You are on page 1of 12

ACORDES PARA PIANO

Hay muchos tipos de acordes diferentes, siendo los más comunes: los mayores, menores,
séptima, séptima mayor, cuarta aumentada y cuarta disminuida, y sexta.
Existen 12 acordes mayores y 12 acordes menores. Las siete notas naturales con sus
alteraciones (los bemoles y sostenidos)
Do Mayor, Do# Mayor, Re Mayor, Re# Mayor, Mi Mayor, Fa Mayor… hasta Si Mayor
Do menor, Do# menor, Re menor, Re# menor… hasta Si menor.
Y así hasta completar los 24.

Construyendo los acordes mayores y menores


La diferencia entre un acorde mayor y menor es una nota. Sin embargo esta nota cambia
por completo el sentimiento que nos produce el acorde.
Un acorde mayor sonará alegre, un acorde menor sonará melancólico.
Vamos a ver cómo formar un acorde mayor, uno menor, y la diferencia entre ellos.
Un acorde mayor y un acorde menor comparten la nota raíz y la quinta.

Nota raíz e intervalo de quinta


Un acorde tiene una NOTA RAÍZ, que es la que da nombre al acorde
En los acordes Do Mayor y Do menor, la nota raíz es el Do.
Un acorde tiene una NOTA QUINTA. Una quinta es 7 semitonos más aguda que
su nota raíz. Así que para encontrar la quinta en un teclado de piano, debes contar
7 teclas adyacentes (tanto blancas como negras) hacia la derecha.
En los acordes Do Mayor y Do menor, la nota quinta es el Sol.

Encontrar la quinta de cualquier tecla blanca te resultará muy intuitivo, ya que es la


postura natural de la mano apoyada en las teclas. El pulgar en la raíz, y el meñique
en la quinta (o al revés en la otra mano)
Veamos otro ejemplo: Fa natural y su quinta.

El único caso en el que la raíz y su quinta no son ambas teclas blancas es en el


caso del Si y su quinta.

Recordemos entonces que para una nota cualquiera, por ejemplo, Do: su acorde Do
Mayor y su acorde Do menor tienen la misma raíz (DO) y su misma quinta (SOL)
Los acordes mayores y menores se diferencian en su nota tercera.

Tercera mayor y tercera menor en acordes de piano


Un acorde mayor se construye con una tercera mayor.
Un acorde menor se construye con una tercera menor. Fácil de recordar, ¿no?
Una tercera mayor son 4 semitonos, es decir, 4 teclas adyacentes hacia la derecha
Sabiendo esto, vamos a terminar de construir el acorde de Do Mayor, contando 4 teclas
hacia la derecha.
Para el acorde menor, una tercera menor son 3 semitonos, es decir, 4 notas adyacentes
hacia la izquierda.

Cómo aprender los acordes para piano en orden de utilidad


Para que no se te haga una tarea sobrehumana, hay dos sencillas claves que debes tener en
cuenta.

Clave nº 1:

No intentes aprenderte los 24 acordes de golpe. Empieza con los acordes que forman la
tonalidad de Do Mayor.

Cada tonalidad mayor o menor solo tiene siete acordes, (y el séptimo se utiliza muy poco).
Así que con seis acordes podrás interpretar cientos de canciones. En este otro artículo te
explico cómo transponer cualquier canción tonalidad de Do Mayor.
Clave nº 2:

El truco está en recordar la forma de la mano en el piano, en lugar de las notas que lo
componen. Me refiero a qué dedos están en tecla blanca, y qué dedos en tecla negra.

Y resulta que dentro de estos 6 acordes en la tonalidad de Do Mayor solo tenemos una
forma:
Blanca – blanca – blanca

ACORDES EN ESCALA DO MAYOR


Todos los Acordes Mayores en el Piano

Como te he comentado antes, nos tiene que dar igual si las notas musicales son
naturales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Sí) o sus alteraciones.

Por ello, vamos a ver todos los acordes mayores en el piano.


Todos los Acordes Menores en el Piano

Puede que todavía no lo sepas, pero en cualquier caso te lo comento.

Más allá de las 7 notas naturales que todos conocemos (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y
Sí) existen otras notas musicales alteradas que son igual de importantes para la
música occidental.

Así pues, tenemos un total de 12 notas musicales.

Y dada su importancia, vamos a ver cómo formaríamos sus acordes menores.


Inversiones en acordes para piano
Un acorde tiene su posición raíz, que ya has aprendido.

En el caso de Do Mayor, su posición raíz es Do – Mi – Sol

A colocar las notas de un acorde en otro orden diferente se le llama inversión.

Para el Do Mayor (do – mi – sol) tenemos:


Primera inversión: Mi – Sol – Do
Segunda inversión: Sol – Do – Mi
Dominar las dos inversiones es vital. Tiene que ser tu primer objetivo. Las melodías y
acompañamientos se basan en los acordes, pero pueden estar en cualquiera de las tres
posiciones. Si solo conoces la posición raíz, solo te valdrá para un tercio de las ocasiones.

Progresión de acordes

Haciendo una metáfora: en el lenguaje musical las notas son las letras, los
acordes son las palabras, y las frases serían una progresión de acordes.
Una progresión de acordes no es más que una sucesión de acordes: Do Mayor– La
menor – Fa  Mayor(por ejemplo)

Y resulta que hay algunas progresiones mucho más utilizadas que otras, que una
progresión transmite un sentimiento diferente a otra, hay progresiones más
usuales en un estilo que en otro…

Como todo el artículo está enfocado a dominar la música pop, que la recomiendo
para para principiantes por ser la más sencilla, vamos a centrarnos en ella.
Todos los Acordes Mayores en el Piano

Una vez hemos comprendido los acordes mayores formados en el piano a partir
de las 7 notas naturales, podemos ampliar un poco más nuestro repertorio y
obtener los acordes de las alteraciones.

Haciendo esto obtendríamos la siguiente tabla de acordes en el piano:

You might also like