You are on page 1of 13

Unidad 1

Tarea 2 Elementos Teóricos de la Etnopsicologia

Presentado por.

Clarissa Fajardo. cod 40614722

Daira Yineth Facundo. cod

Laura Camila Collasos. cod 1.006.503.171

Leonardo Llanos Montilla. cod. 1117528924

Yureny Martinez. cod

Grupo: 403038_80

Presentado a.

keicy Alexandra Acevedo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Etnopsicologia

Florencia – Caquetá

2021
INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza con el fin de Conocer y apropiar las características de

la Etnopsicología como ciencia y las diferencias con otras ciencias afines, para ello el

trabajo se divide en individual y colaborativo, en el paso individual, se realizará una línea

del tiempo donde se muestren los diferentes aportes de los teóricos en la historia de la

Etnopsicología, basándose en el contenido de la lectura de Psicología de los Pueblos de

Tirado, seguido de ellos, elaborar un gráfico donde se explique que es la Etnopsicologia, su

objeto de estudio y sus características, basándose en el texto La Etnopsicología como

identidad de los pueblos, finalmente en el trabajo colaborativo, se realizará un cuadro

comparativo donde aparezcan las características de la Etnopsiquiatría, la Psicología cultural

y la etnopsicología con similitudes y diferencias.


OBJETIVOS

GENERTAL
Conocer las características de la Etnopsicologia como ciencia y las diferencias con

otras ciencias afines

ESPECIFICO

Realizar un cuadro comparativo donde aparezcan las características de la

Etnopsiquiatría, la Psicología cultural y la Etnopsicologia con similitudes y diferencias,

consulte los textos, Etnopsiquiatría,


LINEA DE TIEMPO Y GRAFICO

Leonardo Llanos Montilla


Laura Camila Collazos
Daira Yineth Facundo

Yureny Martínez
Clarissa Fajardo
CUADRO COMPARATIVO

Cuadro comparativo

  Etnopsiquiatría Psicología cultural Etnopsicologia

  La Etnopsiquiatría es   La Etnopsicologia

Características concreta y cotidiana. La psicología cultural estudia las

Las formas de la es una parcela de la características de las

angustia, de la psicología que se personas consideradas

depresión, de la encarga de estudiar el como miembros de

excitación o del delirio modo en el que los grupos culturales,

son su materia prima. Y elementos culturales sociales, religiosos o

además los lazos que el influyen en el nacionales. También el

grupo social teje entre el comportamiento, las lenguaje, los mitos y

sufrimiento de uno y la costumbres y la costumbres, por otra

seguridad de todos. percepción de grupos parte, estudian los

Cada sociedad comporta de personas. Es decir, grupos con relación a las

un proyecto terapéutico que examina el razas étnicas.

que asegura su cohesión contexto en el que Estudia la identidad de

y una existencia viven las personas para los pueblos, e identifica

duradera. encontrar en él causas las características de

Diagnostica trastornos de que los individuos cada cultura para el


psiquiátricos. tiendan a actuar de un estudio de las conductas

  modo y no de otro. psicológicas.

  El estudio de las Se propone la Se encarga del estudio

Similitudes relaciones entre los interpretación del del comportamiento y

procesos culturales y comportamiento las características de los

mentales, que tienen por humano desde su habitantes de una

objeto, el diagnóstico y dimensión cultural, comunidad, teniendo en

curación de tanto universal como cuenta la identidad

enfermedades. particular; la psicología étnica de los mismos.

la psicología étnica, que se interesa Se puede explicar desde

transcultural, basada en por el comportamiento los componentes cultura

la comparación de los grupos humanos (etnos) y personalidad

etnológica de las en cuanto poseedores (psicología).

similitudes y diferencias de una identidad Buscar una cooperación

de la conducta grupal de cultural o étnica. colectiva que derive en

las comunidades Las narrativas que un mejor bienestar

étnicas. construyen los nativos social, lo cual significa

Tanto el análisis meta para explicar sus el verdadero enlace de la

cultural como el mundos, ya que a psicología y psiquiatría

transcultural, en través de las con la etnología

etnopsiquiatría, han narraciones se revela la  

contribuido entender, racionalidad

desde la cultura, el subyacente a cada


binomio normal/ cosmovisión. Ahí se

patológico de los observa uno de los

pueblos diferenciales y, puentes que unen la

por lo tanto, a psicología cultural y la

fundamentar las moderna

posiciones de la etnopsicología, por

etnopsicología. ejemplo, a través de la

  obra original de Roy

d’Andrade y de su

esfuerzo por formalizar

las interpretaciones

culturalmente

construidas acerca de

cómo trabaja la mente

(D’Andrade, 1987)

  La etnopsiquiatría trata En los fenómenos  

Diferencias de comprender o curar culturales, la psicología Explica el

el comportamiento cultural se encarga comportamiento normal

humano que en este de buscar en la y patológico a través de

caso es causado por sociedad las causas de la cultura.

presión, cambios patrones de Busca la forma de

socioculturales, por comportamientos y, intervenir


problemas de identidad. mediante predicciones, profesionalmente en las

La etnopsiquiatría es conocer qué nuevas relaciones de los grupos

concreta y cotidiana. acciones chocarían con sociales.

Las formas de la estas costumbres y A través del estudio de

angustia, de la cuáles no. la cultura se pueden

depresión, de la Explica el identificar antecedentes

excitación o del delirio comportamiento de problemas

son su materia prima normal y patológico a psicológicos.

  través de la cultura.

Busca la forma de

intervenir

profesionalmente en

las relaciones de los

grupos sociales.

A través del estudio de

la cultura se pueden

identificar antecedentes

de problemas

psicológicos.

 
CONCLUSIÓN

En el presente trabajo se pudieron apreciar las características de la Etnopsicología,

basándose como una ciencia y cuáles serían las diferencias con otras ciencias a fines.

Se pudo observar que hay varios teóricos en la evolución de la Etnopsicología, se realizó un

cuadro comparativo donde se evidencia las características de la Etnopsiquiatria, la

Psicología cultural y la Etnopsicología con similitudes y diferencias, cada una de estas

aportándonos diferentes conocimientos con respecto a la Etnopsicología al grupo como tal

y futuros psicólogos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, A. (2015). La Etnopsicología como identidad de los pueblos.

Instituto de investigaciones antropológicas de castilla y león  salamanca; Pág. 33 -

46. Recuperado de https://iiacyl.files.wordpress.com/2015/04/n0_aguirre.pdf

Guzmán Maciel, C. (2020)  La Etnopsicología como identidad de los

pueblos .Presentación]. Recuperado

de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37275

Tirado, F.(2003). Psicología de los pueblos- La vigencia de Wundt.

Recuperado de https://atheneadigital.net/article/view/n3-wundt/69-pdf-es

You might also like