You are on page 1of 9

NOTICIAS

1. DERECHO A LA VIDA:

Un juez le dictó medida de aseguramiento intramural a uno de los responsables del homicidio de
del capitán del Inpec y jefe vigilancia de la cárcel de máxima seguridad de Combita, Boyacá, Luis
Eduardo Millán Manrique, quien fue asesinado en junio de 2019 en la Vereda San Onofre, de
Cómbita. Según la investigación de las autoridades, el uniformado recibió varios impactos de bala
por parte del sujeto que se movilizaba en una motocicleta, hasta el punto de causarle la muerte.
Tras las pruebas presentadas por la Fiscalía, un fiscal de la seccional de Boyacá le imputó al
hombre los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de
fuego. 

FUENTE DE LA NOTICIA: Noticiasrcn.com

JUSTIFICACIÓN: El derecho a la vida es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple
hecho de estar viva y que le protege de la privación u otras formas graves de atentado contra su
vida por parte de otras personas o instituciones, es por eso que se ve vulnerado que termina con
una persona asesinada.

2. Derecho a circular libremente por el territorio

El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, anunció un toque de queda de 36 horas en la capital ucraniana a


partir de este martes por la noche debido a la situación "difícil y peligrosa" que vive la ciudad.
"Cualquier movimiento en Kiev sin permisos especiales está prohibido. Solo se podrá salir para
llegar a refugios más seguros", añadió el alcalde de la capital de Ucrania.

Fuente de la noticia: Noticiasrcn.com

Justificación: se ve vulnerado este derecho debido a los ataques que se han presentado en este
país por Rusia, ya que ponen en peligro la vida y la integridad física de los ciudadanos, es por ellos
que no pueden circular libremente por las calles por el miedo a morir o resultar heridos en medio
de los ataques.

3. Derecho a la libertad de expresión

En medio del conflicto con Ucrania, Rusia a tomado un amplio número de decisiones para aislar a
sus habitantes del resto del mundo, especialmente por la información que se genera en occidente
entorno a la situación. Y ahora Instagram es cerrada totalmente. El servicio de monitorización de
internet GlobalCheck informó este lunes que "la plataforma de redes sociales es inaccesible para la
gran mayoría de la población del país", por lo que según datos de Instagram se verán afectadas
cerca de 80 millones de personas.

Fuente de la noticia: Noticiasrcn.com


Justificación: se esta vuelnerando este derecho debido a que este garantiza a toda persona la
libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información
veraz e imparcial, y la de fundar medios de comunicación masiva como en este caso el cierre de
Instagram.

4. Derecho a la paz

Más de 3 millones de ucranianos -1,4 millones son niños- han huido de Ucrania y Polonia ha
recibido a cerca de 1,79 millones de personas desde el 24 de febrero, cuando Rusia empezó la
invasión. Mientras un periodista de Noticias Caracol hablaba con una de las personas que
decidieron salir de su hogar, las sirenas interrumpieron la conversación. Era el mismo sonido que
escuchaban en los alrededores de Kiev, que les advertía que era hora de ir al búnker. Los rostros
de los adultos y de los menores de edad reflejaban incertidumbre por no entender qué pasó o qué
iba a pasar, pero las mujeres tenían el reto de darles tranquilidad a sus hijos, aunque ellas no la
tuvieran.

Fuente de la noticia: NOTICIAS CARACOL

Justificación: este derecho nos dice que todos los ciudadanos y autoridades deben buscar eliminar
y prevenir, por medio de sus acciones, los actos de agresión y quebrantamiento de la paz, y debido
a los enfrentamientos entre estos países se está vulnerando este derecho.

5. Derecho a no ser sometido a destierro

A las afueras del parlamento de Georgia, Yevgeny Lyamin carga cajas de ropa y paquetes de
comida en un camión que partirá con destino a Ucrania, es uno de los más de 25.000 rusos que
han llegado a Georgia desde la invasión rusa de Ucrania. Los rusos han enfrentado dificultades
para encontrar alojamiento asequible en todas las ciudades principales. Se puede ver a muchos
deambulando por la capital, Tbilisi, con sus maletas y, a menudo, incluso con sus mascotas.
Fuente de la noticia: BBC NEWS
Justificación: miles de ciudadanos de ucrania han tenido que irse de su país debido a la violencia y
la guerra que se está presentando, son víctimas de la guerra es por eso que están prácticamente
obligados a salir de su país es por eso que esta vulnerado el derecho.

6. Derecho a ser desaparecido ni torturado

Murió Fabiola Lalinde, ícono de la búsqueda de desaparecidos en Colombia, esta mujer nacida en
Belalcázar, Caldas, lideró la búsqueda de su hijo Luis Fernando Lalinde, asesinado y desaparecido
por el Ejército Nacional en 1984. Este fue el primer caso por desaparición forzada que llegó a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado colombiano. Homenaje a
la persistencia de una madre que nunca desfalleció en su búsqueda.

Fuente de la noticia: el espectador


Justificación: se da la violación de este derecho al llevarse a este joven contra su voluntad por el
ejército nacional, además de que se le vulnero su derecho a vivir.

7. Derecho a no ser esclavizado

Cae red de trata de blancas que operaba entre Colombia y Panamá, fue desarticulada una
estructura ilegal que engañaba a mujeres colombianas entre los 18 y 23 años para ser explotadas
sexualmente en Panamá. Las víctimas eran engañadas con ofertas laborales como enfermeras y
niñeras a cambio de una alta remuneración salarial. Sin embargo, denuncian que al llegar a
Panamá eran secuestradas en viviendas, les eran usurpados sus documentos y las obligaban
ejercer trabajos sexuales hasta cumplir con el pago de una deuda de 1.700 dólares. Suma que día a
día iba aumentando por los gastos de manutención y estadía en el país centroamericano.
Fuente de la noticia: CARACOL RADIO
Justificación: el derecho es claro al decir que nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre;
la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas, en esta noticia se ve
claramente como estas mujeres son sometidas a trabajos forzados y pagos mal remunerados.
8. Derecho a presentar peticiones respetuosas

TARDÓ DOS AÑOS PARA RESPONDER UN DERECHO: La cifra es insólita: una funcionaria se gastó
dos años y tres meses para responder un derecho de petición que buscaba que le pagaran a una
viuda la pensión de su esposo fallecido. Pero lo que llama la atención es que la funcionaria autora
de ese retraso fue sancionada solo con una amonestación en la hoja de vida, otro funcionario, al
que un ciudadano le solicitó acciones para controlar la inseguridad en su barrio, tardó cuatro
meses en responderle. La sanción: suspendido 15 días.
Fuente de la noticia: EL TIEMPO

Justificación: La falta de notificación de la respuesta a un derecho de petición o la falta respuesta o


la resolución tardía son formas de violación de este y son susceptibles de la actuación protectora
del juez mediante el uso de la acción de tutela, pues en tales casos se conculca un derecho
constitucional fundamental.

9. Derecho a la intimidad personal y familiar

Extorsiones a través de sexting, disparadas en Colombia: El uso de fotos íntimas como herramienta
para obtener dineros ilegales aumentó durante la pandemia. El sexting, que significa enviar
contenido sexual personal a través de mensajes de celulares u otras herramientas, está siendo
usado para extorsionar a las personas que mandan contenido íntimo. Según cifras de la Policía
Nacional, entregadas por el general Fernando Murillo, director del Gaula, en Semana Noticias,
desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2019, se presentaron 440 denuncias por este tema;
este año, en el mismo lapso, se presentaron 1153 denuncias, lo que muestra un aumento de 713
casos, el 162%.
Fuente de la noticia: SEMANA

Justificación: La dignidad humana puede verse afectada cuando quien posee información personal,
publica estos datos en las redes sociales, humillando y ofendiendo a alguien. Las leyes de
protección de datos nacen para proteger al titular en cuanto a su intimidad personal, restringiendo
la circulación de datos sin autorización.

10. Derecho al libre desarrollo de la personalidad

Con tutela, joven transexual pide ir en falda al colegio: Ponencia favorable en Corte Constitucional
defiende derecho al libre desarrollo de la personalidad. El caso, conocido por EL TIEMPO, tiene
que ver con la historia de un joven de 17 años, estudiante de noveno grado de bachillerato de un
colegio público de Medellín, a quien le fue negado el ingreso a la institución porque pretendía
utilizar el uniforme femenino y no el pantalón y la camisa para los hombres, Tras estudiar el caso,
que lleva seis meses en la manos del alto tribunal, el magistrado ponente, Mauricio González,
consideró que se deben tutelar los derechos al libre desarrollo de la personalidad y la educación
de un menor de edad que se autodenomina como persona transexual, y que en este caso desea
vestir el uniforme que se ajusta a su identidad sexual.

Fuente de la noticia: EL TIEMPO

Justificación: Se configura una vulneración del derecho al libre desarrollo de la personalidad


cuando a la persona se le impide, de forma arbitraria, alcanzar o perseguir aspiraciones legítimas
de vida o valorar y escoger libremente las circunstancias que dan sentido a su existencia.

11. Derecho a la libertad de conciencia

“Abominable” condena a muerte de una mujer a causa de su religión: “El hecho de que una mujer
haya sido condenada a muerte por su elección religiosa y a flagelación por estar casada con un
hombre de una religión presuntamente diferente es atroz y abominable. El adulterio y la apostasía
son actos que no deben considerarse delitos en modo alguno. Es una vulneración flagrante del
derecho internacional de los derechos humanos”, ha afirmado Manar Idriss, investigador de
Amnistía Internacional sobre Sudán.

“Amnistía Internacional considera que Meriam es una presa de conciencia, condenada únicamente
por sus creencias religiosas y su identidad, y debe ser puesta en libertad de inmediato y sin
condiciones. El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, que incluye la
libertad de tener creencias, es profundo y de largo alcance; abarca la libertad de pensamiento
sobre todas las cuestiones, las convicciones personales y el compromiso con la religión o las
creencias.”

Fuente de la noticia: AMNISTIA INERNACIONAL ESPAÑA


Justificación: este derecho deja en claro que a ninguna persona se le puede obligar a asistir a una
ceremonia religiosa, a cantar himnos castrenses, a formar y a marchar, cuando por ley no debe
hacerlo.

12. Derecho a la libertad de cultos

DENUNCIAN VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE CULTOS: La quema de biblias por parte de un sacerdote


y el cobro de diezmos en una iglesia de Cali fueron cuestionadas ayer por el Comité Municipal para
la Defensa de los Derechos Humanos.

El Comité, presidido por el personero municipal, Fabio Muñoz Ramírez, señaló que no se puede
llegar a extremos como el asumido por un párroco del nororiente de la ciudad que decidió
incinerar 1.500 biblias, que habían sido repartidas por los Testigos de Jehová en uno de los
colegios. El argumento para ese acto fue que esos documentos no registraban la existencia de
María, la madre de Jesús.

Fuente de la noticia: EL TIEMPO

Justificación: en la constitución esta establecido que toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva, sin embargo, el padre no
procedió correctamente al eliminar las biblias pertenecientes a otra religión.

13. Derecho a la honra

Violación de honra y buen nombre requiere una mínima identificación de los afectados: La Sala
Civil de la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia que negó la acción de tutela interpuesta
por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo contra el saliente ministro de Justicia Juan
Carlos Esguerra, el accionante alegaba que el funcionario violó su honra y buen nombre, pues, a su
juicio, lo acusó públicamente de haber cometido varios delitos al asesorar a personas que se
hicieron pasar por víctimas de la masacre de Mapiripán, sin embargo, la Corte advirtió que no
existen suficientes elementos para concluir que Esguerra emitió declaraciones difamatorias o que
atenten contra la reputación del colectivo, pues no se refirió a ningún ente o individuo en
particular.

Fuente de la noticia: LEGIS AMBITO JURIDICO

Justificación: este derecho se vulnera por las informaciones falsas o erróneas que se difundan sin
fundamento y que distorsionan el concepto público que se tiene del individuo.

14. Derecho al trabajo:

Mintrabajo recibió más de 1.600 solicitudes por vulneración de los derechos: Los trabajadores
alegan la suspensión de contratos sin justa causa o la disminución del salario sin un acuerdo
bilateral, luego de que se decretaran las medidas de aislamiento por parte del Gobierno Nacional,
la cartera del ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, decidió sacar una serie de circulares y
decretos con el fin de proteger el empleo de los colombianos. El Ministerio ya recibió 2.413
requerimientos con ocasión de la emergencia sanitaria.

Fuente: ASUNTOS: LEGALES

Justificación: La Ley es clara al estipular que se entiende que se vulneran estos derechos cuando
“en el ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador se limita el pleno ejercicio de
aquéllos sin justificación suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, o sin respeto a su
contenido esencial”.

15. Derecho a elegir profesión u oficio

Estudiantes tienen derecho a escoger la profesión que quieran: Corte Constitucional

Una alcaldía en Nariño quería condicionar beneficios a alumnos de un colegio para que sus
estudios tuvieran énfasis agropecuario. La Sala Sexta de revisión de tutelas de la Corte
Constitucional amparó el derecho de escoger su profesión a 13 estudiantes del corregimiento de
Tajumbina, en el municipio La Cruz (Nariño), a quienes la alcaldía les suspendió el servicio de
transporte para llegar a su colegio con énfasis técnico, ubicados a dos horas de su vivienda.

Fuente: RCN RADIO

Justificación: la constitución es clara al decir que toda persona es libre a la hora de escoger su
profesión, por lo que vemos vulnerado este derecho a los niños que quieren enfatizar en un área
especifica y no pueden por falta de transporte.

16. Derecho a la libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y catedra

España viola el derecho a la educación inclusiva de un niño con síndrome de Down: Rubén fue
enviado a un centro de educación especial pese a la oposición de sus padres. Un comité de
expertos de la ONU en derechos humanos pide a España que admita al niño en un programa
educativo inclusivo, que lo indemnice, que investigue sus denuncias de abuso y que elimine la
segregación educativa.

Fuente de la noticia: ONU NOTICIAS

Justificación: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función
social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y
valores de la cultura, por lo tanto, esta vulnerado

17. Derecho al debido proceso


RODRIGO GARAVITO DENUNCIA VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO: El excongresista Rodrigo
Garavito Hernández denunció ayer la posible violación al debido proceso tras señalar que, sin
tener competencia para conocer de su expediente, la Corte Suprema de Justicia ha sido enterada
de las decisiones que toma el juzgado regional que tiene a cargo su investigación, bajo el cargo de
falsedad en documento privado en concurso con enriquecimiento ilícito. Garavito dirigió una carta
al juez regional que viene conociendo su proceso, en la que le indica: advierto con asombro que
mediante oficio del pasado 2 de diciembre, la Secretaría de los juzgados regionales le remitió al
magistrado Ricardo Calvete Rangel copia del auto mediante el cual el juzgado negó la reposición
que interpuse contra la providencia, a través de la cual negó la práctica de pruebas pedida por la
defensa.

Fuente: EL TIEMPO

Justificación: El debido proceso únicamente resulta lesionado si se demuestra una actuación que
implique desconocimiento o merma de las correspondientes garantías, de modo tal que por razón
de esa violación se afecten derechos sustanciales de cualquiera de las partes, como es el caso.

18. Derecho a la apelación de sentencias

Justificación: Se vulnera cuando se impide al acusado manifestar sus consideraciones en cuanto a


la pertinencia, conducencia y utilidad de las pruebas solicitadas por su apoderado

19. Derecho a no declarar contra si mismo o sus parientes

20. Derecho a reunirse o manifestarse públicamente

Nuevamente se viola el derecho a la protesta y a defender los derechos humanos en Antioquia: El


nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos denuncia ante la comunidad
nacional e internacional las detenciones arbitrarias y las judicializaciones contra líderes, lideresas
campesinas, defensores y defensoras de derechos humanos en el marco de la protesta pacífica de
habitantes de los 12 municipios afectados por el megaproyecto hidroeléctrico- Hidroituango,
judicializaciones y detenciones que son una clara violación al derecho a la protesta y a defender
los derechos humanos.

Fuente: CENSAT - AGUA VIVA

Justificación: La Constitución Política garantiza el derecho a reunirse y manifestarse públicamente


tanto en una dimensión estática (reunión) como dinámica (movilización), de forma individual
como colectiva, y sin discriminación alguna, pues así se deriva de la expresión toda parte del
pueblo, sin embargo, en este caso se esta arremetiendo en contra de los manifestantes, se hacen
detenciones arbitrarias.

21. Derecho a la libre asociación

Estado y empleadores no pueden interferir en la libertad de asociación sindical: El derecho a la


libre asociación sindical debe ejercerse sin ningún tipo de injerencia por parte del Estado o de los
empleadores, así lo reiteró la Corte Constitucional, al amparar los derechos fundamentales al
trabajo y a la asociación sindical de un ex trabajador de una aerolínea colombiana, que fue
despedido por su pertenencia a una organización de esa naturaleza.

Fuente: LEGIS - AMBITO JURIDICO

Justificación: La libertad de asociación es el derecho que tenemos todas las personas a organizar
reuniones pacíficas y/o a crear organizaciones con otras personas, o integrarnos a las ya
existentes, para trabajar en favor de nuestros intereses y el ejercicio de nuestros derechos, en este
caso el despido a esta persona por pertenecer a una de estas organización esta vulnerando su
derecho de asociación.

22. Derecho a construir sindicatos

Palmagro S.A. otra empresa que vulnera los derechos de sindicalización: Palmagro S.A. viene
vulnerando los derechos de sindicalización de sus trabajadores. Esa es la denuncia que hace
Sintraproaceites Nacional. A esta organización sindical llegaron varios trabajadores el pasado mes
de agosto y se afiliaron, todo con el fin de mejorar su situación laboral al interior de la empresa.
Pero las directivas de la compañía han sido implacables y por sus actitudes, dejan ver el irrespeto a
los derechos humanos, principalmente al de asociación y sindicalización consagrado en el artículo
38 de la Constitución Política de Colombia.

Fuente: ESCUELA NACIONAL SINDICAL

Justificación: la Corte Constitucional ha indicado que se vulnera el derecho fundamental de


asociación sindical por discriminación, cuando el empleador da un trato diferenciado negativo e
injustificado a los trabajadores sindicalizados respecto de los que no lo están.

23. Derecho a ser libre.

“Soy inocente y lo demostré”: hombre que pagó cárcel por un delito que no cometió: Jeisson Mora
Pineda busca empezar una nueva vida luego de pasar cuatro años en la cárcel por un homicidio del
que no fue el responsable, el 19 de julio de 2012 Jeisson Mora Pineda fue capturado en Bogotá, las
autoridades lo responsabilizaban de la muerte de un menor de edad en la localidad de Suba el 22
de mayo de ese mismo año, la noticia tomó a Jeisson por sorpresa, no entendía lo que estaba
pasando, ese mismo día su captura fue primera plana en varios medios de comunicación.
La prueba para que la fiscalía ordenara la orden de captura en contra de Jeisson Mora Pineda era
un video en el que se ve como dos personas atacan a otra hasta matarla por robarle un celular,
pero en el video no se distingue claramente el rostro de los atacantes, sin embargo, la declaración
de un testigo reforzó la teoría de la Fiscalía.

Fuente: Noticias RCN

Justificación: La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos
poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno.

Preguntas:

1. ¿Porque estas situaciones de las noticias analizadas afectan la convivencia y la paz?

Las noticias anteriormente descritas están basadas en la vulneración de los derechos humanos,
por lo tanto, repercuten en la convivencia y la paz ya que estos derechos son necesarios para
proteger, y preservar la humanidad de cada una de las personas, con el fin de que estas tengan
una vida digna y si no se cumplen se alteraría el orden y los objetivos por el que se establecieron
dichos derechos.

2. ¿Cuáles son los medios de participación ciudadana para reclamar el cumplimiento de 3 de


estas situaciones y por qué?

Uno de los medios de participación ciudadana que más se utiliza para dar cumplimiento a las
problemáticas y situaciones que se presentan es el VOTO, ya que a través de este es como
nosotros como ciudadanos estamos ejerciendo un derecho y no solo eso sino que es la forma en la
que el estado nos tiene en cuenta en las decisiones importantes de nuestro país, es la manera en
la que decidimos si estamos de acuerdo o no con las decisiones de nuestro dirigente.

You might also like