You are on page 1of 2

Red de flujo: El camino seguido por una partícula de agua a lo largo de una maza

saturada se llama línea de flujo, una vez dibujada la red, la pérdida de carga total se
distribuye de forma uniforme entre las equipotenciales, todos los canales de flujo
transportan el mismo caudal, y un canal de flujo es el comprendido entre dos líneas de
corriente. Las principales aplicaciones de las redes de flujo son: calcular las presiones del
agua subterránea en unas determinadas líneas o superficies, estimar los caudales del agua
subterránea y calcular los gradientes hidráulicos

LINEA DE FLUJO

EQUIPOTENCIALES

RED DE FLUJO

 TEORÍA DE INFILTRACIÓN
Existen dos tipos de análisis para infiltración, flujo permanente o estacionario y flujo impermanente
o transitorio.

El modelo de flujo permanente describe un estado donde no se producen cambios. En un análisis de


infiltración el “estado” significa presión del agua y caudal. Si ambas alcanzan un valor estable, esto
significa que estarán en ese estado para siempre. En muchos casos donde el problema geotécnico
está expuesto a condiciones cíclicas, es posible que jamás se llegue a la situación estable.

En este tipo de análisis no se considera cuánto tiempo se necesita para alcanzar la condición
estable. Solamente se predice cómo se presentará la superficie para un conjunto de condiciones de
borde que no se modificarán en el espacio ni en el tiempo. Como el análisis de flujo permanente no
considera la componente tiempo, las ecuaciones que lo gobiernan se simplifican. En el análisis
permanente las ecuaciones sacan el variable tiempo y omiten la función de contenido volumétrico
de agua.

Un análisis impermanente por definición significa que hay cambios. Ejemplos de este tipo de análisis
es predecir el tiempo que tarda una presa en humedecerse cuando el reservorio se llena en forma
rápida. En un análisis impermanente se deben conocer las condiciones iniciales y las funciones que
describen el cambio de las mismas. Por ejemplo, en una presa, se deberá conocer la función de
llenado y vaciado de la misma en el tiempo. Por otro lado, también deberán conocerse las funciones
hidráulicas del suelo para determinar en distintos tiempos el estado de infiltración en el mismo. Se
parte siempre de una condición inicial para poder conocer los estados intermedios en el tiempo y el
estado final de la modelación. En muchos casos, el estado inicial se establece como la condición
permanente.
CORRIENTE DE INFILTRACIÓN.

La corriente de infiltración es el flujo de un fluido (agua) en capas del suelo permeables como, por
ejemplo, arena. El fluido llena más o menos los poros de la capa del suelo no saturada de agua y se
mueve hacia abajo a las capas inferiores, como resultado del efecto de la gravedad. Para que el
agua de infiltración no se estanque, el suelo debe ser permeable.

La permeabilidad del suelo se describe con el coeficiente de permeabilidad kf en m/s y depende del
tamaño del grano y del espacio poroso útil. En suelos menos permeables puede estancarse el agua
de infiltración temporalmente. Si el agua de infiltración se encuentra con una capa del suelo
impermeable o una roca impermeable, no se produce filtración y el agua de infiltración se estanca
permanentemente.

Este tipo de acumulaciones de agua bajo tierra se denominan agua subterránea. Hablamos de agua
subterránea cuando el agua está disponible durante todo el año. Hablamos de agua acumulada
cuando el agua está disponible parte del año, por ejemplo, después del deshielo o después de
fuertes precipitaciones sobre capas del suelo comprimidas. El agua subterránea es un bien natural
que se puede utilizar como agua potable y agua medicinal. Además, representa una reserva
importante en el ciclo completo del agua.

You might also like