You are on page 1of 2
Universidad Sato Tomas an. BB SANTOTOMAS Profesor Orlando Ortega Chacon \ANTO Seminario de Etica Lineamientos bisicos para la presentacin de un informe de lectura La persona que elabora el informe de lectura debe buscar dar cuenta del proceso de comprension y asimilacién que se ha llevado a cabo en aco de leer. Por lo tanto, es necesario se refleje el proceso! en el informe mismo Para tales efectos se propone una matriz gue consta de seis partes:1) introduecién, 2) tesis del texto, 3) argumentos que apoyan la sae. a) posicion personal del informante ante los planteamientos del texto, 5) relacién de la teoria eon las propias experiencias y 6) cundro sin6ptico que recopile la informacion. 1) Introducei6n. La matriz empieza solicitando un “titulo del informe”. Para redactarlo, es ecesario haber lefdo el texto en su totaidad y haber desarrollado la matriz antes de plantear tin titulo que defina Ia informacion que estamos organizando. En este sentido, el “titulo del siforme” seria 10 éltimo que se hace. En segundo lugar, se solicita la informacion del satudiante, la fecha de entrega, facultad y semestre en el que se encuentra. También se requiere el titulo del texto®, 1a ciudad donde fue impreso, la editorial, el ato de publicacton, cl nombre completo del autor y las paginas lefdas, Este ¢jercicio prepara al estudiante para través de lo que offecen las referencias bibliograficas y dispone discriminar informacion a para la elaboracién de textos ‘académicos con referencias bibliograficas correctas. En tercer lugar, se solicitan unas “palabras claves” (maximo cinco) con las que el lector pueda jdentificar rapidamente los temas fueron abordados. Una vez consignada esa informacién preliminar se redacta una introduceién que enuncie el tema del texto, que resuma brevemente las péginas leldas, que Proponsa un objetivo del snorme y que reslte la importaneia de sas ideas tratadas, 2) Tesis del texto. El estudiante debe preguntarse qué es lo que el autor quiere decir, defender, argumenta. Por ejemplo: “a tierra es el centro del universo”. Esta es una tesis que despliega una argumentacién muy amplia en la que se explican los movimientos de los planetas, estrellas, etc. Toda la argumentacién de texto filoséfico gira en torno a una tesis Gue es defendida por medio de argumentos. El esfuerz0 por identificar la tesis del texto da aassata de un nivel de comprensidn superior porque pone la informacion en un horizonte de sentido. a T Cuando el estudiante se acerea al texto, no va a aprender, en sentido estrico, algo completamente misty Por al conan, a partir de unos eonoeimientos que ya estin aticulados en sus esquemas mentales, Y= ampliar, era ut ios mismos. Lo que se busca entonces en la Lectura de un texto filos6fico ¢s la asimilacion ideas ordenadas yjerarguizndas que se conectan con lo ya existente. El texto que se proponga para Ia lectura Escaneado con CamScanner este espacio el estudiante ya no esté haciendo un fas ideas y los argumentos con el objetivo de 1 lugar en el que se pone en | camino que el autor del nla tesis. Ei 43) Argumentos que apes 1a, sino que empieza a jerarquizar | autor ha defendido su tesis. Este es el Jel texto leido porque debe entender ¢! sro restime! far cémo es que Un eridencia Ia Iogica interna d uid para defender su tesis. mer present texto sig pora el informe de lectura ante los ign, organizacion y en esta informando, para el texto pecto a jon personal de la persona que cla tos del texto, Después de todo el trabajo de jerarquizaci ras ideas que han sustentado la tesis del texto, de seguro, qui tein personal sobre lo visto, Es posible que tenee sugerencias ‘gn, En efecto, en este punto el estucliante toma distancia con res veiacién personal sobre 1o dicho. Sin embargo, jo de valor, el orden de los argumentos; ‘ones encontradas en el texto cuando Igo que posiblemente hemos 4) Posi planteamien! redaccién de tiene alguna impr incluso wna refutaci Io leido-entendido y puede elaborar una ap 1 necesario revisar, antes de emitir cualquier 4 dejarse llevar por aparentes contradi estamos ¢S siguiendo el afin de cuestionar al eerido mal, Bn este punto es necesaro revisarlo todo. Observar el proceso. sus propias experiencias. En este nivel, ¢! estudiante debe reoria con la experiencia y para ello le propongo recordar algin episodio ticado mediante los argumentos vistos en él text. ‘Acudir a fciones puede resultar de mucha ayuda. El objetivo & lida con los elementos vitales de los que dispone el pues es muy ficil cen realidad Io que enter Relacione la teoria con procurar conectar lat de su vida que pueda ser exp sentimientos, emociones ¥ Sens relacionar la informacion apren estudiante. zo requiere que la Ia informacién. Un ultimo esfuer pueda volver sobre 6 Cuadro sindptico que recopile fa visualmente. Esto facilitard que se informacion sea graficada y organizad: Ja informacion rpidamente. in espacio para los comentarios del profesor, que estaran referidos a Gel proceso de aprehension del texio a través de la matriz. que obtiene el estudiante, La matriz termina con w los aciertos y desaciertos Finalmente encontrar un espacio para la nota Escaneado con CamScanner

You might also like