You are on page 1of 2

Ejercicio 2: Identificación de las reglas de la inferencia lógica

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Aprendizaje (Unidad 1 - Contenidos y referentes bibliográficos), las siguientes
referencias:
• Villalpando, B. J. F. (2014). Matemáticas discretas: aplicaciones y ejercicios.
(pp. 19-39). México, D.F, Larousse - Grupo Editorial Patria.
• Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de
grafos. Córdoba, AR: El Cid Editor. (pp. 40-49).

Descripción del ejercicio:

B.
Nombrar la ley de inferencia que representa cada expresión simbólica
Expresión simbólica

r→s pVq p

s→t ¬p q

r→t q p∧q

Silogismo Hipotético (SH) Tollendo Ponens (TP) Adjunción (A)

Definir las proposiciones simples,

r. Juan estudia mucho en clases


s. Se gradúa como profesional
t. Gana mucho dinero.
p. Voy a la universidad a clase de Ingles.
q. Voy a la universidad a entrenamiento deportivo.
¬q. No voy a la universidad a entrenamiento deportivo.

Construir el lenguaje natural de cada ley de Inferencia expresada en


lenguaje simbólico.

Silogismo Hipotético (SH)

Si Juan estudia mucho en clases, entonces se graduará como profesional.


Si se gradúa como profesional ganará mucho dinero.
Por tanto, si Juan estudia mucho en clases, luego ganará mucho dinero.

Tollendo Ponens (TP)

Voy a la universidad a clase de Ingles o Voy a la universidad a entrenamiento


deportivo.
No voy a la universidad a entrenamiento deportivo.
Por tanto, Voy a la universidad a clase de Ingles.

Adjunción (A)

p. Voy a la universidad a clase de Ingles.


q. Voy a la universidad a entrenamiento deportivo.
Voy a la universidad a clase de Ingles y voy a la universidad a entrenamiento
deportivo.

You might also like