.4  INVERSIÓN DETALLADA. INSTALACIONES Y EQUIPOS


NECESARIOS (MOBILIARIO, MAQUINARIA, HERRAMIENTAS,
MATERIAS PRIMAS)
8. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y RECURSOS HUMANOS
8.1  MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.

8.2  ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

8.2.1  ESTRUCTURA ORGANIZATIVA


(ORGANIGRAMA)

8.2.2  DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE CADA


ÁREA

8.2.3  DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

8.3  POLÍTICA DE RRHH

8.3.1      SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL


8.3.2      RETRIBUCIÓN

8.3.3  TIPOS DE CONTRATOS

8.3.4  FORMACIÓN Y DESAROLLO

8.3.5  CÁLCULO DE LOS COSTES SALARIALES

8.3.6  MOTIVACIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS

9. PLAN DE MARKETING

9.1  DEFINICIÓN/DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

9.2  DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

9.3  ANÁLISIS DEL CLIENTE

9.4  ANALISIS DE NUESTRA EMPRESA

ANÁLISIS
INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO

9.5             CONCLUSIONES
9.6             VENTAJA COMPETITIVA
9.7             POLÍTICAS DE MARKETING MIX
9.7.1   NECESIDADES QUE  CUBRE  (NIVEL  BÁSICO-
FORMAL- AMPLIADO)
9.7.2   PRINCIPAL VENTAJA COMPETITIVA
9.7.3   MARCA Y ESTRATEGIA DE MARCA
9.7.4   PACKAGING
9.8             POLÍTICA DE PRECIO
9.9             CANALES DE DISTRIBUCIÓN
9.10          POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
9.10.1   LANZAMIENTO, CATÁLOGO
9.10.2   MANTENIMIENTO

ANEXOS

CURRÍCULUMS
PUBLICIDAD
CATÁLOGO
ESTATUTOS DE LOS AUTÓNOMOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1  INFORMACIÓN INICIAL DEL PROYECTO. BREVE DESCRIPCIÓN DE


LA IDEA DE EMPRESA

La idea principal del proyecto trata de una pequeña empresa, de uno a tres
trabajadores. En principio, me gustaría empezar por un trabajador e ir contratando
conforme vayan aumentando los ingresos y necesidades. Esta empresa trabajará la
joyería artesanal y personalizada y, para aumentar ingresos, sobre todo al principio, se
vendería joyería artesanal de otros países y otras culturas donde haya un comercio
justo para los proveedores.

La marca de esta empresa será lo trascendental ya sea a modo étnico y tribal


como lo personal de la historia de cada cliente. Entender la joyería como un modo de
identidad y pertenencia a tu lugar, ya sea terrenal o espiritual.

A la vez, también trataría como objetivo la divulgación y puesta en


conocimiento de las inspiraciones obvias de las que bebo como las diferentes culturas,
así como colaborar con pequeños comercios de distintos países que sigan unos
valores parecidos a mi empresa.

Me gustaría que la localización no fuera inamovible, creo que lo que mejor se


adaptaría sería un taller que se pueda mover según sus necesidades, o tener el taller en
un sitio fijo y vender de forma ambulante y de forma online.

Esta es la semilla que quiero plantar y me sorprenda las flores que eche.

2.    PRESENTACIÓN PROYECTO Y CONCRECIÓN DE IDEAS

2.1  NOMBRE DE LOS EMPRENDEDORES

- Andrea Vargas Madrid: Es la única emprendedora por el momento con opción


de contratar a más trabajadores según necesidades y perfiles con afinidad de ideales.

2.2  NOMBRE DE LA EMPRESA

2.3  ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 

La empresa contará con distintas actividades enfocadas al servicio del cliente


desglosadas de la siguiente forma:

-Atención personalizada de forma online y presencialmente.

-Venta de productos de joyería artesanales tanto producidos en el taller como


traídos por otros proveedores pertenecientes a otras culturas.

-Divulgación del proceso de elaboración artesanal de las piezas que vendemos


y las raíces culturales que tiene cada pieza.

3.    LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

3.1  UBICACIÓN

La ubicación no será realmente importante, puesto que será vivienda/taller y no


será abierto al público excepto alguna demanda personalizada de visitar el taller.
C/Severo Ochoa, Campos del Río 30191, Murcia

3.2  PLANO

3.3  FOTOS LOCAL

Espacio principal donde se situará el taller.


Almacén auxiliar donde guardar el material y el stock.
4. TIC

4.1  NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL PROYECTO

Por medio de las nuevas tecnologías voy a tratar de que la empresa no se


quede obsoleta rápidamente ya que destacar de la competencia, en gran medida,
dependerá de la capacidad de innovación con ayuda de las nuevas tecnologías.
También me ayudará a la eficiencia de la empresa ya que desempeño diferentes
labores en la empresa que sin ayuda de la tecnología sería muy complicado. Por este
motivo es de gran importancia definir e invertir en tecnología.

4.2  PROCESOS DE LA EMPRESA REALIZADOS MEDIANTE TIC

-Word: Bloc de notas para lluvia de ideas.

-Powerpoint: Presentación a clientes de proyectos. Material visual para apoyar


la divulgación del trabajo artesanal.

-Paquete Office: Calcular los gastos y beneficios de la empresa. Hacer


presupuestos. Localizar cada material y producto físicamente a través del registro
tecnológico.

-Google calendar: Crear y consultar eventos y actividades programadas.

-Toggl: Cronometrar mi tiempo de trabajo. Valorar cuánto cuesta mi hora de


trabajo y si me sale rentable el esfuerzo empleado.

-3Design: Para diseñar joyas.


-Autocad: Para diseñar planos más sencillos.

4.3  DESCRIPCIÓN HARDWARE Y SOFTWARE A INCORPORAR EN


LA EMPRESA
Hardware: Pc portátil e impresora.
Software: Windows, Paquete Office, 3design, autocad.

4.4      PAGINA WEB

5. EQUIPO EMPRENDEDOR

5.1  INFORMACIÓN DEL EQUIPO (CURRICULUM)

Andrea Vargas Madrid


23 años (27/06/1997)
C/ Salvador Dalí, nº 8.
Campos del Río. (Murcia). CP 30191
Teléfono: +34 610 455 781
Email: vargasmadrid.andrea@gmail.com

FORMACIÓN ACADÉMICA:

⮚ Bachiller de Humanidades y Artes Escénicas. IES El Carmen. (Murcia). 2013-2015.


⮚ Grado universitario en Arte Dramático. ESAD (Murcia). 2015-2019.
⮚ Grado medio en Joyería. Fremm (Murcia). 2020- actualidad (2022 fecha prevista de
finalización).
COMPLEMENTARIA:
⮚ Curso de manipuladora de alimentos. Sefcarm,es (10h). 5 y 6 de septiembre de 2019.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:
⮚ Limpieza a particulares. (Murcia) 2016-2019.
⮚ Cuidado y clases particulares a niños. (Murcia) 2016-2019.
⮚ Aerial Jockey Strada. Bailarina aérea y creadora. 2018-2021.
⮚ Fini Golosinas. Ayudante de producción. 2019-2020.
⮚ Eclerc Supermercados. Reponedora. 2021.

PERFIL PROFESIONAL: OTROS DATOS DE INTERÉS:

Idiomas: Inglés nivel medio. Portugués nivel


Capacidad de aprendizaje muy medio.
rápido y acostumbrada a trabajar en equipo.
Me gusta el trato con la gente. Nivel medio de ofimática.

Creativa y sensibilizada en el ámbito Carnet de Conducir y vehículo propio.


5.2  nuevos
artístico. Con MARCAobjetivos
Y LOGOTIPO
creativosLABORAL
en
Disponibilidad horaria y movilidad geográfica.
mi vida como es la joyería, me gustaría
poder dedicarme a ello. Persona carismática y acostumbrada a tratar con
5.2  MARCA Y LOGOTIPO LABORAL
el público. Facilidad de aprendizaje y adaptación.

Atiyeh project

5.3  GRADO DE DEDICACIÓN.

Dedicación del 80 por ciento de mi vida profesional. Ocupando la mayor parte


de mi tiempo para obtener beneficios, lo complementaré con mi trabajo actual
eventual.

6. ESTRUCTURA LEGAL

6.1  FORMA JURÍDICA LEGAL

Empresario individual.

6.2  TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN FORMAL DE LA EMPRESA


Al ser un empresario individual donde la responsabilidad es ilimitada, no es
necesario hacer trámites previos. Tal vez, pedir la certificación negativa del nombre
para asegurarme que no hay una empresa con el mismo nombre.

6.3  TRÁMITES PARA LA INICIACIÓN DE LA ACTIVIDAD

-Es necesario darme de alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades


Económicas), hacer una declaración fiscal para darme de alta en impuestos como el
IVA y tener siempre disponible el libro de hacienda.

-También, en caso de que abra mi taller al público, debería pedir una


autolicencia exprés en el ayuntamiento.

- Debo hacer trámites ante la Tesorería General de Trabajo: Inscripción de la


empresa, cotización y darme de alta como autónoma en el RETA (Régimen Especial
de Trabajadores Autónomos).

-Y por último, hacer trámites ante el SEPE (Servicio Público de Empleo


Estatal), como la notificación y el registro de los contratos de trabajo.

6.4  APORTACIÓN INICIAL Y GASTOS DE CONSTITUCIÓN

El empresario individual no necesita hacer ninguna aportación inicial y los


gastos de constitución son cero.

7.    CUANTIFICACIÓN DE GASTOS FIJOS, INVERSIÓN Y SU


FINANCIACIÓN

7.1  GASTOS FIJOS

-Asesor

-Publicidad y mantenimiento de la página web.

-RETA

-Alquiler, internet, luz y agua.

-Seguro.

-Mantenimiento del taller y productos para la limpieza.

7.2  GASTOS PARA EVENTUALIDADES (imprevistos)

7.3 FINANCIACIÓN

7.4  INVERSIÓN DETALLADA. INSTALACIONES Y EQUIPOS


NECESARIOS (MOBILIARIO, MAQUINARIA, HERRAMIENTAS,
MATERIAS PRIMAS)
UNIDA CONCEPTO IMPORTE UNITARIO TOTAL
D
HERRAMIENTAS DE MANO:

6 Limatones con diferentes perfiles 10,50 63

4 Alicates diferentes acabados 9 36

2 Limas 10 20

1 Lastra - 30,50

1 Cizalla - 11

1 Alicates paralelos - 52

2 Pinzas cruzadas y de cobre 5 10

Dado de acero para embutir - 110


1

1 Juego de embutidores - 114

* + Herramientas de mano y - 500


accesorios

MOBILIARIO:

1 Mesa de joyero - 450

1 Silla de joyero 112

1 Lámpara de joyero - 95

1 Mesa oficina - 160

1 Silla oficina - 70

1 Archivador de piezas - 160


2 Estantería 50 100

1 Mueble para materias primas - 200

MAQUINARIA:

1 Banco de estirar - 600

1 Laminadora - 480

1 Limpiador ultrasónico - 150

1 Pulidora - 300

1 Ordenador portátil - 1000

1 Impresora - 100

MATERIAS PRIMAS:

8. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y RECURSOS HUMANOS


8.1  MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.

8.2  ORGANIZACIÓN FUNCIONAL


8.2.1  ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
(ORGANIGRAMA)

8.2.2  DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE CADA


ÁREA

8.2.3  DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

8.3  POLÍTICA DE RRHH

8.3.1      SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL


8.3.2      RETRIBUCIÓN

8.3.3  TIPOS DE CONTRATOS

8.3.4  FORMACIÓN Y DESARROLLO

8.3.5  CÁLCULO DE LOS COSTES SALARIALES

8.3.6  MOTIVACIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS

9. PLAN DE MARKETING

9.1  DEFINICIÓN/DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

9.2  DESCRIPCIÓN DEL MERCADO

9.3  ANÁLISIS DEL CLIENTE

9.4  ANÁLISIS DE NUESTRA EMPRESA

ANÁLISIS INTERNO:

ASPECTOS A SOLUCIONAR ASPECTOS A POTENCIAR


DEBILIDADES: FORTALEZAS:

-Cantidad de tareas asumidas sólo por - Gran capacidad creativa y de


una persona. reinvención.

-Marketing. - Buenos valores implícitos en la


empresa.
-Organización.
- Ajuste a los gustos del cliente a través
-Burocracia. de la personalización de las piezas.

-Dificultad para hablar en público. -Ofrecer diversas piezas traídas de


diferentes países.
-Confianza para invertir y emprender al
comienzo.

AMENAZAS: OPORTUNIDADES:

-Subida de luz e impuestos. - Búsqueda de buenos proveedores.

-Inestabilidad del precio de los metales. - Aumento de consumo de productos


multiculturales debido a la
-Gran competitividad online. globalización.

-Gran competitividad de precios debido -La visibilidad a través de los


al alto coste de personalizar y de traer de mercados en fechas señaladas como
otros países los productos artesanales. navidad y otros festivos.

-Altos gastos de envío tanto para recibir -Darme a conocer más fácilmente en
de otros países como para enviar. los países donde encuentre
proveedores.
-Las franquicias que producen en serie.

ANÁLISIS EXTERNO:

9.5             CONCLUSIONES
9.6             VENTAJA COMPETITIVA
9.7             POLÍTICAS DE MARKETING MIX
9.7.1   NECESIDADES QUE  CUBRE  (NIVEL  BÁSICO-
FORMAL- AMPLIADO)
9.7.2   PRINCIPAL VENTAJA COMPETITIVA
9.7.3   MARCA Y ESTRATEGIA DE MARCA
9.7.4   PACKAGING
9.8             POLÍTICA DE PRECIO
9.9             CANALES DE DISTRIBUCIÓN
9.10          POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
9.10.1   LANZAMIENTO, CATÁLOGO
9.10.2   MANTENIMIENTO

ANEXOS

CURRÍCULUMS
PUBLICIDAD
CATÁLOGO
ESTATUTOS DE LOS AUTÓNOMOS

You might also like