You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NÚCLEO BARINAS.

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Bachiller:
María Macías CI. 25.264.679.
Profesora: Erlinda de Ferro
IX SEMESTRE.
LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Según Gary Kreps (1995), la comunicación organizacional “es el proceso por


medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su
organización y los cambios que ocurren dentro de ella”. Para autores como Carlos
Ramón Padilla la comunicación organizacional es” la esencia, el corazón mismo,
el alma y la fuerza dominante dentro de una organización”.

La comunicación organizacional se entiende también como un conjunto de


técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que
se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio;
o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y
externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y
más rápidamente con sus objetivos. Estas técnicas y actividades deben partir
idealmente de la investigación, ya que a través de ella se conocerán los
problemas, necesidades y áreas de oportunidad en materia de comunicación,
(Fernández, 1999).

MARCO DE REFERENCIA
Marco de referencia es una base que determina teorías, antecedentes,
regulaciones o límites de un proyecto, investigación, programa o proceso. El
marco de referencia de un proyecto también se conoce como marco teórico. El
marco de referencia recopila las consideraciones teóricas y las investigaciones
previas que se tomaron como parte del proyecto o investigación.

El marco de referencia de una tesis es la sección en la cual se definen los


conceptos que se utilizaron para la argumentación de la hipótesis propuesta. El
marco de referencia es una de las partes que debe contener toda investigación.
En física, el marco de referencia es el punto inicial en la que se encuentran los
elementos que serán medidos y analizados. Con el marco de referencia, tanto en
la física como en la mecánica, es posible detectar los cambios de posición,
movimentación y otros parámetros dentro de un entorno con variables
determinadas.

En educación, los marcos de referencia son los lineamientos e indicadores


presentes en un proceso de acreditación de un programa educativo. En el marco
de referencia se indicarán los atributos a ser evaluados y la definición de cada una
de las etapas del proceso de acreditación.

Los marcos de referencia son documentos que establecen una base común una
organización, departamento o área específica. Por ejemplo, un marco de
referencia para el aprendizaje, enseñanza y evaluación de una institución detallará
los criterios para la elaboración de manuales para el aprendizaje, temas que serán
incluidos en las presentaciones, parámetros para medir el conocimiento de los
alumnos, entre otras cosas.

ATENCIÓN SELECTIVA

La atención es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales


sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución
de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles.
Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar
conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno (Ballesteros, 2000).

En otras palabras, la atención selectiva es la capacidad para dirigir la atención y


centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, bien externos o internos,
interrumpan la tarea.

JUICIO DE VALOR
El juicio de valor es un análisis basado en un conjunto particular (solo personal) de
creencias, formas de vida o de valores. También puede ser definido como un
sistema de valores específicos y con su consiguiente análisis de una situación
particular. Versa sobre lo correcto o errado de algo, o su utilidad sobre la base de
una comparación u otra cuestión relativa. Por esto, no es válido para discutir
cuestiones de existencia u otras cualidades del mundo físico sino para describir
intereses y puntos de vista estrictamente personales. O también para dar opinión
propia con respecto a los valores morales que son los parámetros.

También se entiende por juicio de valor una evaluación apresurada o basada en


información limitada que se tiene a la mano. Este sentido sólo se aplica cuando la
situación obliga a utilizar gustos o apreciaciones personales en vez de la mayor
cantidad o mejor calidad de información disponible. Que puedes escribir lo que
has hecho o realizado en tu vida cotidiana.

CREDIBILIDAD EN LA FUENTE
La credibilidad es el factor clave para establecer una comunicación efectiva.
Credibilidad de la fuente quiere decir el grado de fé y confianza que el receptor
tenga en el emisor de un mensaje y el efecto que esta confianza tendrá sobre el
receptor.
Tener una credibilidad de la información a la que recurrimos es extremadamente
importante para poder tomar decisiones en la vida diaria, la fuente es la persona,
documento o el objeto de donde extraemos la información.

PROBLEMAS SEMÁNTICOS
El significado de las palabras está sujeto, y eso lo sabemos todos, a variaciones
que ocurren a través de los tiempos y modifican su sentido hasta convertirlas,
muchas veces, en algo totalmente diferente de lo que en los diccionarios se anota.
Muchas veces, los pequeños malentendidos y conflictos que surgen en las
organizaciones por la falta de comunicación o una comunicación deficiente. Cómo
hacer que la comunicación se use para un bien, tener una buena actitud y no
generar “chismes”, que generan un mal clima organización.

You might also like