You are on page 1of 7

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIOURBANA

Precisión Cartográfica
Realización de
Cartografía barrial comunitaria
Cartografía en Barrios Populares

PRECISIÓN CARTOGRÁFICA
Algunos beneficios del proceso de cartografía propuesto:

Mejora la trazabilidad del Certificado de Vivienda Familiar.

Mejora la precisión de la dirección impresa en el CVF

Se comprenden mejor las tramas urbanas de los barrios y con ello se genera
una línea de base para proyectos sociales y urbanos como los requeridos en el
Proyecto Ejecutivo General (PEG) .

Permite mejorar el catastro municipal vinculado a los barrios populares,


para trabajar procesos de Regularización Dominial.

Demora significativamente menos que un proceso de mensura formal

Permite contabilizar con precisión cantidad de terrenos, edificaciones,


viviendas, entre otros.
Cartografía en Barrios Populares

Del proceso de cartografía


PRECISIÓN CARTOGRÁFICA
El proceso de cartografía identificará:

● Vías de circulación: Calles, pasajes, pasillos, otros.


● Manzanas
● Lotes
● Edificaciones
● Uso de las edificaciones (vivienda, comercio, mixto, en construcción, etc)
● Asociación entre Certificados de Vivienda Familiar existentes y las
edificaciones (de uso vivienda) identificadas.

El producto se elabora en formatos PDF, SHP, SHX, PRJ u otros adecuados para
el trabajo en QGIS o Autocad.
Cartografía en Barrios Populares

Ciclo de proyecto

Semanas (sólo de referencia)


Ciclo de trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Reunión preliminar entre SISU y UE
1er Dibujo de mapas por equipo técnico SISU*
Cartografía con APP de celular (o papel) en territorio T
Procesamiento informático por equipo SISU de trabajo territorial
2do dibujo de mapas por equipo técnico SISU*
Control de Calidad (SISU)
Validación de cartografía T
3er dibujo de mapas por equipo técnico SISU*

(T) Actividades en territorio


(*) Se deberá evaluar la disponibilidad del equipo técnico SISU. También
deberá considerarse que la Unidad Ejecutora realice la tarea.
Cartografía en Barrios Populares

Ejemplo de producto obtenido:


PRECISIÓN CARTOGRÁFICA
Cartografía en Barrios Populares

Imágenes de alta calidad

Para realizar la vectorización inicial en GIS (dibujo del plano base del barrio), se necesitan las imágenes de mayor calidad
disponibles. Para ello es altamente recomendable realizar un vuelo de dron, que permite operativizar diversos requerimientos
para el diseño del PEG, como por ejemplo, la altimetría.

Algunas ventajas de las imágenes


obtenidas por vuelo sobre
imágenes satelitales gratuitas:

● Mayor control sobre la fuente: fecha,


tamaño del pixel, precisión absoluta,
precisión relativa.
● Mejor definición: permite divisar
mejor los límites de lotes, manzanas
u otros rasgos de interés
● Ortorrectificación: mejor apreciación
de las alturas y disminución del error
producido por la inclinación respecto
al lente.
● Disminución de errores y ahorro
significativo de tiempo de trabajo
territorial.
Cartografía en Barrios Populares

Instancias territoriales

Etapa Descripción

1- Relevamiento con APP Recorrido por cada manzana del barrio (sin entrar a los lotes) en duplas conformadas por
personal técnico capacitado y vecinos/as del barrio revisando en la aplicación si el dibujo de
lotes y edificaciones es correcto y haciendo las modificaciones necesarias. En caso de haber
encuestas del Certificado de Vivienda Familiar, se identificarán a esas familias y se las
asociará a una edificación.
El acompañamiento de vecinos y vecinas del barrio conforma el carácter participativo de la
modalidad de relevamiento. Facilita la tarea territorial de interpretación de hechos reales,
disminuye el margen de error.

2- Validación de Cartografía Instancia barrial participativa con el objetivo de Socializar a la comunidad el resultado de la
cartografía general, mejorarla e identificar errores. Además se deberán mapear cuestiones
de interés colectivo: el uso de vías de circulación, espacios públicos, lotes vacantes, entre
otros.

You might also like