You are on page 1of 11

REPUBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

Libertad y Orden
JUZGADO TERCERO DE PEQUEÑAS CAUSAS Y COMPETENCIAS MULTIPLES, DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CUCUTA

San José de Cúcuta, diecinueve (19) de octubre de dos mil diecisiete (2017)

Fallo Acción de Tutela de Primera Instancia


Rad: 2017-001053-00
Accionante: MAIRA ALEJANDRA MORENO MARTINEZ
Accionado: MEDIMAS EPS-S

Procede el Despacho a resolver en primera instancia la acción de tutela instaurada por la señora
MAIRA ALEJANDRA MORENO MARTINEZ identificada con CC: 60.447.476 de Cúcuta Norte de
Santander quien actúa en nombre propio, contra MEDIMAS EPS-S, por la presunta vulneración de
sus derechos fundamentales a la salud, a la dignidad humana y a la seguridad social, haciéndose
necesario vincular al INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NORTE DE SANTANDER,
ESE IMSALUD, ESIMED Y EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ.

I. ANTECEDENTES

1.1. Identificación del solicitante y objeto de la tutela.

Se trata de MAIRA ALEJANDRA MORENO MARTINEZ identificada con CC: 60.447.476 de Cúcuta
Norte de Santander quien actúa en nombre propio, contra MEDIMAS EPS-S

1.2. De la acción presentada, y de su objeto.

La solicitud de tutela fue presentada en este Despacho el día 06 de octubre de 2017 a las 11:00 a.m.

La accionante realiza la siguiente pretensión: “…PRIMERO: que como consecuencia del


amparo de mis derechos fundamentales a la salud, vida en condiciones dignas y seguridad
social; se ordene a la entidad aquí accionada MEDIMAS EPS S.A.S.- AUTORIZAR el
TRATAMIENTO INTEGRAL garantizando la entrega permanente, adecuada y oportuna de
los medicamentos, exámenes y procedimientos que ordene el médico tratante para mi
patología de “TUMOR MALIGNO el cual se encuentra en grado II (CÁNCER DE SENO
IZQUIERDO-HEREDITARIO) con el fin de que se lleven a cabo las pruebas diagnósticas (en
el menor tiempo posible), todas y cada una de las prescritas por el médico tratante como
consta en la ordenes de servicios del día 08 de septiembre, las cuales se encuentran
anexas, es de resaltar que tienen sello de PRIORIDAD VITAL. SEGUNDO: ahora bien, como
quiera que entre lo ordenado el pasado 8 de septiembre se encuentra el Estudio de
Marcación de lesión para tejido de mama y Prueba de MyRisk (panel 28 genes) por
CÁNCER HEREDITARIO, cuyo examen no lo hacen ni en el Hospital (HUEM), ni acá en
Cúcuta, por ello solicito se me garantice la accesibilidad a los procedimientos y/o controles, a
través del suministro de gastos de traslado vía aérea y de los viáticos de alojamiento y
alimentación para mí y un acompañante por cuenta de la entidad accionada MEDIMAS EPS
S.A.S.; por otra parte, solicita se interceda para que BIOIMAGEN CÚCUTA le haga entrega
de los resultados del examen Prueba de MyRisk (panel 28 genes) practicado el 2 de octubre
del año en curso, en el menor tiempo posible ya que le informaron que el resultado lo
entregan en 45 días hábiles, lo cual sería aproximadamente el 12 de diciembre del 2017 …”

1.3. Hechos relevantes de la presente acción de tutela.

Manifestó la accionante lo siguiente:


2

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

Que se encuentra afiliada al régimen de seguridad social subsidiado en salud, a través de la entidad
MEDIMAS EPS S.A.S., y actualmente requiere tratamiento integral para un TUMOR MALIGNO
grado II (CÁNCER DE SENO LADO IZQUIERDO -HEREDITARIO), sumado a esto, manifiesta que
desde el pasado mes de marzo padece quebrantos de salud y su médico tratante, Dr. Carlos Omar
Figueredo, le ordenó la práctica de los siguientes exámenes: Ecografía Mamaria, Mamografía,
biopsia, estudio de histoquímica, Ecografía de Tiroides (axila izquierda) Gamagrafía Ósea corporal
con el fin de continuar su tratamiento, a su vez informa que a su cargo se encuentra una menor de 6
años de edad.

Luego de esto, indica que el día 8 de septiembre del 2017, le ordenaron manejo por oncología y
estudio de marcación de lesión para tejido de mama y prueba de MyRisk (panel de 28 genes), por lo
cual fue remitida al Hospital universitario Erasmo Meoz (HUEM) para el estudio de Marcación de
lesión para tejido de mama, donde le informaron que dicho examen no lo hacían ni en el Hospital
(HUEM), ni en la ciudad Cúcuta, por lo cual se dirigió el día 04 de octubre, a la entidad accionada
donde le informaron que aún no había autorización respecto del lugar al cual sería enviada para la
realización del examen, respecto al examen Prueba de MyRisk (panel 28 genes), el mismo le fue
realizado en la fecha antes mencionada, donde le comunicaron que los resultados le serían
entregados en 45 días hábiles, es decir aproximadamente el 12 de diciembre del año en curso.

En razón de lo anterior, solicita como medida provisional se protejan sus derechos fundamentales y
se ordene a la accionada MEDIMAS EPS S.A.S. autorizar su tratamiento integral garantizando la
entrega permanente, adecuada y oportuna de los medicamentos, exámenes y procedimientos que
ordene el médico tratante para su patología de TUMOR MALIGNO el cual se encuentra en grado II
(CÁNCER DE SENO IZQUIERDO-HEREDITARIO) con el fin de que se lleven a cabo las pruebas
diagnósticas (en el menor tiempo posible), todas y cada una de las prescritas por el médico tratante
como consta en la ordenes de servicios del día 08 de septiembre, con sello de prioridad vital, y a su
vez, teniendo en cuenta que el Estudio de Marcación de lesión para tejido de mama, no lo realizan ni
en el Hospital (HUEM), ni en la ciudad de Cúcuta, se le garantice la accesibilidad a los
procedimientos y/o controles, a través del suministro de gastos de traslado vía aérea y de los
viáticos de alojamiento y alimentación para esta y un acompañante por cuenta de la accionada
MEDIMAS EPS S.A.S., y se ordene a BIOIMAGEN CÚCUTA hacer entrega de los resultados del
examen Prueba de MyRisk (panel 28 genes) practicado el 2 de octubre del año en curso, en el
menor tiempo posible, toda vez que dichos resultados son de prioridad vital.

1.4. Actuación procesal

La presente Acción Constitucional fue admitida por este Juzgado el día 06 de octubre de 2017,
ordenándose las notificaciones de ley y solicitándosele a la entidad accionada un informe detallado
acerca de la veracidad de los hechos y la legalidad de las pretensiones formuladas en la demanda,
integrándose al litisconsorcio por pasiva al INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD, ESE
IMSALUD, ESIMED Y EL HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ.

Respecto a la medida provisional solicitada por la accionante, analizado el contenido de los anexos
presentados no se encontró que se estuviere causando un perjuicio irremediable, razón por la cual
no se accedió a la misma.

1.5. Actuación de la parte accionada:

1.5.1. IPS CLINICA ESIMED LA SALLE

GERMAN ANDRES PEREZ RICARDO, obrando en calidad de Gerente de la IPS CLINICA ESIMED
LA SALLE, informó que el día 04 de marzo del año en curso le realizó a la accionante un examen de
ecografía mamaria, el cual fue direccionado por el ente asegurador que en dicho momento era
CAFESALUD EPS, y que este ha sido el único servicio prestado a la usuaria, quien según los
3

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

hechos de la tutela presenta diagnóstico de cáncer del seno izquierdo por lo cual solicita consultas
médicas y exámenes paraclínicos, los cuales fueron direccionados por la accionada MEDIMAS EPS
–S a otras instituciones prestadoras de salud de esta ciudad. En razón de lo anterior, solicita se
desvincule de la presente acción a dicha entidad.

1.5.2. E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ

ANA MARIA PEREZ RAMIREZ, actuando como Subgerente de Servicios de Salud de la E.S.E.
HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ, informó que dicha entidad es solo una institución
prestadora de servicios de salud, y NO está en sus funciones autorizar servicios de salud los cuales
son competencia del asegurador o entidad responsable de los servicios de salud, quien para el caso
concreto es MEDIMAS EPS, responsable a su vez del aseguramiento del paciente, de autorizar y
suministrar sin dilataciones, los exámenes, medicamentos, tratamientos, dispositivos, valoraciones,
traslados y viáticos que requiera para su tratamiento integral a través de su red de prestadores de
servicios de salud.

De igual manera, manifestó que el hospital no realiza marcación de lesión ni prueba de Myrisk
porque no tiene los recursos técnico-científicos necesarios para prestar dichos servicios, por ello no
lo oferta en su portafolio de servicios tal y como consta en el Registro Especial de Prestadores de
Servicios de Salud emitido por el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, por lo
cual corresponde a la EPS autorizar dicho servicio en una IPS de su red de prestadores que oferte
los servicios que requiere la paciente, sea en Cúcuta o en otra parte de Colombia.

Respecto a la solicitud concerniente a la rápida entrega de los resultados del examen realizado por
la IPS BIOIMAGEN CUCUTA, expuso que dicha entidad no tiene ninguna responsabilidad en cuanto
a dichos resultados pues la IPS BIOIMAGEN CUCUTA es autónoma, externa e independiente de la
E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ.

Para finalizar, indicó que las pretensiones de la actora van encaminadas a que MEDIMAS EP-S
autorice y direccione la IPS donde se realizara la marcación de lesión solicitada por esta, ante lo cual
la ESE HUEM no tiene ninguna responsabilidad ya que ni autoriza ni oferta dicho servicio, que dicha
ESE ha cumplido a cabalidad con sus objetivos misionales por cuanto brinda la asistencia medica
requerida hasta donde su capacidad técnica lo permite, por lo cual solicita se desvincule a dicha
entidad de la presente acción y se excluya de las pretensiones de la misma.

1.5.3. E.S.E. IMSALUD

KATHERINE CALABRO GALVIS, actuando en su condición de Gerente y representante legal de la


E.S.E. IMSALUD, informó que dicha entidad es una institución prestadora de servicios de salud de
baja complejidad donde la atención medica se encuentra en cabeza de un médico general y no
posee capacidad resolutiva para atender tratamiento oncológicos.

Seguidamente, indicó que para el caso concreto la accionante se encuentra afiliada a MEDIMAS
EPS luego le corresponde a esta EPS garantizarle el acceso a los servicios de salud y el respectivo
tratamiento médico.

De igual manera, manifestó que tal y como lo informó la actora, dicha entidad no le ha negado los
servicios médicos ni ha vulnerado derecho fundamental alguno de esta, pues la accionante no ha
requerido los servicios de primer nivel de la ESE IMSALUD.

En razón de lo anterior, solicita se excluya a la mencionada ESE del trámite tutelar pues no es sujeto
activo para satisfacer las pretensiones de la actora y carece de competencia de acuerdo con las
funciones otorgadas por la ley.
4

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

1.5.4. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NORTE DE SANTANDER, MEDIMAS EPS y


BIOIMAGEN CÚCUTA

Dichas entidades, aun cuando fueron notificadas en debida forma acerca de la acción de tutela
tramitada en su contra, no atendieron el requerimiento efectuado.

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DEL DESPACHO PARA DECIDIR

2.1. La acción de Tutela.

La acción de tutela, reglamentada mediante el Decreto 2591 de 1991, es un recurso judicial cuyo
objetivo específico es el de amparar de forma inmediata y con carácter perentorio los derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que haya violación o se presente amenaza inminente
de vulneración de éstos, y cuya consecuencia es la declaración judicial de órdenes de efectivo y
rápido cumplimiento.

Su consagración normativa se encuentra en el artículo 86 de la Constitución de 1991, y su desarrollo


legal se ha realizado a través de los Decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000.

Así, se tiene que en los artículos 86 de la Constitución y 5 del Decreto 2591 de 1991, se establece la
procedencia de la acción de tutela contra toda acción u omisión de cualquier autoridad pública que
haya violado o amenace violar los derechos fundamentales del accionante. Es decir, que la tutela
procede en los dos eventos, esto es, cuando haya habido violación de los derechos fundamentales,
o cuando exista la amenaza de trasgresión de los mismos.

2.2. Competencia.

En lo atinente a este aspecto, se tiene que este Juzgado es competente para tramitar y decidir el
presente asunto, en virtud de lo dispuesto en el artículo 86 de la C. P. y en el Artículo 1º del Decreto
2591 de 1991, que consagran el derecho que le asiste a toda persona de reclamar ante los jueces,
la protección inmediata de sus derechos fundamentales.

2.3. Problema Jurídico a resolver

El Despacho, de acuerdo con los hechos relatados en la acción de la tutela, la posición adoptada por
la entidad accionada y las pruebas obrantes al proceso, debe plantear y resolver el siguiente
problema jurídico:

¿Transgrede la EPS-S MEDIMAS los derechos fundamentales invocados por la actora al no


autorizar el tratamiento integral solicitado con ocasión de la patología de TUMOR MALIGNO grado II
(CÁNCER DE SENO IZQUIERDO-HEREDITARIO) que padece, y no garantizarle la entrega
permanente, adecuada y oportuna de los medicamentos, exámenes y procedimientos que le sean
ordenados por su médico tratante con ocasión de dicha patología, así como los ya ordenados el día
08 de septiembre, con sello de prioridad vital y al no cubrir los gastos de traslado vía aérea y de los
viáticos de alojamiento y alimentación para esta y un acompañante, con ocasión del Estudio de
Marcación de lesión para tejido de mama, que le pudiere ser practicado en otra ciudad?

¿Transgreden la EPS-S MEDIMAS y la IPS BIOIMAGEN CÚCUTA los derechos fundamentales


invocados por la actora al dilatar la entrega de los resultados de la prueba MYRISK realizada el 04 de
octubre del año en curso, pese a que los resultados de la misma tienen sello de prioridad vital?

Para dar respuesta al interrogante, se analizará el material probatorio obrante al proceso, la


normatividad legal vigente y la jurisprudencia constitucional aplicable al caso en concreto.

2.4. Tesis que dan respuesta al problema jurídico


5

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

2.4.1. Tesis de la parte accionante


El accionante de acuerdo a lo expuesto en líbelo tutelar, considera que con el actuar de la entidad
accionada se están vulnerando sus derechos fundamentales, ante la conducta negligente de ésta
para hacer efectivos la prestación de los servicios médicos especializados para recibir su tratamiento
médico oncológico.

2.4.2. Tesis de la parte accionada

2.4.2.1. MEDIMAS EPS-S


Dicha entidad, aun cuando fue notificada en debida forma acerca de la acción de tutela tramitada en
su contra, no atendió el requerimiento efectuado.

2.4.3. Tesis de las partes vinculadas

2.4.3.1. Tesis de la vinculada IPS CLINICA ESIMED LA SALLE


La IPS CLINICA ESIMED LA SALLE, luego de informar que el día 04 de marzo del año en curso le
realizó a la accionante un examen de ecografía mamaria, y que este ha sido el único servicio
prestado a la usuaria, quien según los hechos de la tutela presenta diagnóstico de cáncer del seno
izquierdo por lo cual solicita consultas médicas y exámenes paraclínicos, los cuales fueron
direccionados por la accionada MEDIMAS EPS –S a otras instituciones prestadoras de salud de esta
ciudad, considera que es dicha EPS la encargada de prestar los servicios de salud invocados.

2.4.3.2. Tesis de la vinculada E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ


La E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ, luego de informar que dicha entidad es
solo una institución prestadora de servicios de salud, y NO está en sus funciones autorizar servicios
de salud los cuales son competencia del asegurador o entidad responsable de los servicios de salud,
quien para el caso concreto es MEDIMAS EPS, considera que es dicha EPS la responsable del
aseguramiento del paciente, de autorizar y suministrar sin dilataciones, los exámenes,
medicamentos, tratamientos, dispositivos, valoraciones, traslados y viáticos que requiera para su
tratamiento integral a través de su red de prestadores de servicios de salud.

2.4.3.3. Tesis de la vinculada E.S.E. IMSALUD


La E.S.E. IMSALUD, luego de informar que dicha entidad es una institución prestadora de servicios
de salud de baja complejidad donde la atención medica se encuentra en cabeza de un médico
general y no posee capacidad resolutiva para atender tratamiento oncológicos, y que tal y como lo
manifestó la actora, dicha entidad no le ha negado los servicios médicos ni ha vulnerado derecho
fundamental alguno de esta, considera que le corresponde a MEDIMAS EPS garantizar el acceso a
los servicios de salud y el respectivo tratamiento médico solicitado por la actora teniendo en cuenta
que esta se encuentra afiliada a dicha EPS.

2.4.3.4. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander y Bioimagen Cúcuta


Dichas entidades, aun cuando fueron notificadas en debida forma acerca de la acción de tutela
tramitada en su contra, no atendieron el requerimiento efectuado.

2.4.4. Tesis del Despacho


Este Despacho Judicial, una vez ha realizado el análisis de los elementos de pruebas allegados al
presente trámite por el accionante, así como la normatividad y jurisprudencia aplicable al caso,
considera que la solicitud de amparo constitucional invocada es procedente, pues aun cuando la
6

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

entidad accionada y responsable de prestar los servicios en salud fue requerida en debida forma, no
atendió dicho llamado, dando de esta manera credibilidad a los hechos expuestos y permitiendo
acceder a las pretensiones realizadas, pues el material probatorio así lo permite.

2.5. Argumentos que sostienen la presente decisión.

2.5.1. Del Derecho a la Seguridad Social


El artículo 48 de la Constitución Política, establece el derecho a la seguridad social en dos
sentidos: (i) Como un “servicio público “de carácter obligatorio” que se presta con sujeción a
los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, bajo la dirección, coordinación y
vigilancia del Estado” y (ii) como “un “derecho irrenunciable” en cabeza de todos los
habitantes del territorio nacional” 1.

De la misma manera, la Carta Política, consagra en sus artículos 13 y 47, la protección


especial protección a las personas que padezcan de limitaciones físicas, sensoriales o
psicológicas, dado el estado de debilidad manifiesta en que se encuentran, disponiendo que
se sancionen toda clase de abusos, o maltratos que se cometan contra ellas, y que se
adelanten por parte del Estado, “políticas de previsión, rehabilitación e integración social
para los disminuidos físicos, sensoriales y síquicos, a quienes se prestará la atención
especial que requieran.”.

La Corte Constitucional, en sentencia T-414 de 2009, señaló que: “(…) el derecho a la


seguridad es un verdadero derecho fundamental cuya efectividad y garantía se deriva de (i)
su carácter irrenunciable, (ii) su reconocimiento como tal en los convenios y tratados
internacionales ratificados por el Estado colombiano en la materia y (iii) de su prestación
como servicio público en concordancia con el principio de universalidad.”.

2.5.3. Respecto al Derecho a la Salud.


La jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional ha estimado que el derecho a la
salud es de carácter fundamental, y de especial protección por vía de tutela, tal como lo
ilustra la Sentencia T 016 de 2007 Magistrado Ponente Dr. Antonio Humberto Sierra Porto.

“En esa misma línea argumentativa, la protección del derecho constitucional fundamental a
la salud está prima facie en cabeza del Legislador y de la Administración mediante la
adopción de políticas así como de un conjunto de medidas, actuaciones o actividades
orientadas a garantizar la debida y efectiva protección de este derecho. Ahora bien, la
jurisprudencia de la Corte Constitucional ha establecido que el amparo por vía de tutela del
derecho constitucional fundamental a la salud procede cuando se trata de: (i) falta de
reconocimiento de prestaciones incluidas en los planes obligatorios, siempre que su
negativa no se haya fundamentado en un criterio estrictamente médico y, (ii) falta de
reconocimiento de prestaciones excluidas de los planes obligatorios, en situaciones en que
pese a la necesidad de garantizarlas de manera urgente, las personas no acceden a ellas a
causa de la incapacidad económica para asumirlas. En estos eventos, el contenido del
derecho a la salud no puede ser identificado con las prestaciones de los planes obligatorios.
18.- A su turno, la urgencia de la protección del derecho a la salud se puede dar en razón a
que o bien se trata de un sujeto que merece especial protección constitucional (niños y
niñas, población carcelaria, adultos mayores, personas que padecen enfermedades
catastróficas, entre otros), o bien se trata de una situación en la que se puedan presentar
argumentos válidos y de suficiente relevancia constitucional, que permitan concluir cómo la
falta de garantía del derecho a la salud implica un desmedro o amenaza de otros derechos
fundamentales de la persona, o un evento manifiestamente contrario a lo que ha de ser la
protección del derecho constitucional a la salud dentro de un Estado Social y Constitucional
1
T-194 de 2010, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva
7

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

de Derecho. Así, el derecho a la salud debe ser amparado en sede de tutela cuando se
verifiquen los criterios mencionados con antelación”.

2.5.4. Respecto a los Viáticos.

En los eventos en que el servicio de salud implique el desplazamiento del paciente a un


lugar distinto al de residencia, la Corte Constitucional ha concluido que, aunque el servicio
de transporte no es una prestación médica, sí se constituye en un medio para acceder al
servicio de salud, por lo que se vuelve obligatorio, cuando su no prestación obstaculiza la
atención que debe recibir el paciente 2.

Igualmente se ha sostenido la tesis de que “si bien el transporte y hospedaje del paciente no
son servicios médicos, en ciertos eventos el acceso al servicio de salud depende de que al
paciente le sean financiados los gastos de desplazamiento y estadía en el lugar donde se le
pueda prestar atención médica. (…) Así pues, toda persona tiene derecho a que se
remuevan las barreras y obstáculos que impidan a una persona acceder a los servicios de
salud que requiere con necesidad, cuando éstas implican el desplazamiento a un lugar
distinto al de residencia, debido a que en su territorio no existen instituciones en capacidad
de prestarlo, y la persona no puede asumir los costos de dicho traslado”. 3

En la misma oportunidad, el Órgano Máximo de cierre Constitucional hizo alusión a la regla


jurisprudencial consistente en que “cuando un paciente es remitido a una entidad de salud
en un municipio distinto al de su residencia, la EPS debe sufragar los gastos del
desplazamiento a los que haya lugar sin importar que el servicio de transporte haya sido
ordenado por su médico tratante siempre y cuando se cumplan las siguientes dos (2)
condiciones: (i) que ni el paciente ni sus familiares cercanos tengan los recursos económicos
suficientes para pagar el valor del traslado, y (ii) que de no efectuarse la remisión, se ponga
en riesgo la dignidad, la vida, la integridad física o el estado de salud del usuario.”

En relación a la cobertura del traslado así como el alojamiento del acompañante por parte de
la E.P.S, la Corte Constitucional en Sentencia T-255 de 2015 estableció las reglas para la
procedencia de tal prerrogativa así: “(i) el paciente sea totalmente dependiente de un tercero
para su desplazamiento, (ii) requiera atención permanente para garantizar su integridad
física y el ejercicio adecuado de sus labores cotidianas y (iii) ni él ni su núcleo familiar
cuenten con los recursos suficientes para financiar el traslado” .

2.7. Caso Concreto.

Al invocar la accionante el presente amparo constitucional , está solicitando la protección de sus


derechos vulnerados, pues la presentación de la acción de tutela es una manifestación de la
amenaza del derecho fundamental que hace imperante la intervención del Juez constitucional
en el asunto.

Teniendo en cuenta los antecedentes obrantes dentro del expediente tutelar, el Despacho puede
determinar que la acción de tutela propuesta por la accionante resulta procedente con el fin de
solicitar a MEDIMAS EPS-S, haga efectiva la prestación de los servicios médicos de MARCACIÓN
DE LESIÓN CON MARCADOR PARA TEJIDO DE MAMA, LA ENTREGA DE LOS RESULTADOS
DE LA PRUEBA MYRISK REALIZADA EL 04 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, TRATAMIENTO
INTEGRAL Y VIÁTICOS.
No obstante y antes de entrar a resolver de fondo el planteamiento realizado, el despacho debe
indicar que el Decreto 2591 de 1991 en su artículo 20, en casos como el que se estudia, ha señalado
2
Sentencia T – 073 de 2012.
3
Sentencia T-255 de 2015.
8

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

que si la entidad accionada no atiende el requerimiento efectuado dentro del término otorgado, se
dará aplicación a la figura jurídica denominada presunción de veracidad, que al tenor de la norma
dispone:

“ Artículo 20: presunción de veracidad. Si el informe no fuere rendido dentro del plazo
correspondiente, se tendrán por cierto los hechos y se entrara a resolver de plano, salvo que el estime
necesaria otra averiguación previa.”

Pues bien, se observa dentro del escrito de tutela y las pruebas allegadas al presente trámite tutelar,
que la accionante presenta una patología denominada TUMOR MALIGNO grado II (CÁNCER DE
SENO IZQUIERDO-HEREDITARIO), por lo que requiere de una MARCACIÓN DE LESIÓN CON
MARCADOR PARA TEJIDO DE MAMA, la cual fue ordenada por su médico tratante y aún no le ha
sido autorizada por parte de la EPS y la entrega de los resultados de la PRUEBA MYRISK realizada
el 04 de octubre del año en curso, los cuales son de prioridad vital, para continuar con el manejo por
oncología de dicha patología.

De acuerdo a lo evidenciado mediante la historia clínica allegada y las ordenes médicas emitidas,
permite deducir que la actora ha venido recibiendo atención médica por parte de dicha entidad, pero
no de la forma adecuada como debe suministrársele, pues aun cuando se trata de una persona que
padece una patología denominada catastrófica, la EPS-S se ha desligado de sus obligaciones como
entidad aseguradora encargada de prestar toda la asistencia médica que sea necesaria y prescrita
por los médicos tratantes de la accionante en aras de restablecer su salud.

Ahora, no entiende éste Despacho Judicial como una entidad prestadora de servicios de salud, a la
cual se le ha requerido para que informe los motivos por los cuales no ha procedido a autorizar el
examen médico, desconozca tal llamado y se desligue de su obligación, sin que existan argumentos
de defensa que contradigan lo afirmado por la actora; dando de esa manera credibilidad a la situación
fáctica expuesta y haciendo procedente el amparo invocado en aras de garantizar los derechos
declarados como vulnerados y así, conllevando a que el juez constitucional evite la ocurrencia de un
perjuicio irremediable.

Lo anterior quiere decir, que éste Despacho Judicial concederá procedente el amparo solicitado al
no contar con suficiente elemento material probatorio que demuestre la autorización del examen
denominado MARCACIÓN DE LESIÓN CON MARCADOR PARA TEJIDO DE MAMA por parte de la
EPS, es por ello que éste Despacho Judicial concederá el amparo solicitado y en consecuencia se
ordenará a MEDIMAS EPS-S, autorizar a la señora MAIRA ALEJANDRA MORENO MARTINEZ, la
prestación y realización del examen médico denominado MARCACIÓN DE LESIÓN CON
MARCADOR PARA TEJIDO DE MAMA, en las descripciones prescritas por su médico tratante, bien
en sea en esta ciudad o en otra donde cualquiera de las IPS adscritas a su red de prestadores de
servicios de salud, pueda realizarle el mismo; de ser necesaria la remisión de la usuaria a otra
ciudad para la realización de este examen, se ordenará a MEDIMAS EPS-S cubrir con los gastos de
traslado y viáticos (hospedaje, transporte interno, alimentación) para esta y un acompañante,
durante el tiempo que sea necesario mientras se lleva a cabo la realización del mismo.

Ahora bien, en cuanto a la pretensión relacionada con que se ordene la atención integral para la
patología que sufre la accionante, se analizará el pronunciamiento de la Corte Constitucional en
sentencia T-894 de 2013:

De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, el Sistema de Seguridad Social en Salud


está regido, entre otros, por el principio de integralidad. Este principio consiste en la
necesidad de garantizar que todos los afiliados al sistema puedan acceder de manera
efectiva a las prestaciones que requieran para el tratamiento de sus enfermedades.
 
9

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

Esta Corporación ha señalado que el principio de integralidad implica que el servicio


prestado debe comprender todos los componentes que el médico tratante establezca como
necesarios para el pleno restablecimiento de la salud, o para la mitigación de las dolencias
que le impiden al paciente mejorar sus condiciones de vida. En ese sentido, la Corte ha
indicado que “(…) en virtud del principio de integralidad en materia de salud, la atención y el
tratamiento a que tiene derecho el afiliado cotizante y su beneficiario son integrales; es decir,
deben contener todo cuidado, suministro de droga, intervención quirúrgica, práctica de
rehabilitación, examen para el diagnóstico y el seguimiento, y todo otro componente que el
médico tratante valore como necesario para el pleno restablecimiento del estado de salud del
paciente que se le ha encomendado, dentro de los límites establecidos por la ley”.

Sin embargo, la Corte Constitucional también ha establecido que cuando se solicita la


concesión de una atención integral, el médico tratante debe haber determinado cuáles son
específicamente las prestaciones que se requieren. En caso de que ello no haya ocurrido, al
momento de ordenar la protección del derecho el juez constitucional deberá hacerlas
determinables, a partir de criterios razonables tales como la limitación a una patología en
particular. Así, en la sentencia T-365 de 2009 esta Corporación indicó que “en los supuestos
en los que el conjunto de prestaciones que conforman la garantía integral del derecho a la
salud no estén necesariamente establecidos a priori, de manera concreta por el médico
tratante, la protección de este derecho conlleva para juez constitucional la necesidad de
hacer determinable la orden en el evento de conceder el amparo, por ejemplo, (i) mediante la
descripción clara de una(s) determinada(s) patología(s) o condición de salud diagnosticada
por el médico tratante, (ii) por el reconocimiento de un conjunto de prestaciones necesarias
dirigidas a lograr el diagnóstico en cuestión; o (iii)  por cualquier otro criterio razonable. De tal
suerte, que el reconocimiento de la prestación integral del servicio de salud debe ir
acompañado de indicaciones precisas que hagan determinable la orden del juez o jueza de
tutela, ya que no le es posible dictar órdenes indeterminadas ni reconocer mediante ellas
prestaciones futuras e inciertas”.

Es razonable concluir que el tratamiento integral de la patología que padece denominada TUMOR
MALIGNO grado II (CÁNCER DE SENO IZQUIERDO-HEREDITARIO), requiere de atención,
exámenes y procedimientos específicos y de prioridad vital , situación que dado su carácter de
enfermedad de alto costo, implica una erogación considerable y perpetua que compromete la
recuperación de su estado de salud, por lo que resulta razonable y proporcionado conceder el
tratamiento integral a la señora MAIRA ALEJANDRA MORENO MARTINEZ, para el tratamiento de
su enfermedad cancerígena, dado su carácter de enfermedad de alto costo 4, ya que,
particularmente, esta atención integral debe garantizarse siempre a quienes sean diagnosticados
con cáncer, debido a que esta es una enfermedad que por su gravedad y complejidad requiere un
tratamiento continuo que no puede sujetarse a dilaciones injustificadas ni prestarse de forma
incompleta. Este tratamiento debe ser prestado por el personal médico y administrativo, teniendo en
cuenta los riesgos latentes de que se cause un perjuicio irremediable sobre la salud y la vida del
paciente.

Ahora bien, en lo concerniente a la entrega de los resultados de la prueba MYRISK realizada a la


actora el 04 de octubre del año en curso, por parte de BIOIMAGEN CÚCUTA, IPS adscrita a la red
de prestadores de servicios de MEDIMAS EPS, se observa que dicha información tiene carácter de
prioridad vital según lo establece el médico tratante de la actora en su orden médica, en razón de lo
anterior y teniendo en cuenta la patología denominada catastrófica que padece la actora, se
ordenará a MEDIMAS EPS que de manera conjunta con la IPS BIOIMAGEN CÚCUTA, procedan a
4
Resolució n 5592 de 2015. Artículo 129. Alto costo. Sin implicar modificaciones en la cobertura del Plan de Beneficios en Salud
con cargo a la UPC, entié ndase para efectos del no cobro de copago los siguientes eventos y servicios como de alto costo.

b) Alto costo Régimen Subsidiado:

(…)
8. Pacientes con cá ncer.
10

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

hacerle entrega a la paciente de los resultados de dicho examen, con el fin de que se le pueda
brindar el manejo correspondiente a su patología.

Para terminar, como en el caso objeto de estudio, no fue posible apreciar trasgresiones y/o
amenazas a los derechos fundamentales de la paciente por parte de la IPS CLINICA ESIMED LA
SALLE, la E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ, la E.S.E. IMSALUD y el Instituto
Departamental de Salud de Norte de Santander, estos serán desvinculados del contradictorio.

En mérito de lo expuesto, el JUZGADO TERCERO DE PEQUEÑAS CAUSAS Y COMPETENCIAS


MÚLTIPLES, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CÚCUTA, administrando justicia en nombre de la
República de Colombia y por mandato de la Constitución,

RESUELVE:

PRIMERO: TUTELAR los derechos fundamentales de la señora MAIRA ALEJANDRA MORENO


MARTINEZ, identificado con cedula de ciudadanía 60.447.476 de Cúcuta - Norte de Santander ; de
acuerdo a las razones expuestas en la parte motiva del presente fallo.

SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, ORDENAR al representante legal y/o quien haga
sus veces de MEDIMAS EPS-S, que si aún no lo hubiere hecho, en el término de cuarenta y ocho
(48) horas siguientes a la notificación de la presente providencia, proceda a AUTORIZAR a la señora
MAIRA ALEJANDRA MORENO MARTINEZ, la prestación y realización del examen médico
denominado MARCACIÓN DE LESIÓN CON MARCADOR PARA TEJIDO DE MAMA, en las
descripciones prescritas por su médico tratante, bien en sea en esta ciudad o en otra donde
cualquiera de las IPS adscritas a su red de prestadores de servicios de salud, pueda realizarle el
mismo; de ser necesaria la remisión de la usuaria a otra ciudad para la realización de este examen,
se ordena a MEDIMAS EPS-S cubrir con los gastos de traslado y viáticos (hospedaje, transporte
interno, alimentación) para esta y un acompañante, durante el tiempo que sea necesario mientras se
lleva a cabo la realización del mismo. Así mismo, ORDENAR al representante legal de MEDIMAS
EPS-S, y/o quienes hagan sus veces, prestar a la señora MAIRA ALEJANDRA MORENO
MARTINEZ, toda la ATENCION INTEGRAL que requiera siempre y cuando sea derivada de la
patología denominada TUMOR MALIGNO grado II (CÁNCER DE SENO IZQUIERDO-
HEREDITARIO); atención en salud que comprende el cuidado, suministro de medicamentos,
intervenciones quirúrgicas, prácticas de rehabilitación, realización de exámenes de diagnóstico y
seguimiento, viáticos (transporte ida y vuelta – EN EL MEDIO QUE EL MEDICO TRATANTE
PRESCRIBA –, transporte interno, hospedaje y alimentación a cualquier ciudad del país tanto para el
accionante y un acompañante), así como todo otro componente que el médico tratante valore como
necesario, sea POS o no POS.

TERCERO: ORDENAR al representante legal y/o quien haga sus veces de MEDIMAS EPS-S que de
manera conjunta con la IPS BIOIMAGEN CÚCUTA, si aún no lo hubieren hecho, en el término de los
cinco (5) días siguientes a la notificación de la presente providencia, procedan a hacerle entrega a la
señora MAIRA ALEJANDRA MORENO MARTINEZ de los resultados de la prueba MYRISK realizada
a esta el 04 de octubre del año en curso, con el fin de que se le pueda brindar el manejo
correspondiente a su patología.

CUARTO: DESVINCULAR del presente trámite tutelar a la IPS CLINICA ESIMED LA SALLE, a la
E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ, a la E.S.E. IMSALUD y al Instituto
Departamental de Salud de Norte de Santander, en razón de lo expuesto en la parte motiva.

QUINTO: CUMPLIDA la anterior orden judicial, la entidad accionada deberá informar a este juzgado,
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el cumplimiento de la misma, advirtiéndoles que el
desacato se sancionará conforme a lo previsto en el artículo 52 del decreto 2591 de 1991.
11

Fallo - Acción de Tutela


Rad: 2017-00485-00
Actor: OTONIEL VELANDIA
Demandado: SALUDVIDA EPS-S

SEXTO: NOTIFÍQUESE este fallo a las partes procesales de conformidad con el artículo 16 del
Decreto 2591 de 1991, y si no fuere impugnada REMÍTASE a la Honorable Corte Constitucional para
su eventual revisión. Déjese constancia de su salida.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

ALEXANDRA MARIA AREVALO GUERRERO


JUEZ

You might also like