You are on page 1of 154

-REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - INVIAS

CONTRATO INV-1792-2012

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO -


NEIVA RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA -
LABERINTO, RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”

ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, ESTUDIO GEOLÓGICO,


GEOTÉCNICO E HIDRÁULICO Y DISEÑO DE OBRAS DE CONTENCIÓN
PR45+900 (LABERINTO) VÍA NEIVA - LA PLATA

PC-GN-DIS-GEO-PR45+900-V1

BOGOTÁ D.C. SEPTIEMBRE 2014


VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

Versión No. Fecha de Modificación Observaciones


RV-0 28 de Agosto 2014 Informe de final para revisión de la interventoría
RV-1 16 de Septiembre de 2014 Se atienden las observaciones

INDICE DE DISTRIBUCIÓN
No. Distribuir a No. Distribuir a
1 CONSORCIO INPESER 4
2 5
3 6

REVISIÓN Y APROBACIÓN

Contrato No. 1792-2012 Fecha: Septiembre de 2014


Estudio de Estabilidad y Estabilización de Taludes, estudio
Título del Documento geológico, geotécnico e hidráulico y Diseño de Obras de
Contención PR 45+900 vía (Laberinto) Neiva – Gigante – Garzón.
Código del
Documento
PC-GN-DIS-GEO-PR45+900-V1

Control Interno
Elaboró: Revisó: Aprobó:

Ing. Francisco Montes B. Ing. Oscar Joya C. Ing. Jaime Olaya


Especialista en Director de Estudios y Director de Proyecto
Geotecnia Diseños
Revisión Externa

Ing. Alberto Espinosa Bruscke


Director de Interventoría
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

CONTENIDO
PÁG.
1 GENERALIDADES ....................................................................................................................... 1
1.1 OBJETIVO ............................................................................................................................. 1
1.2 ALCANCES Y LIMITACIONES .............................................................................................. 1
1.3 GRUPO DE TRABAJO .......................................................................................................... 2
1.4 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SITIO...................................................................... 2
2 ASPECTOS BÁSICOS ................................................................................................................. 5
2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA............................................................ 5
2.2 ASPECTOS SÍSMICOS ......................................................................................................... 8
2.3 ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS ....................................................... 10
2.3.1 ASPECTOS DE GEOLÓGICA REGIONAL ................................................................... 11
2.4 ASPECTOS ESTRUCTURALES. ........................................................................................ 12
2.5 ANÁLISIS MULTITEMPORAL ............................................................................................. 13
2.6 CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS................................................................................ 14
2.7 ENSAYOS DE LABORATORIO ........................................................................................... 14
2.8 EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO ....................................................................................... 15
3 SECTOR INESTABLE PROCESO 3 Y 4 .................................................................................... 17
3.1 GEOLOGÍA LOCAL ............................................................................................................. 17
3.1.1 UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES .............................................................. 18
3.1.2 CONDICIONES GEOLÓGICAS ESTRUCTURALES .................................................... 21
3.3 GEOMORFOLOGÍA LOCAL ................................................................................................ 22
3.4 PROCESOS DE INESTABILIDAD ....................................................................................... 24
3.5 INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO ..................................................................................... 26
3.6 PERFIL GEOTÉCNICO PROMEDIO ................................................................................... 27
3.6.1 RELLENO INGENIERIL ................................................................................................ 28
3.6.2 DEPÓSITOS COLUVIALES ANTIGUOS (Scor)............................................................ 28
3.6.3 SUELOS RESIDUALES (Sr/Rb) ................................................................................... 28
3.6.4 UNIDADES DE ROCA (Rb) .......................................................................................... 28
3.7 DEFINICIÓN DE SECCIONES DE ANÁLISIS Y MECANISMOS DE FALLA ....................... 28
3.8 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS......................................................................................... 29
3.8.1 COHESIÓN Y ÁNGULO DE CORRELACIONES CON ENSAYOS SPT ....................... 29
3.8.2 RETRO-CÁLCULO (BACK-ANALYSIS) ........................................................................ 31
3.9 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS DE RESISTENCIA .......................................................... 32

CONTENIDO
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

3.10 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD............................................................................................... 33


3.10.1 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL TALUD CON CONDICIÓN ACTUAL ...................... 33
3.11 OBRAS DE ESTABILIZACIÓN ............................................................................................ 34
3.11.1 ALTERNATIVA DE DISEÑO I ....................................................................................... 34
3.11.2 OBRAS DE DRENAJE.................................................................................................. 36
3.11.3 PLAN DE MANTENIMIENTO........................................................................................ 37
4 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 38

CONTENIDO
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

LISTADO DE FIGURAS
PÁG.
Figura 1-1. Localización regional. Fuente: Modificado servidor Google Earth ...................................... 3
Figura 1-2 Deslizamiento PR 45+900 .................................................................................................. 4
Figura 2-1. Localización de planchas cartográficas de todo el corredor. ............................................. 6
Figura 2-2. Localización Zona Sísmica de Paicol (Tomado de la NSR-10 – Figuras A.2.3.1) .............. 8
Figura 2-3. Numero de golpes SPT corregidos contra la profundidad ................................................. 9
Figura 2-4. Geología regional de la zona de estudio. (NgQgi), Formacion Gigante; (Qfl) Depósitos
Fluviolacustres; (Qaa1) Abanicos Antiguos. Fuente: Mapa Geológico de la plancha 345 Campoalegre,
Escala 1: 100.000, INGEOMINAS, 2000. ........................................................................................... 12
Figura 2-5. Ubicación en planta sondeos sector inestable 3 y 4. ....................................................... 16
Figura 3-1 Deslizamiento PR 45+900 ................................................................................................ 17
Figura 3-2. Aspectos de depósitos de deslizamientos recientes (Scor), presentes en el sector del
Laberinto, sitio de bifurcación de las carreteras Neiva-La Plata-Gigante. ........................................... 19
Figura 3-3.- Aspectos de la granulometría de los niveles de areniscas conglomeráticas de la parte
superior del sitio de estudio (Proceso 4). ........................................................................................... 20
Figura 3-4. Aspectos de la granulometría de los niveles de areniscas de grano fino y limolitas, en la
parte inferior del sitio de estudio (Proceso 3). .................................................................................... 21
Figura 3-5. Aspectos de los sistemas de discontinuidades tipo diaclasas, presentes en los niveles
rocosos de la parte superior de los taludes de la vía Neiva-Garzón (Proceso 4). ............................... 22
Figura 3-6 Aspectos del proceso Pir-3, ubicado en las laderas inferiores de las vía Neiva -Gigante. 24
Figura 3-7. Aspectos de detalle del proceso Pir-3. ............................................................................ 25
Figura 3-8. Aspectos del proceso Pir-4, afectando tanto la banca como talud inferior de la vía Neiva-
Gigante. ............................................................................................................................................. 25
Figura 3-9. Aspectos del proceso Pir-4, afectando la banca y talud inferior de la vía Neiva-Gigante. 26
Figura 3-10 Ubicación en planta sondeos sector 3 y 4 ...................................................................... 27
Figura 3-11. Sección de análisis y mecanismos de falla .................................................................... 29
Figura 3-12. Factor de Seguridad Falla Rotacional ............................................................................ 33
Figura 3-13. Esquema de obras propuestas Alternativa I ................................................................... 35
Figura 3-14. Análisis de estabilidad del muro sobre caissons ............................................................ 36

CONTENIDO
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

LISTADO DE TABLAS
PÁG.
Tabla 1-1. Relación de personal que realizó los trabajos. .................................................................... 2
Tabla 2-1. Listado de planchas cartográficas de todo el corredor ........................................................ 5
Tabla 2-2. Listado de planchas geológicas de todo el corredor .......................................................... 6
Tabla 2-3. Consideraciones Sísmicas Sector de Estudio ..................................................................... 8
Tabla 2-4. Criterios para clasificar suelos dentro de los perfiles de suelos tipos C, D o E. Tomado de
Tabla A.2.4-2 NSR10 ........................................................................................................................... 9
Tabla 2-5. Clasificación de los perfiles de suelo. Tomado de Tabla A.2.4-1 NSR10 ............................ 9
Tabla 2-6. Relación de aerofotografías del área de estudio. .............................................................. 13
Tabla 2-7 Tipos de muestras tomadas y sus cantidades PR45+900 .................................................. 14
Tabla 2-8. Ensayos de laboratorio realizados .................................................................................... 15
Tabla 3-1. Unidades geológicas superficiales. .............................................................................. 18
Tabla 3-2. Clasificación de las Pendientes ........................................................................................ 23
Tabla 3-3. Subunidades y Elementos Geomorfológicos..................................................................... 23
Tabla 3-4. Generalidades sondeos sitio critico PR45+900 ................................................................. 26
Tabla 3-5. Materiales Retro-cálculo secciones de análisis ................................................................. 31
Tabla 3-6. Resultados de Retro-cálculo sección C-C ......................................................................... 31
Tabla 3-7. Parámetros geotécnicos seleccionados para cada estrato ................................................ 32
Tabla 3-8. Factores de seguridad mínimos sugeridos (Tomado de NSR-10 Tabla H.2.4-1) ............... 34
Tabla 3-9. Análisis de Estabilidad para la sección C-C – Condición actual ........................................ 34
Tabla 3-10. Factores de seguridad para el análisis de estabilidad en diferentes condiciones ............ 35

ANEXOS
ANEXO 1 EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO.
ANEXO 2 MEMORIAS DE CÁLCULO
ANEXO 3 CANTIDADES DE OBRA
ANEXO 4 PLANOS

CONTENIDO
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

1 GENERALIDADES
Dentro del marco de licitación pública en conformidad con lo establecido en el Decreto 0734 de 2012,
El Ministerio De Transporte Instituta Nacional De Vías realizó el proceso de LICITACIÓN PÚBLICA
No LP-SGT-SRN-021-2012, donde se invita a presentar propuestas para el MANTENIMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN-RIO LORO-NEIVA RUTA 45 TRAMO 4505 Y
CANDELARIA-LABERINTO, SECTOR LA PLATA-LABERINTO, RUTA 24 TRAMO 2402,
DEPARTAMENTO DEL HUILA.
Luego de analizar las propuestas presentadas por parte del Comité de Adjudicaciones y efectuada la
valoración de los aspectos técnicos, financieros, de legalidad y transparencia, conforme con lo
estipulado en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007; así como el Decreto 2474 de 2008. El Ministerio
De Transporte Instituta Nacional De Vías, mediante Resolución No. 05584 de 4 de Octubre de 2012,
adjudicó La Licitación Pública a la empresa, PAVIMENTOS COLOMBIA S.A.S.
Con base en lo anterior, se firmó el contrato No. 1792 de 2012, entre FERNANDO MARTÍNEZ
BORELLY en representación del INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS y LUZ MARÍA
JARAMILLO DE MÉNDEZ en representación de PAVIMENTOS COLOMBIA S.A.S., cuyo objeto es: el
MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN-RIO LORO-NEIVA RUTA
45 TRAMO 4505 Y CANDELARIA-LABERINTO, SECTOR LA PLATA-LABERINTO, RUTA 24
TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA. Cumplidos los requisitos legales estipulados en los
Pliegos de Condiciones.
El presente documento resume el análisis y diseño de la solución geotécnica para el sitio inestable
localizado en el PR45+900, de la carretera Candelaria-Laberinto en el tramo Neiva - Garzón en el
sector de Laberinto, departamento del Huila Colombia.

1.1 OBJETIVO

El objetivo principal del presente estudio es el diseño de las obras de estabilización para el sitio
inestable PR45+900, de la vía Neiva - La Plata, en el sector del Laberinto, en el departamento del
Huila Colombia.

1.2 ALCANCES Y LIMITACIONES


El presente estudio se realiza con el fin de ampliar el conocimiento de las condiciones geotécnicas de
los sitios donde se localizaran las obras de contención y estabilización que permitan mitigar los
diferentes procesos que se presentan en la carretera Candelaria-laberinto para el tramo entre La
Plata - Laberinto departamento del Huila Colombia.
El estudio se realiza con el objeto de identificar los diferentes procesos de remoción en masa que se
presentan en la vía La Plata-Laberinto en el PR45+900, realizar los análisis correspondientes y
presentar la propuesta de solución.
En el presente estudio se caracterizaron los diferentes materiales que conforman los depósitos de
suelo y unidades de roca para cada sector, estableciendo los perfiles geotécnicos promedio.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 1
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Los diseños de las obras de estabilidad son el resultado del análisis de la información secundaria, el
reconocimiento en campo de los diferentes procesos, la exploración del subsuelo y la integración de
diferentes especialidades como son la topografía, la geología, la hidrología, zona sísmica, entre otras.
Las recomendaciones contenidas en el presente informe se basan en la experiencia de los
especialistas, la exploración del subsuelo, los análisis empleados bajo las hipótesis propuestas por
los especialistas y su percepción de los procesos en campo y por ende puede contener imprecisiones
propias de las incertidumbres relacionadas con las hipótesis de diseño y la génesis aleatoria de los
depósitos de suelo y las unidades de roca y por consiguiente de su comportamiento termo, físico,
químico y mecánico.
Si durante la construcción se presentan situaciones o condiciones no previstas en este informe,
deberá darse aviso oportuno a esta oficina para estudiar la solución más adecuada, esto también
incluye cambios en el diseño, que puedan generar una variación en la localización, uso, niveles o
cargas utilizados para este informe.
Este documento no podrá ser alterado o modificado sin autorización explícita de esta compañía.

1.3 GRUPO DE TRABAJO


Con el objeto de llevar a cabo las diferentes actividades relacionadas con el presente estudio,
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S conformó el grupo de trabajo relacionado en la siguiente tabla:
Tabla 1-1. Relación de personal que realizó los trabajos.
Nombre Función o cargo
Luís Francisco Montes Buriticá Ingeniero civil – Esp. pavimentos, MIC geotecnia
Angela Florez Gelves Ingeniera Civil
Jorge Padilla Ingeniero Civil – Esp. Estructuras
Santiago Duarte Ingeniero Civil – Esp. Hidráulica
Justo Pädilla Geólogo
David Bernal Dibujante
Camila Cardenas Auxiliar de Ingeniería
Diana Marcela Figueredo Mateus Auxiliar de ingeniería
Carlos Castro Supervisor de perforaciones

1.4 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SITIO


El corredor vial Laberinto-La Plata ubicado en el departamento del Huila es una vía de gran
importancia para la economía nacional, por la que circulan turistas y se desarrolla el transporte de
productos agrícolas como el plátano, café, panela, ganado, abarrotes combustibles entre otros.
Como motor de desarrollo de la zona el Instituto Nacional de Vías realiza una fuerte inversión en
obras de mantenimiento y rehabilitación con el fin de mejorar la comodidad y seguridad de sus

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 2
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

usuarios y por ende es necesario dar solución a los sitios críticos o inestables para mejorar la
transitabilidad del corredor vial.
El sector inestable objeto del presente estudio está localizado en la carretera Laberinto-Garzón en el
departamento del Huila Colombia, hace parte de la denominada Ruta 24 de la red nacional de vías
del país y se localiza en el PR45+900 (ver Figura 1-1)

Figura 1-1. Localización regional. Fuente: Modificado servidor Google Earth


En este sitio se observa un mecanismo de falla rotacional retrogresiva que fue activado por el relleno
antrópico realizado en el sector 3, el cual involucra principalmente materiales de composición areno -
comglomerática-arcillolitica, de muy baja consolidación de la Formación Gigante.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 3
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 1-2 Deslizamiento PR 45+900

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 4
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

2 ASPECTOS BÁSICOS
Los aspectos básicos en estudios de geotecnia son aquellos que permiten establecer las
características internas y externas que condicionan los depósitos y unidades de roca, tanto en las
condiciones actuales como cuando se realice la intervención de un proyecto constructivo. Comprende
la información levantada en campo y secundaria.
A continuación se relaciona la información sísmica, geológica, geomorfológica, exploración del
subsuelo y de ensayos de laboratorio ejecutados.

2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA


En el desarrollo del estudio del sitio, se realizó una recopilación de la información temática existente y
disponible del mismo, y relacionada con los objetivos del proyecto.
Las siguientes fueron las fuentes de información secundaria recopiladas.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)
El Instituto Geográfico es la principal fuente de consulta de planchas cartográficas, base para la
identificación de los procesos de remoción en masa. Las planchas cartográficas necesarias que
sirven de base para la estructuración de los objetivos y alcance del proyecto se relacionan en la Tabla
2-1.
Tabla 2-1. Listado de planchas cartográficas de todo el corredor
PLANCHA No. SECTOR ESCALA
323-IV-A NEIVA 1:25.000
323-IV-B NEIVA 1:25.000
323-IV-C NEIVA 1:25.000
323-IV-D NEIVA 1:25.000
344-IV-C TESALIA 1:25.000
344-III-C TESALIA 1:25.000
344-III-D TESALIA 1:25.000
345-II-A CAMPOALEGRE 1:25.000
345-II-C CAMPOALEGRE 1:25.000
345-IV-A CAMPOALEGRE 1:25.000
345-III-B CAMPOALEGRE 1:25.000
345-III-D CAMPOALEGRE 1:25.000
366-I-A GARZÓN 1:25.000
366-II-A GARZÓN 1:25.000
366-II-C GARZÓN 1:25.000
366-IV-A GARZÓN 1:25.000
367-I-B GIGANTE 1:25.000
En la siguiente figura se muestra la cobertura de las planchas mostradas en la tabla anterior junto con
el corredor en estudio, se puede observar que con las planchas relacionadas anteriormente, se puede
obtener la información cartográfica para todo el corredor.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 5
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 2-1. Localización de planchas cartográficas de todo el corredor.


SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
La información geológica consultada en 5 planchas del Servicio Geológico Colombiano en escala
1:100.000 es útil en la identificación de grandes depósitos, alineamientos, fallas geológicas y
procesos morfodinámicos. Las planchas geológicas necesarias que sirven de base para la
estructuración de los objetivos y alcance del proyecto se relacionan en la siguiente tabla:
Tabla 2-2. Listado de planchas geológicas de todo el corredor
PLANCHA No. SECTOR ESCALA
344 TESALIA 1:100.000
345 CAMPOALEGRE 1:100.000

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 6
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

En la figura anterior se muestra la cobertura de las planchas mostradas en la tabla anterior junto con
el corredor en estudio, se puede observar que con las planchas relacionadas anteriormente, se puede
obtener la información geológica para todo el corredor y adicionalmente se revisó la bibliografía:
 INGEOMINAS; 2000. Mapa Geológico de la Plancha 345 Campoalegre; Esc. 1:100.000 y
memoria explicativa.
 PADILLA, J.P., y Otros; 2004. Propuesta metodológica para los estudios de geología y
geomorfología aplicados a la ingeniería; INGEOMINAS; Bogotá D.C.
INFORMACIÓN PRIMARIA
Para obtener la información primaria se realizó la siguiente metodología:
 Reconocimiento de campo, en el cual se identificó el sitio de estudio y se realizó el levantamiento
geológico y geomorfológico de detalle.
Para los aspectos geológicos de detalle, se realizó la caracterizaron litológica de los materiales
rocosos (rocas y suelos presentes en los diferentes afloramientos del área de estudio, teniendo en
cuenta sus propiedades y condiciones físico-mecánicas necesarias para su aplicación en la
ingeniería geotécnica.

 La información Geológica, Geomorfológica y de Procesos Morfodinámicos obtenida, se procesó


en planchas topográficas (Esc. 1: 1.000) levantadas por la Firma Consultora P& G, con lo cual se
obtuvieron los planos temáticos correspondientes. Igualmente se tomaron fotografías de campo
de los diferentes aspectos temáticos (geológicos, geomorfológicos y morfodinámicos), como un
elemento complementario e ilustrativo del estudio.

 Igualmente, se realizó un Análisis Multitemporal histórico de los aspectos geomorfológicos,


mediante la interpretación de aerofotografías tomadas por el IGAC, en diferentes épocas y a
diferentes escalas, complementados con observaciones del reconocimiento de campo con el fin
de obtener la información necesaria sobre la evolución de las características geomorfológicas y
morfodinámicas del sitio y sus alrededores.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 7
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

2.2 ASPECTOS SÍSMICOS


Según las especificaciones del reglamento NSR-101, el municipio de Gigante pertenece a una zona
de amenaza sísmica Alta, como se identifica en la figura A.2.3-1 del reglamento (Figura 2-2). En este
sentido se tienen en cuenta las siguientes consideraciones sísmicas:
Tabla 2-3. Consideraciones Sísmicas Sector de Estudio
Municipio Aa Av Zona de Amenaza Sísmica
Gigante 0.25 0.20 Alta
(Tomado del Apéndice A4 NSR-10)

Figura 2-2. Localización Zona Sísmica de gigante (Tomado de la NSR-10 – Figuras A.2.3.1)
La determinación del perfil del suelo para cada sitio inestable se estimó en función del número medio
de golpes (Figura 2-3) del ensayo de penetración estándar los primeros metros y la caracterización

1
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 8
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

geológica a profundidad, Así la clasificación del tipo de perfil de suelo se tomó aplicando las
recomendaciones de las tablas: Tabla A.2.4-2 y Tabla A.2.4-1 de la NSR-10 las cuales se muestran
en la Tabla 2-4 y en la Tabla 2-5 del presente informe.

14.00

12.00
ESFUERZO horizontal ( t ton/m²)

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00
ESFUERZO VERTICAL EFECTIVO s (ton/m²)

Series1 Limite superior Límite inferior

Figura 2-3. Numero de golpes SPT corregidos contra la profundidad


En el PR 45+900 se realizaron tres sondeos con profundidades entre 10.0 y 22m (sondeo 1, sondeo 2
y sondeo 3) el número de golpes promedio del ensayo SPT fue mayor a 50 golpes/pie para el material
desplazado e igual para el suelo residual (Sr/Rb), de acuerdo a las propiedades del material que se
encontró durante la exploración se puede definir el perfil del suelo como tipo C.

Tabla 2-4. Criterios para clasificar suelos dentro de los perfiles de suelos tipos C, D o E. Tomado de
Tabla A.2.4-2 NSR10
TIPO DE PERFIL 𝑽𝑺 𝑵 o 𝑵ch 𝑺𝒖
C Entre 360 y 760 m/s Mayor que 50 Mayor que 100 kPa
D Entre 180 y 360 m/s Entre 15 y 50 Entre 100 y 50 kPa
E Menor de 180 m/s Menor de 15 Menor de 50 kPa
Tabla 2-5. Clasificación de los perfiles de suelo. Tomado de Tabla A.2.4-1 NSR10
TIPO DE
DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN
PERFIL

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 9
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

TIPO DE
DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN
PERFIL
A Perfil de roca competente Vs≥1500 m/s
B Perfil de roca rigidez media 1500 m/s > Vs ≥ 760m/s
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumplan con el
760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
criterio de velocidad de onda de cortante , o
C
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda, que cumpla con N ≥ 50,o
2
cualquiera de los dos criterios Su ≥ 100 kPa (≈ 1 kgf/cm )
Perfiles de suelos rígidos que cumplan con el criterio de velocidad
360 m/s > Vs ≥ 180m/s
de la onda de cortante, o
D 50 > N ≥ 15,o
Perfiles de suelos rígidos que cumplan cualquiera de las dos 2
100 kPa (≈ 1 kgf/cm ) > Su ≥ 50 kPa (≈
condiciones 2
0.5 kgf/cm )
Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de cortante,
180 m/s > Vs
o
E IP > 20
Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3m de arcillas
w ≥ 40%
blandas
50 kPa (≈ 0.5 kgf/cm2) > Su
Los perfiles de suelo tipo F requieren una evaluación realizada explícitamente en el sitio por un ingeniero
geotecnista de acuerdo con el procedimiento de A.2.10. Se contemplan las siguientes subclases:
F1 - Suelos susceptibles a la falla o colapso causado por la excitación sísmica, tales como: Suelos licuables,
F arcillas sensitivas, suelos dispersivos o débilmente cementados, etc. F2 - Turba y
arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3m para turba o arcillas orgánicas y muy orgánicas).
F3 - Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m con Índice de Plasticidad IP > 75)
F4 - Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H >36m)
Vs - Velocidad media de la onda de cortante del suelo del estrato, medida en campo, en m/s
N - Número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil del suelo
2
CONVENCIONES Su - Resistencia al corte no drenado en kPa Kgf(cm )
IP - Índice de plasticidad.
w - Contenido de agua en porcentaje.

2.3 ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS


En este subcapítulo se presentan los aspectos geológicos y geomorfológicos regionales, y las
condiciones locales y/o de detalle de los sectores inestables (sector 3 y 4), de la carretera Neiva –
Garzón, en el Departamento del Huila, los cuales han sido afectados por procesos de inestabilidad.
La zona del PR 45+900 donde se encuentra desarrollado el corredor de la vía, está conformado por
rocas sedimentarias del Terciario-Neógeno.
Como objetivo principal del estudio se tiene, determinar las características geológicas,
geomorfológicas y morfodinámicas del sitio, que permitan determinar un diagnóstico Geológico-
Geotécnico de los diferentes aspectos de estabilidad presentes, y sus diferentes aplicaciones
ingenieriles.
El análisis geológico-geomorfológico del sitio se desarrolla bajo cuatro aspectos fundamentales:

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 10
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

A nivel regional, obtener su ubicación dentro del contexto geológico general, identificando las
unidades estratigráficas regionales, al igual que los elementos estructurales presentes en el
área de estudio y alrededores.
A nivel local y/o de detalle, identificar, clasificar y cartografiar las diferentes clases de
materiales rocosos (suelos y rocas), y los diferentes elementos estructurales del macizo
rocoso (discontinuidades, etc), lo cual permita su caracterización y aplicación desde el punto
de vista para propósitos en la ingeniería geotécnica.
Desde el punto de vista geomorfológico, analizar la evolución de los terrenos, identificando las
diferentes geoformas y procesos de remoción en masa, tanto antiguos como recientes.
También, realizar una identificación, clasificación y caracterización de los diferentes procesos
de inestabilidad recientes y potenciales de la zona de estudio.
Igualmente, realizar un análisis multitemporal histórico con aerofotografías del área y sus
alrededores, tomadas por el IGAC en diferentes fechas, evaluando los cambios morfológicos
de los terrenos, los procesos de remoción en masa tanto antiguos como recientes y su
intervención antrópica.
2.3.1 ASPECTOS DE GEOLÓGICA REGIONAL
De acuerdo con los estudios geológicos regionales realizados hasta la fecha por INGEOMINAS
(actualmente, SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, SGC), y especialmente los efectuados en el
año 2001, Mapa geológico del Departamento del Huila, Escala 1:300.00, información que se toma
como base de referencia principal. Los terrenos del sector de estudio se encuentran conformados por
rocas sedimentarias del Terciario-Neógeno, agrupadas en la Unidad Grupo Honda (Ngh), en menor
proporción depósitos Cuaternarios.
Desde el punto de vista estructural la zona se encuentra influenciada por sistemas de fallas del río
Magdalena, con una orientación NE-SW.
En la Figura 2-4 se muestra la geología regional del sector de estudio.

A continuación se presenta una descripción generalizada de las unidades geológicas a nivel regional
sobre el que se encuentra ubicado el sitio de estudio.

2.1.-ESTRATIGRAFÍA.

Formación Gigante (NgQgi). Esta unidad se encuentra conformada por una secuencia de niveles
intercalados de arenitas y arcillolitas con niveles de Piroclastitas y Epiclastitas; en la base se
encuentran capas gruesas de gravas polimiticas conformadas por cantos y bloques de rocas de
composición heterogénea de forma redondeada a sub-redondeada, con matriz areno-lodosa;
igualmente se presentan capas lenticulares de arenitas conglomeraticas con estratificación cruzada.

Depósitos Fluviolacustres (Qfl) y Abanicos Antiguos (Qaa1): Estos materiales se presentan en


sectores distantes tanto a la parte oriental y noroccidental del sitio de estudio presentan una
composición y tamaños variados.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 11
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Son depósitos de origen Coluvial y Aluvial, matriz soportados, de composición limo arcillosa, con
esporádicos bloques de areniscas, de tamaño variado. Estos materiales se presentan en los
alrededores del sector, especialmente hacia el norte y sur.

Figura 2-4. Geología regional de la zona de estudio. (NgQgi), Formacion Gigante; (Qfl)
Depósitos Fluviolacustres; (Qaa1) Abanicos Antiguos. Fuente: Mapa Geológico de la
plancha 345 Campoalegre, Escala 1: 100.000, INGEOMINAS, 2000.

2.4 ASPECTOS ESTRUCTURALES.


Desde el punto de vista estructural, el área de estudio es el resultado de los procesos tectónicos
propios de la evolución geológica de la Cordillera Oriental en la región del Valle Superior del
Magdalena.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 12
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

El sitio de estudio se encuentra ubicado en el Bloque del Piedemonte de la Cordillera Oriental y sobre
la cuenca derecha del río Magdalena, donde predominan elementos estructurales tipo fallamiento
pertenecientes al sistema de fallas del río Magdalena, de naturaleza variada, con una orientación en
general NE-SW.

2.3. ASPECTOS DE GEOMORFOLOGÍA REGIONAL.

Desde el punto de vista morfotectónico, el área de estudio se ubica en el Valle Superior del
Magdalena, cuyas geoformas son el resultado de la evolución de la Cordillera Oriental.

Desde el punto de vista geomorfológico, el área de estudio se ubica principalmente dentro de


Geoformas de origen Estructural-Denudativo, (ladera en contrapendiente), y en los alrededores
complementada con unidades de origen denudativo-acumulativo, de tipo coluvial.

2.5 ANÁLISIS MULTITEMPORAL


Para la obtención de la información sobre la evolución de las condiciones geomorfológicas del terreno
donde se encuentra ubicada el área de estudio, y el desarrollo de posibles procesos de inestabilidad
que lo hayan afectado, se realizó un análisis multitemporal mediante la interpretación de
aerofotografías tomadas por el IGAC, en diferentes épocas y a diferentes escalas y, complementadas
con reconocimientos y observaciones de campo, para un periodo total de análisis de 28 años, y cuya
relación se muestra en la Tabla 2-6.
Tabla 2-6. Relación de aerofotografías del área de estudio.

AÑO VUELO SOBRE ESCALA FOTOS No.


1966 M-1379 S- 1496 1: 50.000 39798-39799
1969 C- 1282 S-24700 1: 31.500 71-72-73
1989 C-2371 S-35046 1: 33.000 176 - 177
1994 C-2547 S-37206 1: 46.500 29-30
A los diferentes vuelos de aerofotografías seleccionadas, se les realizó un análisis detallado de
fotointerpretación, siguiendo un orden cronológico de más antigua a más reciente, con el fin de
obtener información que ilustre sobre la evolución geológica, morfológica, morfodinámica y antrópica,
cronológicas, de los terrenos del área de estudio y sus alrededores.
Del análisis de las aerofotografías correspondientes, se observa que la zona de estudio presenta las
siguientes características:
 Para el año de 1994 y anteriores, las aerofotografías muestran para el área de estudio,
terrenos conformados por:

I. En la parte superior del área, por laderas con una morfología de características variadas,
desde pendientes suaves en la parte más alta, y de inclinadas a abruptas en las zonas
aledañas; cubiertas por vegetación principalmente de pastos y en menor proporción por

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 13
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

arbustos. Los terrenos se observan influenciados por procesos erosivos generalizados


principalmente de la clase laminar, en baja proporción por surcos y cárcavas.
II. En algunos sectores aislados y de magnitud moderada se presentan depósitos coluviales,
de morfología variada y composición heterogénea.
III. Igualmente, en algunos sitios puntuales y aislados se presentan procesos de inestabilidad
antiguos, los cuales se observan con reactivaciones periódicas y progresivas, y con
actividad actual.

De acuerdo con las consideraciones anteriores, se concluye que los procesos de inestabilidad
(deslizamiento rotacional), se presentaron en un tiempo reciente y se originaron por eventos
hidrometereológicos intensos.

2.6 CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS


Con base en los análisis de las condiciones y características geológicas presentes en el área del
sector de los Procesos 3 y 4, como son: clases de materiales rocosos y su litología, condiciones
estructurales, pendiente topográfica de las laderas, entre otras, se obtienen las siguientes
consideraciones:

 Las rocas que conforman los terrenos del sitio y alrededores, están constituidas en su parte
superior y media de la secuencia estratigráfica, por una secuencia interestratificada de
areniscas de grano medio a grueso, areniscas conglomeráticas y niveles de conglomerados,
rocas de resistencia blanda, por su condición estratificada, baja consolidación y alta
permeabilidad, conforman acuíferos confinados, que sufren estados de recarga en el macizo
rocoso en general a través de procesos activos de filtración muy lentos que ocurren desde la
superficie, los cuales pueden influenciar por saturación de los materiales en los procesos de
inestabilidad.
 La parte inferior de la secuencia estratigráfica del sector presenta inercalaciones de limolitas,
rocas estas que por su condición granular fina, baja permeabilidad y estado estratificado,
conforman acuicludes o cuerpos rocosos que almacena volúmenes agua que se mueven
lenta e ineficientemente a través de ellos, los cuales sin embargo por su saturación pueden
influir de alguna manera en los estados de inestabilidad de los terrenos.

2.7 ENSAYOS DE LABORATORIO


Las muestras obtenidas de la exploración de campo fueron resultado de los manejos y cuidados que
garantizan su representatividad y conservación. Todas las muestras obtenidas de los trabajos de
exploración del subsuelo fueron identificadas visualmente, y sobre un número representativo de los
tipos de suelos encontrados se realizaron los ensayos de laboratorio que permiten conocer con
claridad la clasificación, propiedades in-situ y de resistencia.
Durante la campaña exploratoria realizada se tomaron muestras alteradas con cuchara partida (Split
Spoon), inalteradas con corona en las cantidades señaladas en la Tabla 2-7 y Tabla 2-8.

Tabla 2-7 Tipos de muestras tomadas y sus cantidades PR45+900

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 14
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

CANTIDAD DE MUESTRAS
PERFORACIÓN
SPLIT SPOON CORONA
INC2 2 9
S1 5 12
S3 1 6
Total 8 27

A continuación se presenta en la Tabla 2-8, el tipo de ensayo realizado, su respectiva norma y la


cantidad realizada (en el Anexo 1 “Exploración del Subsuelo” se presentan los resultados de cada
uno de los ensayos).
Tabla 2-8. Ensayos de laboratorio realizados

ENSAYO NORMA TOTAL


Contenido de humedad INV-E122 5
Contenido de materia orgánica INV-E121 2
Límites de Consistencia INV-E125 y 126 0
Granulometría por lavado y tamizado INV-E123 5
Peso unitario INV-E121 5
Ensayo de corte directo INV-E154 0

2.8 EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO


Como condiciones particulares para el proyecto, tras la identificación del terreno se dispuso la
ejecución de un plan de exploración con el objetivo de identificar, localizar y delimitar, tanto horizontal,
como verticalmente, los diferentes tipos de suelos y/o unidades de roca en el área del proyecto, para
así definir las propiedades geomecánicas de los materiales en el subsuelo por muestreo, ensayos de
campo y de laboratorio.
La adecuada localización de las exploraciones, la veracidad en la toma de datos y un adecuado
manejo de las muestras por parte del equipo de trabajo son el punto de partida para el buen
desarrollo de la exploración del subsuelo.
En este sentido, para el presente estudio se realizaron tres sondeos, para los cuales se efectuaron
ensayos de penetración estándar (SPT) a profundidades variables donde se recuperaron muestras
alteradas, adicionalmente se realizó recuperación de núcleos en roca.
La ubicación en planta de los sondeos se muestran en la Figura 2-5

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 15
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 2-5. Ubicación en planta sondeos sector inestable 3 y 4.


Los detalles de la exploración del subsuelo se presentan en el Anexo 1 “Exploración del subsuelo”.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 16
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

3 SECTOR INESTABLE PROCESO 3 Y 4


En este sitio se observa un mecanismo de falla rotacional retrogresiva, que fue activado por un
relleno antrópico realizado en el sector 3, el sector inestable PR 100 + 030 tiene una composición
litológica de los materiales conformantes del talud (areniscas conglomeráticas y arcillolitas), de muy
pobre consolidación y permeables.

Figura 3-1 Deslizamiento PR 45+900

3.1 GEOLOGÍA LOCAL


Para el desarrollo del estudio, se llevó a cabo el levantamiento cartográfico de las unidades
geológicas (rocas y suelos) aflorantes en la zona de investigación, al igual que los elementos
geomorfológicos, a escala de detalle 1: 200, y su caracterización correspondiente.
De acuerdo con la metodología propuesta para la geología aplicada a la Ingeniería (Padilla y Otros,
INGEOMINAS 2004), los materiales rocosos presentes en el sitio y sus alrededores, para su
cartografía y caracterización con propósitos ingenieriles, se han denominado como Unidades
Geológicas Superficiales, para lo cual se clasificaron en unidades de suelo y unidades de roca.
Una Unidad Geológica Superficial (Hermelín, 1987), se denomina al conjunto de materiales rocosos
con características y propiedades geomecánicas propias, que conforman la superficie de los terrenos
hasta profundidades en que estos materiales cambian sus características. Estas unidades
superficiales incluyen: rocas con diferentes grados de meteorización y fracturamiento, suelos
residuales, y depósitos de baja consolidación (de origen aluvial, coluvial antiguos y recientes,
antrópicos, etc).

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 17
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

3.1.1 UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES


En la zona de estudio los materiales rocosos presentes se clasificaron en unidad de suelo y unidad de
roca.
Los materiales clasificados como suelos se dividen según su origen en: depósitos coluviales antiguos
(Sco), materiales de procesos de inestabilidad recientes (Scor-3 y Scor-4), y de origen antrópico de
tipo rellenos ingenieriles (RI). Sector 3 ubicado en la parte inferior de la zona inestable y el sector 4
está localizado en la parte superior de la zona inestable. Para el proceso 3 se hace referencia el
sondeo 3 y para el proceso cuatro se hacen referencia el sondeo 1 y el inclinometro 2.
Sco, estos depósitos se presentan en sitios puntuales, tanto en la parte superior como inferior de la
zona.
La unidad de roca, por sus características litológicas, de dureza o resistencia, estratificación, grado de
meteorización y fracturamiento, se clasificó en rocas blandas (Rb).
En la Tabla 3-1 se describen las características generales de las unidades geológicas superficiales.
Igualmente, se presentan fotografías de campo para indicar sus características y condiciones
geológicas.
Tabla 3-1. Unidades geológicas superficiales.
UNIDAD UNIDAD
GEOLÓGICA GEOLÓGICA SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
BÁSICA/EDAD SUPERFICIAL
Depósitos de
Conformado por materiales procedentes de movimientos de
Procesos de
Cuaternario Scor-3 remoción en masa recientes, de moderada magnitud, de
Inestabilidad
composición heterogénea y bajo espesor (2.5 m aprox).
Reciente
Depósitos de
Conformado por materiales procedentes de movimientos de
Procesos de
Cuaternario Scor-4 remoción en masa recientes, de moderada magnitud, de
Inestabilidad
composición heterogénea y bajo espesor (3.0 m aprox).
Reciente
Materiales seleccionados y compactados, de las capas base
Relleno
Cuaternario RI y sub-base para el desarrollo de las vías, conformados por
Ingenieril
gravas, arenas y limos.
Depósitos
Depósitos de ladera, originados por procesos de remoción
Cuaternario Coluviales Sco
en masa antiguos; de composición heterogénea.
antiguos
TERCIARIO- Corresponde al suelo residual de los niveles superiores del
Neógeno, macizo rocoso presente en el área., de composición
Formación Rocas Blandas Sr/Rb arenolimosa, color gris claro y naranja, con espesores
Gigante menores a un metro; cuya roca parental son las rocas
(NgQgi) blandas presentes en el área.
Compuestas por niveles de arenitas, piroclastitas y
TERCIARIO- Epiclastitas, de color gris claro, grano medio a grueso con
Neógeno, intercalaciones lenticulares de areniscas conglomeraticas y
Formación Rocas Blandas Rb conglomerados finos, de resistencia blanda muy friable y
Gigante permeable; en la parte inferior de la secuencia se presentan
(NgQgi) intercalaciones menores de limolitas y arcillolitas.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 18
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Las unidades geológicas superficiales se delimitan en el Anexo 4 “planos” PLANO 1 GEOLOGIA


GENERAL SECTOR 3 Y 4, a Escala 1: 200, (Mapa Geológico Local). Igualmente, se presenta el perfil
geológico C-C’, Escala 1: 250, con el fin de establecer la relación de los niveles rocosos y su posición
estratigráfica, entre otras.
A continuación se presenta la descripción de las unidades geológicas superficiales, en orden de más
reciente a más antigua.
UNIDADES DE SUELO
Depósitos de Procesos de Inestabilidad Recientes (Scor-3).
Se hace referencia a los materiales procedentes de movimientos de remoción en masa recientes,
presentes en el sector 3 ubicado en la parte inferior de la zona inestable, de composición arcillo-
limosa-arenosa, color amarillo-rojizo, con bloques rocosos de tamaño variado. Estos materiales son
de consistencia blanda y muy baja consolidación; se presentan en sitios puntuales, de baja extensión,
y se encuentran principalmente en el talud y ladera inferiores de las vías, (ver Figura 3-2).
Depósitos de Procesos de Inestabilidad Recientes (Scor-4).
Conformado por materiales procedentes de movimientos de remoción en masa recientes, presentes
en el sector 4 ubicado en la parte superior de la zona inestable, de moderada magnitud, de
composición heterogénea y bajo espesor.

Figura 3-2. Aspectos de depósitos de deslizamientos recientes (Scor),


presentes en el sector del Laberinto, sitio de bifurcación de las
carreteras Neiva-La Plata-Gigante.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 19
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Depósitos Antrópicos (Rellenos Ingenieriles, RI).

Materiales seleccionados y compactados, correspondientes a las capas de base y sub-base del


desarrollo de las vías principales Neiva-La Plata-Gigante; constituidos por gravas, arenas y limos con
espesores variables entre 0.5 m a 1.0 m aproximadamente.
Depósitos Coluviales Antiguos (Sco).

Corresponden a los depósitos de ladera antiguos, matriz-soportados, color amarillo, de composición


areno-limosa, con fragmentos y esporádicos bloques de areniscas de tamaño y forma variada. Estos
materiales se presentan en sectores aislados y puntuales de las laderas superiores de las vías del
área, de consistencia blanda y pobre consolidación.
UNIDADES DE ROCA
La unidad de rocas que conforma la unidad principal dentro del sector de estudio; por sus condiciones
y características litológicas, estructurales y de dureza, se clasifican como rocas blandas, (Rb).
Estas rocas, dentro del sector de estudio están conformadas por niveles de arenitas, piroclastitas y
Epiclastitas, de color gris claro, grano medio a grueso con intercalaciones lenticulares de areniscas
conglomeraticas y conglomerados finos, de resistencia blanda muy friable y permeable; en la parte
inferior de la secuencia se presentan intercalaciones menores de limolitas y arcillolitas.

Figura 3-3.- Aspectos de la granulometría de los niveles de


areniscas conglomeráticas de la parte superior del sitio de estudio
(Proceso 4).

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 20
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 3-4. Aspectos de la granulometría de los niveles de


areniscas de grano fino y limolitas, en la parte inferior del sitio de
estudio (Proceso 3).

3.1.2 CONDICIONES GEOLÓGICAS ESTRUCTURALES


Desde el punto de vista estructural el área de estudio forma parte de una región de alta actividad
tectónica y por consiguiente de alto fracturamiento del macizo rocoso.

A nivel local las rocas se presentan, influenciadas por elementos estructurales menores
correspondientes a la estratificación y a las discontinuidades de tipo diaclasa.

Estratificación. El macizo rocoso dentro de la zona (Proceso 3 y Proceso 4), presenta en general
una estratificación de gruesa a muy gruesa, con intercalaciones delgadas, Los estratos rocosos
muestran como aptitudes de rumbo y buzamiento (R/B), con un rumbo entre: N 35°W a N25°E, y con
buzamientos de 15° NE, y 20° al SE, respectivamente.
Las rocas se presentan conformando laderas estructurales, es decir terrenos en los cuales los
estratos buzan en sentido contrario a la pendiente topográfica de los mismos.

Sistemas de Diaclasas. Los sistemas de discontinuidades observadas presentan como datos


estructurales (Rumbo y Buzamiento, R/B), un rumbo promedio de N75°W, y un buzamiento promedio
de 85° al NE; son de baja densidad, con una continuidad (< 3.0m), se presentan en sitios puntuales
principalmente en el talud superior de la vía hacia Garzón, (ver Figura 3-5).

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 21
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 3-5. Aspectos de los sistemas de discontinuidades tipo


diaclasas, presentes en los niveles rocosos de la parte superior
de los taludes de la vía Neiva-Garzón (Proceso 4).

3.3 GEOMORFOLOGÍA LOCAL


De acuerdo con las características geológicas, morfológicas y la información obtenida en los
reconocimientos de campo, en el sitio de estudio se presentan subunidades y elementos o geoformas
de origen:
i) Estructural-Denudativo, correspondientes a laderas en contrapendiente (EDlc), las cuales
conforman la mayor parte de los terrenos del sitio de estudio.

ii) Denudativo-Acumulativo, cuyas geoformas corresponden a los depósitos coluviales


antiguos (Dc) y recientes (Pir-3 y Pir-4). Las unidades de origen coluvial antiguo se
presentan en sitios aislados de los alrededores de los sectores inestables; los depósitos o
geoformas recientes corresponden a los sectores inestables 3 y 4.

iii) Antrópico, cuyas geoformas son las laderas explanadas (Le), correspondientes a la
conformación de las vías.

Entre los aspectos importantes de utilidad de la temática geomorfológica aplicada en la ingeniería se


tiene, la caracterización de las formas de las los terrenos por su génesis y parámetros morfométricos,
de los cuales se consideran por su importancia ingenieril, la forma e inclinación de la pendiente de
dichos terrenos.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 22
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

La Inclinación de la Pendiente, parámetro fundamental en los análisis de estabilidad de los terrenos,


corresponde al ángulo de inclinación que forma una ladera o terreno respecto a un plano horizontal
imaginario. Los índices de inclinación de la pendiente de las laderas, se presentan en la Tabla 3-2.
En el Plano 01, a escala 1: 200, (Mapa Geomorfológico Local), se delimitan las subunidades y
elementos geomorfológicos del sitio de estudio, cuyas características se presentan en la Tabla 3-3.
Tabla 3-2. Clasificación de las Pendientes
UNIDAD CARTOGRÁFICA INCLINACIÓN
PARAMETRO
DE PARÁMETRO (GRADOS)
Plana Menor de 1
Suave 1–5
Moderada 5 – 10
Inclinación de la
Inclinada 10 – 15
pendiente
Abrupta 15 – 30
Escarpada 30 – 45
Muy escarpada > 45

Tabla 3-3. Subunidades y Elementos Geomorfológicos.

ELEMENTO/
UNIDAD/ORIGEN SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
GEOFORMA

Se hace referencia a geoformas originadas por


Depósitos de la acumulación de materiales de movimientos
Denudativo- Movimientos de de inestabilidad recientes, presentados en
Pir-3-4
Acumulativo Inestabilidad algunos sitios del talud y/o ladera inferior; con
Recientes una morfología de pendiente inclinada a
abrupta,(15°-30°).
Geoformas resultantes de la conformación y
Laderas adecuación de los terrenos para el desarrollo de
Antrópico LE
Explanadas la vía; con una morfología de pendiente plana a
suave (1°-5°).

Geoformas correspondientes a los depósitos de


ladera, resultantes de procesos de remoción en
Denudativo- Depósito
Dc masa antiguos, de forma y composición variada;
Acumulativo Coluvial Antiguo
de morfología con pendiente moderada a
abrupta (5°-30°).

Geoformas, cuyos componentes rocosos buzan


Estructural- Laderas en en sentido contrario de la pendiente topográfica
EDIc
Acumulativo Contrapendiente de las laderas; con una morfología de pendiente
inclinada a escarpada (15°-45°).

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 23
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

3.4 PROCESOS DE INESTABILIDAD


De acuerdo con los reconocimientos de campo, las características y condiciones geológicas y
geomorfológicas de los terrenos del sitio de estudio, se presentan los siguientes fenómenos: i)
procesos de inestabilidad antiguos con actividad reciente y actual (Pir-3-4); En el mapa
geomorfológico local se presenta la cartografía de los procesos de inestabilidad.
i)-Procesos de Inestabilidad Recientes (Pir-3). Este fenómeno se presenta en las laderas inferiores
de la vía Neiva-Gigante, cuya corona dista unos 50m de la vía, sin presentar afectación sobre la
misma; corresponde principalmente a un proceso tipo caída de detritos, que involucra rocas
conformadas por areniscas conglomeráticas y conglomerados. Presenta como dimensiones
aproximadas, largo 200 m, ancho 50 metros y un espesor de 1.5 metros, (ver Figura 3-6 y Figura 3-7).

Figura 3-6 Aspectos del proceso Pir-3, ubicado en las laderas


inferiores de las vía Neiva -Gigante.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 24
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 3-7. Aspectos de detalle del proceso Pir-3.


El Pir-4 se presenta afectando tanto la banca como el talud inferior de la vía Neiva- Gigante,
tiene como dimensiones, largo 60m, ancho 10m y un espesor de 3.0m (ver registro de
perforación sondeo 1 e inclinometro 2); involucran areniscas de grano fino grueso,
conglomerados y areniscas conglomeráticas, (ver perfil C-C’) y Figura 3-8 y Figura 3-9)

Figura 3-8. Aspectos del proceso Pir-4, afectando tanto la banca


como talud inferior de la vía Neiva-Gigante.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 25
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 3-9. Aspectos del proceso Pir-4, afectando la banca y talud


inferior de la vía Neiva-Gigante.

3.5 INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO


El objetivo de la investigación del subsuelo es identificar, localizar y delimitar, tanto horizontal como
verticalmente, los diferentes tipos de suelos y unidades de roca en un área dada, relevantes para un
proyecto determinado, y caracterizar sus condiciones de ocurrencia, con el objeto de definir las
propiedades geotécnicas de los materiales en el subsuelo por muestreo y ensayos de campo y de
laboratorio.
Con el fin de conocer la estratigrafía del sector y determinar las características geomecánicas de los
diferentes materiales que conforman el subsuelo en la zona de estudio, se llevó a cabo un programa
de investigación del subsuelo. A continuación se presenta la descripción de estos trabajos:
Se realizaron 3 sondeos a diferentes profundidades los cuales se encuentran localizados conforme a
lo mostrado en la Tabla 3-4.
Tabla 3-4. Generalidades sondeos sitio critico PR45+900
COORDENADAS PROFUNDIDAD
SONDEO
ESTE NORTE (m)

S-1 1169946.618 766928.32 10.00


INC 2 1169934.416 766922.032 18.00
S-3 1169884.581 766949.866 22.00

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 26
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 3-10 Ubicación en planta sondeos sector 3 y 4


Los detalles de la investigación del subsuelo se muestran en el Anexo 1 “Exploración del subsuelo”.

3.6 PERFIL GEOTÉCNICO PROMEDIO


Tomando los resultados de la exploración del subsuelo, los ensayos de laboratorio y las
observaciones hechas en el terreno se tiene principalmente un perfil estratigráfico conformado por
dos tipos de suelo hasta las profundidades alcanzadas:
 Capa Vegetal
 Rellenos ingenieriles: conformados por unidades geológicas superficiales de rellenos
Ingenieriles (Ri)
 Coluvión (Scor): depósitos coluviales originados por procesos de remoción en masa
recientes.
 Suelo Residual (Sr/Rb): Suelos residuales de la roca blanda existente en el sector.
 Rocas Blandas (Rb): Rocas Areniscas
El nivel freático se identificó a 7.50 metros de profundidad para el momento en el que se ejecutaron
las perforaciones. Los detalles de cada una de las perforaciones realizadas se muestran en los
registros de perforación del Anexo 1 “Exploración del Subsuelo”.
Las características principales de los estratos identificados se presentan a continuación, incluye el
espesor del estrato y su descripción partiendo al análisis de los resultados de laboratorio realizados a
las muestras obtenidas durante la exploración del subsuelo.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 27
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

3.6.1 RELLENO INGENIERIL


Corresponde a los materiales seleccionados y compactados de las capas de base y sub-base del
desarrollo de la vía principal Neiva-Garzón; constituidos por gravas, arenas y limos con espesores
variables entre 0.5 a 1.0 metro aproximadamente.
3.6.2 DEPÓSITOS COLUVIALES ANTIGUOS (Scor)
Corresponden a los depósitos de ladera antiguos, matriz-soportados, color amarillo, de composición
areno-limosa, con fragmentos y esporádicos bloques de areniscas de tamaño y forma variada. Estos
materiales se presentan en sectores aislados y puntuales de las laderas superiores de las vías del
área, de consistencia blanda y pobre consolidación.

3.6.3 SUELOS RESIDUALES (Sr/Rb)


Este estrato está conformada por materiales dada la meteorización de la roca existente en la zona.

3.6.4 UNIDADES DE ROCA (Rb)


La unidad principal dentro del sector de estudio; por sus condiciones y características litológicas,
estructurales y de dureza, se clasifican como rocas blandas, (Rb).
Compuestas por niveles de arenitas, piroclastitas y Epiclastitas, de color gris claro, grano medio a
grueso con intercalaciones lenticulares de areniscas conglomeraticas y conglomerados finos, de
resistencia blanda muy friable y permeable; en la parte inferior de la secuencia se presentan
intercalaciones menores de limolitas y arcillolitas.

3.7 DEFINICIÓN DE SECCIONES DE ANÁLISIS Y MECANISMOS DE FALLA


Sección de análisis
Para poder determinar el estado de los procesos de remoción en masa del sitio, la estratigrafía del
subsuelo y las obras necesarias para la estabilización del terreno, se generaron secciones de análisis
basadas en la topografía, así como en la geología local, las visitas a campo por parte de los
especialistas y la exploración del subsuelo.
La sección C-C muestra varios volúmenes de suelo residual proveniente de la meteorización de la
roca (Sr/Rb), depósitos de coluvión de deslizamientos antiguos (Sco) en proceso activo junto con el
reconocimiento de la geología estructural que muestra como superficie de falla el contacto entre el
material deslizado y la roca. Se realizó una descripción de la condición de estabilidad de esta sección
característica de estudio.
Mecanismos de falla
Se evidencian deslizamientos que afectan el talud inferior de la vía existente. La pendiente promedio
es media (aproximadamente 14%), lo cual, junto con la alta meteorización de la zona, ha generado un
proceso continuo de deslizamiento de material de suelo residual (Sr/Rb). Adicionalmente, sobre el
talud inferior en años anterior se construyó un depósito de materiales antrópicos, que genero sobre
carga en el material superficial, generando la superficie de falla, la cual se extendió en forma de fallas
rotacionales retrograsivas hasta alcanzar la vía.
Este sector está afectado por tres tipos de falla:

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 28
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Falla Rotacional: Este fenómeno corresponde a un deslizamiento de tipo rotacional que presenta su
escarpe en la corona del talud inferior de la vía y la pata igualmente en el talud inferior. Su
profundidad es del orden de más de 10.0 a 15.00m.

Figura 3-11. Sección de análisis y mecanismos de falla

3.8 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS


Para estimar las características geomecánicas a cada estrato se emplearon diferentes metodologías,
que incluyen:
 Cohesión y Ángulo de fricción a partir de correlaciones con ensayos SPT.
 Peso específico a partir de ensayos de Peso Unitario Total.
A continuación se describe cada metodología empleada y posteriormente se hace referencia a los
parámetros geotécnicos seleccionados para cada estrato identificado.
3.8.1 COHESIÓN Y ÁNGULO DE CORRELACIONES CON ENSAYOS SPT
A partir de correlaciones con el ensayo de Penetración Estándar SPT, con base en la metodología
propuesta por el Ingeniero Álvaro González 2 , se determinaron los valores semilla para iniciar un
análisis de RETRO-CÁLCULO (BACK-ANALYSIS) y de esta manera obtener los valores de cohesión
y ángulo de fricción interna. El procedimiento es descrito a continuación:

2
González, A. (1999) ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS EFECTIVOS DE RESISTENCIA CON EL SPT. X Jornadas
Geotécnicas de la Ingeniería de Colombia. SCI-SCG. Santafé de Bogotá D.C.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 29
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

1. Encontrar el N70 o número de golpes por pie corregido a una energía real aplicada del 45%,
teniendo en cuenta el control ejercido durante el proceso de exploración. A continuación se indica
dicho procedimiento:
𝑁𝑖´ = 𝐶𝑁 × 𝑁 × 𝜂1 × 𝜂2 × 𝜂3 × 𝜂4
En donde:
𝑁𝑖´ : Número de golpes corregido para un determinado nivel de transmisión de energía i
𝐶𝑁 : Factor de ajuste para tener en cuenta el esfuerzo geostático, 𝜎′𝑣 . Se evaluó con base en las
propuestas de Sedd-Isdriss para la cual:
𝜎𝑣′
𝐶𝑁 = 1 + 𝐾 ⋅ log ( )
𝑃𝑎
Donde 𝑃𝑎 corresponde a la presión atmosférica los valores de 𝐾 varían de acuerdo al valor de
la relación (𝜎𝑣′ /𝑃𝑎 )
𝑁: Número de golpes del ensayo de penetración estándar (SPT)
𝜂1 : Factor de corrección por eficiencia de energía trasmitida del martillo al varillaje y al tomar
muestras.
𝜂2 : Factor de corrección por longitud del varillaje.
𝜂3 : Factor de corrección por presencia de revestimiento, debido a que no se utilizó revestimiento,
el factor de corrección es 1.0.
𝜂4 : Factor de corrección por diámetro de la perforación. Los diámetros de las perforaciones fueron
inferiores a 0,12 m, por lo cual el factor de corrección es 1.0.
2. Una vez obtenido N70 se calcula el valor del ángulo de fricción interna () por la correlación de
Kishida:
 𝜙 = √12.5 ⋅ 𝑁70 + 15
3. Siguiendo el criterio de falla de Mohr – Coulomb, se procede a calcular el valor correspondiente al
esfuerzo cortante con una cohesión de cero (suponiendo que el 𝜙 hallado anteriormente es el ángulo
de fricción total).
4. Se realiza una gráfica esfuerzo normal efectivo Vs esfuerzo cortante obteniendo de la correlación
lineal los valores de c’ y 𝜙’.
Teniendo el total de los resultados (puntos de corte a diferentes esfuerzos normales) se puede
determinar la línea de falla, obteniéndose así el ángulo de fricción efectivo y la cohesión efectiva del
material.
El resultado de aplicar esta metodología a cada estrato se muestra en el Anexo 2 “Corrección del
SPT” y “Parámetros efectivos a partir de SPT”.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 30
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

3.8.2 RETRO-CÁLCULO (BACK-ANALYSIS)


El modelo se analizó con el software Slide 6.0 de la Casa Rockscience considerando una masa de
suelo con el efecto del Nivel freático de acuerdo a lo encontrado durante la exploración, con respecto
a los materiales se desarrolló una serie de análisis de estabilidad teniendo en cuenta una variación
del material tal como se muestra a continuación.
Tabla 3-5. Materiales Retro-cálculo secciones de análisis
COHESIÓN [KN/M2] ANG. FRICCIÓN [°]
MATERIAL  [KN/M3]
DESDE HASTA DESDE HASTA
Rb-SR 20.0 0.5 28.8 5 20

Retro calculo Sección C-C


Los resultados del análisis se presentan a continuación:
Tabla 3-6. Resultados de Retro-cálculo sección C-C
NAF (m) 3.67 3.755 7.052 10.35
() Cohesión (kN/m2)
5 27.45 28.18 25.85 25.01
10 19.69 19.47 14.75 13.06
15 11.62 10.36 3.151 0.5
20 3.078 0.6965

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 31
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

30

25
Cohesión (kN/m2)

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25
Angulo de Fricción

3.67 3.755 7.052 10.35 Lab SPT

Se puede apreciar que las condiciones de estabilidad en ésta sección presentan una mayor
preponderancia al deslizamiento dado lo observado en campo con parámetros más bajos del
material.

3.9 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS DE RESISTENCIA


Los parámetros geotécnicos de resistencia hallados mediante un back-analysis o retro-cálculo se
presentan a continuación.
Tabla 3-7. Parámetros geotécnicos seleccionados para cada estrato
PROFUNDIDAD LL LP IP  C φ
NOMBRE LÍMITE LÍMITE
% % % TON/M3 TON/M2 °
SUPERIOR INFERIOR
Suelo Residual 1.0 9.0 N.L. N.P. N.I.P 2.0 0.3 20

LL = Limite liquido; IP = Índice de plasticidad;  peso unitario; C=Cohesión;  = Angulo de fricción
interna. Las memorias del retro-cálculo se presentan en el Anexo 2 “Memorias de Calculo”
A continuación se presentan esquemáticamente los Factores de Seguridad obtenidos a partir de los
parámetros de resistencia calculados anteriormente.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 32
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

 Falla Rotacional

Figura 3-12. Factor de Seguridad Falla Rotacional

3.10 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD


A partir del modelo geotécnico establecido en el numeral anterior, se realizaron los análisis de la
estabilidad del talud mediante el método de equilibrio límite para condiciones estáticas y pseudo-
estáticas del talud seco y saturado.
Este análisis se realizó para las condiciones actuales del terreno, la aceleración para considerar la
posibilidad de sismos y su magnitud de aceleración horizontal máxima es Kst/amáx = 0.25g. Los
estados de saturación de los materiales se simularon mediante un modelo de nivel freático, con el
agua cercana a la superficie para temporada de lluvias (máxima saturación) y cercano al contacto de
la roca para temporada de verano (mínima saturación).
3.10.1 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL TALUD CON CONDICIÓN ACTUAL
Bajo las condiciones actuales se evaluó la estabilidad del terreno en condiciones secas tanto
estáticas como pseudo-estáticas, empleando los parámetros de resistencia mostrados anteriormente.
Según lo anterior, los casos de análisis que se tendrán en cuenta son:
 Caso 1.1: Escenario estático seco.
 Caso 1.2: Escenario estático saturado.
 Caso 1.3: Escenario Sismo seco.
 Caso 1.4: Escenario Sismo saturado.
Los factores de seguridad recomendados por la Normativa para que se considere la estabilidad del
talud se muestran en la siguiente tabla.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 33
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Tabla 3-8. Factores de seguridad mínimos sugeridos (Tomado de NSR-10 Tabla H.2.4-1)

Los resultados de los análisis se muestran en el Anexo 2 “Memorias de Cálculo” y en la siguiente


tabla
Tabla 3-9. Análisis de Estabilidad para la sección C-C – Condición actual

F.S. Solicitado NSR


Escenario Condición F.S. Observaciones
10

1.1 Estático Seco 1.39 1.50 NO CUMPLE


1.2 Estático Saturado 1.00 1.50 NO CUMPLE
Pseudoestático
1.3 0.876 1.10 NO CUMPLE
Seco

Pseudoestático
1.4 0.621 1.05 NO CUMPLE
Saturado

En los resultados obtenidos se observa, que para las condiciones actuales del predio, es probable
que se presente un deslizamiento, debido a los parámetros de resistencia de los materiales que
conforman el talud y a la forma misma del terreno. De acuerdo con los análisis de estabilidad para la
condición actual y la inspección en campo del terreno, se vuelven condiciones detonantes la
saturación del terreno y los eventos sísmicos, para los cuales la probabilidad de falla es alta.
Es necesario entonces adecuar obras de estabilización del talud para esto, debe disponerse de
estructuras de drenaje y estabilización adecuadas que aumenten los factores de seguridad en los
análisis de estabilidad. La pendiente del terreno contribuye a la inestabilidad del sitio por lo que se
recomienda hacer un terraceo en el talud.

3.11 OBRAS DE ESTABILIZACIÓN


3.11.1 ALTERNATIVA DE DISEÑO I
Teniendo en cuenta el diagnóstico, y los análisis estabilidad anteriores, la alternativa de estabilización
consiste en la construcción de un muro de 3.0 metros de altura sobre caissons, adicionalmente se
proyecta instalación de drenes sub-horizontales y revegetalización de los taludes para contener
eventuales deslizamientos superficiales.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 34
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 3-13. Esquema de obras propuestas Alternativa I


Con base en la sección característica se realizó un análisis de estabilidad para corroborar que la
solución se encuentre dentro de la normatividad vigente para este tipo de obras, los factores de
seguridad seguidos para este diseño se presentan a continuación.
Las obras de estabilidad y detalles se presentan en el Anexo 4 “Planos”.
Tabla 3-10. Factores de seguridad para el análisis de estabilidad en diferentes condiciones

F.S.
Escenario Condición F.S. Solicitado Observaciones
NSR 10
1.1 Estático Saturado 4.285 1.50 CUMPLE
Pseudo-Estático
1.2 1.130 1.05 CUMPLE
Saturado

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 35
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

Figura 3-14. Análisis de estabilidad del muro sobre caissons


La solución consiste en la construcción de un muro de 3.0m de altura para la reconformación de la
vía, sobre una fila de elementos verticales tipo caissons de 1.20 metros de diámetro, con separación
entre ejes de 3.60 metros y 7.0 metros de profundidad.
La longitud de los elementos fue determinada por la capacidad de carga lateral, la cual fue calculada
teniendo en cuenta la teoría propuesta por Broms, que asume la respuesta lateral del pilote como una
reacción de orden pasiva de la acción del suelo sobre el elemento. En el Anexo 2 “Memorias de
Calculo” se presentan las hojas de cálculo tanto de la carga lateral, como la capacidad portante de
estos elementos y demás.
Por otra parte en el Anexo 3 “Cantidades de Obra” se presentan las cantidades de las obras.

3.11.2 OBRAS DE DRENAJE


Adicionalmente, y con el objetivo de disminuir el peso y evitar una mayor degradación del material
rocoso, es necesario realizar un manejo del nivel freático mediante filtros en el tras dos del muro y
filtro cunetas al costado interno de la vía.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 36
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

3.11.3 PLAN DE MANTENIMIENTO


El plan de mantenimiento consiste en preservar las estructuras de drenaje y contención, realizando
mantenimiento como se indica a continuación:
Drenaje:
 Limpieza de cunetas, canales y descoles: bimensual o como mínimo antes de la época
invernal.
 Revisión del sistema hidrosanitario de la estructura: bimensual o como mínimo antes de la
época invernal
 Limpieza de tanques y búsqueda de fugas o filtraciones: semestral como mínimo
 Revisión de bombas: semestral como mínimo
 Revisión de filtros: semestral como mínimo
 Revisión de pozos y sumideros: Bimensual como mínimo o previo a las épocas invernales
Estructuras de contención: Limpieza de lloraderos bimensual
Revisión de filtros: Bimensual como mínimo o previo a las épocas invernales
Búsqueda de grietas o fisuras: Bimensual
Búsqueda de humedades o filtraciones: Bimensual por lo menos los dos primeros años de
construidos.
Impermeabilización: Semestral
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
Los materiales empleados como relleno deben presentar las siguientes características generales:
 No deben tener características expansivas, colapsibles, erodables o cársticas.
 Deben estar libres de materia orgánica y constituida por material limpio, resistente, duro y
durable.
 No pueden ser desintegrables, deleznables, meteorizables ni solubles.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 37
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
VOLUMEN IV. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE ESTABILIDAD Y
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
P&G-103-2014 - DISEÑO DE SOLUCIONES GEOTÉCNICAS PARA EL SITIO
PR45+900

4 CONCLUSIONES
El sector inestable objeto del presente estudio está localizado en la carretera Laberinto-Gigante en el
departamento del Huila Colombia, hace parte de la denominada Ruta 24 de la red nacional de vías
del país y se localiza sobre el PR45+900.
Geológicamente el sector, está constituido por materiales clasificados en: depósitos coluviales
antiguos (Sco), Suelos Residuales (Sr/Rb) y materiales de origen antrópico de tipo rellenos
ingenieriles (RI). Los materiales rocosos son clasificados como Rocas blandas (Rb).

Desde el punto de vista estructural, el área de estudio es el resultado de los procesos tectónicos
propios de la evolución geológica de la Cordillera Oriental en la región del Valle Superior del
Magdalena.
De acuerdo con los reconocimientos de campo, la exploración geotécnica, las características y
condiciones geológicas y geomorfológicas de los terrenos del sitio de estudio, se concluye que en el
sector se presenta un deslizamiento de tipo rotacional retrograsivo.
Teniendo en cuenta los mecanismos de falla, y los análisis estabilidad presentados en este informe,
se planteó una alternativa de estabilización del PR 45+900 la cual consiste en la construcción una fila
de caissons de 2.0 metros de diámetro, con separación entre ejes de 6.0 metros y 19.0 metros de
profundidad al costado externo de la vía. Adicionalmente, en el talud interno una fila de caissons de
2.0 metros de diámetro, con separación entre ejes de 6.0 metros y 10 metros de profundidad,
amarrados por una viga cabezal.

“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA


Contrato No. 1792
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO, RUTA 38
- 2012
24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.”
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

ANEXO 1
Exploración del subsuelo
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

SONDEO 1 Y 3
CONVENCIONES PROYECTO: NEIVA - GARZON
Muestra de tubo partido ( Split Spoon ) PERFORACIÓN No: S1 N NA E NA
LP WN LL
Muestra inalterada ( Tubo Shelby )
Penetración Compresión OPERADOR: JULIO MONTES SUPERVISOR: CARLOS CASTRO
Perforación con corona Nx y Bx
Penetrómetro Muestra alterada ( Bolsa ) LOCALIZACIÓN: GIGANTE ABSCISA: PR 46+100
NF
Peso unitario Nivel Freático dentro del Sondeo EQUIPO USADO: MECANICO PROFUNDIDAD : 20 m NIVEL FREÁTICO: NA
Veleta de
Idem. % Pasa Tamiz No. 200 FECHA INICIO: 21-jul-14 FECHA FIN: 25-jul-14 REGISTRO FOTOGRÁFICO
REVESTIMI (%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N)

MUESTRA
PERFORA
s 1- s 3
COLOR

max (t/m²)
AGUA

ENTO
USC

PROF.
DESCRIPCIÓN 20 40 60 80 100 120 50 60 70 80

CIÓN
(m) LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3
SI NO 5 10 15 20
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0

0,00
Material de relleno

0,50

Suelo de
Suelo, limo
limo arcilloso,con
arenoso orgánico,
gravasde colory café,
finas humedad
gruesas de
0,75 1
alta, plasticidad
color café claro,alta
% .de recuperacion 100%

1,00

1,25

Idem, cementado de color gris, % de


1,50 2
recuperacion 50%

1,75

2,00

2,25

2,50 Cambio arena

2,75

3,00

Arena con gravas finas y gruesas hasta de 11/2" de 3


3,25
color habano, % de recuperacion 40%

3,50

3,75

4,00

4,25

4,50

4,75

Idem, Contenido de gravas gruesas hasta de 2" 4


5,00
Color gris oscuro y habano, % de recuperacion
50%
5,25

5,50

5,75

Cambio Limo
6,00

6,25

6,50
Limo cementado con gravas de mayor tamaño, de 5
color gris oscuro y habano, % de recuperacion 60%
6,75

7,00

7,25

7,50
CONVENCIONES PROYECTO: NEIVA - GARZON
Muestra de tubo partido ( Split Spoon ) PERFORACIÓN No: S1 N NA E NA
LP WN LL
Muestra inalterada ( Tubo Shelby )
Penetración Compresión OPERADOR: JULIO MONTES SUPERVISOR: CARLOS CASTRO
Perforación con corona Nx y Bx
Penetrómetro Muestra alterada ( Bolsa ) LOCALIZACIÓN: GIGANTE ABSCISA: PR 46+100
NF
Peso unitario Nivel Freático dentro del Sondeo EQUIPO USADO: MECANICO PROFUNDIDAD : 20 m NIVEL FREÁTICO: NA
Veleta de
Idem. % Pasa Tamiz No. 200 FECHA INICIO: 21-jul-14 FECHA FIN: 25-jul-14 REGISTRO FOTOGRÁFICO
REVESTIMI (%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N)

MUESTRA
PERFORA
s 1- s 3
COLOR

max (t/m²)
AGUA

ENTO
USC

PROF.
DESCRIPCIÓN 20 40 60 80 100 120 50 60 70 80

CIÓN
(m) LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3
SI NO 5 10 15 20
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0

7,75

8,00 Idem, Gravas gruesas hasta de 2" de color 6


habano, % de recuperacion70%

8,25

8,50

8,75

9,00

9,25 Cambio arcilla

9,50

9,75

10,00

Arcilla limosa con arena y gravas finas de color 7


10,25
rojo, % de recuperacion 50%

10,50

10,75

11,00

FIN PERFORACION
11,25

11,50

11,75

12,00

12,25

12,50

12,75

13,00

13,25

13,50

13,75

14,00

14,25

14,50

14,75

15,00
SONDEO : SONDEO 1
PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
LOCALIZACION OBJETO: Deslizamiento laberinto
FECHA: 25 de julio 2014
DEPARTAMENTO: HUILA MUNICIPIO: GIGANTE
LOCALIZACIÓN:
DIRECCION O ABSCISA: NA COORDENADAS: N: NA E: NA
SONDEO : SONDEO 1
FOTOGRAFIAS MUESTRAS PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
OBJETO: Deslizamiento laberinto
FECHA: 25 de julio 2014
DEPARTAMENTO: HUILA MUNICIPIO: GIGANTE
LOCALIZACIÓN:
DIRECCION O ABSCISA: NA COORDENADAS: N: NA E: NA

Muestra Número 1 Muestra Número 2 Muestra Número 3 Muestra Número 4

Muestra Número 5 Muestra Número 6 Muestra Número 7

Fotografia caja
CONVENCIONES PROYECTO: NEIVA - GARZON
Muestra de tubo partido ( Split Spoon ) PERFORACIÓN No: S3 N NA E NA
LP WN LL
Muestra inalterada ( Tubo Shelby )
Penetración Compresión OPERADOR: JULIO MONTES SUPERVISOR: CARLOS CASTRO
Perforación con corona Nx y Bx
Penetrómetro Muestra alterada ( Bolsa ) LOCALIZACIÓN: GIGANTE ABSCISA: PR 46+100
NF
Peso unitario Nivel Freático dentro del Sondeo EQUIPO USADO: MECANICO PROFUNDIDAD : 20 m NIVEL FREÁTICO: NA
Veleta de
Ídem. % Pasa Tamiz No. 200 FECHA INICIO: 21-jul-14 FECHA FIN: 25-jul-14 REGISTRO FOTOGRÁFICO
REVESTIMI (%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N)

MUESTRA
PERFORA
s 1- s 3
COLOR

max (t/m²)
AGUA

ENTO
USC

PROF.
DESCRIPCIÓN 20 40 60 80 100 120 50 60 70 80

CIÓN
(m) LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3
SI NO 5 10 15 20
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0

0,00
Relleno varios materiales

0,50

0,75 Suelo, limo arenoso con gravas finas y gruesas color 1


café claro, % de recuperación 90%
1,00

1,25
Sin recuperación.

1,50

1,75 3
Suelo limo arenoso con gravas finas y gruesas color
café claro, rechazo, % de recuperación 100%
2,00

2,25
Cambio grava

2,50 Grava de color gris, % de recuperación 44% 4

2,75

3,00

3,25

3,50 Ídem, fina de color habano con vetas color gris y 5


cuarzo, % de recuperación 24%

3,75

4,00

Cambio Limo
4,25

Suelo, limo cementado de color habano y vetas 6


4,50
blancas oxidadas, % de recuperación 100%.

4,75

5,00

5,25

5,50

Arena de color habano oscuro, Gravas finas y 7


5,75
gruesas, % de recuperación 50%.

6,00

6,25

6,50

6,75

7,00

7,25
Ídem, % de recuperación 47% 8
7,50

7,75

8,00

8,25

8,50
CONVENCIONES PROYECTO: NEIVA - GARZON
Muestra de tubo partido ( Split Spoon ) PERFORACIÓN No: S3 N NA E NA
LP WN LL
Muestra inalterada ( Tubo Shelby )
Penetración Compresión OPERADOR: JULIO MONTES SUPERVISOR: CARLOS CASTRO
Perforación con corona Nx y Bx
Penetrómetro Muestra alterada ( Bolsa ) LOCALIZACIÓN: GIGANTE ABSCISA: PR 46+100
NF
Peso unitario Nivel Freático dentro del Sondeo EQUIPO USADO: MECANICO PROFUNDIDAD : 20 m NIVEL FREÁTICO: NA
Veleta de
Ídem. % Pasa Tamiz No. 200 FECHA INICIO: 21-jul-14 FECHA FIN: 25-jul-14 REGISTRO FOTOGRÁFICO
REVESTIMI (%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N)

MUESTRA
PERFORA
s 1- s 3
COLOR

max (t/m²)
AGUA

ENTO
USC

PROF.
DESCRIPCIÓN 20 40 60 80 100 120 50 60 70 80

CIÓN
(m) LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3
SI NO 5 10 15 20
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0

8,75
Ídem, Gravas finas de 2", con vetas de color 9
blanco, % de recuperación 52%
9,00

9,25

9,50

9,75

10,00

10,25 10
Ídem, % de recuperación 52%

10,50

10,75

11,00

11,25

11,50

11,75
Ídem, Gravas de tamaño 21/2 " , núcleo de 4cm , 11
% de recuperación 60%

12,00

12,25

12,50

Ídem, de grano fino, con arcilla limosa color 12


12,75
rojo, % de recuperación 100%

13,00 Cambio Limo arenoso

13,25 Suelo , limo arenoso con gravas, arcilla limosa 13


con gravas finas de color rojizo, % de 100%

13,50

13,75

Cambio Arcilla

14,00

Suelo, arcilla limosa con gravas, arena de color


14
14,25 rojizo, % de recuperación 55%

14,50

14,75

15,00

15,25

15,50

15,75
Ídem, % de recuperación 45% 15

16,00

16,25
CONVENCIONES PROYECTO: NEIVA - GARZON
Muestra de tubo partido ( Split Spoon ) PERFORACIÓN No: S3 N NA E NA
LP WN LL
Muestra inalterada ( Tubo Shelby )
Penetración Compresión OPERADOR: JULIO MONTES SUPERVISOR: CARLOS CASTRO
Perforación con corona Nx y Bx
Penetrómetro Muestra alterada ( Bolsa ) LOCALIZACIÓN: GIGANTE ABSCISA: PR 46+100
NF
Peso unitario Nivel Freático dentro del Sondeo EQUIPO USADO: MECANICO PROFUNDIDAD : 20 m NIVEL FREÁTICO: NA
Veleta de
Ídem. % Pasa Tamiz No. 200 FECHA INICIO: 21-jul-14 FECHA FIN: 25-jul-14 REGISTRO FOTOGRÁFICO
REVESTIMI (%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N)

MUESTRA
PERFORA
s 1- s 3
COLOR

max (t/m²)
AGUA

ENTO
USC

PROF.
DESCRIPCIÓN 20 40 60 80 100 120 50 60 70 80

CIÓN
(m) LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3
SI NO 5 10 15 20
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0

16,50

16,75

17,00

17,25 Ídem, % de recuperación 31% 16

17,50

17,75

18,00

18,25

18,50

18,75
Ídem, gravas finas y gruesas, núcleo 17
rojizo,% de recuperación 39%
19,00

19,25

19,50

Ídem, contenido de arena rojiza, % de


19,75 18
recuperación 70%

20,00

20,25

20,50

20,75

21,00 FIN PERFORACION


SONDEO : SONDEO 3
PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
LOCALIZACION OBJETO: Deslizamiento laberinto
FECHA: 25 de julio 2014
DEPARTAMENTO: HUILA MUNICIPIO: GIGANTE
LOCALIZACIÓN:
DIRECCION O ABSCISA: NA COORDENADAS: N: NA E: NA
SONDEO : SONDEO 3
FOTOGRAFIAS MUESTRAS PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
OBJETO: Deslizamiento laberinto
FECHA: 25 de julio 2014
DEPARTAMENTO: HUILA MUNICIPIO: GIGANTE
LOCALIZACIÓN:
DIRECCION O ABSCISA: NA COORDENADAS: N: NA E: NA

Muestra Número 1 Muestra Número 2 Muestra Número 3 Muestra Número 4

Muestra Número 5 Muestra Número 6 Muestra Número 7 Muestra Número 8

Muestra Número 9 Muestra Número 10 Muestra Número 11 Muestra Número 12

Muestra Número 13 Muestra Número 14 Muestra Número 15 Muestra Número 16


SONDEO : SONDEO 3
FOTOGRAFIAS MUESTRAS PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
OBJETO: Deslizamiento laberinto
FECHA: 25 de julio 2014
DEPARTAMENTO: HUILA MUNICIPIO: GIGANTE
LOCALIZACIÓN:
DIRECCION O ABSCISA: NA COORDENADAS: N: NA E: NA

Muestra Número 17 Muestra Número 18

fotografia cajas
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

INCLINOMETRO 2
CONVENCIONES PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
Muestra de tubo partido ( Split Spoon ) PERFORACIÓN No: Inclinometro 2 N NA E NA
LP WN LL
Muestra inalterada ( Tubo Shelby )
Penetración Compresión OPERADOR: ESTEBAN SANTAMARIA SUPERVISOR: CARLOS CASTRO
Perforación con corona Nx y Bx
Penetrómetro Muestra alterada ( Bolsa ) LOCALIZACIÓN: NEIVA-GARZON-LA PLATA ABSCISA: NA
NF
Peso unitario Nivel Freático dentro del Sondeo EQUIPO USADO: MECANICO PROFUNDIDAD : 18m NIVEL FREÁTICO: 7.50 m
Veleta de
Idem. % Pasa Tamiz No. 200 FECHA INICIO: 14-jun-14 FECHA FIN: 14-jun-14 REGISTRO FOTOGRÁFICO
REVESTIMI (%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N)

MUESTRA
PERFORA
s 1- s 3
COLOR
AGUA

PROF. ENTO max (t/m²)


USC

DESCRIPCIÓN 20 40 60 80 100 120 10 20 30 40

CIÓN
(m) LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3
SI NO
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0 5 10 15 20
x Suelo orgánico limo arenoso, con gravas mayores, sin
N/N

plasticidad y humedad baja, porcentaje de


0,35 x
recuperación 100%
x 1

0,70 x
x
1,05 x
x
1,40 x
x Aluvial de color verde que cambia a arenisca limosa,
Habano

con gravas finas y regulares, sin plasticidad y sin


1,75 x humedad. Porcentaje de recuperación 15%.
2

x Roca aluvial con gravas finas y regulares con matriz de


x arena de grano fino, sin humedad y sin plasticidad,
2,10
Porcentaje de recuperación 17%
x 3

2,45 x
x
2,80 x
x
3,15 x
x
3,50 x
x
3,85 x
x

4,20 x
x
4,55 x
x
4,90 x
x

5,25 x
x CAMBIO
5,60 x cambio de suelo de arenisca fina, muy densa, con
HABANO

x humedad media, SPT(18,27,38), Porcentaje de 4

5,95 x
x roca aluvial con gravas finas y regulares de mayor
HABANO

tamaño, con matriz arenosa, sin humedad y sin


6,30 x 5
plasticidad, Porcentaje de recuperación 10%
x
6,65 x
x
7,00 x
x

7,35 x
x Nivel freatico a 7.50m

7,70 x
x
8,05 x suelo de arena fina de color gris con puntos rojos y
HABANO

negros, inorgánico muy denso, SPT(27,38,45),


x 6

8,40 x CAMBIO
x roca color gris con puntos grises y blancos,
HABANO GRIS

fragmentada y núcleo de 18cm, Porcentaje de


8,75 x 7
recuperación 36%
x
9,10 x
x
9,45 x
x
9,80 x
x
10,15 x
x
10,50 x
CONVENCIONES PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
Muestra de tubo partido ( Split Spoon ) PERFORACIÓN No: Inclinometro 2 N NA E NA
LP WN LL
Muestra inalterada ( Tubo Shelby )
Penetración Compresión OPERADOR: ESTEBAN SANTAMARIA SUPERVISOR: CARLOS CASTRO
Perforación con corona Nx y Bx
Penetrómetro Muestra alterada ( Bolsa ) LOCALIZACIÓN: NEIVA-GARZON-LA PLATA ABSCISA: NA
NF
Peso unitario Nivel Freático dentro del Sondeo EQUIPO USADO: MECANICO PROFUNDIDAD : 18m NIVEL FREÁTICO: 7.50 m
Veleta de
Idem. % Pasa Tamiz No. 200 FECHA INICIO: 14-jun-14 FECHA FIN: 14-jun-14 REGISTRO FOTOGRÁFICO
REVESTIMI (%) PASA TAMIZ No 200 No. GOLPES POR PIE (N)

MUESTRA
PERFORA
s 1- s 3
COLOR
AGUA

PROF. ENTO max (t/m²)


USC

DESCRIPCIÓN 20 40 60 80 100 120 10 20 30 40

CIÓN
(m) LIMITES Y HUMEDAD NATURAL PESO UNITARIO T/M3
SI NO
20 40 60 80 100 120 1.0 2.0 5 10 15 20

x Suelo orgánico limo arenoso, con gravas mayores, sin


Roca aluvial con gravas mayores de color gris, punto
10,85 x negros y blancos muy fragmentados, perdida de agua
total ,se presentan derrubes constantemente,
x 8
Porcentaje de recuperación 30%
11,20 x
x
11,55 x
x

11,90 x
x
12,25 x
x

12,60 x Roca aluvial de color gris con vetas de oxidación, muy


x fragmentada, con puntos blancos y amarillos, cambia a
una arcilla de color café muy dura, con plasticidad
12,95 x media, humedad media, Porcentaje de recuperación 9
26%.
x
13,30 x
x

13,65 x
x
14,00 x CAMBIO
x Roca de limonita color café con humedad media,
plasticidad baja, Porcentaje de recuperación 30%
14,35 x 10

x
14,70 x
x
15,05 x
x

15,40 x
x
15,75 x
x
16,10 x Roca de arcillolita color habano con humedad
baja, plasticidad baja y matriz de arena muy dura
x
HABANO

11
con vetas de oxidación, Porcentaje de
16,45 x recuperación 30%.
x
16,80 x
x
17,15 x
x
17,50 x
x
17,85 x
FIN PERFORACION 18m
x
18,20

18,55

18,90

19,25

19,60

19,95

20,30

20,65

21,00
SONDEO : Inclinometro 2
PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
LOCALIZACION OBJETO: Deslizamiento laberinto
FECHA: 14/06/2014
DEPARTAMENTO: HUILA MUNICIPIO: GIGANTE
LOCALIZACIÓN:
DIRECCION O ABSCISA: NA COORDENADAS: N: NA E: NA
SONDEO : Inclinometro 2
FOTOGRAFIAS MUESTRAS PROYECTO: Neiva la Plata P&G 103
OBJETO: Deslizamiento laberinto
FECHA: 14/06/2014
DEPARTAMENTO: Huila MUNICIPIO:
LOCALIZACIÓN:
DIRECCION O ABSCISA: NA COORDENADAS: N: NA E: NA

Muestra Número 1 Muestra Número 2 Muestra Número 3 Muestra Número 4


Profundidad 0.0m-1.50m Profundidad 1.50m-3.60m Profundidad 3.60m-5.580m Profundidad 5.50m-5.95m

Muestra Número 5 Muestra Número 6 Muestra Número 7 Muestra Número 8


Profundidad 5.95m-7.95m Profundidad 7.95m-8.40m Profundidad 8.40m-10.40m Profundidad 10.40m-12.40m

Muestra Número 9 Muestra Número 10 Muestra Número 11


Profundidad 12.40m-14.00m Profundidad 14.00m-16.00m Profundidad 16.00m-18.00m
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

TRINCHERA 3
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA SAS
INGENIERIA DE CONSULTA E INTERVENTORIA

INVESTIGACION DEL SUBSUELO

NOMBRE DEL PROYECTO: Neiva - Huila


Apique: Fecha: 25/06/2014 Apique: Fecha:
Trinchera: 3 Supervisor: Carlos Castro Trinchera: Supervisor: Carlos Castro
SUPERFICIE MUESTRA DESCRIPCION SUPERFICIE MUESTRA DESCRIPCION

DEL TERRENO No. Prof. Tipo DEL TERRENO No. Prof. Tipo

0,00 0,00

P P

R R

O 3,00 O
en la parte superior del talud se observan bolos con un
F F
diametro de 12" aproximadamente, envuelto en material
U U

N N

D 6,00 D

I I

D
luego se presentan bolos de 15" de diametro, mas cercanos D
entre ellos , en una matriz areno limosa muy permeable, con baja
A A
plasticidad color café claro, por ultimo presenta raíces de tamaño
D 9,00 D

10,00
E E

N N

12,00

m se presenta material fino limoso con menos presencia de cantos m


rodados color gris, baja plasticidad y muy permeable .

15,00

Material arenoso con gravas pequeñas con un espesor aproximado


18,00
de 1", color amarillo rojizo permeable y sin plasticidad.

19,00

21,00

OBSERVACIONES: Trinchera ubicada en el sector 4 y 5. OBSERVACIONES:


PAVIMENTOS Y GEOTECNIA SAS
INGENIERIA DE CONSULTA E INTERVENTORIA

INVESTIGACION DEL SUBSUELO

Departamento : Huila Municipio: Departamento: Huila Municipio:


Localización Localización
Abscisa: PR46+112 Coordenadas: N: …………… E: ……………. Abscisa: Coordenadas: N: …………… E: …………….
Esquema de Localización Esquema de Localización

INSTRUCCIÓN DE DILIGENCIAMIENTO. Investigación del Subsuelo INSTRUCCIÓN DE DILIGENCIAMIENTO. Investigación del Subsuelo
Superficie del Terreno: Empleando las guías, dependiendo la variabilidad identificada en el suelo, se indican la profundidad en metros Superficie del Terreno: Empleando las guías, dependiendo la variabilidad identificada en el suelo, se indican la profundidad en metros
de la perforación. La escala se puede variar a conveniencia de la perforación. de la perforación. La escala se puede variar a conveniencia de la perforación.
Muestra: Se debe enumerar la cantidad de muestras tomadas en la perforación para lo cual el número correspondiente se debe colocar Muestra: Se debe enumerar la cantidad de muestras tomadas en la perforación para lo cual el número correspondiente se debe colocar
alineado con la profundidad a la cual corresponde, especificada en la columna de PROFUNDIDAD. En la Columna Tipo, se identificara el tipo de alineado con la profundidad a la cual corresponde, especificada en la columna de PROFUNDIDAD. En la Columna Tipo, se identificara el tipo de
muestra recogida según: B= Bolsa, L=Lona, Bl=Bloque de muestra inalterada. muestra recogida según: B= Bolsa, L=Lona, Bl=Bloque de muestra inalterada.
DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIONES: Especifique las características propias de la identificación visual del perfil del suelo, como tipo de DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIONES: Especifique las características propias de la identificación visual del perfil del suelo, como tipo de
suelo identificado, angulosidad de los granos, forma, color, olor, condición de humedad, consistencia, cementación, estructura, tamaño de suelo identificado, angulosidad de los granos, forma, color, olor, condición de humedad, consistencia, cementación, estructura, tamaño de
arena, tamaño de grava, tamaños de guijarros o fragmentos, dureza, y observaciones referentes al progreso de la perforación, como maniobras arena, tamaño de grava, tamaños de guijarros o fragmentos, dureza, y observaciones referentes al progreso de la perforación, como maniobras
empleadas, velocidad de avance, inestabilidades de las paredes, averías, y demás comentarios considerados pertinentes al muestreo. empleadas, velocidad de avance, inestabilidades de las paredes, averías, y demás comentarios considerados pertinentes al muestreo.
LOCALIZACIÓN: Especifique la información necesaria para la identificación de la localización de la perforación, las corrdenadas respecto al LOCALIZACIÓN: Especifique la información necesaria para la identificación de la localización de la perforación, las corrdenadas respecto al
origen cartográfico o a un origen destinado al proyecto, acompañado de un esquema dibujado en el espacio destinado en esta página que origen cartográfico o a un origen destinado al proyecto, acompañado de un esquema dibujado en el espacio destinado en esta página que
incluya elementos como la Norte, accidentes geográficos, ríos, quebradas, viviendas, carreteras y demás elementos que permitan identificar incluya elementos como la Norte, accidentes geográficos, ríos, quebradas, viviendas, carreteras y demás elementos que permitan identificar
la localización de la perforación claramente. la localización de la perforación claramente.
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

ENSAYOS DE LABORATORIO
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

ENSAYOS DE LABORATORIO
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

GRANULOMETRÍA
VERSION: 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DE LA PAGINA: 1 DE 1
GRANULOMETRIA EN SUELOS
FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE:PAVCOL S.A.S ORDENADO POR:FRANCISCO MONTES

OBJETO DEL PROYECTO:MANTENIMIENTO Y REHABILITACION CARRETERAS SONDEO: INCLINOMETRO 2

DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 2

PROFUNDIDAD: 1,50m-3,50m ABSCISA:

PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO:24 DE JULIO DE 2014

15 °
TEMPERATURA AMBIENTE: C NORMA: INV 123 - 2007

MASA TOTAL SECO SIN LAVAR: 520,10 g


MASA TOTAL SECO LAVADO (TAMIZ No. 200) 520,10 g
MASA MUESTRA FINA REDUCIDA (PASA TAMIZ No. 10) 27,20 g

MASA PORCENTAJE NORMA


MASA FINA PORCENTAJE PORCENTAJE
TAMIZ GRUESA RETENIDO
PASA RETENIDO PASA
RETENIDA TOTAL ABERTURA DEL
TAMIZ No.10 % % TAMIZ NORMA
TAMIZ No.10 % TAMIZ
Normal Alterno (mm)
3" 75,000 298,50 57,36 57,36 42,64
2" 50,000 102,30 19,66 77,02 22,98
1½" 37,500 0,00 0,00 77,02 22,98
1" 25,000 56,80 10,91 87,93 12,07
1/2" 12,700 12,00 2,31 90,24 9,76
3/8" 9,500 0,00 0,00 90,24 9,76
Nº 4 4,750 15,40 2,96 93,20 6,80
Nº 10 2,000 8,20 1,58 94,77 5,23
Nº 40 0,425 11,00 2,11 96,89 3,11
Nº 100 0,150 16,20 3,11 100,00 0,00
Nº 200 0,074 0,00 0,00 100,00 0,00

PORCENTAJE DE GRAVAS % = 93,20


PORCENTAJE DE ARENAS % = 6,80
PORCENTAJE DE FINOS % = 0,00

FONDO 0,0 0,00 100,00 0,00 ERROR DEL ENSAYO: 0,1%


TOTAL 493,20 27,20 100,00 CUMPLE
520,40

3" 2½" 2" 1½ 1" 3/4" ½" 3/8" 4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200

100

90

80

70

60
% Pasa

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0,1 0,01

OBSERVACIONES : Abertura del tamiz (mm)

Series21 NORMA
ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO BATEMAN (B.I.L) INGENIERIA S.A.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA

FIRMA
VERSION: 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DE LA PAGINA: 1 DE 1
GRANULOMETRIA EN SUELOS
FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE:PAVCOL S.A.S ORDENADO POR:FRANCISCO MONTES

OBJETO DEL PROYECTO:MANTENIMIENTO Y REHABILITACION CARRETERAS SONDEO: INCLINOMETRO 2

DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 4

PROFUNDIDAD: 5,50m-5,95m ABSCISA:

PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO:24 DE JULIO DE 2014

15 °
TEMPERATURA AMBIENTE: C NORMA: INV 123 - 2007

MASA TOTAL SECO SIN LAVAR: 1285,00 g


MASA TOTAL SECO LAVADO (TAMIZ No. 200) 1285,00 g
MASA MUESTRA FINA REDUCIDA (PASA TAMIZ No. 10) 1174,50 g

MASA PORCENTAJE NORMA


MASA FINA PORCENTAJE PORCENTAJE
TAMIZ GRUESA RETENIDO
PASA RETENIDO PASA
RETENIDA TOTAL ABERTURA DEL
TAMIZ No.10 % % TAMIZ NORMA
TAMIZ No.10 % TAMIZ
Normal Alterno (mm)
3" 75,000 0,00 0,00 0,00 100,00
2" 50,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1½" 37,500 0,00 0,00 0,00 100,00
1" 25,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1/2" 12,700 0,00 0,00 0,00 100,00
3/8" 9,500 28,40 1,85 1,85 98,15
Nº 4 4,750 35,40 2,96 4,81 95,19
Nº 10 2,000 40,10 3,13 7,93 92,07
Nº 40 0,425 159,80 80,07 88,00 12,00
Nº 100 0,150 69,40 5,59 93,59 6,41
Nº 200 0,074 25,40 2,01 95,59 4,41

PORCENTAJE DE GRAVAS % = 4,81


PORCENTAJE DE ARENAS % = 90,79
PORCENTAJE DE FINOS % = 4,41

FONDO 56,2 4,41 100,00 0,00 ERROR DEL ENSAYO: 0,7%


TOTAL 101,20 1174,50 100,00 CUMPLE
1275,70

3" 2½" 2" 1½ 1" 3/4" ½" 3/8" 4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200

100

90

80

70

60
% Pasa

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0,1 0,01

OBSERVACIONES : Abertura del tamiz (mm)

Series21 NORMA
ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO BATEMAN (B.I.L) INGENIERIA S.A.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA

FIRMA
VERSION: 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DE LA PAGINA: 1 DE 1
GRANULOMETRIA EN SUELOS
FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE:PAVCOL S.A.S ORDENADO POR:FRANCISCO MONTES

OBJETO DEL PROYECTO:MANTENIMIENTO Y REHABILITACION CARRETERAS SONDEO: INCLINOMETRO 2

DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 6

PROFUNDIDAD: 7,95m-8,40 ABSCISA:

PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO:24 DE JULIO DE 2014

15 °
TEMPERATURA AMBIENTE: C NORMA: INV 123 - 2007

MASA TOTAL SECO SIN LAVAR: 1278,50 g


MASA TOTAL SECO LAVADO (TAMIZ No. 200) 1278,50 g
MASA MUESTRA FINA REDUCIDA (PASA TAMIZ No. 10) 294,70 g

MASA PORCENTAJE NORMA


MASA FINA PORCENTAJE PORCENTAJE
TAMIZ GRUESA RETENIDO
PASA RETENIDO PASA
RETENIDA TOTAL ABERTURA DEL
TAMIZ No.10 % % TAMIZ NORMA
TAMIZ No.10 % TAMIZ
Normal Alterno (mm)
3" 75,000 0,00 0,00 0,00 100,00
2" 50,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1½" 37,500 0,00 0,00 0,00 100,00
1" 25,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1/2" 12,700 0,00 0,00 0,00 100,00
3/8" 9,500 23,60 5,96 5,96 94,04
Nº 4 4,750 37,70 9,52 15,48 84,52
Nº 10 2,000 39,90 10,08 25,56 74,44
Nº 40 0,425 141,60 35,77 61,33 38,67
Nº 100 0,150 71,30 18,01 79,34 20,66
Nº 200 0,074 25,60 6,47 85,80 14,20

PORCENTAJE DE GRAVAS % = 15,48


PORCENTAJE DE ARENAS % = 70,32
PORCENTAJE DE FINOS % = 14,20

FONDO 56,2 14,20 100,00 0,00 ERROR DEL ENSAYO: 222,9%


TOTAL 101,20 294,70 100,00 NOCUMPLE
395,90

3" 2½" 2" 1½ 1" 3/4" ½" 3/8" 4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200

100

90

80

70

60
% Pasa

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0,1 0,01

OBSERVACIONES : Abertura del tamiz (mm)

Series21 NORMA
ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO BATEMAN (B.I.L) INGENIERIA S.A.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA

FIRMA
VERSION: 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DE LA PAGINA: 1 DE 1
GRANULOMETRIA EN SUELOS
FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE:PAVCOL S.A.S ORDENADO POR:FRANCISCO MONTES

OBJETO DEL PROYECTO:MANTENIMIENTO Y REHABILITACION CARRETERAS SONDEO: INCLINOMETRO 2

DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 8

PROFUNDIDAD: 10,40m-12,40m ABSCISA:

PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO:24 DE JULIO DE 2014

15 °
TEMPERATURA AMBIENTE: C NORMA: INV 123 - 2007

MASA TOTAL SECO SIN LAVAR: 812,10 g


MASA TOTAL SECO LAVADO (TAMIZ No. 200) 812,10 g
MASA MUESTRA FINA REDUCIDA (PASA TAMIZ No. 10) 266,10 g

MASA PORCENTAJE NORMA


MASA FINA PORCENTAJE PORCENTAJE
TAMIZ GRUESA RETENIDO
PASA RETENIDO PASA
RETENIDA TOTAL ABERTURA DEL
TAMIZ No.10 % % TAMIZ NORMA
TAMIZ No.10 % TAMIZ
Normal Alterno (mm)
3" 75,000 65,20 7,99 7,99 92,01
2" 50,000 38,40 4,71 12,69 87,31
1½" 37,500 0,00 0,00 12,69 87,31
1" 25,000 92,40 11,32 24,02 75,98
3/4" 19,000 0,00 0,00 24,02 75,98
1/2" 12,700 95,00 11,64 35,66 64,34
3/8" 9,500 0,00 0,00 35,66 64,34
Nº 4 4,750 110,00 13,48 49,14 50,86
Nº 10 2,000 149,00 18,26 67,39 32,61
Nº 40 0,425 154,00 18,87 86,26 13,74
Nº 100 0,150 0,00 0,00 86,26 13,74
Nº 200 0,074 60,00 7,35 93,62 6,38

PORCENTAJE DE GRAVAS % = 49,14


PORCENTAJE DE ARENAS % = 44,48
PORCENTAJE DE FINOS % = 6,38

FONDO 52,1 6,38 100,00 0,00 ERROR DEL ENSAYO: 0,5%


TOTAL 550,00 266,10 100,00 CUMPLE
816,10

3" 2½" 2" 1½ 1" 3/4" ½" 3/8" 4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200

100

90

80

70

60
% Pasa

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0,1 0,01

OBSERVACIONES : Abertura del tamiz (mm)

Series21 NORMA
ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO BATEMAN (B.I.L) INGENIERIA S.A.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA

FIRMA
VERSION: 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DE LA PAGINA: 1 DE 1
GRANULOMETRIA EN SUELOS
FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE:PAVCOL S.A.S ORDENADO POR:FRANCISCO MONTES

OBJETO DEL PROYECTO:MANTENIMIENTO Y REHABILITACION CARRETERAS SONDEO: INCLINOMETRO 2

DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 10

PROFUNDIDAD: 14,00m-16,00m ABSCISA:

PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO:24 DE JULIO DE 2014

15 °
TEMPERATURA AMBIENTE: C NORMA: INV 123 - 2007

MASA TOTAL SECO SIN LAVAR: 578,90 g


MASA TOTAL SECO LAVADO (TAMIZ No. 200) 578,90 g
MASA MUESTRA FINA REDUCIDA (PASA TAMIZ No. 10) 222,00 g

MASA PORCENTAJE NORMA


MASA FINA PORCENTAJE PORCENTAJE
TAMIZ GRUESA RETENIDO
PASA RETENIDO PASA
RETENIDA TOTAL ABERTURA DEL
TAMIZ No.10 % % TAMIZ NORMA
TAMIZ No.10 % TAMIZ
Normal Alterno (mm)
3" 75,000 0,00 0,00 0,00 100,00
2" 50,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1½" 37,500 0,00 0,00 0,00 100,00
1" 25,000 0,00 0,00 0,00 100,00
3/4" 19,000 0,00 0,00 0,00 100,00
1/2" 12,700 95,00 16,49 16,49 83,51
3/8" 9,500 0,00 0,00 16,49 83,51
Nº 4 4,750 110,00 19,10 35,59 64,41
Nº 10 2,000 149,00 25,87 61,46 38,54
Nº 40 0,425 154,00 26,74 88,19 11,81
Nº 100 0,150 0,00 0,00 88,19 11,81
Nº 200 0,074 60,00 10,42 98,61 1,39

PORCENTAJE DE GRAVAS % = 35,59


PORCENTAJE DE ARENAS % = 63,02
PORCENTAJE DE FINOS % = 1,39

FONDO 8,0 1,39 100,00 0,00 ERROR DEL ENSAYO: 0,5%


TOTAL 354,00 222,00 100,00 CUMPLE
576,00

3" 2½" 2" 1½ 1" 3/4" ½" 3/8" 4 8 10 16 20 30 40 50 60 80 100 200

100

90

80

70

60
% Pasa

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0,1 0,01

OBSERVACIONES : Abertura del tamiz (mm)

Series21 NORMA
ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO BATEMAN (B.I.L) INGENIERIA S.A.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA

FIRMA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

LIMITES DE ATTERBERG
VERSION: 1

PAGINA: 1 DE 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD EN SUELOS
FECHA FORMATO 07/01/2014

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO: INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 2
PROFUNDIDAD: 1,50m-3.50m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV 125 - 2007

LIMITE LIQUIDO (INV E-125)


DESCRIPCION METODO 1 METODO 2 LIMITE PLASTICO (INV E-126) HH/HN
No. Golpes Recipiente No. PROM. 89
Recipiente No. masa recipiente + suelo húmedo (gramos) 52,05
masa recipiente + suelo húmedo (gramos)
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
NL
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
masa suelo seco (gramos)
NP 46,99
5,06
5,40
41,59
masa suelo seco (gramos) % Humedad 12%
% Humedad
0 0 0

LIMITE LIQUIDO

34

32 HUMEDAD NATURAL (Wn) 12 %


LIMITE LIQUIDO (LL)
METODO 1 NL %
30 METODO 2 {W x (N / 25) ^ 0.12, (20<N<30)} %
LIMITE PLASTICO (LP) NP %
% Humedad

INDICE DE PLASTICIDAD (IP)


28
IP=LL-LP
INDICE DE CONSISTENCIA (IC)

26
GW o SW si Cu > 4 y 1 < Cg < 3; No cumple alguna GP o SP IC=(LL-Wn)/IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)
IL=(Wn-LP)/IP
24 INDICE DE FLUJO (IF)
ES LA PENDIENTE DE LA CURVA DEL LL

INDICE DE TENACIDAD (IT)


22 IT=IP/IF

20
10
Log (No. Golpes)

INDICE DE CONSISTENCIA
OBSERVACIONES :

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA FIRMA
VERSION: 1

PAGINA: 1 DE 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD EN SUELOS
FECHA FORMATO 07/01/2014

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO: INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 4
PROFUNDIDAD: 5,50m-5,95m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV 125 - 2007

LIMITE LIQUIDO (INV E-125)


DESCRIPCION METODO 1 METODO 2 LIMITE PLASTICO (INV E-126) HH/HN
No. Golpes Recipiente No. PROM. 2
Recipiente No. masa recipiente + suelo húmedo (gramos) 60,79
masa recipiente + suelo húmedo (gramos)
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
NL
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
masa suelo seco (gramos)
NP 51,75
9,04
5,40
46,35
masa suelo seco (gramos) % Humedad 20%
% Humedad

LIMITE LIQUIDO

30

HUMEDAD NATURAL (Wn) 20 %


LIMITE LIQUIDO (LL)
28
METODO 1 NL %
METODO 2 {W x (N / 25) ^ 0.12, (20<N<30)} %
LIMITE PLASTICO (LP) NP %
% Humedad

26 INDICE DE PLASTICIDAD (IP)


IP=LL-LP
INDICE DE CONSISTENCIA (IC)
GW o SW si Cu > 4 y 1 < Cg < 3; No cumple alguna GP o SP IC=(LL-Wn)/IP
24 INDICE DE LIQUIDEZ (IL)
IL=(Wn-LP)/IP
INDICE DE FLUJO (IF)
ES LA PENDIENTE DE LA CURVA DEL LL
22 INDICE DE TENACIDAD (IT)
IT=IP/IF

20
10
Log (No. Golpes)

INDICE DE CONSISTENCIA
OBSERVACIONES :

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA FIRMA
VERSION: 1

PAGINA: 1 DE 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD EN SUELOS
FECHA FORMATO 07/01/2014

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO: INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 6
PROFUNDIDAD: 7,95m-8,40m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV 125 - 2007

LIMITE LIQUIDO (INV E-125)


DESCRIPCION METODO 1 METODO 2 LIMITE PLASTICO (INV E-126) HH/HN
No. Golpes Recipiente No. PROM. 85
Recipiente No. masa recipiente + suelo húmedo (gramos) 68,4
masa recipiente + suelo húmedo (gramos)
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
NL
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
masa suelo seco (gramos)
NP 59,2
9,20
5,40
53,80
masa suelo seco (gramos) % Humedad 17%
% Humedad
0 0 0

LIMITE LIQUIDO

30

HUMEDAD NATURAL (Wn) 17 %


LIMITE LIQUIDO (LL)
28
METODO 1 NL %
METODO 2 {W x (N / 25) ^ 0.12, (20<N<30)} %
LIMITE PLASTICO (LP) NP %
% Humedad

26 INDICE DE PLASTICIDAD (IP)


IP=LL-LP
INDICE DE CONSISTENCIA (IC)
GW o SW si Cu > 4 y 1 < Cg < 3; No cumple alguna GP o SP IC=(LL-Wn)/IP
24 INDICE DE LIQUIDEZ (IL)
IL=(Wn-LP)/IP
INDICE DE FLUJO (IF)
ES LA PENDIENTE DE LA CURVA DEL LL
22 INDICE DE TENACIDAD (IT)
IT=IP/IF

20
10
Log (No. Golpes)

INDICE DE CONSISTENCIA
OBSERVACIONES :

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA FIRMA
VERSION: 1

PAGINA: 1 DE 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD EN SUELOS
FECHA FORMATO 07/01/2014

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO: INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 8
PROFUNDIDAD: 10,40m-12,40m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV 125 - 2007

LIMITE LIQUIDO (INV E-125)


DESCRIPCION METODO 1 METODO 2 LIMITE PLASTICO (INV E-126) HH/HN
No. Golpes Recipiente No. PROM. R7
Recipiente No. masa recipiente + suelo húmedo (gramos) 36
masa recipiente + suelo húmedo (gramos)
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
NL
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
masa suelo seco (gramos)
NP 31,8
4,20
5,40
26,40
masa suelo seco (gramos) % Humedad 16%
% Humedad
0 0 0

LIMITE LIQUIDO

30

HUMEDAD NATURAL (Wn) 16 %


LIMITE LIQUIDO (LL)
28
METODO 1 NL %
METODO 2 {W x (N / 25) ^ 0.12, (20<N<30)} %
LIMITE PLASTICO (LP) NP %
% Humedad

26 INDICE DE PLASTICIDAD (IP)


IP=LL-LP
INDICE DE CONSISTENCIA (IC)
GW o SW si Cu > 4 y 1 < Cg < 3; No cumple alguna GP o SP IC=(LL-Wn)/IP
24 INDICE DE LIQUIDEZ (IL)
IL=(Wn-LP)/IP
INDICE DE FLUJO (IF)
ES LA PENDIENTE DE LA CURVA DEL LL
22 INDICE DE TENACIDAD (IT)
IT=IP/IF

20
10
Log (No. Golpes)

INDICE DE CONSISTENCIA
OBSERVACIONES :

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA FIRMA
VERSION: 1

PAGINA: 1 DE 1
INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD EN SUELOS
FECHA FORMATO 07/01/2014

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO: INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No. 10
PROFUNDIDAD: 14,00m-16,00m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV 125 - 2007

LIMITE LIQUIDO (INV E-125)


DESCRIPCION METODO 1 METODO 2 LIMITE PLASTICO (INV E-126) HH/HN
No. Golpes Recipiente No. PROM. 56
Recipiente No. masa recipiente + suelo húmedo (gramos) 67,08
masa recipiente + suelo húmedo (gramos)
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
NL
masa recipiente + suelo seco (gramos)
masa agua (gramos)
masa recipiente (gramos)
masa suelo seco (gramos)
NP 59,7
7,38
5,40
54,30
masa suelo seco (gramos) % Humedad 14%
% Humedad
0 0 0

LIMITE LIQUIDO

34

32 HUMEDAD NATURAL (Wn) 14 %


LIMITE LIQUIDO (LL)
METODO 1 NL %
30 METODO 2 {W x (N / 25) ^ 0.12, (20<N<30)} %
LIMITE PLASTICO (LP) NP %
% Humedad

INDICE DE PLASTICIDAD (IP)


28
IP=LL-LP
INDICE DE CONSISTENCIA (IC)

26
GW o SW si Cu > 4 y 1 < Cg < 3; No cumple alguna GP o SP IC=(LL-Wn)/IP
INDICE DE LIQUIDEZ (IL)
IL=(Wn-LP)/IP
24 INDICE DE FLUJO (IF)
ES LA PENDIENTE DE LA CURVA DEL LL

INDICE DE TENACIDAD (IT)


22 IT=IP/IF

20
10
Log (No. Golpes)

INDICE DE CONSISTENCIA
OBSERVACIONES :

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA.

LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

CONTENIDO MATERIA ORGÁNICA


PAVIMENTOS Y INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL
VERSION 1
GEOTECNIA S.A.S. CONTENIDO DE MATERIAL ORGÁNICO EN SUELOS MEDIANTE PERDIDA POR PAGINA 1 DE 1
IGNICIÓN
LABORATORIO DE SUELOS FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: LUIS FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No.: 2
PROFUNDIDAD: 1,50m-3,50m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JUNIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV-E-214

RESULTADO
A B C
(%)
89,5 88,1 50,3 3,6

CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA = 3,57%

Nomenclatura:
A= Peso del crisol o plato de evaporación y del suelo seco al horno antes de la ignición
B= Peso del crisol o plato de evaporación y del suelo seco despues de la ignición
C= Peso del crisol o plato de evaporación, con aproximacion a 0.01 gramos

𝑨−𝑩
% 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝑶𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒄𝒂 = *100
𝑨−𝑪

OBSERVACIONES:

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTENCIA S.A.S
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA

Revizado y Aprobado por


Asistente de Laboratorio Director de Laboratorio

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL
VERSION 1
GEOTECNIA S.A.S. CONTENIDO DE MATERIAL ORGÁNICO EN SUELOS MEDIANTE PERDIDA POR PAGINA 1 DE 1
IGNICIÓN
LABORATORIO DE SUELOS FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: LUIS FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No.: 8
PROFUNDIDAD: 10,40m-12,40m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV-E-214

RESULTADO
A B C
(%)
88,2 87,2 32,1 1,8

CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA = 1,78%

Nomenclatura:
A= Peso del crisol o plato de evaporación y del suelo seco al horno antes de la ignición
B= Peso del crisol o plato de evaporación y del suelo seco despues de la ignición
C= Peso del crisol o plato de evaporación, con aproximacion a 0.01 gramos

𝑨−𝑩
% 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝑶𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒄𝒂 = *100
𝑨−𝑪

OBSERVACIONES:

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTENCIA S.A.S
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA

Revizado y Aprobado por


Asistente de Laboratorio Director de Laboratorio

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

PESO UNITARIO
PAVIMENTOS Y VERSION 1
GEOTECNIA S.A.S. INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO EN EL
PAGINA 1 DE 1
LABORATORIO
LABORATORIO DE SUELOS FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: LUIS FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No.: 2
PROFUNDIDAD: 1,50m-3.50m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV-E-217

P V RESULTADO
(g) (cm³) (g/cm³)
72,5 36,6 2,0

PESO UNITARIO = 1,98g/cm³

Nomenclatura:
γ = Peso Unitario
𝜸=P/V P = Peso de muestra
V = Volumen de la muestra

OBSERVACIONES:

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTENCIA S.A.S
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA
LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

Revizado y Aprobado por


Asistente de Laboratorio Director de Laboratorio

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y VERSION 1
GEOTECNIA S.A.S. INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO EN EL
PAGINA 1 DE 1
LABORATORIO
LABORATORIO DE SUELOS FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: LUIS FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No.: 4
PROFUNDIDAD: 5,50m-5,95m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV-E-217

P V RESULTADO
(g) (cm³) (g/cm³)
72,3 36,6 2,0

PESO UNITARIO = 1,98g/cm³

Nomenclatura:
γ = Peso Unitario
𝜸=P/V P = Peso de muestra
V = Volumen de la muestra

OBSERVACIONES:

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTENCIA S.A.S
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA
LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

Revizado y Aprobado por


Asistente de Laboratorio Director de Laboratorio

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y VERSION 1
GEOTECNIA S.A.S. INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO EN EL
PAGINA 1 DE 1
LABORATORIO
LABORATORIO DE SUELOS FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: LUIS FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No.: 6
PROFUNDIDAD: 7,95m-8,40m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV-E-217

P V RESULTADO
(g) (cm³) (g/cm³)
72,8 36,6 2,0

PESO UNITARIO = 1,99g/cm³

Nomenclatura:
γ = Peso Unitario
𝜸=P/V P = Peso de muestra
V = Volumen de la muestra

OBSERVACIONES:

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTENCIA S.A.S
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA
LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

Revizado y Aprobado por


Asistente de Laboratorio Director de Laboratorio

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y VERSION 1
GEOTECNIA S.A.S. INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO EN EL
PAGINA 1 DE 1
LABORATORIO
LABORATORIO DE SUELOS FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: LUIS FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No.: 8
PROFUNDIDAD: 10,40m-12,40m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV-E-217

P V RESULTADO
(g) (cm³) (g/cm³)
73,4 36,6 2,0

PESO UNITARIO = 2,01g/cm³

Nomenclatura:
γ = Peso Unitario
𝜸=P/V P = Peso de muestra
V = Volumen de la muestra

OBSERVACIONES:

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTENCIA S.A.S
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA
LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

Revizado y Aprobado por


Asistente de Laboratorio Director de Laboratorio

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y VERSION 1
GEOTECNIA S.A.S. INFORME DE RESULTADOS DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO EN EL
PAGINA 1 DE 1
LABORATORIO
LABORATORIO DE SUELOS FECHA FORMATO 20/12/2013

ENTIDAD CONTRATANTE: PAVCOL ORDENADO POR: LUIS FRANCISCO MONTES


OBJETO DEL PROYECTO: Sitios Criticos Neiva la Plata SONDEO INCLINOMETRO 2
DESCRIPCION VISUAL: MUESTRA No.: 10
PROFUNDIDAD: 14,00m-16,00m ABSCISA: N/A
PROYECTO No.: P&G 103 FECHA ENSAYO: 24 DE JULIO DE 2014
TEMPERATURA AMBIENTE: 15 ° C NORMA: INV-E-217

P V RESULTADO
(g) (cm³) (g/cm³)
75,4 36,6 2,1

PESO UNITARIO = 2,06g/cm³

Nomenclatura:
γ = Peso Unitario
𝜸=P/V P = Peso de muestra
V = Volumen de la muestra

OBSERVACIONES:

ESTE INFORME NO DEBERA REPRODUCIRSE PARCIAL O TOTALMENTE SIN LA AUTORIZACION DEL LABORATORIO DE PAVIMENTOS Y GEOTENCIA S.A.S
LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE INFORME CORRESPONDEN EXCLUSIVAMENTE A LA MUESTRA ENSAYADA
LA MUESTRA ES SUMINISTRADA Y TOMADA POR EL CLIENTE

Revizado y Aprobado por


Asistente de Laboratorio Director de Laboratorio

FIRMA FIRMA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

TABLA DE RESULTADOS
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S. MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERA TABLA DE RESULTADOS

No DEL PROYECTO : P&G-113-2013 FEHA DE EJECUCIÓN : Agosto de 2014 ORDENADO POR : ING. FRANCISCO MONTES P&G-113-2013

OBJETO : ELABORADO POR : AUX DIANA FIGUEREDO

Profundidad del COMPRESIÓN PESO


GRANULOMETRIA % QUE PASA CLASIFICACIÓN Ensayo de penetración estándar CORTE DIRECTO
estrato INCONFINADA (qu) UNITARIO
APIQUIE O LIMITE LIMITE INDICE DE CONTENIDO
Muestra TIPO DE Profundidad Humedad
SONDEO
limite limite inferior
LIQUIDO (LL PLASTICO (LP PLASTICIDAD MATERIA DESCRIPCIÓN
No. No. SUELO de la muestra % %) %) (IP %) ORGÁNICA. (%)
superior
ANGULO DE
γn (Ton/m³)
COHESIÓN
3/4" No. 4 No. 10 No. 40 No. 200 Índice de grupo AASTHO PóW USC N CORREGIDO N (Ton/m²) FRICCIÓN INTERNA
(C´) (kg/cm²)
(φ)

Inc 1

1 0,75 0,00 - 1,50 -

2 2,55 1,50 - 3,60 - 12,00 NL NP NP 3,60 6,80 5,23 3,11 0,00 P GP 2,00 algo orgánico, no liquido no plastico y de baja compresibilidad
3 4,55 3,60 - 5,50 -

densa, su fracción fina presenta un comportamiento no liquido no


4 5,73 5,50 - 5,95 - 20,00 NL NP NP 95,19 92,07 12,00 4,41 (0) A-1-b P SP 33 65 2,00
plastico y de baja compresibilidad
5 6,95 5,95 - 7,95 -

densa, su fracción fina presenta un comportamiento no liquido no


6 8,18 7,95 - 8,40 - 17,00 NL NP NP 84,52 74,44 38,67 14,20 (0) A-1-b SM 41 83 2,00
plastico y de baja compresibilidad
7 9,40 8,40 - 10,40 -

algo orgánico, muy densa, su fracción fina presenta un comportamiento


8 11,40 10,40 - 12,40 - 16,00 NL NP NP 1,80 50,86 32,61 13,74 6,38 (0) A-1-a P GP-GM 2,00
no liquido no plastico y de baja compresibilidad
9 13,20 12,40 - 14,00 -

muy densa, su fracción fina presenta un comportamiento no liquido no


10 15,00 14,00 - 16,00 - 14,00 NL NP NP 64,41 38,54 11,81 1,39 (0) A-1-a P SP 2,10
plastico y de baja compresibilidad
11 17,00 16,00 - 18,00 -

S1

Suelo, limo arcilloso, contenido de gravas finas y gruesas, color café


1 0,75 0,50 - 1,00 - 52 50 2,00
claro, % de recuperacion100%
2 1,75 1,00 - 2,50 -

3 3,25 2,50 - 4,00 -

4 4,75 4,00 - 5,50 -

5 6,25 5,50 - 7,00 -

6 7,75 7,00 - 8,50 -

7 9,25 8,50 - 10,00 -

8 10,75 10,00 - 11,50 -

S3

Suelo, limo arenoso con gravas finas y gruesas color café claro, % de
1 0,75 0,50 - 1,00 - 52 50 2,00
recuperación 90%
2 1,23 1,00 - 1,45 -

Suelo limo arenoso con gravas finas y gruesas color café claro,
3 1,88 1,50 - 2,25 - 38 50 2,00
rechazo, % de recuperación 100%
4 2,75 2,25 - 3,25 -

5 3,75 3,25 - 4,25 -

6 3,25 4,25 - 2,25 -

7 5,75 5,25 - 6,25 -

8 7,25 6,25 - 8,25 -

9 9,25 8,25 - 10,25 -

10 11,25 10,25 - 12,25 -

11 12,43 12,25 - 12,60 -

Suelo, grano fino, con arcilla limosa color rojo, % de recuperación


12 12,83 12,60 - 13,05 - 20 50 2,00
100%
Suelo , limo arenoso con gravas, arcilla limosa con gravas finas de color
13 13,28 13,05 - 13,50 - 20 50 2,00
rojizo, % de 100%
14 13,70 13,50 - 13,90 -

15 15,75 15,00 - 16,50 -

16 17,25 16,50 - 18,00 -

17 18,78 18,00 - 19,55 -

18 19,78 19,55 - 20,00 - 0 50 2,00 Ídem, contenido de arena rojiza, % de recuperación 70%
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

ANEXO 2
MEMORIAS DE CÁLCULO
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

GEOTECNIA
CAPACIDAD PORTANTE ESTÁTICA EN PILOTES
VÍA NEIVA - GIGANTE
SITIOS CRÍTICO 3 Y 4 PILOTES TALUD SUPERIOR
1 1 1 1
NAF 1
FS 3
Punta 1
Fricción 1 0
Peso 0 Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro
0 1,6 1,8 2,0 2,2
H (m) C g Qtotal Qtotal Qtotal Qtotal
f ( ) a Nq* Nc* s´v Qp Qs Qp Qs Qp Qs Qp Qs
De A (Ton/m2) (Ton/m3) Admisible Admisible Admisible Admisible
0 1 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 2 11,56 1,79 13,35 14,63 2,01 16,65 18,06 2,24 20,30 21,86 2,46 24,32
1 2 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 3,04 16,02 2,98 19,01 20,28 3,36 23,63 25,03 3,73 28,76 30,29 4,10 34,39
2 3 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 4,06 20,40 4,17 24,56 25,81 4,69 30,50 31,87 5,21 37,08 38,56 5,73 44,29
3 4 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 5,08 24,77 5,35 30,12 31,35 6,02 37,37 38,70 6,68 45,39 46,83 7,35 54,18
4 5 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 6,1 29,15 6,53 35,67 36,89 7,34 44,23 45,54 8,16 53,70 55,10 8,98 64,08
5 6 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 7,42 474,70 27,69 502,39 600,80 31,15 631,95 741,72 34,61 776,34 897,48 38,07 935,56
6 7 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 8,74 504,16 42,95 547,11 638,08 48,32 686,39 787,75 53,68 841,43 953,17 59,05 1012,23
7 8 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 10,06 533,61 58,20 591,82 675,36 65,48 740,83 833,77 72,75 906,53 1008,87 80,03 1088,89
8 9 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 11,38 563,07 73,46 636,53 712,64 82,64 795,28 879,80 91,82 971,62 1064,56 101,01 1165,56
9 10 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 12,7 592,53 88,72 681,24 749,92 99,80 849,72 925,82 110,89 1036,72 1120,25 121,98 1242,23
10 11 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 14,02 621,98 103,97 725,95 787,20 116,97 904,17 971,85 129,96 1101,81 1175,94 142,96 1318,90
11 12 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 15,34 651,44 119,23 770,67 824,48 134,13 958,61 1017,87 149,03 1166,91 1231,63 163,94 1395,57
12 13 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 16,66 680,90 134,48 815,38 861,76 151,29 1013,05 1063,90 168,10 1232,00 1287,32 184,92 1472,23
13 14 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 17,98 710,35 149,74 860,09 899,04 168,46 1067,50 1109,92 187,17 1297,10 1343,01 205,89 1548,90
14 15 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 19,3 739,81 165,00 904,80 936,32 185,62 1121,94 1155,95 206,25 1362,19 1398,70 226,87 1625,57
15 16 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 20,62 769,26 180,25 949,52 973,60 202,78 1176,38 1201,97 225,32 1427,29 1454,39 247,85 1702,24
16 17 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 21,94 798,72 195,51 994,23 1010,88 219,95 1230,83 1248,00 244,39 1492,39 1510,08 268,82 1778,90
17 18 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 23,26 828,18 210,76 1038,94 1048,16 237,11 1285,27 1294,03 263,46 1557,48 1565,77 289,80 1855,57
18 19 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 24,58 857,63 226,02 1083,65 1085,44 254,27 1339,71 1340,05 282,53 1622,58 1621,46 310,78 1932,24
19 20 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 25,9 887,09 241,28 1128,37 1122,72 271,44 1394,16 1386,08 301,60 1687,67 1677,15 331,76 2008,91
20 21 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 27,22 916,54 256,53 1173,08 1160,00 288,60 1448,60 1432,10 320,67 1752,77 1732,84 352,73 2085,58
S1 0,00162 m S1 0,00203 m S1 0,00249 S1 0,00299
S2 0,14589 m S2 0,16412 m S2 0,18236 S2 0,20060
ASENTAMIENTOS
S3 0,02955 m S3 0,03267 m S3 0,03575 S3 0,03881
Total 0,17706 m Total 0,19882 m Total 0,22060 m Total 0,24240 m

D (m) L (m) Qadm (ton*m) Qs Qp Ff Es Ep qwp Cp ms Iwp Iws St (m) Kv


1,6 10 681,2 88,72 592,53 2,2 2500 2000000 294,70 0,03 0,3 0,85 2,9 0,177 3847,50
1,8 10 849,7 99,80 749,92 2,5 2500 2000000 294,70 0,03 0,3 0,85 2,8 0,199 4273,78
2,0 10 1036,7 110,89 925,82 2,8 2500 2000000 294,70 0,03 0,3 0,85 2,8 0,221 4699,54
2,2 10 1242,2 121,98 1120,25 3,0 2500 2000000 294,70 0,03 0,3 0,85 2,7 0,242 5124,75
CAPACIDAD LATERAL DE PILOTES
VÍA NEIVA - GIGANTE
SITIO CRÍTICO No 3 Y 4 PILOTES TALUD INFERIOR

Ep (KPa) 2,2E+07 L/d 9,50


Ip (m4) 0,79 T 7,73
L (m) 19,00 e 0,0 0
d (m) 2 e/d 0,0
FS 3 Intermedio

Profundidad (m) nh Kh Pilote Restringido Pilote No Restringido


f() g (Ton/m3) Kp s´v (Ton/m2) Pu (Ton)
De A (Ton/m3) (Ton/m3) Hu Mmax Hu Mmax
0 1 35 2,2 3,690 2,2 24,4 180 90,0 16,24 -8,118 16,24 -8,118
1 2 35 2,2 3,690 4,4 48,7 200 200,0 32,47 0,000 32,47 0,000
2 3 40 2,2 4,599 6,6 91,1 300 450,0 60,71 30,353 60,71 30,353
3 4 41 2,2 4,815 8,8 127,1 300 600,0 84,74 84,743 84,74 84,743
4 5 42 2,2 5,045 11,0 166,5 300 750,0 110,98 166,474 110,98 166,474
5 6 43 2,2 5,289 13,2 209,5 300 900,0 139,64 279,274 139,64 279,274
6 7 44 2,2 5,550 15,4 256,4 300 1050,0 170,94 427,353 170,94 427,353
7 8 45 2,2 5,828 17,6 307,7 800 3200,0 205,16 615,482 205,16 615,482
8 9 46 2,2 6,126 19,8 363,9 800 3600,0 242,59 849,071 242,59 849,071
9 10 47 2,2 6,445 22,0 425,4 800 4000,0 283,57 1134,273 283,57 1134,273
10 11 48 2,2 6,786 24,2 492,7 800 4400,0 328,47 1478,097 328,47 1478,097
11 12 49 2,2 7,154 26,4 566,6 800 4800,0 377,71 1888,550 377,71 1888,550
12 13 50 2,2 7,549 28,6 647,7 800 5200,0 431,78 2374,800 431,78 2374,800
13 14 51 2,2 7,974 30,8 736,8 800 5600,0 491,23 2947,369 491,23 2947,369
14 15 52 2,2 8,434 33,0 835,0 800 6000,0 556,67 3618,375 556,67 3618,375
15 16 53 2,2 8,932 35,2 943,2 800 6400,0 628,83 4401,807 628,83 4401,807
16 17 54 2,2 9,472 37,4 1062,8 800 6800,0 708,52 5313,868 708,52 5313,868
17 18 55 2,2 10,059 39,6 1195,0 800 7200,0 796,67 6373,391 796,67 6373,391
18 19 56 2,2 10,698 41,8 1341,6 800 7600,0 894,39 7602,338 894,39 7602,338
19 20 57 2,2 11,397 44,0 1504,4 800 8000,0 1002,94 9026,419 1002,94 9026,419

Empuje sobre el elemento (Hu) 246,36 Ton


Momento Generado por empuje (Mu) 681,59 Ton-m
Profundidad hasta la superficie de falla 8,30 m
Profundidad de empotramiento 10,00 m
Metodología de Broms (1974)
CAPACIDAD LATERAL DE PILOTES
VÍA NEIVA - GIGANTE
SITIO CRÍTICO No 3 Y 4 PILOTES TALUD INFEROR

No Dovela Angulo Base Fuerza T Fuerza N T Horizontal N Horizontal


1 25,40 44,13 729,37 39,868 312,845
2 32,72 20,41 286,36 17,171 154,792

57,04 467,637

Fuerza Resultante 410,60 kN


Separación entre elementos 6,0 m
Empuje sobre el elemento (Hu) 2463,59 kN
CAPACIDAD LATERAL DE PILOTES
VÍA NEIVA - GIGANTE
SITIO CRÍTICO No 3 Y 4 PILOTES TALUD INFEROR

No Dovela Angulo Base Fuerza T Fuerza N T Horizontal N Horizontal


1 25,40 151,05 678,60 136,452 291,071
2 32,72 67,64 256,02 56,908 138,390

193,36 429,461

Fuerza Resultante 236,10 kN


Separación entre elementos 6,0 m
Empuje sobre el elemento (Hu) 1416,61 kN
CAPACIDAD PORTANTE ESTÁTICA EN PILOTES
VÍA NEIVA - GIGANTE
SITIOS CRÍTICO 3 Y 4 PILOTES TALUD SUPERIOR
1 1 1 1
NAF 1
FS 3
Punta 1
Fricción 1 0
Peso 1 Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro
0 1,6 1,8 2,0 2,2
H (m) C g Qtotal Qtotal Qtotal Qtotal
f ( ) a Nq* Nc* s´v Qp Qs Qp Qs Qp Qs Qp Qs
De A (Ton/m2) (Ton/m3) Admisible Admisible Admisible Admisible
0 1 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 2 11,56 1,79 11,34 14,63 2,01 14,10 18,06 2,24 17,16 21,86 2,46 0,00
1 2 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 3,04 16,02 2,98 14,98 20,28 3,36 18,54 25,03 3,73 22,48 30,29 4,10 10,07
2 3 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 4,06 20,40 4,17 18,53 25,81 4,69 22,87 31,87 5,21 27,65 38,56 5,73 19,96
3 4 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 5,08 24,77 5,35 22,07 31,35 6,02 27,19 38,70 6,68 32,82 46,83 7,35 29,86
4 5 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 6,1 29,15 6,53 25,62 36,89 7,34 31,51 45,54 8,16 37,99 55,10 8,98 39,75
5 6 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 7,12 33,52 7,71 29,17 42,42 8,67 35,83 52,37 9,64 43,16 63,37 10,60 49,65
6 7 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 8,14 37,89 8,89 32,71 47,96 10,00 40,15 59,21 11,11 48,33 71,64 12,22 59,54
7 8 0,3 20 2,00 1,09 6,40 14,83 9,16 42,27 10,07 36,26 53,50 11,33 44,47 66,05 12,59 53,50 79,92 13,85 69,44
8 9 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 10,48 542,99 34,20 559,09 687,22 38,47 702,79 848,42 42,75 862,89 1026,59 47,02 947,04
9 10 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 11,8 572,44 49,45 601,79 724,50 55,63 754,69 894,44 61,82 924,84 1082,28 68,00 1023,70
10 11 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 13,12 601,90 64,71 644,49 761,78 72,80 806,59 940,47 80,89 986,80 1137,97 88,98 1100,37
11 12 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 14,44 631,36 79,97 687,19 799,06 89,96 858,48 986,49 99,96 1048,75 1193,66 109,95 1177,04
12 13 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 15,76 660,81 95,22 729,90 836,34 107,12 910,38 1032,52 119,03 1110,70 1249,35 130,93 1253,71
13 14 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 17,08 690,27 110,48 772,60 873,62 124,29 962,28 1078,54 138,10 1172,66 1305,04 151,91 1330,38
14 15 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 18,4 719,72 125,73 815,30 910,90 141,45 1014,18 1124,57 157,17 1234,61 1360,73 172,88 1407,04
15 16 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 19,72 749,18 140,99 858,00 948,18 158,61 1066,08 1170,59 176,24 1296,57 1416,42 193,86 1483,71
16 17 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 21,04 778,64 156,25 900,70 985,46 175,78 1117,98 1216,62 195,31 1358,52 1472,11 214,84 1560,38
17 18 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 22,36 808,09 171,50 943,40 1022,74 192,94 1169,88 1262,64 214,38 1420,47 1527,80 235,82 1637,05
18 19 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 23,68 837,55 186,76 986,11 1060,02 210,10 1221,78 1308,67 233,45 1482,43 1583,49 256,79 1713,71
19 20 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 25 867,00 202,02 1028,81 1097,30 227,27 1273,68 1354,69 252,52 1544,38 1639,18 277,77 1790,38
20 21 10,0 35 2,30 0,74 33,30 46,12 26,32 896,46 217,27 1071,51 1134,58 244,43 1325,57 1400,72 271,59 1606,34 1694,87 298,75 1867,05
S1 0,00455 m S1 0,00567 m S1 0,00692 S1 0,00829
S2 0,20622 m S2 0,23199 m S2 0,25777 S2 0,28355
ASENTAMIENTOS
S3 0,06938 m S3 0,07637 m S3 0,08328 S3 0,09011
Total 0,28014 m Total 0,31403 m Total 0,34797 m Total 0,38195 m

D (m) L (m) Qadm (ton*m) Qs Qp Ff Es Ep qwp Cp ms Iwp Iws St (m) Kv


1,6 19 986,1 186,76 837,55 2,2 2500 2000000 416,56 0,03 0,3 0,85 3,2 0,280 3520,05
1,8 19 1221,8 210,10 1060,02 2,5 2500 2000000 416,56 0,03 0,3 0,85 3,1 0,314 3890,58
2,0 19 1482,4 233,45 1308,67 2,7 2500 2000000 416,56 0,03 0,3 0,85 3,1 0,348 4260,25
2,2 19 1713,7 256,79 1583,49 3,0 2500 2000000 416,56 0,03 0,3 0,85 3,0 0,382 4486,74
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA
MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.

HIDRÁULICA DE OBRAS MENORES: DEFINICIÓN DE CUNETAS Y

TRAMO LABERINTO - LA PLATA

Identificación de la obra Caracterización cunetas Evaluación hidrológica Evaluación y diseño hidráulico


Lámina de Talud Peralte T del Capacidad Dimensiones de
Obra Cuneta Calzada Obra de Material de Longitud Cota inicial Cota final Caudal Hidrológico B Z1_Abs Z2_Abs n Manning Tipo
Pendiente agua bordillo vial agua hidráulica sección
promedio
Área de drenaje Área drenaje Coeficiente de Ancho
# Izq. Der. Entrega Cuneta (m) (msnm) (msnm) (m/m) Caudal (L/s) (m) (m) % % (m) - (l/s) Alt (m) Canal
No. (Km2) escorrentía (m)

1 x 6 Concreto 100 692,5 685 0,0750 AREA 2 0,004 0,72 109,19 0,00 0,15 500,0 20,0 0,20 5,0 0,8 0,014 182,60 0,20 1,040 Triangular
2 x 6 Concreto 100 692 684 0,0800 AREA 1 0,001 0,78 28,19 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 188,58 0,20 1,040 Triangular
3 x 5 Concreto 90 684 677,5 0,0722 AREA 3 0,004 0,72 109,32 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 179,18 0,20 1,040 Triangular
4 x 5 Concreto 92 682 678 0,0435 AREA 4 0,001 0,79 24,21 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 139,03 0,20 1,040 Triangular
5 x 4 Concreto 93 678 673 0,0538 AREA 5 0,005 0,72 154,40 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 154,60 0,20 1,040 Triangular
6 x 1 Concreto 135 672 662 0,0741 AREA 8 0,001 0,90 43,41 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 181,46 0,20 1,040 Triangular
7 x 7 Concreto 205 662 658 0,0195 AREA 9 0,003 0,87 92,87 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 93,13 0,20 1,040 Triangular
8 x 8 Concreto 271 657 637,5 0,0720 AREA 13 0,002 0,81 71,17 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 178,85 0,20 1,040 Triangular
9 x Canal 2 Concreto 70 669,5 663,5 0,0857 AREA 10 0,002 0,86 57,08 0,00 0,15 500,0 20,0 0,2 5,0 0,8 0,014 195,20 0,20 1,040 Triangular
AREA 1 0,001 0,78 28,19
Canal 1 7 Concreto 170 682,5 651 0,1853 0,70 0,30 100,0 100,0 1,0 1,0 1,3 0,014 3.088,34 0,60 1,900 Trapezoidal
AREA 2 0,004 0,72 109,19
AREA 14 0,012 0,70 323,03
AREA 6 0,001 0,81 25,30
Canal 2 7 Concreto 245 677,5 650 0,1122 0,70 0,30 100,0 100,0 1,0 1,0 1,3 0,014 2.403,69 0,60 1,900 Trapezoidal
AREA 11 0,002 0,76 55,76
Cunetas 3, 4, 5 y 9 345,01
AREA 12 0,004 0,75 129,09
Canal 3 8 Concreto 270 651,5 638 0,0500 AREA 15 0,007 0,70 207,84 0,70 0,30 100,0 100,0 1,0 1,0 1,3 0,014 1.604,28 0,60 1,900 Trapezoidal
AREA 16 0,016 0,70 442,22
Canal 4 x 1 Concreto 135 672 662 0,0741 AREA 7 0,010 0,70 284,64 0,40 0,30 200,0 200,0 0,5 0,5 0,7 0,014 921,94 0,60 1,000 Trapezoidal

ANEXO 2.1. DISEÑO Y LOCALIZACIÓN DE CUNETAS Y CANALES


MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.

INFORMACIÓN BASE

VALORES MÁXIMOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN 24HRS (mms) 21050150


LATITUD 227 N Tipo Est PM DEPTO HUILA PAEZ PAICOL RADIO
LONITUD 7545 W Entidad IDEAM Municipio PAICOL INSTALACIÓN 1979-FEB
ELEVACIÓN 788 m.s.n.m Regional HUILA Corriente PAEZ SUSPENSIÓN 0

PROM MAX
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL ANUAL

1979 46 70 97 55 26 33 40 37 55 75 79 55,7 97,0


1980 84 69 42 48 15 63 6 33 10 40 45 57 42,7 84,0
1981 30 35 38 32 74 60 30 16 19 30 41 81 40,5 81,0
1982 143 56 90 30 70 8 5 2 37 50 60 97 54,0 143,0
1983 63 73 48 55 53 24 3 4 11 43 23 45 37,1 73,0
1984 79 46 51 59 37 27 10 14 42 64 57 128 51,2 128,0
1985 29 32 19 118 57 16 19 14 9 86 54 64 43,1 118,0
1986 38 86 125 56 27 10 12 20 23 111 44 19 47,6 125,0
1987 42 46 89 68 54 1 37 10 21 54 40 29 40,9 89,0
1988 32 112 39 39 33 91 68 8 39 80 52 70 55,3 112,0
1989 91 57 70 61 66 20 10 38 22 49 35 76 49,6 91,0
1990 40 39 58 77 24 12 14 6 17 60 45 68 38,3 77,0
1991 140 28 43 17 36 36 35 6 28 39 41 85 44,5 140,0
1992 72 36 19 28 37 7 2 18 47 50 87 63 38,8 87,0
1993 32 58 60 92 71 7 22 30 15 37 71 45,0 92,0
1994 69 38 75 0 62 16 27 6 20 34 46 92 40,4 92,0
1995 18 54 55 50 28 50 12 23 10 38 81 58 39,8 81,0
1996 84 67 87 47 50 35 6 10 8 95 110 32 52,6 110,0
1997 33 18 60 53 22 25 5 4 3 101 32 40 33,0 101,0
1998 32 40 55 29 61 12 6 16 10 67 91 31 37,5 91,0
1999 58 55 103 119 76 47 10 15 35 23 37 60 53,2 119,0
2000 63 66 49 29 44 23 12 25 21 24 49 116 43,4 116,0
2001 123 92 40 70 61 5 7 5 20 52 70 39 48,7 123,0
2002 75 33 68 42 26 31 21 43 11 53 42 58 41,9 75,0
2003 15 34 57 20 5 7 7 7 24 59 55 33 26,9 59,0
2004 76 66 25 56 21 6 23 5 7 52 51 93 40,1 93,0
2005 49 50 62 47 50 5 11 20 27 89 30 34 39,5 89,0
2006 77 84 45 51 9 41 40 2 14 71 59 40 44,4 84,0
2007 50 11 20 79 43 6 18 31 5 80 112 72 43,9 112,0
2008 39 40 70 22 55 9 4 8 21 78 40 63 37,4 78,0
2009 76 83 44 47 55 14 21 9 4 101 39 31 43,7 101,0
2010 27 35 32 56 33 11 68 16 47 54 76 45 41,7 76,0
2011 47 104 40 105 48 49 16 0 40 85 42 60 53,0 105,0
2012 34 60 43 85 13 6 6 9 5 50 63 155 44,1 155,0
2013 20 82 65 60 74 16 10 12 9 15 58 52 39,4 82,0

PROMEDIO 58,24 55,17 55,89 55,54 44,14 23,49 18,17 15,00 20,51 59,11 55,80 63,68
MÁXIMO 143,00 112,00 125,00 119,00 76,00 91,00 68,00 43,00 47,00 111,00 112,00 155,00
MÍNIMO 15,00 11,00 19,00 0,00 5,00 1,00 2,00 0,00 3,00 15,00 23,00 19,00
DESVEST 32,58 23,76 23,68 28,10 20,04 20,49 16,19 11,52 12,98 24,08 21,34 30,21

MÁX/MED 246% 203% 224% 214% 172% 387% 374% 287% 229% 188% 201% 243%
MÍN/MED 26% 20% 34% 0% 11% 4% 11% 0% 15% 25% 41% 30%

ANEXO 2,0, HIDROLOGÍA


IDF (PÁEZ PAICOL RADIO)
1000

100
Intensidad (mm/hr)

10

1
10 100
Duración de la precipitación (min)

TR=2 años TR=5 años TR=10 años TR=25 años TR=50 años TR=100 años TR=200 años
MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.

HIDRÁULICA DE OBRAS MENORES: DISEÑO DE ALCANTARILLAS

TRAMO LABERINTO - LA PLATA

Identificación de la obra Evaluación hidráulica Evaluación hidrológica Evaluación de diseño

Dimensiones de Capacidad Caudales hidrológicos


Obra Tipo de Tipo de Cantidad de Ducto Cota inicial Cota final Pendiente Material n Manning Área Cuenca TRD Intensidad Velocidad Caudales de Diseño Froude Observaciones
sección (m) Hca Canales (m3/s)
aferentes
# Obra Sección Secciones DóB H L (m) (msnm) (msnm) m/m Alcantariilla Alcant (m3/s) (km2) años (mm/hr) Q Diseño Q TR=100 Diseño Tubo lleno Vs. Capacidad Diseño Evaluación Recomendación

Cuneta 6 y
1 Cajón o canal Circular 1 1,00 1,00 12,00 660,02 659,72 0,02 Concreto limpio 0,014 1,58 0,011 25 195,6 0,46 0,60 1,50 2,01 Suficiente 0,60 Reemplazar alcantarilla existente
canal 4
Alcantarilla
2 Circular 1 0,90 12,00 660,02 659,72 0,02 Concreto limpio 0,014 0,00 0,011 25 195,6 0,46 0,60 0,00 #¡DIV/0! Insuficiente N/A Inhabilitar (rellenar)
D>=0.9m
Alcantarilla
3 Circular 1 0,90 12,00 660,02 659,72 0,02 Concreto limpio 0,014 0,00 0,011 25 195,6 0,46 0,60 0,00 #¡DIV/0! Insuficiente N/A Inhabilitar (rellenar)
D>=0.9m
Alcantarilla
4 Circular 1 0,90 23,00 670,78 669,63 0,05 Concreto limpio 0,014 1,25 Cuneta 5 0,005 25 195,6 0,22 0,28 1,27 1,97 Suficiente 0,60
D>=0.9m
Alcantarilla
5 Circular 1 0,90 10,00 676,68 676,32 0,04 Concreto limpio 0,014 1,23 Cuneta 3 0,004 25 195,6 0,15 0,20 1,08 1,94 Suficiente 0,57
D>=0.9m
Alcantarilla
6 Circular 1 0,90 9,00 682,80 682,51 0,03 Concreto limpio 0,014 1,23 Cuneta 1 0,004 25 195,6 0,15 0,20 1,08 1,93 Suficiente 0,57
D>=0.9m
Canales 1 y
7 Cajón o canal Rectangular 1 1,20 1,50 32,00 648,80 646,80 0,06 Concreto limpio 0,014 4,45 0,030 25 195,6 1,24 1,61 5,08 2,47 Suficiente 3,60
2

8 Cajón o canal Rectangular 1 1,50 2,00 16,00 635,62 633,23 0,15 Concreto limpio 0,014 8,56 Canal 3 0,027 25 195,6 1,12 1,46 6,13 2,85 Suficiente 5,61

Anexo 2.2. Evaluación hidráulica de alcantarillas


MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA - LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL HUILA.
INFORMACIÓN BASE

VALORES TOTALES DE PRECIPITACIÓN (mms) 21050150


LATITUD 227 N Tipo Est PM DEPTO HUILA PAEZ PAICOL RADIO
LONITUD 7545 W Entidad IDEAM Municipio PAICOL INSTALACIÓN 1979-FEB
ELEVACIÓN 788 m.s.n.m Regional HUILA Corriente PAEZ SUSPENSIÓN 0

PROM MAX
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL ANUAL

1979 90 473 178 107 40 60 238 151 230 462 207 203,3 473,0
1980 167 210 81 144 52 153 14 57 24 164 294 284 137,0 294,0
1981 136 180 111 155 331 98 47 54 48 180 286 258 157,0 331,0
1982 581 325 352 148 222 14 18 2 124 229 178 473 222,2 581,0
1983 271 224 270 328 128 26 10,5 12 25 140 129 261 152,0 328,0
1984 521 160 190 176 178 46 17 63 151 230 244 301 189,8 521,0
1985 172 68 115 260 117 59 56 47 31 313 221 371 152,5 371,0
1986 138 416 445 270 65 30 29 28 160 502 151 85 193,3 502,0
1987 137 47 193 242 130 1 73 22 39 207 160 53 108,7 242,0
1988 62 332 153 148 80 233 126 28 90 331 462 344 199,1 462,0
1989 341 118 296 146 162 60 30 68 58 163 139 407 165,7 407,0
1990 69 145 177 305 87 34 45 17 38 232 193 349 140,9 349,0
1991 284 100 171 52 88 78 50 20 49 108 205 366 130,9 366,0
1992 149 71 20 71 85 21 3 51 114 103 328 280 108,0 328,0
1993 124 242 230 148 237 13 59 53 32 150 454 232,9 164,6 454,0
1994 325 182 385 0 101 60 44 6 41 179 203 220 145,5 385,0
1995 41 142 191 150 56 67 41 54 37 165 198 181 110,3 198,0
1996 309 278 413 181 120 105 6 36 32 400 229 114 185,3 413,0
1997 233 69 190 129 71 80 10 6 5 171 109 84 96,4 233,0
1998 33 94 229 117 187 28 26 30 17 167 452 130 125,8 452,0
1999 332 448 315 154 147 57 15 23 127 56 287 500 205,1 500,0
2000 372 314 290 102 127 54 20 54 63 105 196 266 163,6 372,0
2001 271 151 140 177 190 30 14 8 39 164 261 192 136,4 271,0
2002 197 145 136 170 114 57 52 48 29 137 112 155 112,7 197,0
2003 38 138 188 92 17 21 12 12 55 290 201 91 96,3 290,0
2004 262 201 80 273 67 18 53 10 16 252 299 412 161,9 412,0
2005 156 109 173 136 109 14 23 29 65 239 171 268 124,3 268,0
2006 241 179 329 209 23 115 58 5 41 188 265 176 152,4 329,0
2007 54 20 122 184 181 20 27 44 10 379 394 362 149,8 394,0
2008 148 128 215 85 246 15 25 14 52 306 235 384 154,4 384,0
2009 331 255 202 131 86 53 34 17 10 229 186 146 140,0 331,0
2010 47 84 55 122 243 41 205 16 77 216 500 285 157,6 500,0
2011 118 300 193 288 185 77 36 0 67 294 365 391 192,8 391,0
2012 203 147 195 166 18 6 22 12 5 95 180 423 122,7 423,0
2013 36 301 162 139 203 38 14 40 35 41 259 225 124,4 301,0

PROMEDIO 202,91 183,23 213,71 165,03 130,29 53,20 39,27 34,97 55,91 210,14 257,37 265,05
MÁXIMO 581,00 448,00 473,00 328,00 331,00 233,00 205,00 238,00 160,00 502,00 500,00 500,00
MÍNIMO 33,00 20,00 20,00 0,00 17,00 1,00 3,00 0,00 5,00 41,00 109,00 53,00
DESVEST 135,29 104,51 108,73 72,09 72,84 46,01 37,64 40,45 43,07 98,35 108,69 118,54

MÁX/MED 286% 245% 221% 199% 254% 438% 522% 681% 286% 239% 194% 189%
MÍN/MED 16% 11% 9% 0% 13% 2% 8% 0% 9% 20% 42% 20%

Promedios DIC-ENE ENE-FEB FEB-MAR MAR-ABR ABR-MAY MAY-JUN JUN-JUL JUL-AGO AGO-SEP SEP-OCT OCT-NOV NOV-DIC
bimensuales 234,4 192,9 198,5 189,4 147,7 91,7 46,2 37,1 45,4 133,0 233,8 261,2
STD 129,0 119,3 106,2 94,1 73,5 71,3 42,0 38,6 42,5 107,5 104,9 112,1

ANEXO 2,0, HIDROLOGÍA


Precipitación en milímetros
0 100 200 300 400 500 600 700
1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

PAEZ PAICOL RADIO


1994

1995

1996

1997

1998

1999
PÁEZ PAICOL RADIO (21050150)

2000

2001
Valores Totales de Precipitación (mms)
ANEXO 1: INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

Lineal (PAEZ PAICOL RADIO) 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008
y = -0,0722x + 165,64

2009

2010

2011

2012
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

MURO DE CONTENCIÓN
CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 1 de 26
HUILA.”

DISEÑOS ESTRUCTURALES DETALLADOS PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE ESTABILIZACIÓN PTO.
LABERINTO 3-4

-MEMORIAS DE CÁLCULO-

JORGE PADILLA INGENIERÍA Y CIA LTDA.


Consultoría Estructural

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE 2014

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 2 de 26
HUILA.”

INDICE

MURO PTO. LABERINTO 2-3

1. GENERALIDADES

1.1Alcance
1.2Materiales
1.3Parámetros Geotécnicos
1.4Método de Diseño
1.5Código y Especificaciones

2. ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MURO CON CAISSON

2.1 Datos de Entradas al Modelo Matemático


2.2 Esfuerzos obtenidos del Modelo Matemático.
2.3 Verificación Estabilidad y Cortante Máximo.

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 3 de 26
HUILA.”

1. GENERALIDADES

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 4 de 26
HUILA.”

1.1 ALCANCE.

El alcance de este documento es el análisis del sistema de contención, ubicado en el punto


definido como laberinto 3-4 en la vía que comunica a los municipios de Neiva y la Plata, en el
departamento del Huila. Este sistema de contención está conformados por caissons
alineados en tres bolillos, coronados por una viga cabezal de 1.50 m de altura.

1.2 MATERIALES.

Los diseños se efectuaron utilizado los siguientes materiales:

Concreto - f'c = 28 MPa. (280 kgf/cm2) : Muros, Zarpa y Caisson.


Refuerzo - fy= 4200 kg/cm2 : NTC 2289 Todo el acero de refuerzo

1.3 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS.

 Peso unitario del material de relleno: 2,0 t/m3


 Para los empujes sobre los caissons: Ver estudio geotécnico.

1.4 METODO DE DISEÑO.

Para el diseño de los elementos que componen el muro de la barrera de estabilización, se


empleó un modelo matemático en el programa SAP 2000, donde se tuvo en cuenta las
cargas laterales debidas al empuje de tierra. En dicho modelo se establecieron como
elementos tipo “frame” la viga cabezal y los pilotes.

Se calculó la envolvente de las cargas con los coeficientes de mayoración establecidos en el


CCP 200-95 y se diseñaron los elementos para estas fuerzas actuantes.

VII → 1.00 D + 1.3 E +/- 1.00 (EQ)


VIII → 1.30 D + 1.7 E

Teniendo los resultados del análisis del modelo, se procedió al diseño de cada uno de los
elementos, teniendo en cuenta las solicitaciones máximas a las que estaban sometidos.
Para el diseño de los elementos reforzados se utilizaron hojas electrónicas de cálculo
elaboradas en el programa Excel.

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 5 de 26
HUILA.”

1.5 CÓDIGOS Y ESPECIFICACIONES.

Para el presente estudio se han tenido en cuenta todas las especificaciones y pautas de
diseño del Código Colombiano de Puentes CCP-95 y las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente NSR-10 donde hubiera lugar.

1.6 PARÁMETROS GEOTECNICOS.

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 6 de 26
HUILA.”

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 7 de 26
HUILA.”

2. ANÁLISIS Y DISEÑO MURO


CAISSON

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 8 de 26
HUILA.”

2.1 DATOS DE ENTRADA AL MODELO MATEMÁTICO

 Carga por empuje estático de tierras (t)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 9 de 26
HUILA.”

 Carga por empuje dinámico de tierras (t)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 10 de 26
HUILA.”

 Definición del Material.


CAISSONS

DADOS

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 11 de 26
HUILA.”

 Definición de las Secciones. (Tipo FRAME)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 12 de 26
HUILA.”

 Asignación de resortes. Kh

Numeración nudos para reacciones

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 13 de 26
HUILA.”

2.2 ESFUERZOS OBTENIDOS DEL MODELO MATEMÁTICO

DISEÑO DEL PILOTAJE

Carga Axial por Peso Propio + Empuje Estático - Pilotes (t)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 14 de 26
HUILA.”

Carga Axial por Peso Propio + Empuje Dinámico - Pilotes (t)

Carga Axial por Envolvente de Diseño Pilotes (t)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 15 de 26
HUILA.”

Momentos Longitudinales por Envolvente de Diseño Pilotes (t-m)

Momentos Transversales por envolvente de diseño pilotes (t-m)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 16 de 26
HUILA.”

Reacciones por cargas de servicio (t)

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3
Text Text Text Tonf Tonf Tonf
1 CM+CV+ET Combination 1.0141 36.2346 165.9831
3 CM+CV+ET Combination 1.3273 34.7684 248.6251
5 CM+CV+ET Combination 1.424 33.1256 249.764
7 CM+CV+ET Combination 1.0982 31.438 299.7213
9 CM+CV+ET Combination -0.2887 31.757 -195.2383
11 CM+CV+ET Combination -0.0971 34.1041 -163.7095
13 CM+CV+ET Combination -0.1798 32.2918 -163.3279
15 CM+CV+ET Combination -0.5181 30.3153 -77.2818
Reacciones por Sismo X (t)

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType StepType F1 F2 F3
Text Text Text Text Tonf Tonf Tonf
1 CM+SisX Combination Max 11.9238 4.4827 139.9524
1 CM+SisX Combination Min -11.9139 -4.6901 -50.7549
3 CM+SisX Combination Max 12.2928 4.2797 82.9965
3 CM+SisX Combination Min -12.351 -4.4224 -3.1113
5 CM+SisX Combination Max 12.3242 4.7373 89.0951
5 CM+SisX Combination Min -12.4076 -4.7491 -4.2634
7 CM+SisX Combination Max 11.9491 5.7386 140.3765
7 CM+SisX Combination Min -12.1349 -5.6446 -29.7111
9 CM+SisX Combination Max 10.7818 3.9749 131.3893
9 CM+SisX Combination Min -10.5958 -4.0687 -20.7877
11 CM+SisX Combination Max 12.1727 4.4859 87.9467
11 CM+SisX Combination Min -12.0525 -4.4685 -3.2712
13 CM+SisX Combination Max 12.0936 5.2122 90.8595
13 CM+SisX Combination Min -11.9985 -5.0643 -10.9492
15 CM+SisX Combination Max 11.6551 6.3243 150.0153
15 CM+SisX Combination Min -11.6283 -6.1108 -60.7104

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 17 de 26
HUILA.”

Reacciones por Sismo Y (ET) (t)

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType StepType F1 F2 F3
Text Text Text Text Tonf Tonf Tonf
1 CM+SisY Combination Max 5.394 40.5973 227.463
1 CM+SisY Combination Min -3.9993 10.102 75.6917
3 CM+SisY Combination Max 5.9331 38.3309 351.7131
3 CM+SisY Combination Min -3.9897 10.7234 91.9162
5 CM+SisY Combination Max 6.0444 36.5892 350.7615
5 CM+SisY Combination Min -3.9656 10.5219 95.5757
7 CM+SisY Combination Max 5.5948 35.7273 434.461
7 CM+SisY Combination Min -4.1036 9.3593 107.7558
9 CM+SisY Combination Max 3.8709 35.9686 1.3164
9 CM+SisY Combination Min -3.9472 9.4655 -329.8185
11 CM+SisY Combination Max 4.5988 37.5168 -9.9031
11 CM+SisY Combination Min -4.3137 10.8097 -265.353
13 CM+SisY Combination Max 4.4939 36.005 -10.087
13 CM+SisY Combination Min -4.3464 10.1133 -267.1169
15 CM+SisY Combination Max 3.9575 35.1859 15.9547
15 CM+SisY Combination Min -4.4421 8.3904 -141.2586

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 18 de 26
HUILA.”

Diseño caissons

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 19 de 26
HUILA.”

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 20 de 26
HUILA.”

Diametro = 2.00 m
2
Area = 31415.93 cm

Recubrimiento = 7.50 cm

f'c = 280 kg/cm2


fy = 4200 kg/cm2

Refuerzo Longitudinal
# de Barras No.
Refuerzo : 62 8
2
As = 314.96 cm

Refuerzo Transversal
No.
Refuerzo : 7
Separación 7.5 cm

Cuantia de Area - A.6.7.4.3 - CPP95

ρminimo = 0.0075

ρempleada = 0.0100 Cumple

Cuantia Volumetrica - A.7.24.4.1 - CPP-95

2
Ac = 26880.3 cm

ρVol-1 = 0.45 * [ (Ag/Ac) - 1] * [f'c / fy ]

ρVol-1 = 0.0092

ρVol-2 = 0.12 * [f'c / fy ]

ρVol-2 = 0.0080

ρVol = 0.0092

No. Estribos = 13.33 Por metro

L estribo = 581.2 cm

L Total = 7749.3 cm

3
Vol. estribos = 29989.6 cm

ρVol empleada = 0.0112 Cumple


____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 21 de 26
HUILA.”

DISEÑO DE VIGA VCM (2.0m x 1.0m)

Envolvente máxima de Momentos longitudinal (t*m)

Envolvente máxima de Momentos Transversal (t*m)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 22 de 26
HUILA.”

Envolvente mínima de Momentos longitudinal (t*m)

Envolvente mínima de Momentos Transversal (t*m)

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 23 de 26
HUILA.”

2.3 Verificación Estabilidad

Para la verificación de estabilidad de la estructura, se chequeará la deflexión de los pilotes


para condición de servicio y condiciones dinámicas, al igual que el cortante máximo.

Condición Estática

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 24 de 26
HUILA.”

Deformación punto de inflexión = 0.053 cm


Deformación en cabeza pilote = 1.50 cm
Deflexión real pilote = 1.44 cm < 1%hpilote

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 25 de 26
HUILA.”

Condición Dinámica

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


CONTRATISTA CONSULTOR:
“MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CARRETERAS: GARZÓN - RIO LORO - NEIVA
Versión: 0
RUTA 45 TRAMO 4505. Y CANDELARIA -
LABERINTO, SECTOR LA PLATA - LABERINTO,
RUTA 24 TRAMO 2402, DEPARTAMENTO DEL
Página 26 de 26
HUILA.”

Deformación punto de inflexión = 0.6 cm


Deformación en cabeza pilote = 1.72 cm
Deflexión real pilote = 1.12 cm < 1%hpilote

Verificación Cortante en Pilotes.

Cortante Máximo = 263 t


f'c = 28.0 MPa
b = 135 cm
d = 135cm
σ = 263000 kgf / (185cm * 185 cm) = 7.68 kgf/cm2 es levemente mayor que 7.56 kgf/cm2.
Por lo que no se requerían estribos. Se colocan de acuerdo a las zonas de confinamiento
especificados en el CCDSP.

____________________________________________________________________________________________________________

Informe Diseños Estructurales Muro Pto. Laberinto 1


PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

ANEXO 3
CANTIDADES DE OBRA
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA SAS

CUADRO DE CANTIDADES

SECTOR 3 Y 4 LABERINTO
FECHA: OCTUBRE DE 2014
K 45+900

DISEÑO DE SOLUCIÓN GEOTÉCNICA SECTOR PR45+900 VÍA LABERINTO – LA PLATA

ITEM DESCRIPCION UND CANT.


1 PRELIMINARES

1.1 Localización y replanteo m² 5,800

1.2 Cerramiento en polizombra m 232

1.3 Descapote y limpieza m² 1,807


2.0 OBRAS DE CONTENCIÓN

2.1 Caisson L= 10m Diámetro= 2m UND 4


2.2 Caisson L= 14m Diámetro= 2m und 8
2.3 Caisson L= 18m Diámetro= 2m und 16

2.4 Dado en concreto Módulo 1 ( L=9 m, Ancho=2.5 m, e=1.50m) und 1

2.5 Dado en concreto Módulos 2 Y 5 (L=9m, Ancho=6m, e= 1.50m) und 2

2.6 Dado en concreto Módulo 6 (L=7m, Ancho=2.5m, e= 1.50m) und 1

2.7 Dado en concreto Módulos 3 y 4 (L=18m, Ancho=6 m, e= 1.50m) und 2

3.0 OBRAS DE DRENAJE

3.1 Drenajes sub horizontales UND 21

3.2 Construcción de cuneta m 232

ING. FRANCISCO MONTES BURITICA

REPRESENTANTE LEGAL
ÍTEM 1.1
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO
FECHA Octubre de 2014

Longitud 100 m
Ancho 58 m
Área total

Zona: Cálculos
Área Total (m2)
1 100 * 58 = 5800

Nota:
El área de localización y replanteo se determino con el área tomada de AutoCAD
ÍTEM 1.2
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
CERRAMIENTO EN POLIZOMBRA
FECHA Octubre de 2014

CERRAMIENTO EN POLIZOMBRA 232 m

Longitud Cerramiento:

Zona: Cálculos
Longitud de malla (m)

1 232= 232

Nota:
La longitud de malla para el cerramiento se midio de AutoCAD
ÍTEM 1.3
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
DESCAPOTE Y LIMPIEZA
FECHA Octubre de 2014

2.3 Caisson L= 10m Diámetro= 2m

Longitud descapote 1 114


Ancho descapote 1 10
Longitud descapote 2 71
Ancho descapote 2 9.4

Zona: Cálculos Área Total (m2)

1 114 * 10 + 71 * 9.4 = 1807

Nota:
Para el calculo del área de descapote se tomaron las medidas en AutoCAD
ÍTEM 2.1
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
CAISSON L= 10 m , DIÁMETRO= 2m
FECHA Octubre de 2014

2.3 Caisson L= 10m Diámetro= 2m

Cantidad de Caisson 4 und


Ø 2 m
Longitud 10 m

Calculó de caisson:

Zona: Cálculos Caisson (UND)

1 4= 4
ÍTEM 2.2
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
CAISSON L= 14 m , DIÁMETRO= 2m
FECHA Octubre de 2014

2.3 Caisson L= 10m Diámetro= 2m

Cantidad de Caisson 8 und


Ø 2 m
Longitud 14 m

Calculó de caisson:
Caisson
Zona: Cálculos
(UND)

1 8= 8
ÍTEM 2.3
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
CAISSON L= 18 m , DIÁMETRO= 2m
FECHA Octubre de 2014

2.3 Caisson L= 10m Diámetro= 2m

Cantidad de Caisson 16 und


Ø 2 m
Longitud 18 m

Calculó de caisson:

Zona: Cálculos Caisson (UND)

1 16= 16
ÍTEM 2.4
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
DADO EN CONCRETO MÓDULO 1
FECHA Octubre de 2014

Cantidad de dados 1 und


Longitud 9 m
Ancho 2.5 m
Espesor 1.5 m

Calculó del dado:


Dado
Zona: Cálculos
(UND)

1 1= 1
ÍTEM 2.5
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
DADO EN CONCRETO MÓDULOS 2 Y 5
FECHA Octubre de 2014

Cantidad de dados 2 und


Longitud 9 m
Ancho 6 m
Espesor 1.5 m

Calculó del dado:


Dado
Zona: Cálculos
(UND)

1 2= 2
ÍTEM 2.6
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
DADO EN CONCRETO MÓDULO 6
FECHA Octubre de 2014

Cantidad de dados 1 und


Longitud 7 m
Ancho 2.5 m
Espesor 1.5 m

Calculó del dado:


Dado
Zona: Cálculos
(UND)

1 1= 1
ÍTEM 2.7
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
DADO EN CONCRETO MÓDULOS 3 Y 4
FECHA Octubre de 2014

Cantidad de dados 2 und


Longitud 18 m
Ancho 6 m
Espesor 1.5 m

Calculó del dado:


Dado
Zona: Cálculos
(UND)

1 2= 2
ÍTEM 3.1
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
DREN SUB HORIZONTAL
FECHA Octubre de 2014

2.3 Caisson L= 10m Diámetro= 2m

Longitud dren sub horizontal 30 m


Cantidad total de drenes 21 und

Calculó de dren sub horizontal:


Zona: Cálculos Cantidad (und)

1 21= 21
ÍTEM 3.2
OBRAS K45+900 VÍA LABERINTO - LA PLATA
PROYECTO P&G-103-2013
DISEÑÓ Ing. David Bernal Sánchez
CANTIDADES DE OBRA
REVISÓ Ing. Francisco Montes
APROBÓ Ing. Francisco Montes
CONSTRUCCIÓN CUNETA
FECHA Octubre de 2014

2.3 Caisson L= 10m Diámetro= 2m

Longitud 232 m

Calculó de cuneta:
Zona: Cálculos Longitud (m)

1 232= 232
PAVIMENTOS Y GEOTECNIA S.A.S.
NIT 900135636-9

ANEXO 4
PLANOS
S-1 766928.324 1169946.618
INCLINOMETRO -2 766922.032 1169934.416
S-3 766949.866 1169884.581

CONSORCIO INPESER 2012


S-1 766928.324 1169946.618
INCLINOMETRO -2 766922.032 1169934.416
S-3 766949.866 1169884.581

CONSORCIO INPESER 2012


1 766945.2953 1169938.0826

2 766940.7605 1169937.5158

3 7656936.2923 1169937.0776

4 766931.8168 1169936.5218

5 766927.3632 1169935.9772

6 766922.9178 1169935.4183

7 766918.3878 1169934.8701

8 766919.9497 1169934.3521

9 766909.4808 1169933.8268

10 766905.0364 1169933.1953

11 766900.4988 1169932.7546

12 766896.0534 1169932.2119

13 766891.5530 1169931.7026

14 766887.1641 1169931.1152

15 766882.6736 1169930.5560

16 766878.1134 1169930.0707

17 766938.6634 1169933.7533

18 766934.2127 1169933.1605

19 766929.7210 1169932.6423

20 766925.2634 1169932.1932

21 766920.8108 1169931.6124

22 766916.3924 1169931.0653

23 766911.9018 1169930.5081

24 766907.3672 1169930.0226

25 766902.9273 116929.4509

26 766898.4194 1169928.9238

27 766893.9746 1169928.4294

28 766889.5331 1169927.8833

CONSORCIO INPESER 2012


>
> >
>
>
>
>
> >
>
>
>
> >
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
Geotextil NT 2000
>

>
Perforaciones tubo
>

>
>

>
>

5%
>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>
>

>

Terreno
>
>

debe ser removido cuando 13


>
>

s
sin perforacione
>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

Detalle Dren Sub horizontal


>
>

>
>

ESC 1:10
>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

>
>

1 766945.2953 1169938.0826
>
>

2 766940.7605 1169937.5158
>
>

3 7656936.2923 1169937.0776
>
>

4 766931.8168 1169936.5218
>
>

5 766927.3632 1169935.9772
>
>

6 766922.9178 1169935.4183
>

7 766918.3878 1169934.8701
>

8 766919.9497 1169934.3521
>
>

9 766909.4808 1169933.8268
>
>

10 766905.0364 1169933.1953
>
>

11 766900.4988 1169932.7546
>
>

12 766896.0534 1169932.2119
>

13 766891.5530 1169931.7026

14 766887.1641 1169931.1152

15 766882.6736 1169930.5560

16 766878.1134 1169930.0707

17 766938.6634 1169933.7533

18 766934.2127 1169933.1605

19 766929.7210 1169932.6423

20 766925.2634 1169932.1932

21 766920.8108 1169931.6124

22 766916.3924 1169931.0653

23 766911.9018 1169930.5081

24 766907.3672 1169930.0226

25 766902.9273 116929.4509

26 766898.4194 1169928.9238

27 766893.9746 1169928.4294

28 766889.5331 1169927.8833

CONSORCIO INPESER 2012


CONSORCIO INPESER 2012
NOTAS

CANALETA PVC PARA DRENES HORIZONTALES


*Las dimensiones de los cabezales de entrada y salida del box dependen de la profundidad
del relleno.

*Las dimensiones estan dadas en metros.

NOTAS

para las alcantarillas armadas "in situ". ABREVIATURAS

2. Dimensiones dadas en metros.


W=Paredes del box
T1=Placa inferior.
3. Abreviaturas:
T2=Placa superior.
W = Paredes del box
L=Longitud total de la varilla
Nota: T1 = Placa Inferior
S=Espaciamiento.
* = estas dimensiones dependen de la T2 = Placa Superior
profundidad del relleno. S = Espaciamiento
L = Longitud Total de la varilla. CUNETAS
Canaleta PVC tipo Durman
Dimensiones de los cabezales de entrada y de d = diametro de la varilla
B125 o similar
*Para las cunetas el concreto que se debe utilizar es del tipo d.

SIN ESCALA SIN ESCALA


transversal.
*Las dimensiones para los listones de madera son de 3 x 2.5 cm. *Las cunetas deben estar
revestidas en concreto.

FILTROS
CONSORCIO INPESER 2012
CONSORCIO INPESER 2012
CONSORCIO INPESER 2012

You might also like