You are on page 1of 4

2021 AÑO DEL BICENTENARIO DEL DÍA GRANDE DE JUJUY

CIRCULAR N° 12- DES/21

FECHA: 17 de agosto de 2021

DESTINATARIOS: Institutos de Educación Superior

TEMA: Retorno progresivo a una presencialidad cuidada y administrada en


los Institutos de Educación Superior de la provincia

Recorrido primer semestre

En el primer semestre del año 2021 hemos atravesado múltiples dificultades no


sólo vinculadas a la Pandemia provocada por el COVID19, sino también al
crecimiento que en los últimos años ha tenido el Nivel Superior. Nuevas carreras
de formación docente y de formación técnica iniciaron su proceso de
implementación durante el año 2020, con un mecanismo de acceso a la docencia
que también ha modificado circuitos. La matrícula también ha crecido, más
estudiantes se incorporaron a Superior con la esperanza que implica la educación
como llave para abrir otros horizontes posibles.

Conocemos las complejidades y dificultades que supone este crecimiento, nos


hemos ocupado y estamos accionando para que cada uno de los problemas tenga
alternativas y solución. Dentro de estos desafíos, han sido prioritarios: la necesidad
de generar un circuito más ágil y eficaz para la cobertura de las unidades y espacios
curriculares, agilizar lo referido a la emisión de títulos, y garantizar el cobro de los
docentes. Si bien todavía quedan pendientes, se han dado pasos concretos muy
contundentes a fin de garantizar la educación en el Nivel Superior.

Este camino recorrido en el primer semestre se hizo en conjunto con los equipos
de gestión de los Institutos, todo el equipo que trabaja cotidianamente en la DES,
en articulación con distintas áreas del Ministerio que intervienen en las soluciones.
Hemos priorizado la escucha, la explicitación de circuitos, tiempos y
responsabilidades, y la construcción de alternativas, en la que cada una de las
partes asume responsabilidades específicas.

Dirección de Educación Superior. Página 1


En relación a la modalidad de cursado:

La Dirección de Educación Superior, teniendo en cuenta el contexto sanitario,


propuso a los Equipos de Gestión, que cada institución elabore la propuesta de
cursada de las unidades y espacios curriculares, en el marco de la bimodalidad
para carreras de Formación Docente y carreras de Formación Técnica.
Dicha propuesta debía enmarcarse en las resoluciones nacionales y
jurisdiccionales:

● Resolución CFE N° 364/20 Protocolo Marco y Lineamientos Federales para


el retorno a clases presenciales en la Educación Obligatoria y en los
Institutos de Educación Superior.
● Resolución CFE N° 366/20. Anexo 1: Marco Federal para la Reorganización
Institucional de las Actividades de Retorno a la Escuela.
● Red.infd.edu.ar: Lineamientos Federales para el retorno a la presencialidad.
● Resolución Nº1405-E/20 Plan Estratégico de Educación COVID19-PEE.
● Resolución Nº1884-E/20 Documento de Acompañamiento a las trayectorias
escolares.
● Resolución 27/09-E21 Protocolo vuelta a clases presenciales-remotas.
● Resolución 29/27-E 21 Líneas de acciones organizativas, administrativas y
pedagógicas en el marco de retorno a la presencialidad.
● Resolución del Nº1762-E-20.

Teniendo en cuenta las siguientes sugerencias:

● Campo de Formación General (Formación Docente) y Campo de Formación


de Fundamento (Formación Técnica), priorizando la virtualidad.
● Campo de la Formación de la Práctica, priorizando la presencialidad
(Carreras de Formación Docente y Técnica).
● Campo de la Formación Específica, presencialidad y/o virtualidad según
formatos y especificidad de las unidades curriculares y carrera (Carreras de
Formación Docente y Técnica).

Cada IES elaboró una propuesta combinada a partir de esta sugerencia, teniendo
en cuenta la realidad institucional y de los contextos en los que están insertos
(región, espacio físico, personal disponible), conectividad de los alumnos y
docentes. En algunos IES se hicieron modificaciones en los meses de mayo y junio
frente a situaciones epidemiológicas específicas de las localidades y situaciones
de contagio de algunas carreras.

Segundo Semestre

Nos queda un semestre por delante, no es sencillo el camino, pero estamos


convencidos de que paso a paso llegaremos a eso que nos proponemos. Y esa

Dirección de Educación Superior. Página 2


utopía que nos permite caminar va sembrando aspectos que son fundamentales
para un Nivel Superior digno de las expectativas que implica pensar en los futuros
docentes y técnicos de la provincia.

En relación a la modalidad de cursado:

La Dirección de Educación Superior propone la siguiente secuencia desde el 24


de agosto al 31 de diciembre de 2021:

Agosto
● Sostenimiento de la propuesta bimodal implementada por cada Instituto.
● Organización institucional para la vuelta progresiva a la presencialidad.
● Elaboración y/o revisión de protocolos siguiendo la normativa provincial y
nacional.

Septiembre a Diciembre
Cada IES deberá reorganizar de acuerdo a los siguientes lineamientos:
● Priorizar en las unidades/espacios del Campo de la Práctica
Profesionalizante: 100% de clases presenciales (Carreras de Formación
Docente y Técnica).
● En el caso de las carreras de Formación Docente, las unidades curriculares
del Campo de la Formación General y Campo de la Formación Específica
podrán ser: 50% o 70% presenciales y el 50% o 30% remoto.
● Para el caso de las carreras de Formación Técnica, los espacios
curriculares del Campo de la Formación General, Formación de Fundamento
y Campo de la Formación Específica podrán ser: 50% o 70% presenciales y
el 50% o 30% remoto.
● A partir de este mes de septiembre la modalidad de las mesas de exámenes
será presencial con protocolo correspondiente.
● En carreras de Formación Docente, las unidades curriculares del Campo
de la Práctica Profesionalizante como Práctica I y Práctica II podrán realizar
trabajos de campo en las Escuelas o Instituciones Asociadas
(observaciones, entrevistas, registros de observación).
● En Carreras de Formación Técnica los espacios curriculares de la Práctica
Profesionalizante se desarrollarán en Espacios de Práctica según su
especificidad.

Diciembre:
Cada Institución evaluará las estrategias llevadas adelante desde la bimodalidad y
en base a ello elaborará propuestas para el periodo lectivo 2022 que serán
acordadas entre los equipos de gestión y la Dirección de Educación Superior.

Esperamos que las acciones emprendidas favorezcan un segundo semestre:

Dirección de Educación Superior. Página 3


● con una mayor agilidad para cubrir las unidades y espacios curriculares de
profesorados y tecnicaturas
● con avances concretos en la emisión de títulos de los egresados y las
egresadas
● con una mayor presencialidad, que habilite encuentros significativos para los
y las estudiantes.
● con una comunicación fluida y un trabajo colaborativo entre los IES y la DES

Como así también procuramos fortalecer las funciones de nuestro Sistema


Formador a través de acompañar a los y las docentes que hacen esto posible a
través de:

● Talleres de formación para formadores de formadores y docentes de


tecnicaturas en relación a las mediaciones tecnológicas (Res. N° 2089-20).
● Re pensar nuestro vínculo con los y las docentes noveles y las propuestas
para incluirlos.
● Propuestas de formación continua que profundicen y fortalezcan el trabajo
colaborativo.
● Propuestas de formación específica para formadores de formadores
● Lineamientos específicos para Proyectos de Investigación
● Acompañar proyectos institucionales que fortalezcan el vínculo entre el
sistema formador y las escuelas asociadas.
● Habilitar nuevos espacios de práctica docente en distintas instituciones y
organizaciones educativas.
● Promover postítulos y cursos que acompañen la formación continua de los y
las docentes.
● Acompañar apropiación de la Especialización.

Esperamos que en todo el proceso al interior de los Institutos pueda circular la


información entre docentes y estudiantes, como así también que los canales de
comunicación fortalezcan los vínculos de trabajo, teniendo siempre como aliada a
la evaluación permanente de nuestras acciones que nos permita una mejora
continua.

Dirección de Educación Superior. Página 4

You might also like