You are on page 1of 27

Contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................. 2
¿QÚE ES UNA PURIFICADORA? ...................................................... 3
ANTECEDENTES ............................................................................... 4
OBJETIVO........................................................................................... 5
UNIDAD DE ESTUDIO ........................................................................ 6
PRODUCTO DE ESTUDIO ................................................................. 6
ALCANCES DEL ESTUDIO ................................................................ 7
UNIDAD FUNCIONAL ......................................................................... 7
FLUJO DE REFERENCIA ................................................................... 7
LIMITES DEL SISTEMA ...................................................................... 8
PROCEDIMIENTO .............................................................................. 9
DIAGRAMAS DE PROCESOS ...........................................................13
Diagrama de bloques .......................................................................13
Diagrama de proceso ......................................................................14
Diagrama de ciclo de vida global .....................................................15
RECOPILACIÓN DE DATOS .............................................................17
CUESTIONARIO ................................................................................18
DATOS OBTENIDOS .........................................................................20
Planta purificadora ...........................................................................20
Materias Primas ...............................................................................20
Transporte .......................................................................................20
Energía eléctrica ..............................................................................21
MEMORIA DE CALCULO...................................................................22
REFERENCIAS ..................................................................................26

1
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace referencia al sistema de procesos productivos


correspondientes a una planta purificadora de agua englobando desde
la descripción del producto terminado hasta su análisis de ciclo de vida.

Es bien sabido que el 70% de nuestro cuerpo está compuesto por agua,
por lo que es indispensable su consumo, sobre todo la que está libre de
contaminantes, por ello, es muy importante consumir agua que haya
sido tratada por un proceso de purificación optimo.

El agua está expuesta a diferentes contaminantes y muchas veces la


forma en la que se desinfecta puede llegar a ser dañino, por eso es muy
importante consumir agua previamente purificada por las normas
establecidas por la secretaria de salir lo que nos de la confianza y
seguridad de que esta agua que consumimos es libre de contaminantes.

2
¿QÚE ES UNA PURIFICADORA?

Las plantas purificadoras de agua proveen el agua en calidad y cantidad


suficiente para el consumo humano, eliminando contaminantes como lo
son agentes patógenos, virus, bacterias, metales y sales disueltas.

Con esta solución es posible purificar agua de la red, lluvia, pozo o pipa,
haciéndola totalmente confiable para su consumo.

3
ANTECEDENTES

2000 a.C
En los registros
500 a.C
antiguos, escritos en
sánscrito, podemos Hipócrates quien se
1800
encontrar información planteó la hipótesis
que describe cómo de que el agua limpia El científico escocés 1827
las civilizaciones poseía ciertas Robert Thom diseñó
purificaban el agua cualidades curativas. la primera James Simpson
hirviéndola Empezó a purificar el planta purificadora de construye el primer filtro
agua para los agua en Paisley, de arena para la
tratamientos médico Escocia. El diseño purificación del agua
utilizaba filtros de potable, actualmente se
arena lentos para considera el primer
purificar el agua. sistema efectivo para el
tratamiento de agua

4
OBJETIVO

Aplicación prevista, razones


Evaluar, Comparar Y Impactos ambientales para realizar el estudio,
publico previsto, declaración
Conocer de un producto
sobre aseveraciones
comparativas

Conocer y evaluar los impactos ambientales del proceso de llenado de


garrafones en una purificadora local, mediante el análisis de ciclo de
vida.

5
UNIDAD DE ESTUDIO

La unidad de estudio será la purificadora “Manantial de vida,” ubicada en el


municipio de Ixtapaluca, en la colonia Santa Barbara; Estado de México

PRODUCTO DE ESTUDIO

El producto de estudio será el llenado de un garrafón de una capacidad de 20Lt con


agua purificada.

6
ALCANCES DEL ESTUDIO

UNIDAD LIMITES DEL


FUNCIONAL SISTEMA

PROCEDIMIENTOS DE
REQUISITOS RELATIVOS
ASIGANCION Y CRITERIOS
DE CORTE A LOS DATOS

SUPOSICIONES JUICOS DE REQUISITOS DE


VALOR, LIMITACIONES CALIIDAD DE LOS DATOS

UNIDAD FUNCIONAL

Comportamiento
Función (Un (característica) y Referencia
verbo) Estructura (partes temporal
o componentes)

Satisfacer la necesidad del consumo de agua potable, teniendo una


durabilidad de 30 días en el garrafón.

FLUJO DE REFERENCIA
El flujo de referencia es un garrafón de 20 Litros vacío, la cual se
analizará el promedio de llenado de garrafones al día.

7
LIMITES DEL SISTEMA
DE LA CUNA A LA PUERTA:

Desde el transporte de la materia prima hasta su distribución.

Materia Transporte
de materia Empaque
Consumo Fin de
prima Producción Distribución del
prima producto
vida

8
PROCEDIMIENTO
La purificadora “Manantial de vida” ofrece agua de calidad, ligera, totalmente
purificada y con balance de minerales (sales), a través de la implementación de toda
una serie integral de procesos físicos y químicos que eliminaran los agentes
patógenos biológicos, y elementos/compuestos químicos dañinos para el ser
humano. Dicho proceso contempla 10 pasos en total, de las cuales 7 corresponden
al proceso de purificación elaborados propiamente por la maquinaria y los tres
restantes al proceso de envasado eliminan los agentes patógenos, produciendo así
agua purificada cuyo contenido de minerales y demás requerimientos.
Descripción del proceso productivo:
¡El agua a utilizar en el proceso de purificación y envasado por PURIFICADORA
“MANANTIAL DE VIDA! Es la provista por el sistema de agua potable municipal
distribuida con una pipa de una capacidad de 10mil litros, agua que debe cumplir
con los requerimientos mínimos de potabilización para ser apta de consumo
humano. Antes de inicial el proceso, el agua es almacenada en un tinaco de una
capacidad de 2500lts.

PASO 1: CLORACIÓN

Esta etapa tiene como principal objetivo inicial el proceso de desinfección del agua
para ello se usa hipoclorito sódico en concentraciones de 0.1 a 0.5% PPM, mismo
que se vierte en un tinaco de almacenamiento de una capacidad de 1200lt que es
transportado por una bomba de agua. Esta fase, de tipo química, elimina mayor
parte de las bacterias, hongos, virus, esporas, protozoos y algas presentes en el
agua luego de 30 minutos de acción; posterior mente, la concentración de cloro es
verificada mediante medidores de concentración de cloro

PASO 2: FILTRO DE ARENA

Esta segunda fase corresponde a un filtro “físico” o mecánico, cuya función principal
es detener las impurezas grandes (materia solida orgánica e inorgánica de hasta 30
micras) que se encuentran suspendidas en el agua previamente desinfectada por
cloración.
Cuando el aguase filtra a través de estas rejillas, se retiran todos los elementos que
enturbian el agua, resultando en agua transparente. Tales filtros deben ser
limpiados periódicamente para asegurar su capacidad de filtración (El lavado se
hace cada mes por 20 minutos)

9
PASO 3 FILTRO DE CARBON ACTIVADO

Corresponde a un filtro de tipo “químico”, donde el agua previamente desinfectada


y filtrada pasa a través de un cartucho empacado con carbón activado que posee
las características fisicoquímicas necesarias para purificar el agua a un nivel casi
molecular, pues muestra alta eficiencia en la eliminación de cloro, sabores y olores
desagradables derivados de las etapas previas de desinfección. Además, el carbón
activado posee propiedades absorbentes y neutralizadoras para una gran variedad
de contaminantes químicos venenosos (pesticidas, herbicidas, mercurio, plomo,
arsénico, hidrocarburos, etc.), también inactiva y observe bacterias y virus
residuales que pudieran atravesar los filtros y que pueden llegar a ser dañinos para
el ser humano.

PASO 4: LUZ ULTRAVIOLETA

Este filtro es de tipo “fisicoquímico” debido a la forma en que opera, funciona como
germicida gracias al uso de la luz ultravioleta, eliminando así aquellos
microorganismos que pudiesen todavía estar presentes en el agua luego de pasar
por los filtros anteriores. Para esto, se usa la luz ultravioleta contenida en un estuche
protector montado de manera que cuando pasa el flujo de agua a través de este,
los rayos ultravioletas son emitidos y absorbidos dentro del mismo compartimiento
sin implicar riesgo alguno para el exterior. Cuando la energía ultravioleta es
absorbida por el mecanismo orgánico reproductor de las bacterias u virus, el
material genérico (ADN/ARN) muta de tal forma que impide a estos patógenos
reproducirse, aniquilándolos a los pocos segundos.
Este proceso desinfecta el agua sin necesidad de compuestos químicos; sin
embargo, funciona mucho mejor cuando se aplica al agua previamente tratada,
convirtiendo a este proceso en parte integral de los sistemas modernos de
purificación de agua. Además, es un método que no daña i destruye el medio
ambiente, debido a que es un proceso natural, que debidamente cuidado no implica
riesgo alguno para la salud humana.

PASO 5: OZONIZACIÓN

Corresponde a la penúltima etapa del proceso de purificación, donde interviene un


filtro químico que inyecta aire ozonificado directamente sobre el agua, mezclándolo
el tiempo suficiente para que las propiedades desinfectantes del ozono actúen. El
ozono es oxigeno trimolecular, un elemento químico oxidante muy poderoso para
los seres humanos en condiciones controladas, que destruye los microrganismos
en unos cuantos segundos luego de tener contacto. Cuando esto sucede, el ozono
rompe la estructura molecular de las membranas celulares de los patógenos
dejando el agua libre de gérmenes.
Debido a que los microorganismos nunca generan resistencia la ozono, no será
necesario cambiar este germicida.

10
PASO 6: FILTRO PULIDOR

Corresponde a un filtro “físico” o mecánico, la función de este es detener las


impurezas solidas más pequeñas (tanto orgánicas como inorgánicas), teniendo la
capacidad de filtrar aquellas de hasta 5 micras. Después de este paso se tiene un
agua brillaste y cristaliza, las rejillas pulidoras son fabricadas de polipropileno,
material que les permite tener una vida útil de hasta 3 meses antes de reemplazarse
por otras nuevas.
Una vez concluido este proceso, el agua purificada esta lista para vestirse en los
garrafones que se están trabajando. Pero antes de eso se inicia con el proceso de
lavado de garrafones y envasado.

PASO 7: LAVADO DE GARRAFON

Para realizar esta parte del proceso, se hará uso del centro de lavado la cual la
persona encargada tiene que dividir el proceso en dos partes:
1. La persona encargada tomara el garrafón para lavarlo con una solución de
jabón desinfectante biodegradable que se encuentra en un contenedor de 50
litros, utilizando un cepillo de taladro para su limpieza interna o un cepillo
manual
2. Una vez que el desinfectante biodegradable ha limpiado el garrafón, el
personal colocara el garrando dentro de una regadera para la etapa de
enjuague, la cual se enjuaga de manera interna como externa, esto tomando
en cuenta que para la parte externa también se utiliza un jabón especial de
50 litros.
PASO 8: ENVASADO
Una vez que se ha realizado la desinfección del garrafón, este es colocado
directamente en el área de llenado de la maquina purificadora, conde 2 válvulas de
PVC llenaran cada garrafón con 20 litros de agua purificada que podrá utilizarse
para consumo humano, domestico o industrial. Es importante mencionar que el
garrafón, que se desinfecta y que será llenado con AGUA PURIFICADA, es provisto
por el cliente, quien acudirá (en un primer momento) a la planta purificadora para
solicitar el llenado correspondiente

PASO 9: SELLADO DEL GARRAFON

Finalmente, el personal que supervisa las operaciones de la maquina purificadora


aplicara tapas herméticas y sellos de seguridad directamente sobre el garrafón
cuando se haya completado el envasado con agua purificada, asegurando así un
producto higiénico y e alta calidad.

11
FOTOGRAFIAS DE LA PLANTA PURIFICADORA “MANANTIAL DE VIDA”

12
DIAGRAMAS DE PROCESOS
Diagrama de bloques
Se muestra un diagrama de bloques del proceso de purificación que se lleva acabo
en la planta de purificación, desde su obtención del agua hasta su distribución.

PURIFICACIÓN SANEAMIENTO
A DEL AGUA C ENVASADO B DE GARRAFÓN

Recepción del
Obtención Llenado de
garrafón vacío
del agua garrafón
Inspección
(pozo)

Transporte Taponado Inspección


del agua
Injerto de
ozono
Inspección Lavado
Tanque de visual especial
agua de
suministro Tanque de Lavado
almacenamiento Colocación de
interno
banda de
Desinsectación garantía
del agua con
cloro Enjuague
Rayos
ultravioletas Túnel térmico
Filtro de (Pistola térmica)
Lavado
arena sílica externo

Filtro pulidor Entrega del


Filtro de Enjuague
garrafón
carbón
activado

13
Diagrama de proceso
Se muestra un diagrama del proceso de purificación de agua en la planta que se
está analizando.

CARBÓN ACTIVADO
ARENA SILICA

14
Diagrama de ciclo de vida global

- Agua
- Garrafones
- Etiquetas
- Taparroscas
- Energía eléctrica
Obtención de matera - CO2, NOX, SOX
- Jabón - Partículas
- Filtro de carbón activado prima
- Filtro de arena sílica
- Ozono desinfectante
- Guantes
- Cofias
- Cubrebocas

- Gasolina - Partículas
- Agua - Carbono negro
- Garrafones Distribución de materia - NOx
- Etiquetas prima - CO2
- Taparroscas - SO2
- Filtros (carbón y arena) - CO
- Ozono desinfectante

- Partículas
- Olores
- Agua - Impurezas
- Partículas - Bacterias
- Bacterias - Protozoos
- Cloro - Materias solidas
- Ozono desinfectante - Cloro bencenos
- Rayos ultravioletas Proceso de purificación - Nitrobencenos
- Arena sílica - Residuos orgánicos
- Carbón activado - Nitratos y nitritos
- CO2
- Agua purificada

15
- Agua cruda
- Jabón “VIPLAX” - Agua contaminada
- Jabón comercial - Residuos solidos
- Energía eléctrica Limpieza de garafon - Partículas
- Cepillos de - CO2
limpieza
- Garrafón
contaminado

- Agua purificada
- Taparroscas
- Etiquetas - CO2
Llenado y empaquetado
- Calor - Garrafón lleno
- Energía eléctrica
- Garrafones

- Garrafón lleno
- Triciclo
Distribución - CO2
- Partículas
- Repartidor

Fin del análisis

16
RECOPILACIÓN DE DATOS

EMPRESA ENTREVISTAS DOCUMENTOS

En primera instancia la
Como segunda opción
obtención de datos se Para mejorar y detallar
se realizará entrevistas
obtendrá por medio de la información se
para la obtención de
la visualización y revisarán documentos
información más
manejo de la planta y páginas en la WEB
detallada, será aplicada
purificadora, con el fin que nos permitan la
al jefe de la planta, así
de obtener más obtención de datos
como a los empleados
información sobre su faltantes
que la operan
proceso de producción

17
CUESTIONARIO
1. ¿De qué lugar le abastecen el agua potable?

2. ¿Cuántos litros compra a la semana de agua potable? Y ¿Con qué


frecuencia compra el agua?

3. ¿Cuánta energía eléctrica consume al mes? (cantidad en kWh)

4. ¿De dónde trae sus insumos para la purificadora? (Indique el lugar de


donde los adquiere -Colonia o delegación-)
- Taparroscas:

- Cofias:

- Cubrebocas:

- Tanque de carbón activado:

- Tanque de arena silica:

- Jabón (el especial para lavar por dentro los garrafones y el comercial):

- Etiquetas:

- Filtros:

- Guantes:

5. ¿Cuántos garrafones en promedio llena al día?

18
6. ¿Cuál es la capacidad de sus filtros de arena sílica y carbón activado?

7. ¿Cada cuándo surte sus tanques desinfectantes?

8. ¿Cuántos filtros utiliza mensualmente?

9. ¿De qué capacidad es su tinaco de suministro?

10. ¿De qué capacidad es su tinaco de almacenamiento?

11. ¿Cuántas taparroscas consume mensualmente?

12. ¿Qué cantidad de jabón VIPLAX compra mensualmente?

13. ¿Qué cantidad de desinfectante utiliza para la purificación del agua


mensualmente?

14. ¿Con qué frecuencia cambia los cepillos que utiliza para el lavado de los
garrafones?

15. ¿Qué medio de transporte ocupa para transportarte?

19
DATOS OBTENIDOS
Planta purificadora
• La capacidad de la planta es para 300 garrafones al día
• Al día se llegan de 30 a 45 garrafones al día
• Semanalmente sería un promedio de:
• Los filtros se limpian cada mes por 20 minutos
• La pipa de agua es de una capacidad de 10 mil litros
• El tinaco de suministro es de una capacidad de: 2500Lts
• El tinaco de almacenamiento es de una capacidad de: 1200Lts
• Se compra agua de dos a tres veces por semana una cantidad de 10,000Lts

Materias Primas
PRODUCTO CANTIDAD
Agua 10,000lt
Cofias 1000
Taparroscas 100 PZ
Guantes 80 pares
Tanque de carbón activado 1 tanque de 14kg
Tanque de arena silica 1 tanque de 14kg
Jabón especial VIPLAX 50kg
Jabón Kr40 50lt
Etiquetas 1000
Filtros pulidores 4pz
Lampara de rayos ultravioleta 1pz
Ozono desinfectante 1kg
Cubrebocas 0.2ml por 1lt
Transporte
MATERIA PRIMA KILOMETRAJE
Tanques/Filtros/Rayos ultravioleta 59 KM
Taparroscas 21 KM
Cofias/Guantes/Cubrebocas 22 KM
Etiquetas 31 KM
Agua 900 M
Ozono 36 KM
Jabón especial 78 KM

MEDIO DE TRANSPORTE CONSUMO GASOLINA


Automóvil Jetta automático 10 KM*L

20
Energía eléctrica
PERIODO DE FACTURACIÓN CONSUMO DE ENERGIA kWh
BIMESTRAL 3,060 kWh

MATERIAL UTILIZADO CONSUMO DE ENERGIA CONSUMO DE


* TIEMPO DE USO ENERGIA EN kWh
Taladro (Para el cepillo 250 W * 3 min (0.03hr)
desinfectante) 0.000214286
Bomba de agua 746 Wh * 9hr 0.191828571
Filtro Ultravioleta 110 W * 15min (0.25hr) 0.000785714
Ozono 110 W * 15min (0.25hr) 0.000785714
Pistola de aire caliente 300 W * 30seg
(0.00833hr) 0.0000714

21
MEMORIA DE CALCULO

MATERIA PRIMA
Flujo de
Elemento Cantidad Unidad referencia Unidad
Agua 10000 LT 285.7142857 lt/garrafón
Tanque de
carbón activado 14 kg 0.4 kg/garrafón
Tanque de
arena silica 14 kg 0.4 kg/garrafón
100 taparroscas 0.5 kg 0.014285714 kg/garrafón
80 pares de
guantes 7.7 kg 0.22 kg/garrafón
1 millar de
etiquetas 1 kg 0.028571429 kg/garrafón
ozono
desinfectante 1 kg 0.028571429 kg/garrafón
1 millar de cofias 55 kg 1.571428571 kg/garrafón
filtros pulidores 2 kg 0.057142857 kg/garrafón
rayos
ultravioletas 1 kg 0.028571429 kg/garrafón
jabón VIPLAX 50 kg 1.428571429 kg/garrafón
jabón Kr40 50 lt 1.428571429 lt/garrafón
Cepillos de
limpieza 10 pz 0.285714286 pz/garrafón
Cloro 0.2 ml 0.005714286 ml/garrafón
1 millar de
cubrebocas 55 kg 1.571428571 kg/garrafón

22
TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA
Materia prima Kg Km recorridos Flujo de Unidad final
referencia
2 tanques de Kg/Km en
14kg 28 59 47.2 automóvil
Kg/Km en
Filtros 2 59 3.371428571 automóvil
Rayos Kg/Km en
ultravioletas 1 59 1.685714286 automóvil
Kg/Km en
100 taparroscas 0.5 21 0.3 automóvil
Kg/Km en
1 millar Cofias
55 22 34.57142857 automóvil
80 pares de Kg/Km en
Guantes 7.7 22 4.84 automóvil
1 millar de Kg/Km en
Cubrebocas 55 22 34.57142857 automóvil
1 millar de Kg/Km en
etiquetas 1 31 0.885714286 automóvil
Kg/Km en
Agua 10,000 0.9 257.1428571 automóvil
Kg/Km en
Ozono 1 36 1.028571429 automóvil
2 jabones
especiales de Kg/Km en
50Kg c/u 100 78 222.8571429 automóvil

23
ENERGIA

Consumo
Material Watts Tiempo de energía Flujo de
utilizado (W) de uso (h) kWh referencia Unidad final
Taladro (Para
el cepillo
desinfectante) 250 0.03 0.0075 0.000214286 kWh/garrafón
Bomba de
agua 746 9 6.714 0.191828571 kWh/garrafón
Filtro
Ultravioleta 110 0.25 0.0275 0.000785714 kWh/garrafón
Ozono 110 0.25 0.0275 0.000785714 kWh/garrafón
Pistola de aire
caliente 300 0.00833 0.002499 0.0000714 kWh/garrafón

DISTRIBUCIÓN

Cantidad en Flujo de
Entradas garrafones Km recorridos referencia Unidad final
Avenida la
purísima 3 0.22 0.018857143 Km/garrafón

Calle Jacinto 2 0.23 0.013142857 Km/garrafón

Cerrada Salvia 5 0.7 0.1 Km/garrafón


Avenida
Valparaíso 7 0.45 0.09 Km/garrafón

Calle Sabina 4 0.75 0.085714286 Km/garrafón

24
CONTAMINANTES

Flujo de
Salidas Cantidad Unidad referencia Unidad final

CO2 - - - -

Partículas 0.0008 kg 0.028 kg/garrafón

Impurezas 0.003 kg 0.105 kg/garrafón


Residuos
orgánicos 0.005 kg 0.175 kg/garrafón
materias
solidas 0.0002 kg 0.007 kg/garrafón

Cloro benceno 0.5 ml 17.5 ml/ garrafón


Agua
contaminada 500 ml 17500 ml/ garrafón
Residuos
inorgánicos 350 gr 12250 gr/garrafón

25
REFERENCIAS

● http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/C15P48.pdf
● http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94418/Tesis.
pdf;jsessionid=CA21DCB61C33EB06DB3BAE0D0F183D4B?seq
uence=1
● http://aquanella.com/
● https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/tratamiento-de-
agua/proceso-de-purificacion-de-agua/

26

You might also like