You are on page 1of 3

Lectura en la ECM G-DRIVE de los códigos de error para los grupos con

motor Cummins Qst-30

1. Con el objetivo de realizar diagnósticos asertivos en los motores Cummins


QST-30 y debido a que en muchos ocasiones debido a la complejidad de
estos tipos de ecm ,son difícil de diagnosticar en campo o a menos de que se
cuente con la herramienta para comunicarnos a esta ecm (G-DRIVE) en el
manual de este podemos evidenciar que hay una forma sencilla y asertiva
para realizar este tipo de diagnósticos de una manera manual descrita a
continuación.

2. Inicialmente se debe poner la ecm en modo diagnóstico de acuerdo a nuestros


grupos electrógenos Bristol en la bornera en la parte superior de la caja donde
está ubicado el G-DRIVE identificar los puntos (A07 diagnostic y A08 common)
y poner cable para hacer puente entre estos.
3. La ECM dispone de 5 LEDS siendo los dos últimos de arriba hacia abajo los
utilizados para la lectura de códigos de error.

Acto seguido a la obtención de dichas cifras y con la ayuda del Manual de


errores sabremos que significa y ese error según su numeración.

Una vez notemos la presencia de un error y nada más activado el selector o botón
de “Diagnóstico” lucirá el último LED de la ECM de color amarillo indicando el
comiendo del código. Seguidamente lucirá el LED de color rojo situado encima de
él del que debemos llevar cuenta del número de destellos hasta una pausa de
unos dos segundos. Si los destellos fuesen cuatro eso indicaría que el primer
número del código de tres dígitos es un cuatro. Posterior a la pausa comenzará
otra secuencia de destellos que indicará otro número hasta la siguiente pausa y
luego la última serie indicando el último número del código.
ES IMPORTANTE SABER QUE DESPUÉS DE LA PAUSA QUE SIGUE AL
ÚLTIMO NÚMERO COMENZARÁ DE NUEVO A REPETIR LA SECUENCIA
CON LOS QUE PUEDE DAR LUGAR A CONFUSIONES PENSANDO QUE SE
TRATE DE UN CUARTO NÚMERO.
Esta secuencia SE REPETIRÁ 3 VECES hasta que finalmente luzca el LED
amarillo de nuevo que indica la finalización del código o códigos de errores o en
todo caso la finalización del primero y comienzo de un segundo código que
igualmente se repetirá 3 veces.
Veamos un ejemplo:

Imaginemos que la ECM nos registra el código 359 “Fallo en el arranque del
motor”:
1. Un destello amarillo LED AMARILLO (pausa 2 segundos).
2. Tres destellos rojo LED ROJO (pausa 2 segundos).
3. Cinco destellos rojo LED ROJO (pausa 2 segundos).
4. Nueve destellos rojo LED ROJO (pausa 2 segundos).
5. Comenzaría a repetir de nuevo el código hasta 3 VECES CON LO QUE
COMENZARÍA DE NUEVO CON tres destellos LED ROJO, luego 5 del LED
ROJO y luego nueve del LED ROJO).
Todavía repetiría otra serie más hasta el destello del LED AMARILLO que
significaría la finalización del código o en todo caso el comienzo de uno
nuevo que repetiría también tres veces.

Debajo de estas líneas se representa de una forma gráfica la lectura de


un código de error:

You might also like