You are on page 1of 2

Evidencia: Taller “Creación y transformación de imágenes

vectoriales” - Cómo elaboré los objetos en Illustrator


JORGE ANDRÉS BALZA GRANADOS

Objeto 1

 Seleccioné la herramienta “estrella” y haciendo


click sostenido para que no pierda sus dimensiones.
 Luego la herramienta “selección directa” y se
toma cualquiera de los pivotes que aparecen, para
luego redondear todas las puntas simultáneamente.

Objeto 2

 Primero hice un círculo perfecto, y lo


dupliqué por otro más pequeño. Los centré y luego
los junte por el eje inferior.
 Hice un rectángulo y lo ubiqué en la mitad
del arco
 Usé la herramienta “creación de formas”
para borrar la parte de intersección entre el arco y
el rectángulo. También borré las partes restantes.
Queda el arco con el espacio que se ve en la parte
superior.
 Redondeé las puntas de los ángulos.
 Usando la herramienta escalar, dupliqué la figura varias veces y ubiqué
las copias reducidas una debajo de la otra.
 Centré y quedó listo el gráfico.
Objeto 3
Este objeto fue sencillo, aunque hay que aclarar que es
mucho más fácil si se copia el objeto de la guía y se inserta
en el espacio de trabajo, a manera de plantilla.

 A partir de la plantilla, usar la herramienta “espiral”


para hacer el más grande. Usando las herramientas de
rotación y escalado se ubica en la mejor posición.
 Desde el centro de la gráfica, o el punto de partida
de las demás espirales, se crea una a una cada una de las
6
espirales restantes, y se ubican en la posición indicada en la plantilla.
 Se usa la herramienta borrador para eliminar trazos sobrantes de
los espirales.
 Se hace un rectángulo como marco de la pieza, se le da color gris.
 El rectángulo se ubica “hacia atrás” del objeto, y este objeto se le
da blanco como tono de trazo.

Objeto 4

Este objeto también me tomó mucho tiempo,


pero esencialmente porque no sabía bien
dónde estaban y cómo utilizar las
mano. herramientas, por lo que tutoriales de internet
me dieron una

 Se toma la imagen de la guía como plantilla.


 Se procede a crear el objeto de fondo con la herramienta “curvatura” y
se agregan los puntos y curvas que correspondan.
 La gráfica tiene unas curvas a manera de salpicaduras a la derecha,
esas las cree agregando puntos de ancla adicionales para crear esas
modificaciones.
 Se da tono gris al objeto.
 Creé el texto lo más similar posible al original, lo convertí a vectores con
“crear contornos” y aquí viene la parte que más tiempo me tomó:
CREAR LA DEFORMACIÓN DE PERSPECTIVA, porque no encontraba
el botón.
 Hice la deformación de perspectiva, y finalmente utilicé la
herramienta “festonear” para hacer el efecto en la letra “o” y “r”.

You might also like