You are on page 1of 43

Fundamentos en Gestión Integral

Tarea 1 - Reconocer las Características y Entornos Generales del Curso

Número de grupo en el aula virtual: 112001_344

Nombres Estudiantes:

Breiner José Poveda Delgado código: 13638170

Dayra Vanesa Abaunza Código: 1099554868

Sandra Patricia Camacho Díaz Código: 1005248883

Lucy Smith Galeano Código : 1099204138

Valentina Sáenz Ariza Código1099216984

Tutor:

Jonathan Yesid Gomez Duran

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Programa de Psicología

2021
Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................3

Objetivo General.........................................................................................................4

Objetivos Específicos..............................................................................................4

Justificación................................................................................................................5

Desarrollo del contenido del trabajo...........................................................................6

Actividad 1..............................................................................................................6

Actividad 2..............................................................................................................8

Actividad 3............................................................................................................10

Actividad 4............................................................................................................14

Actividad 5............................................................................................................15

Actividad 6............................................................................................................19

Actividad 7............................................................................................................20

Conclusiones.............................................................................................................24

Referencia bibliográfica............................................................................................25
Introducción

La economía estudia el comportamiento humano enfatizando la relación existente

entre recursos limitados; La economía existe porque hay escasez. Justamente, los

individuos deben elegir porque existe escasez de bienes y servicios, de allí arte la

economía, y la necesidad de controlar nuestros ingresos económicos, de esta manera es

empleada en las diferentes empresas tanto microempresas como macroempresas dado el

caso que deben ilustrarse en el manejo del capital de sus empresas.


Objetivo General

Conocer los fundamentos básicos de la economía y su aplicación en las organizaciones, en

torno de contribuir a la creación de estrategias económicas con miras en la sostenibilidad

organizacional, para optimizar los recursos propios de la empresa.

Objetivos Específicos

 Reconocer la economía de colores

 Reconocer los recursos económicos de nuestra región

 Definir la Economía, expresando la importancia de esta ciencia, sus características,

generalidades y aplicaciones en una empresa.

 Definir los factores de la producción.

 Explicar en qué consiste la oferta y la demanda.

 Reflejar un mapa mental los 10 principios de la economía.

 Establecer la base económica del municipio de residencia.

 Proponer acciones de mejora para la productividad en el municipio de residencia.

 Caracterizar las cooperativas en Colombia.

 Exponer sobre la economía de los colores.


Justificación

En el trabajo se realizó con el fin de identificar y aplicar conocimientos

adquiridos, los temas se fueron abordando durante la fase, a partir de las intrusiones

dadas en la guía de la actividad tarea 2, la introducción a la gestión económica y

social nos permite conocer los conceptos básicos de la economía, comprender esta

disciplina como una ciencia que nos es individua, ni colectiva, si no que sirve al

bienestar de todas las personas. La economía se visualiza como la ciencia que se

encarga del manejo de estos recursos escasos para la sociedad , y una gestión

eficiente en el manejo de estos recursos propende del mejoramiento en la calidad de

vida de todas las personas que conforman esta colectividad.

Es necesario profundizar en el tema pues esto determina el desarrollo

productivo y social de un país, teniendo en cuenta que de la economía se derivan

las oportunidades de desarrollo personal y empresarial de la sociedad, para esto es

necesario identificar la economía y sus elementos primordiales, como lo son los

hechos económicos, los actos económicos y los diez principios de la economía.


Desarrollo del contenido del trabajo

Actividad No. 1: A partir del siguiente video:

https://www.youtube.com/embed/DB9pjZRxBzs, individualmente presente una

definición de Economía, expresando la importancia de esta ciencia, sus características,

generalidades y aplicaciones en una empresa.

Respuesta.

La definición de economía según el link del video, nos indica que la esta permite a

las personas en situaciones particulares identificar la necesidades las cuales permiten

identificar el elemento que busca la persona, como producirlo, a quien va dirigido ese

producto y donde vamos a verde; la economía se ocupa de situaciones cotidianas del ser

humano, es así que desde el origen del hombre ha tenido que solventar las necesidades a

través de los recursos ya sean minerales, tierra, los cuales también son de carácter limitado,

es así que podemos decir que el ser humano a tendió que ser dosificado por parte del ser

humano, por lo cual el ser humano ha tenido que aprender a economizar los recursos.

Por otra parte la primera economía tiene el origen el Grecia en militar, político,

filósofo, Jenofonte, se tiene registro que se empieza hacer uso de ella a partir del año 360

AC, en su tratado OIKOVOMOS, que significa el económico, se habla temas relacionados

sobre la administración de un hogar, agricultura, religión, educación, esto teniendo en

cuenta que el origen de la palabra OIKOVOMOS, el cual OIKO significa casa y VOMOS

significa administrador, es decir el que administra un lugar.


Ahora bien el concepto de economía en conclusión podemos decir que es una

ciencia social que estudia el comportamiento del ser humano a través de como los

individuos administran usan y manejan adecuadamente sus recursos que son limitados y

que satisfacen las necesidades del ser humano que son ilimitados,

Aplicaciones en una Empresa:

La economía empresarial se direcciona a realizar un análisis económico, con el fin

de generar decisiones que involucran el mejor uso o asignación de recursos de una

organización, con el objeto de buscar aspectos de optimización, maximizar ganancias,

minimizar costos, entre otros, con el propósito de obtener una buena organización y un

manejo eficaz de los recursos.

La macroempresa y la microeconomía:

La microeconomía estudia el comportamiento del productor, es decir la empresa, así

mismo el análisis del comportamiento del consumidor.

La macroeconomía estudia las variables económicas como el desempleo, la

inflación, política fiscal, política monetaria tanto a nivel nacional como estatal.

Aplicaciones de la economía a nivel Regional

La Economía nivel Regional, estudia los procesos económicos, para conocer la

estructura económica, para ello aplican diferentes técnicas, las cuales son:
 Teoría de localización

 Teoría del crecimiento económico.

 Teoría del desarrollo.

La teoría de localización, se ocupa de decisiones de ubicación de las empresas y de

los hogares, analiza las desigualdades en la distribución espacial de las actividades

económicas.

La teoría del crecimiento económico está dirigida a analizar los determinantes de un

incremento de la capacidad de producción real de una región y como mantener dicho este

incremento.

La teoría de desarrollo permite identificar los elementos como la dotación de

recursos naturales, el clima o la ubicación geográfica, e intangibles, como el nivel

educativo, la cultura o el capital social, que intervienen en el proceso de crecimiento y

desarrollo de una región.

Aplicación a nivel nacional

Esta hace referencia a un conjunto de ramas de la producción y del trabajo en un

país, la economía nacional abarca la industria, la construcción, la agricultura, el transporte y

el sistema crediticio.

Doctrinas económicas:

El socialismo: se fundamenta en el dominio social y público de los fondos de


producción, su objetivo es complacer las exigencias de la nación y cada uno de sus

habitantes.

El capitalismo: se fundamenta en la propiedad privada y se desarrolla de forma

anárquica.

Actividad 2: Defina qué son los Factores de Producción y explique la

importancia que los Factores de Producción tienen en la economía de su municipio de

su región.

Respuesta.

Los factores de producción son todos aquellos recursos que intervienen en la

producción para crear un servicio o un bien, los cuales satisfacen las necesidades de las

personas, estos factores son tierra, trabajo, capital y tecnología, el concepto de factores de

producción tiene sus raíces en su mayor parte en la economía neoclásica es así que durante

los siglos XVIII y XIX se catalogaron inicialmente la tierra, el trabajo y el capital

como factores de producción, pero teniendo en cuenta los avances y la afectación que

tiene en los procesos productivos, la tecnología es considerada otro factor de

producción.

Tierra

Este factor de producción comprende y abarca los recursos naturales, los cuales son

utilizados con frecuencia en el proceso productivo, este incluye la tierra cultivable, urbana

y los minerales como el oro, plata y acero, también incluye las fuentes de energía como

agua, gas natural y el carbón, entre otros.


Trabajo

Este factor de producción hace referencia al tiempo que personas implementan para

la producción, un ejemplo de esta son las horas de trabajo físico de un trabajador o las horas

de estudio de un investigador entre otros.

Capital

Este hace referencia a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros

bienes o servicios, ejemplo de ello son la maquinaria agrícola, las carreteras, los

ordenadores, son considerados como capital.

Tecnología

Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y

ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse

al medio ambiente.

Estos factores tiene gran importancia e impacto en la región teniendo en cuenta que

la tierra es uno de los principales recursos de la población campesina como sustento para el

trabajo además de generar una estabilidad económica a estas personas, lo que se verá

reflejado en esta región, tanto para aquellos que la trabajan como para aquellos que la

comercializan y la compran, por otra parte el trabajopermiten que existan empleos dirigidos

al campo, sin descartar el resto de fuentes de empleo a nivel profesional, es importante

recalcar que en esta región el trabajo es variable de acuerdo a las necesidades que existen

actualmente pero las horas de trabajo son remuneradas con pagos que incentivan a las

personas seguir laborando y aumentar la producción de sus oficios beneficiando a la región,

ahora bien el capital es utilizadopara beneficiar a la población y brindar herramientas de

trabajo y soluciones para su movilidad y comercialización de productos de un lugar a otro y

la tecnología es un avance para las poblaciones, trayendo consigo beneficios para mejorar
la adaptación a nuevos conocimientos que permiten un proceso de educación y

mejoramiento al momento de comercializar los productos, así mismo esta permite acortar

distancias al momento de brindar un servicio.

Actividad No. 3: Investigue y presente la explicación de Oferta y Demanda.

Presente la representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda, (Esta

representación gráfica puede ser tomada de internet, colocando la referencia de la

fuente) brindando una explicación a cada gráfica.

Respuesta.

El modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un

determinando bien o producto, entre consumidores y productores en relación con el precio

y las ventas de dicho bien.

Oferta: es un agente económico que quiere vender bienes o servicios, la cantidad de

productos o servicios que ofrece es con el objetivo de venderlos en distintos pecios en el

mercado.

Lo que afecta la oferta es la reducción en los costos de producción, el aumento del

número de productores, entre otros.

La curva de oferta determina como aumenta o disminuye la cantidad ofrecida de

un bien o producto ante la disminución o aumento del precio del mismo, es decir que

cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que las cantidades ofrecidas son altas

mientras que si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida disminuirá.

Una curva de oferta describe las combinaciones de precios y cantidades ofrecidas

que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la oferta se mantienen

constantes.
Factores que Determinan la cantidad Ofrecida y desplazamiento de la Curva

de Oferta

• Precio:

1. Precio Alto

2. Precio Bajo

• Costo de Producción del Bien:

1. Capital

2. Materia Prima

3. Salarios

4. Impuestos

Representación Gráfica:

Demanda: es un agente económico que quiere adquirir bienes y servicios, es decir

que es un concepto que se refiere a las cantidades de productos de una industria y que los

consumidores están dispuestos a comprar en los posibles precios ofrecidos en el mercado,

es de destacar que el concepto tiene una relación inmediata con las cantidades y precios el

producto ofrecido.
Ley de demanda: define la relación negativa entre el precio y la magnitud de la

demanda, al subir el precio, disminuye la cantidad demandada, al bajar de precio la

demanda aumenta

Ejemplo:

Precio Cantidad
10.000 100
20.000 80
30.000 60
La cantidad de demanda del producto aumenta a medida que se reduce el recio y

viceversa.

Principal factor que determina la cantidad demandada de un bien:

Precio:

1. Si aumenta el precio del bien demandado el comprador va a comprar menos.

2. Si disminuye el precio del bien demandado el comprador va a comprar más.

Factores que influyen:

– El precio del bien

– El precio de otros bienes

– La renta

– Los gustos y preferencias

La curva en la demanda: representa la relación entre la cantidad de un bien o

conjunto de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar

en la relación al precio.
Seleccione una cooperativa en su región y presente información relevante sobre esta.

Representación Gráfica:

El modelo de la oferta y la demanda puede utilizarse para predecir los cambios en

los precios.

Los desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda están íntimamente

relacionados con el movimiento de los precios y con la orientación de las actividades de

producción

Estudiante Producto Elegido Explicación


Breiner Jose Poveda Bocadillo veleño Las actividades

Delgado comerciales más destacadas

en el municipio y la región

es la producción de

bocadillos, el cual tiene una

gran demanda en los

mércanos nacionales e

internacionales.
La producción de

este producto se realiza con

las cosechas de guayabas de

la región la cual permite

generar una gran economía

alrededor de este producto,

el cual durante los setenares

de años que lleva su

producción no ha tenido

grandes efectos económicos,

al contrario la demanda de

este se ha incrementado en

un gran cantidad, de lo cual

se puede observar en el

municipio, teniendo en

cuenta que la mayoría de

empresas han tendió que

ampliar sus instalaciones e

incluso a modernizar con

tecnología su producción sin

dejar de lado la elaboración

manual.
Así mismo podemos

decir que este producto es

apreciado por los

consumidores debido a que

brinda cantidades adecuadas

de hidratos, proteínas y

grasas, que no afectar la

salud del ser humano.

Dayra Vanesa “El chocolate que

Abaunza Cacao producimos utiliza como

ingrediente principal granos

de cacao puro en el municipio

de Cimitarra. Allí contamos

con la asesoría técnica de la

Asociación de Productores de

Cacao. Cimitarra.  El cacao

es un cultivo que puede ser

utilizado en múltiples

preparaciones. Tanto de

bebidas como de dulces.

Este producto no utiliza

mezclas adicionales de cocoa,


ni harinas de suplemento, usa

una formulación muy baja en

azúcar, donde el ingrediente

principal es el cacao de la

región y nuestro licor de

cacao contiene toda la grasa

natural (colesterol bueno),

puesto que no es

desengrasado, eso nos

permite trasladar al

consumidor todas las

proteínas de la almendra de

cacao y la grasa natural de la

misma.

Sandra Patricia Camacho Café Las actividades comerciales

Diaz del municipio son la

producción o cultivación del

café por su gran demanda en

los mercados nacionales e

internacionales.

La producción de los

cultivos del café permite


generar empleos otorgando

así economía; a lo largo de

los años este producto se ha

mantenido en la demanda,

puesto que su precio varía

constantemente.

De esta manera

establecemos que es un

producto distinguido por sus

consumidores, debido a que

es un poderosos estimulante,

por su consecuencia de

contenido en cafeína el cual

estimula nuestro sistema

nervioso y las funciones

cerebrales, es decir que el

café activa las funciones

cerebrales como la memoria,

el ánimo, la vigilancia, los

tiempos de reacción y la

concentración

Lucy Smith Galeano La caña de azúcar La actividad

económica principal de este


municipio se centra en el

sector primario, es economía

tradicional especialmente

dirigida al cultivo de la caña

panelera, y la cual ejerce

elevada presión

socioeconómica sobre los

recursos naturales por ser

ésta una región de

minifundistas o pequeña

propiedad.

La actividad

comercial y de servicios del

municipio de Güepsa se ha

concentrado en el área

urbana, dada su ubicación

geográfica y convergencia

de las vías desde las

diferentes veredas a la

cabecera.

Esta fuente

económica de este

municipio genera un 90% 

de empleo para la población


en general   

Valentina Sáenz Guayaba En el municipio de

(GUAVATÀ),  conocido

como la capital mundial de

la Guayaba, se caracteriza

por su alta producción de

bocadillo, producto que

genera una gran demanda ya

que maneja diferentes

precios, tamaños, sabores,

presentaciones, colores, etc,

brindando un beneficio

económico a las personas

que cultivan el producto, a

los que fabrican el producto,

a los vendedores del

producto y de igual forma

brindan diferentes

degustaciones a los

consumidores. Ahora Vélez

Santander es un productor

de bocadillo tiene una gran

demanda en los mercados


regionales Nacionales e

internacionales, es un

producto reconocido al cual

se le dio la denominación de

origen por la calidad de los

productos y por su

elaboración.

Actividad 4: Teniendo en cuenta los diez principios de la economía,

individualmente realicen un mapa mental, donde relacionen la definición y los

ejemplos de cada principio.


Respuesta:

Actividad 5: Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales:

¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en estén

contexto, responda:
Muni Base de la
Propuesta
cipio – economía del municipio
Estudiante de para mejorar la
Región de o la región donde
productividad.
residencia. reside.

Breiner José Vélez La base económica de Creo que el

Poveda Delgado Santander mi municipio es la uso de nuevas

agricultura, tecnologías para

específicamente el mejorar la

cultivar la Guayaba y la comercialización y

producción de así mismo la

Bocadillos, este último promoción del

es uno de los productos producto en las

con más reconocimiento diferentes redes

a nivel nacional e sociales, permitirán

internacional. que dicho producto

se conozca mas e

igual forma ayudara

Por lo cual esta a que una mayor

es la mayor base cantidad de

económica de este empresas o micro

municipio, la cual inicia empresas puedan

desde la recolección de acceder a los

los frutos en los cultivos productos para ser

hasta su producción, comercializados por


transformación y ellos en sus puntos

comercialización del de ventas.

producto final, el cual es

distribuido en los

diferentes puntos de Lo que

ventas e incluso permitirá el aumento

exportados a otros en la producción,

países, donde es mayores ganancias e

apetecido por las igualmente el

personas. aumento de empleos

en la zona tanto

directos como

indirectos, además

que la mayor

producción de la

fruta beneficiaria a

campesinos que no

tengan en la

actualidad

producción de esta

fruta.

Dayra Vanesa Cimit La base de la Una de las

Abaunza arra economía del municipio grandes propuestas

de cimitarra es la para el
actividad agropecuaria. mejoramiento de la

La ganadería es productividad de

la base económica del este municipio, es el

municipio, se presenta en acompañamiento y

todas las zonas, genera representación a

los productos nuestros

exportables como son el campesinos, es decir

ganado en pie, leche y ser mejor pagado

quesos y cacao. cada producto que

La tierra en pastos ocupa estos saquen de sus

el 92% de la tierra en uso cultivos, también la

y el 86.58% del área publicidad por

municipal. medio de redes

sociales acerca de

sus productos, donde

los pueden encontrar

y sus valores, para

que otras personas

los puedan adquirir

y acceder a ellos.

Sandra Patricia Guav La base de la Creo que el

Camacho Díaz atá Santander economía del municipio uso de los ingresos

es la producción del agrícolas ya que es

bocadillo y el café, en la adhesión del valor


este caso el café es el a la producción del

más cultivado, dado que café, y es muy

es un producto de alta importante ver qué

demanda y unos grandes tipo de tierra es

reconocimientos en los precisa para el

mercados tanto producto, es decir,

nacionales como que el tratamiento de

internacionales. la tierra antes de

cultivar debe estar o

Estableciendo así mantenerse en un

este producto como la tratamiento, así

base de la economía de mismo podrá tener

este municipio, un cultivo mejorado

destacando que sus

inicios es la recolección

de sus frutos y el

procesamiento de este,

para el producto final, el

cual es distribuido en los

diferentes puntos de

ventas, en los cuales son

exportados a otros países

son previamente

apetecidos en sus
mercados por sus

individuos.

Lucy Smith Guep La base La meta final

Galeano sa Santander económica de este es lograr alta

municipio es la producción de

agricultura, azúcar y existen un

principalmente la caña gran número de

de azúcar, ya que de este factores

producto se obtiene la agronómicos que

panela y otros derivados, puedan influir en

debido a este factor ello. Muchos de

económico guepsa es estos pueden ser

caracterizado como controlados por el

primer centro panelero a agricultor, dado los

nivel de Santander , sistemas específicos

también es el sostén de cultivo y

económico del 90% de condiciones de clima

las familias del y suelo. La

municipio . fertilización correcta

también ayudará en

obtener el

rendimiento óptimo
de azúcar.

Valentina Sáenz Vélez La base económica de Promover la

mi municipio es la implantación de las

agricultura, nuevas tecnologías,

específicamente el la cuales fortalezcan

cultivar la Guayaba pues a los productores del

de esta fruta es que se bocadillo en

obtiene uno de los conocimientos

productos más basados en

reconocidos a nivel agricultura, manejo

Nacional e internacional de alimentos, formas

por ende la base de producción, y

económica del municipio comercio.

de Vélez  inicia desde la

recolección de los frutos

en los cultivos hasta su

producción y

distribución desde los

diferentes puntos puestos

por las fábricas y envíos

que realizan las mismas

a varios lugares para su

comercialización.

A
A Actividad No. 6: Investiguen y presenten la explicación de lo que son las

Cooperativas en Colombia, presenten una descripción general sobre su

funcionamiento, sus características, investiguen qué ventajas tienen las Cooperativas

sobre otro tipo de empresas, en términos de impuestos, generación de empleo,

desarrollo socioeconómico, etc.

Respuesta.

impacto económico-
actividad número de empleos
Cooperativas social en la región o
económica generados
localidad

Cooperativas Son aquellas En Colombia existen Son cooperativas

especializadas que desarrollan 3.666 cooperativas registrad especializadas las que s

solamente una as con cerca de 6.131.000 e organizan para atender


actividad millones de asociados, las una necesidad

económica, en cuales generan 197.330 específica,

cualquiera de puestos de trabajo. correspondiente a una

los campos de sola rama de actividad

producción, económica, social o

comercializaci cultural.

ón,

financiamiento

o consumo de

bienes y

servicios

cooperativas Desarrollan Genera aproximadamente un Es una asociación sin

multiactivas actividades 10 % a 15 % de empleos a ánimo de lucro para

propias de nivel mundial producir y distribuir

cualquier bienes o servicios para

campo de la satisfacción de las

producción, necesidades de sus

comercializaci asociados y de la

ón o comunidad en general

financiamiento un ejemplo de este es el

como: área de la salud

Áreas subsidiada.

industriales

Áreas
agropecuarias

Áreas de

servicios

Área a la salud

Área de

mercadeo

Cooperativas Aquellas que 63.7% hombres y 36.3% es un proyecto de

integrales en desarrollo mujeres autogestión en red que

de su objeto pretende paulatinamente

social, realicen juntar todos los

dos o más elementos básicos de

actividades una economía como son

conexas y producción, consumo,

complementari financiación y moneda

as entre sí, de propia e integrar todos

producción, los sectores de actividad

distribución, necesarios para vivir al

consumo y margen del sistema

prestación de capitalista.

servicios.

Cooperativas son Un 30% Las personas asociadas

de trabajo organizaciones somos quienes de

asociado sin ánimo de manera libre y


lucro, voluntaria decidimos

pertenecientes aportar un recurso

al sector propio para vincularnos

solidario de la a la Cooperativa y así

economía, que hacer posible este

asocian a inventico. Si bien no

personas son un ahorro, podemos

naturales que disponer de ellos

simultáneamen cuando decidamos

te son gestoras, terminar el vínculo

están asociativo con la

económicamen Cooperativa

te a la

cooperativa y

son aportantes

directos de su

trabajo

pre

cooperativas Son grupos que Son personas jurídicas

bajo la sin ánimo de lucro, en la

orientación y que se asocian sus

con el trabajadores o usuarios,

concurso de quienes realizan aportes

una entidad y a su vez gestionan la


promotora, se entidad. Para su

organizan para constitución se requiere

realizar un mínimo de 20

actividades asociados, salvo las

permitidas a Cooperativas de Trabajo

las Asociado, las cuales

cooperativas y, pueden constituirse con

que por carecer un mínimo de 10

de capacidad asociados

económica,

educativa,

administrativa,

o técnica, no

estén en

posibilidad

inmediata de

organizarse

como

cooperativas

Actividad No. 7: De acuerdo con el video de referencia sobre economía de

colores. Identifique mediante cuadro los tipos de economía presentando definición y

ejemplos de estos, luego seleccione el tipo de economía relacionada a su localidad o


municipalidad y explique las razones de su selección mínimo en un párrafo

https://www.youtube.com/watch?v=l2eI4gR39m0

Estudiante Economía seleccionada Justificación

Breiner José Poveda Economía Roja Creo que esta

Delgado economía se ve en la

región teniendo en

cuenta que siempre

se está pensando en

dinamizar el

progreso de la

región, en este

sentido el aumento

de la demanda del

bocadillo hace que

aumente la

producción del

producto lo que

genera mayor

cantidad de empleo

en las empresas e

igualmente que

aumenten los

cultivos de
guayabas, lo cual

afecta el medio

ambiente, debido a

que va a aumentar

las áreas de

agricultura de la

zona.

En la región y

teniendo en cuenta el

contexto se aplica

esta economía

debido a que a

mayor producción

mayor empleo y

dinero para las

personas, generaron

un flujo de dinero en

la municipalidad,

beneficiando a los

diferentes sectores

económicos.

Dayra Vanesa Abaunza Economía marrón Se basa en los recursos


tradicionales y los

combustibles fósiles, donde

la producción de cacao y

demás actividades de

agricultura la hacen ser

partícipe de la economía

marrón .

Sandra Patricia camacho Economía Marrón Elijo la economía marrón

Diaz puesto que esta se basa en la

persecución del crecimiento

óptimo de los insumos

obteniendo así una serie de

trabajadores para la

producción de otros bienes,

como por ejemplo el café

esto hace que haya más

posibilidades de empleo y

mayor producción, de esta

manera establecemos que a

mayor producción mayor

economía tanto para la

comunidad como para sí

mismo.

Lucy Smith Galeano Economía verde Elijo esta economía ya que


es la que estrategia más

inteligente y sostenible para

mejorar la sociedad y el

medio ambiente. La

economía ecológica, la

economía del bien común y

la economía circular, aunque

tienen diferentes

significados, tienen

objetivos complementario.

Valentina Sáenz Ariza Economía Naranja Santander a lo largo

de su historia se ha venido

desarrollándose y

caracterizándose por sus

lugares turísticos, además de

la construcción y adaptación

de espacios destinados a la

creatividad y crecimiento

intelectual, siendo

considerados como

patrimonios culturales,

debido que su fin es enseñar

y mostrar la cultura que los


caracteriza.

La economía naranja

en la actualidad está siendo

considerada una opción

como impulso del

departamento, debido a la

variedad de benéficos que

promete en el desarrollo

social, cultural y por ende en

la educación, a lo largo del

departamento se pueden

encontrar lugares en los que

se desarrolla la economía

naranja, como bibliotecas,

parques trasticos y

culturales, museos, talleres

de cerámica, espacios donde

se comparte el artes audio

visual, además de compartir

y distribuir la literatura y

comunicar a los ciudadanos

a partir de los periódicos; el

desarrollo y el progreso del

departamento se encuentra
en constante movimiento, y

que mejor que adaptar los

términos de la economía

naranja para su crecimiento.

Conclusiones
La elaboración del trabajo tuvo como objetivo contextualizar al estudiante de los

componentes de la economía y lo indispensable que es su rol en la sociedad actual,

ciertamente se puede concluir que logro su propósito, el estudiante al finalizar la

elaboración de sus aportes y socializarlos en el foro puedo conocer las características de

los componentes que forman la economía, las variaciones que pueden tener, ejemplo de ello

en la oferta y la demanda, y como dichas variaciones influyen en la estabilidad de la

economía, además de ver otras posibles rutas u opciones para un desarrollo socio-

económico y sostenible a nivel regional y nacional, con los que propone la economía

naranja; cada una de las actividades propuestas instruyo al estudiante, reforzó información

que se podría conocer parcialmente y se obtuvo conocimientos en esta fase del curso de

fundamentos en gestión integral, es decir que fue una fase enriquecedora para el proceso de

formación.

Las diferentes políticas estatales están ligadas al fortalecimiento de las economías

ya que a través de estas se logra dinamizar y factorizar acciones que contribuyan a mejorar

las condiciones de vida de las personas lo cual representa un factor importante en cuanto a

los conocimientos adquiridos por que de esta manera desde el ámbito profesional se puede

encausar diversas temáticas que contribuyan al desarrollo social y económico de las

personas con el fin de retribuir a la sociedad vida plena dese diferentes ámbitos saludables.

Descubrimos que las economías locales son un pilar fundamental en el desarrollo

humano ya que estas dinamizan entornos prósperos y especialmente en zonas apartadas de

nuestro país, lo que quiere decir que fundamentan el desarrollo sostenible y garantizan que

las comunidades se desarrollen de manera sana y satisfactoria.


Referencia bibliográfica

Bonilla, F. (2019). Introducción a la Gestión Económico – Social. Objeto Virtual de

Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/9158  

Comunidad Andina. (Productor). (2011). La Economía Solidaria y la Asociatividad de las

Mypimes en la Región Andina”. [Archivo de Vídeo]. Recuperado

de https://www.youtube.com/embed/Hj1FufJTRTg

Bonilla, F. (2020). Introducción a la Gestión Económico – Social. Objeto Virtual de

Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado

de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31929

Educatina. (Productor). (2013). Los factores de Producción. [Archivo de Vídeo].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/kkxcAgDHccE

Euskadi, Reas. Cooperativas de Galicia. (Productor). (2014). La Economía

Solidaria. [Archivo de Vídeo]. Recuperado

de https://www.youtube.com/embed/SwQ-CZ1XKhw

Geografía e Historia. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de Vídeo].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M
González, F. y Ganaza, J. (2015). Fundamentos de Economía de la Empresa. Editorial

Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49132

O´Kean, J. (2015). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España. P.p. 5-20. Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Mankiw Gregory. (Productor). (2014).   Los 10 Principios de la Economía. [Archivo de

Vídeo].  Recuperado de https://www.youtube.com/embed/klBfKGU4TK0

Molano, D. (2018) Generalidades de las Curvas de Oferta y Demanda. OVI. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/19505 

Radio Virtual UNAD: Programa: Economía en Breve. No. 25. Tema La Oferta y la

Demanda Dentro del Mercado y Economía del Mercado, (2015). Recuperado

de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/economia-en-breve/2628-

programa-no-25-economia-en-breve   

Stuart, Mill, John. (2018). Principles of Political Economy, Bubok Publishing S.L.

Madrid. P.p. 62-69. Retrieved from https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51308?page=80

Universitario Iest Anáhuac. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de


Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/-nRZRqCnMDA

You might also like