You are on page 1of 25

CENTRO UNIVERSITARIO REPÚBLICA DE MÉXICO

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN


DE COMPETENCIAS

Mtra. María del Pilar Gutiérrez Cervera

Título de Proyecto

Portafolio de evidencias

INTEGRANTES

BLANCA ESTRELLA CASANOVA


YOVANI RAMÍREZ MONTAÑEZ
DAYDI GÓNGORA
MONSERRAT HERRERA
GÉNESIS KOH
SALOMÓN OSORIO

Mérida,Yucatán 28 marzo 2021


Índice

Introducción

Sesión 1. Tema 1 proyecto formativo

Sesión 2. Tema 3 aprendizaje basado en proyectos tema “Complicaciones que han surgido en

los de estudios en línea”

Sesión 1. Tema 3.1 método de kolb tema “la contaminación”

Sesión 2. Tema 1 elaboración de mapas y diagramas

Mapa conceptual tema los que conforman una institución

Mapa mental por integrante tema ¿Quién soy yo?

Mapa cognitivo (nube) tema aprendizaje

Diagrama de fuerzas ¿por qué estudiar el doctorado?

Diagrama V de Gowin ¿por qué los alumnos bajaron su rendimiento escolar?

Diagrama de Ishikawa tema regreso a clases en forma presencial

Sesión 2. Tema 2 cartografía conceptual

Conclusión por integrante

Conclusión

Reflexión
Introducción

El presente proyecto se realizó con el fin de ilustrar que es y cómo es un portafolio de


evidencias.
Con la iniciativa de introducir y aprovechar los trabajos que se realizaron de manera
colaborativa y que fueron marcados en la clase de diseño de estrategias didácticas para la
formación de competencias.
En donde se presentaron diversos temas para la mejor comprensión de dicha clase. Se
realiza la interpretación critica de cada uno de los trabajos y se presentan conclusiones y
Enlaces de algunos trabajos realizados.
En función a esto, los contenidos se presentan de forma estructurada que hacen referencia
a los contendidos abordados; de los cuales son: proyecto informativo, aprendizaje basado
en proyectos, método de Kolb, elaboración de mapas y diagramas, cartografía conceptual y
conclusiones.

 Proyecto informativo: se muestra cómo se puede realizar un plan


formativo, que consiste en orientar a los alumnos a que aprendan,
construyan y desarrollen las competencias necesarias para su
aprendizaje. Tomando en cuenta la problemática de la pandemia y
comprensión matemática, en la que se introdujo las competencias,
materiales didácticos y actividades que se podrían utilizar para la
comprensión del alumnado.
 Aprendizaje basado en proyectos: se realizó una lluvia de ideas entre los
miembros del equipo; que consiste en proponer problemáticas que estén
sucediendo en el ámbito educativo. Del mismo modo se fueron buscando
noticias, videos etc, dirigiéndose al nivel de educación primaria, en donde
se investigó y se plantearon sus posibles soluciones.
 Método de kolb: con los pasos del método del kolb, se diseñó una actividad
para el sexto grado de primaria, permitiendo a los alumnos a que puedan
generar nuevas competencias, tomando en cuenta los diferentes tipos de
personalidad de cada alumnado que podremos encontrar en el aula.
 Elaboración de mapas y diagramas: se muestran ejemplos de los
diferentes tipos de mapas y diagramas, cuyo objetivo es ayudar al
lector a que pueda comprender de manera clara y rápida su
elaboración y comprender también como actuar o que esperar ante
determinadas situaciones. Los siguientes mapas son:
1. Mapa conceptual
2. Mapa mental
3. Mapa cognitivo
4. Diagrama de fuerza
5. Diagrama de v de Gowin
6. Diagrama de Ishikawa
7. Cartografía conceptual
Sesión 1.tema 1 proyecto formativo

FORMATO PARA PLANEAR UN PROYECTO FORMATIVO

TÍTULO DEL PROYECTO: ALUMNOS EN CONTINGENCIA DURACIÓN: 15 días

RESPONSABLE(S): BLANCA ESTRELLA CASANOVA, YOVANI RAMIREZ MONTAÑEZ, DAYDI GÓNGORA, MONSERRAT HERRERA, GENESIS KOH

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN: TRANSVERSALIDAD: Matemáticas, Pensamiento


MATEMÁTICAS matemático

COMPETENCIAS:
● RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTÓNOMA.
● COMUNICAR INFORMACIÓN MATEMÁTICA.
● VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS.
● MANEJAR TÉCNICAS EFICIENTEMENTE.
PROBLEMA DEL CONTEXTO: LOS ALUMNOS, EN TIEMPO DE PANDEMIA NO COMPRENDEN LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS POR LOS DOCENTES,
DEBIDO A QUE POR ESTAR POR MEDIO VIRTUALES SE LES DIFICULTA PODER COMPRENDER Y REALIZAR LAS TAREAS POR SÍ SOLOS.

DIRECCIONAMIENTO: A TRAVÉS DEL USO DE MATERIAL DIDÁCTICO DESARROLLARÁN LOS ALUMNOS LAS HABILIDADES PARA LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS, UTILIZANDO VIDEOS DIDÁCTICOS Y JUEGOS ONLINE PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE
PRIMARIA

PLANEACIÓN: Actividades: Evidencias (evaluación): Recursos:


● PROYECTAR VIDEOS ● Se mostrarán - La finalidad de Videos didácticos
SOBRE LOS TEMAS QUE videos didácticos la evaluación es https://bit.ly/3cxgU4e
SE VERÁN EN CLASE PARA que contengan valorar el
TENER UNA MEJOR técnicas para esfuerzo
COMPRENSIÓN. resolver realizado por
problemas cada uno de los
matemáticos, alumnos.
● ESTABLECER JUEGOS ● Juegos online con -Participación durante Juegos Online
problemas los juegos. https://bit.ly/30H60Dy
VIRTUALES.
matemáticos -La atención durante los
● CONFORME AL TEMA O
videos.
LOS TEMAS EXPLICADOS.
TAREAS DE EQUIPO
● PLANTEAR EL PROCESO
DE AUTOEVALUACIÓN
INDIVIDUAL O EN EQUIPO
CON EL FIN DE
IDENTIFICAR DE MANERA
CONTINUA LOS
PROGRESOS Y LOS
ASPECTOS A MEJORAR.

ACTUACIÓN: Actividades: Evidencias (evaluación): Recursos;


REALIZACIÓN DE PREGUNTAS DE FORMA Solicitar a un alumno menciona UN -EL MAESTRO EJERCICIOS EN PAINT
NÚMERO DE LA LISTA DE ASISTENCIA
SELECTIVA DE CÓMO SE REALIZÓ CADA PARA CONOCER AL ALUMNO QUE SE COMPARTIRÁ EN SU Lista de asistencia
ACTIVIDAD PARA ASÍ SABER SI HA REALIZARÁ UNA PREGUNTA SOBRE PLATAFORMA UN PAINT Retroalimentación
EL TEMA VISTO EN LA CLASE
COMPRENDIDO EL TEMA O LOS TEMAS. DONDE IMPLEMENTARÁ KAHOOT
UN EJERCICIO EN EL
EJECUTAR UN PROYECTO GRUPAL CONSISTIRÁ, QUE EL
PARA SU PORTAFOLIO DE ALUMNO EXPLIQUE Y
EVIDENCIAS RESUELVA EL TEMA.
-PORTAFOLIO DE
EVALUAR POR MEDIO DE KAHOOT EL EVIDENCIAS
TEMA O LOS TEMAS APLICADAS EN -EVALUACIÓN EN
CLASE KAHOOT

COMUNICACIÓN: LOGRO DE LAS COMPETENCIAS, LOS ALUMNOS RESUELVEN LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS POR SÍ SOLOS.
Sesión 1.tema 3 aprendizaje basado en proyecto
LLUVIA DE IDEAS CON PROPUESTAS PROBLEMÁTICAS ACTUALES

-Deserción escolar. Proceso de alejamiento sucesivo de la escuela que culmina con el


abandono por parte del adolescente.
-Desigualdad y exclusión social, económica y social. Mayoría de las veces hay niños y
jóvenes que dejan la escuela por falta de economía y existe una exclusión social
- La falta de infraestructura o mala infraestructura. La falta de materiales y herramientas
escolar que no permite un buen desarrollo académico.
*aprendizaje por televisión por pandemia.*
- El niño escucha o ve el programa se dice que aprenderá algo, pero no quiere decir que será
un aprendizaje activo o por descubrimiento.
-Carencias de un sistema educativo en donde se muestra la falta de autonomía en los niños y
adolescentes, es decir, que no son incitados a investigar por cuenta propia o de gestionar sus
propios saberes.
-Búsqueda de ejercer un nuevo modelo de educación integral que vaya más allá de la
memorización de conceptos.
-Desigualdad en la educación debido a las tecnologías.
- La falta de innovación en las clases para una mejor calidad educativa.
-Mala organización en las clases en línea
-Falta de comprensión en las clases en línea y dificultades al momento de elaborar las tareas.
- la falta de recursos para poder tomar una clase en línea.

NOTICIA PERIODÍSTICA

Noticia:
“Los retos que enfrenta la educación ante la pandemia” El economista
https://www.eleconomista.com.mx/gestion/Los-retos-que-enfrenta-la-educacion-ante-la-
pandemia-20200630-0039.html

Noticia: “Regreso a clases en Campeche”


https://www.informador.mx/mexico/Campeche-anuncia-plan-para-volver-a-clases-en-abril-asi-sera-
20210317-0115.html
El gobierno de Campeche presentó la estrategia para el regreso a clases, una encuesta realizada a 62
mil personas demostró un desacuerdo a tal proyecto, el fin del dicho proyecto es para la convivencia
escolar vacunando a los docentes, se pretende mantener un protocolo de salud impartido por la
secretaria y el instituto mexicano del seguro social. Dicho plan es dirigido para los alumnos que no
tienen acceso a internet y aquellos que cuentan con baja densidad de población.

Noticia :Inequidad educativa en México.


https://ibero909.fm/blog/inequidad-educativa-en-mexico

La inequidad educativa en México La inequidad educativa es un problema que aqueja al país. Esta es
una causa más de la desigualdad social imperante, la cual aumentó en los últimos años. El Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que existen 52
millones de mexicanos viviendo en pobreza, estadística que del 2008 al 2010 se elevó en un 1.7%. Si
se considera que el indicador internacional Programa para la Evaluación Internacional (PISA)
establece que el desempeño académico es más deficiente en los estudiantes de un nivel
socioeconómico bajo que en los que pertenecen a una clase social media o alta, dicha cifra habla del
profundo rezago educativo al que nos enfrentamos.

https://iteso.mx/web/general/detalle?group_id=21303641
la iniciativa que propuso la secretaría de educación para continuar con las clases es buscar la
manera de que todos los estudiantes puedan asistir a sus clases, pero el problema es que no
todos cuentan con las tecnologías que tenemos hoy en día, por lo que se pensó transmitir
clases por tv.(aprende en casa II). ya que el 92.5% cuenta con televisión, pero ahí es de notar
la desigualdad en la educación ya que hay lugares que no llega la señal o no cuentan con una
herramienta tecnológica y esto viene siendo un gran problema.
Noticia: Abandono Escolar se vio Marcado en Sectores Vulnerables del Triángulo Norte

https://lahora.gt/asies-abandono-escolar-se-vio-marcado-en-sectores-vulnerables-del-
triangulo-norte/
Problemas económicos y limitación al acceso a internet, fueron las principales causas de
abandono de estudiantes en las escuelas de Guatemala, El Salvador y Honduras durante el
primer año de pandemia del Covid-19, según un estudio realizado por la Asociación de
Investigación y Estudios Sociales (Así es). Señalaron que los estudiantes en condiciones de
vulnerabilidad fueron los más afectados ya que no cuentan con el material necesario para
tomar sus clases muchos no cuentan con el internet con las herramientas necesarias para
tomar su clase los problemas económicos hoy en día son muy difícil ya que es un problema
para todo el país muchas personas se quedaron sin empleos muchos niños dejaron los
estudios por la falta de herramientas en casa por la saturación de tareas que muchos niños no
aprenden de la mismo maneras las necesidades especial que cada niño tiene son muchas
problemáticas que se da hoy en día a través de la pandemia .
Título del proyecto
“Complicaciones que han surgido en los de estudios en línea”

Desarrollo del proyecto:


Este proyecto va dirigido a los alumnos de nivel primaria en donde se identificó a nivel
internacional, que hoy en día, las clases en línea han generado diversas problemáticas, desde
la comprensión de los temas, hasta la elaboración de tareas y la falta de conexión a internet,
entre otras cuestiones, por lo que se busca mejorar dicha situación empleando diversas
estrategias en donde los docentes deberán crear clases innovadoras en las cuales emplean
recursos, plataformas y actividades en tiempos adecuados que permitan a los alumnos
comprender y adquirir los aprendizajes esperados de cada tema, esto con el objetivo de hacer
que los alumnos puedan elaborar sus tareas, tener un amplio conocimiento y cumplir con
cada actividad se le solicite. Por otro lado, también se deberá tomar en cuenta la forma en la
que aprenden los alumnos para poder crear estrategias en las que todos puedan estar
beneficiados en el aprendizaje, debido que la nueva forma de tomar clases hoy en día no es lo
mismo a estar en una clase presencial, es decir, no permite a los docentes conocer a
profundidad las necesidades de sus alumnos y en ocasiones pueden conocer las dificultades
pero las estrategias que se han creado no se llegan a cumplir del todo por falta de la
interacción personal y social entre alumnos y docentes o por la falta del apoyo de los padres
de familia.

Soluciones:
Las soluciones que se darían a esta problemática es adaptar las clases para que los niños
puedan tener una mejor comprensión desde casa y puedan adquirir conocimientos, el tiempo
de la clase debe ser corta por que no se tiene la misma atención que en un salón de clases ,
tiene que ser clases interactivas e innovadoras para que los alumnos estén más motivados
para poder hacer sus tareas , cada clase debe ser adaptada a la edad de los alumnos, marcar
ejercicios cortos para tareas y no saturar a los niños de tareas, realizar juntas con los padres
de familia para que poder explicarles y que comprendan la situación de hoy en día, al mismo
modo mencionarles que los docentes están a su disposición en las horas que lo necesite.
El objetivo general es analizar los conocimientos, habilidades y actitudes que están aplicando
los alumnos en el uso de los dispositivos bajo la nueva modalidad de educación a distancia,
con el fin de generar conocimiento que enriquezca esta área disciplinar y proporcione
información que pueda ser útil.
Las competencias a desarrollar los alumnos mediante la educación a distancia son las
siguientes:
-Comunicación con sus compañeros
-Trabajo en equipo
-Responsabilidad y empatía
-Autonomía en su aprendizaje
-Entregar las tareas en tiempo y forma
-Ser puntual al conectarse para tomar la clase
-involucrar a los alumnos que no cuentan con tecnologías

Objetivos de aprendizaje: analiza, evalúa y se involucra en la importancia del tema


gestionando de manera autónoma y grupal antes los problemas que surgen durante la
realización de su trabajo o proyectos.

En este último año muchos tuvieron que mudar sus clases en línea, en el cual fue un gran
dilema, el motivo de esto es que muchos maestros no estaban preparados para esta situación,
hay docentes que solo mandaban documentos a los padres de familia, comentarles que lean la
información y lo resolvieran con sus hijos; en el cual esto no fue efectiva ya que los
maestros y alumnos estaban acostumbrados a estar en un salón de clases y que el maestro les
proyecte diapositivas, actividades o juegos interactivos entre sus compañeros; de mismo
modo los padres de familia acostumbraban a llevar a sus niños a la escuela y esperar su hora
de salida no había tanta involucración en ellos.
Ahora con la nueva normalidad, se pensó en transmitir las clases de forma conferencial, es
decir; transmitir las clases en internet, para que así, el docente pueda dedicarles tiempo a sus
alumnos, pero el único problema es que los maestros no tenían la experiencia para el manejo
de las tecnologías en la que con el paso de los meses, los docentes tuvieron un curso masivo
para el uso de las tecnologías y así poder transmitir sin ningún problema sus clases, ahora
bien la motivación de los alumnos es un gran desafío para los docentes, debido a que no ve ni
interactúa físicamente con sus estudiantes en tiempo real. Sin la comunicación cara a cara, las
expresiones verbales y las emociones en las que los profesores confían en el aula puede o se
vaya perdiendo.
se investigó sobre las motivación en el cual se encontró sobre la psicología educativa cuenta
con dos tipos de motivación que es la intrínseca y extrínseca , en la que consiste en que la
intrínseca proviene del deseo de aprender algo para la realización personal o de denominar un
tema. Por otro lado, la motivación extrínseca, proviene del deseo de tener éxito en aras de
lograr un resultado. Los estudiantes prácticamente tienden a estar motivados extrínsecamente
orientados al grado, mientras que los estudiantes motivados intrínsecamente son aquellos que
generalmente se interesan en su trabajo o realizan un trabajo sin sentido a algo.

Una de las formas de motivar a los alumnos es elogiarlos de esta manera ayudará a que su
autoestima y su confianza en sí mismo sea de gran ayuda ya que el mismo se sentirá capaz de
romper muros que antes no se sentía capaz.
¿De qué manera?
Cuando sea posible, presentar el trabajo que realizado de forma excepcional por alguno de
sus compañeros. Asegurando de mezclarlo y de utilizar como ejemplo a diferentes
estudiantes, no solo motivara a las personas que realizaron el trabajo sino también
promociona la motivación de los que quieran hacer mejor su trabajo.
Los docentes deben de ser más accesibles con los alumnos
lo que se necesita ahora para tener a los alumnos concentrados es crear secciones de horas
para orientar a los alumnos, es decir que el docente se conecte a un horario determinado para
que tengan la oportunidad de aclarar sus dudas de mismo modo permitir que los alumnos
envíen mensajes de texto para el mismo objetivo. Darles retroalimentación es un punto
también clave para la motivación, ya que ellos sabrán en que están mal o salir de dudas.

Hacer que los alumnos establezcan metas alcanzables en el curso.


Se debe alentar a los estudiantes a convertirse en aprendices independientes y a mantenerse
motivados por sí mismos. Los docentes deben ayudar a lograr lo antes mencionado al brindar
retroalimentación positiva temprana y frecuente que apoye las creencias de los estudiantes de
que pueden hacerlo bien. Otro punto importante es poner el tiempo de finalización para cada
proyecto. De esa manera no hay expectativas irreales de completar las cosas sin la cantidad
adecuada de preparación o tiempo dedicado a la tarea. Decirles a los estudiantes lo que tienen
que hacer para alcanzar el éxito. El éxito se define de manera diferente para cada estudiante,
pero al darles expectativas claras de lo que usted espera para los diferentes niveles de
desempeño, trabajarán para lograr lo que quieren obtener del curso. asegurarse de señalar los
problemas que les esperan y pregunte constantemente cómo puede ayudar y al mismo tiempo,
sea entusiasta. Los estudiantes pueden detectar cómo responde, si el docente está o no
emocionado de enseñar.
otro punto y dilema es que no todos lo alumnos cuentan con una laptop o acceso a las
tecnologías, por lo que se busca marcar actividades en las cuales serán adaptadas a las
necesidades de los alumnos, ya que la clase es en línea y bien se sabe que no todos cuentan
con las posibilidades de poder tener una laptop o internet. En este caso ser hará, que los
alumnos trabajen desde casa, con los materiales que tengan a la mano, para evitar hacerles un
gasto pensando en la situación que se está viviendo. Las actividades a realizar serán para
elaborar en sus libretas, son actividades sencillas para que los alumnos puedan resolver de
acuerdo a los temas que se están viendo. Se realizan unas preguntas sencillas para poder darle
solución. Los docentes deben de hacer una visita sorpresiva a sus alumnos, para saber o ver
si los padres están cumpliendo o si los alumnos tienen dudas y así poder motivarlos y
ayudarlos a incrementar su autoestima y confianza en sí mismos. De mismo modo, pedirle a
los padres de familia su apoyo para que los alumnos puedan desarrollar su aprendizaje y
sentirse motivados para aprender cada vez más.
todo esto tiene relación con las noticias plasmadas anteriormente ya que esto nos ha tomado
de sorpresa debido a que nadie estaba preparado para esto y durante el año pasado se ha ido
buscando soluciones para que todos los niños y niñas tengan y cuenten con la educación, pero
sin embargo no se ha podido sobresalir ante todo, debido a que hay lugares marginados donde
la comunicación o señal no llega para atender las necesidades de los alumnos, sin embargo el
gobierno federal ha pensado en regresar a los niños de Campeche a sus clases presenciales,
mencionando que serán solo los niños que viven en zonas marginadas, donde los docentes
deberán tomar sus debidas precauciones para evitar contagios.
Sesion1.tema 3.1 método kolb

La contaminación 

Estas actividades van dirigidas a los alumnos de 6° grado de primaria con el fin de hacerles
conciencia acerca del tema la contaminación este tema es de suma importancia para poder
hacer saber a los alumnos como debe cuidar el medio ambiente y dejar de contaminar ya que
hoy en día nos vemos afectados en varios lugares del mundo lo que se conoce el esmog que
es una nube de color gris que afecta la respiración de la personas es reflejado por la
demasiada contaminación que hay y así como en diversos lugares hay diversas formas en las
que vemos que hay contaminación , las actividades a realizar para los alumnos serán de
manera activa y para hacer reflexionar ante las situación ya que todo el mundo ha sido
afectado gracias a la contaminación , las actividades  a realizar se tomara en cuenta la
situación económica de cada alumno por lo que se trabaja con material reciclado para no
realizar ningún gasto y así todos puedan participar, las actividades fueron tomadas en cuenta
y adaptadas a nivel de los alumno y tomando en cuenta las necesidades de como aprende cada
alumno.

Actividad
Tendremos la bienvenida a los alumnos para saber cómo están y seguidamente se mencionará
el tema y presentando un video reflexivo acerca de la contaminación.

Contaminación 
https://m.youtube.com/watch?v=ATjjIDGKuoY

Se tienen unas preguntas las cuales se les hará a los alumnos para poder saber su
conocimiento acerca de cada una de las preguntas y que soluciones tendrían para dejar de
contaminar.

 ¿Qué es la contaminación? 
 ¿Cómo evitarla? 
 ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?
 ¿Por qué creen que ocurre?
 ¿Cómo afecta a las personas?
 ¿De qué forma podría evitarse?
 ¿Qué podemos hacer nosotros?

Como siguiente actividad realizaran una investigar con detenimiento para luego
reunir información y compartir con sus compañeros.
 Qué produce más contaminación ambiental
 Tipos de contaminación
 Causas de la contaminación ambiental
 Consecuencias de la contaminación ambiental
Después de haber escuchado la opinión de los alumnos y sus soluciones como siguiente
tendrá que Realizar dos puntos importantes para poder hacer conciencia y reflexionar

• Realizar un pequeño debate e intercambio de información. 


• Realizar una actividad derivada de la contaminación. 
una campaña de concienciación acerca de la importancia de la no contaminación y que
beneficios nos da en nuestras vidas. Dicha campaña incluye la realización de juegos con
material reciclado, cartelería, publicidad en redes sociales etc. 

Como siguiente actividad realizarán de forma individual una publicidad acerca de la


contaminación donde contendrán los siguientes puntos:

 crear conciencia sobre la contaminación del medio ambiente

 dar a conocer las afectaciones que nos trae

 informar sobre las consecuencias.

 resaltar los principales beneficios o atributos que sería si ya no habría contaminación.

 Pensar en un lema publicitario.

 Creativo y llamativo.

 Publicarlo en alguna red social, WhatsApp, Instagram, Facebook.

Actividad de experiencia “Recoger y reciclar”

Objetivo: Concienciar sobre el respeto al medio ambiente

Descripción:

1. Los preparativos para esta actividad se deben comenzar una semana o dos antes de
realizarla, para que vayan conociendo las posibilidades de reciclaje y reutilización que
tenemos disponibles en nuestro lugar, vamos a visitar un lugar en cualquier espacio
natural en la que se arroje basura.
2. Ir al sitio acordado todos juntos, haz que el grupo observe el sitio lleno de basura y
registre por escrito lo que piensan de esta situación y cómo se sienten al respecto, se
entrega a cada miembro del grupo una bolsa de basura para que todos colaboren en la
recogida hasta que el lugar quede lo más limpio posible.
3. Se puede hacer un concurso para ver quién puede recoger la mayor cantidad de basura
en 5 a 10 minutos, indicar al grupo que tenga cuidado cuando recoja objetos afilados,
oxidados, o desperdicios anti-higiénicos, es recomendable que los participantes
utilicen guantes para esta actividad.
4. Divide a los participantes en parejas y haz que diseñen un plan para clasificar la
basura en su próxima excursión al campo.
Mapa conceptual conforma una
Sesión 2.tema 1 elaboración de mapas y diagramas institución

Director

Director de Director de Director de


preparatoria Director de ingenierías
secundaria
odontología

Coordinador Coordinador Coordinador


Coordinador

Maestro Maestro Maestro Maestro

Estudiantes Estudiantes Estudiantes Estudiantes


Mapa Mental
Mapa Mental

SOY
ME
AMLIGABL
GUSTA
SOY LIC. E
DESCUB
EN RIR
EDUCACI
COSAS
ÓN

ACTUALME ME
NTE GUSTAN
ESTUDIO
LAS
LA
FOTOS

Quien soy yo
ME GUSTA Blanca
MUCHO MI estrella
carrera ME
GUSTA
BAILAR

TENGO ME
UNA
GUSTA
FAMILIA
PASAR
TIEMPO
CON MIS
Mapa Cognitivo (Nube)
Fuerza impulsora Fuerza restringente

RQUE estudiare el doctorado?


Animo por Economía
parte de la baja
familia

Tener un
grado más de
Tiempo
estudio

Acceso a Temor al
un mejor fracaso
puesto

Un mejor Metas no
salario muy claras

Diagrama de fuerzas
Diagrama V de Gowin
Diagrama de Ishikawa
Casa escuela Salón de clases

-no compartir tu
-sana distancia -entornos más material para
-lugar abiertos evitar contagio
específicos -sana distancia - utilizar gel cada
para poder -utilizar cubre vez que tomes
comer bocas algún material
- realizar la -sanitizar -guara la distancia
sana distancia con los
regreso a
compañeros
clases en
forma
presencial
-hora de -cumplir con los
-No
comida filtros para
participar en
-interacción desinfección
reuniones
con juguetes -utilizar el cubre
-No ir a
-interacción bocas
fiestas
con los libros o --utilizar gel
-No dar
materiales antibacterial
información
-juegos en a -lavar las
de familiares
hora del manos
enfermos
receso

Medida de
higiene en casa Materiales Medidas higiene
salón de clases
Sesión 2. Tema 2 cartografía conceptual
Conclusión de las actividades
Las actividades fueron dinámicas referente a los temas vistos en la sesión de clase vimos
parte teórica que nos sirvió de manera para poder entender las tareas fue muy dinámicas las
clases se tuvo tiempo para poder resolverlos con calma y la facilidad de realizarlas en equipo
fueron muy buenas las actividades y las explicaciones por cada una de ellas aprendí a
realizar cada uno de los mapas que se dieron a conocer aprender a cerca de mapas nuevos que
no conocía y aprender a realizarlos de una manera correcta . Blanca Guadalupe Estrella
Casanova

En la clase de estrategias didácticas para la formación de competencias que se tomaron el


sábado 13 de marzo se me complicaron un poco los temas, debido a que hay temas que no
había conocido, como es el proyecto informativo. pese a que soy de Lic. En educación no
había puesto en práctica este trabajo y que a un no he ejerzo mi carrera profesional. Y el
trabajo de aprendizaje basado en problemas pero como equipo pudimos enfrentar y resolver
nuestras dudas. Daydi Denisse Gongora Poot.
Conclusión
Reflexión
Es una materia importante para nuestra formación ya que es complementario para llevar a
cabo la maestría de igual manera los temas fueron interesantes para poder aprender más y
descubrir cosas nuevas nos pareció una materia interesante ya que aprendimos a realizar
mapas nuevos y saber más acerca de cada uno de ellos y por su puesto aprender a realizarlos
de manera correcta, lo más significativo fue como se realiza un mapa que detalles lleva lo que
se puede mejor es el tiempo adaptar las actividades en tiempo determinado para poder
realizarlo bien y no a tiempo correteado ya que teníamos las horas contadas para poder
realizar cada uno de ellos.

You might also like