You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 1 de 9

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMIA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA: MACROECONOMÍA

1. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Escuela profesional : FINANZAS


1.2 Plan de estudios : 2016.
1.3 Semestre académico : 2021 - I
1.4 Ciclo de estudios :Quinto Ciclo.
1.5 Área curricular : Estudios Básicos Específicos.
1.6 Código de la asignatura : ECO052
1.7 Número de créditos : 04 créditos.
1.8 Pre-requisito : Microeconomía
1.9 Número de horas teórico-prácticas
(Aula, laboratorio o campo) : 5 horas
1.10 Modalidad : Presencial
1.11 Duración por semanas : 20 semanas
1.12 Nº de aula : Grupo A (FCEAC 502)
1.13 Horario : Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 horas.
Vi de 16:00 a 17:00 horas.
1.14 Grupo (s) :A
1.15 Inicio y finalización del semestre : Del 11 de febrero al 09 de julio.
1.16 Docente/s responsable/s. (Email) : Grupo E: Mgt. Rocío Paullo Tisoc
rpaullo@uandina.edu pe

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

2.1. Sumilla
Asignatura de naturaleza teórico-práctica, del área de estudios básicos específicos, tiene el propósito
de proporcionar estudiante variable, indicador y estándares macroeconómicos, para facilitar la
interpretación del comportamiento de los agregados y actividades económicas dentro del proceso
económico. Contenido: Mercado de bienes y mercado financiero; Modelos IS.LM y políticas
macroeconómicas; La oferta y la demanda agregada, (el desempleo y la inflación, La balanza
comercial y los tipos de cambio).

2.2. Valores y principios éticos profesionales

La Universidad Andina del Cusco al año 2025, será la institución líder en educación superior
universitaria a nivel nacional e internacional, sustentada en la formación integral de profesionales con
educación de calidad, orientada a la ciencia y la tecnología, con valores andinos de sabiduría (Yachay),

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 2 de 9

trabajo (Llank’ay), voluntad (Munay), reciprocidad y solidaridad (Ayni) y valores universales,


promoviendo la cultura andina y el desarrollo sostenible de la sociedad.
3. PERFIL DEL EGRESADO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tabla 1: Competencias específicas, desempeños y resultados de aprendizaje


Resultados de aprendizaje
Competencias específicas del perfil de Desempeños profesionales Redactar uno o más
egresado de la Escuela Profesional resultados de aprendizaje por
cada desempeño
3.1.1.1Capacidad analítica
de resolución de
problemas de las variables
e indicadores
macroeconómicos
mediante uso del método
deductivo.
3.1.1.2 Conoce el flujo
circular de la renta
mediante el uso de gráficas
y ecuaciones matemáticas.

3.1.1.3 Identifica la teoría


3.1.1. Conceptualiza y analiza
de precios en el análisis del
3.1. Conoce y explica las variables e a los agentes económicos.
contexto de las actividades
indicadores macroeconómicos, flujo Utilizar las variables e
económicas.
circular de la renta, teoría de precios indicadores de la teoría
en el análisis del contexto de las macroeconómica en el análisis
actividades económicas. del contexto de las actividades 3.1.1.4 Aplica los Métodos
económicas. para calcular el PBI,
producción Renta, Ingreso,
Balanza de pagos y sus
componentes, mediante el
análisis estadístico.
3.1.1.5 Aplica y analiza la
Inflación, tipos de
Inflación, causas.
3.1.1.6 Analiza el
Desempleo tipos de
desempleo y Empleo.
Utilizando la
estadística.

Fuente: Propuesta de Escobar C. P., 2018

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 3 de 9

4. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA, LOS AGREGADOS MACROECONOMICOS,


LAS VARIABLES E INDICADORES MACROECONOMICOS.
Contenidos Temáticas Actividades de Tiempo
Dimensiones teóricos aprendizaje (ejemplo) semanas
Específicas
1.1. Presentación de 1.1.1. Organización y gestión de ⮚ Videoconferencia:
la asignatura y la asignatura. Exposición de temas Semana 01 y
exposición del 1.1.2. Recojo de saberes previos. específicos. semana 02
silabo 1.1.3. Nivelación de
competencias previas para el (Del martes
inicio de la asignatura. 18 al viernes
1.2. La 1.2.1 La macroeconomía. y sus ➢ Responder 28 de agosto)
macroeconomía y objetivos. Cuestionario 01.
Los Agentes 1.2.2 Instrumentos de política
Económicos. macroeconómica.
1.2.3. Relación entre variables
macroeconómicas.
1.2.4. Indicadores
Macroeconómicos
(Diapositivas, libro de texto,
videoconferencia)
Actividades 1.3. El PBI y el PNB y 1.4.1 De un Sector ➢ Resolver Practica 01. Semana 03 y
Formativas el Flujo circular 1.4.2 De dos sectores semana 04
de la Renta 1.4.3 De tres (Del martes
sectores(Internacional) 01 al viernes
(Diapositivas, libro de texto, 11 de
videoconferencia) setiembre)
1.5 La Contabilidad 1.5.1 Objetivo de la ➢ Responder Semana 05 y
Nacional Contabilidad Nacional Cuestionario 02. semana 06
1.5.2. Los Agentes Económicos (Del martes
en las Cuentas Nacionales 15 al viernes
1.5.3 Magnitudes Económicas 25 de
1.5.4. Esquema Básico del setiembre)
sistema de Contabilidad
Nacional
(Diapositivas, libro de texto,
videoconferencia)
EVALUACIÓN UNIDAD I ➢ Prueba de evaluación.
1.6. Los estudiantes 1.6.1. PBI ➢ Tarea: Trabajo de Semana 07
en equipos de 1.6.2. Desempleo investigación. (Del martes
trabajo, analizan y 1.6.3. Inflación 29 de
presentan el Trabajo setiembre al
de Investigación: 02 de
Investigación
Indicadores octubre)
Formativa
Macroeconómicos
por trimestres
correspondiente al
periodo del 2015 al
2020 (Julio).

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 4 de 9

1.7. En grupos de 1.7.1. Efectos del COVID 19 ➢ Tarea: Exposición del Semana 07
trabajos, exponen sobre los indicadores trabajo de (Del martes
Responsabilidad sobre el trabajo de económicos. investigación. 29 de
Social investigación. setiembre al
02 de
octubre)
Bibliografía - MANKIW N. Gregory (2007). Macroeconomía. Madrid España.
específica - MOCHON FRANCISCO (2002). Economía, Teoría y Política. Madrid España.
Enlaces de - OLIVIER BLANCHARD (2006) Macroeconomía. 4ta ed. Editorial PEARSAN Madrid España.
internet - Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/
- Marco Macroeconómico Multianual
https://www.mef.gob.pe/contenidos/polecon/marco_macro/MMM_2016_2018_Revisado.pdf
- Diario Gestión. www.diariogestion.com.pe
- Diario Oficial El Peruano. www.elperuano.com.pe
- BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU www.bcrp.gob.pe/
Fecha del 1er Del 26 al 30 de septiembre de 2020.
Aporte
UNIDAD DE APRENDIZAJE II: MERCADO DE BIENES Y MERCADO FINANCIERO: MODELO IS-LM. EL
MERCADO DE TRABAJO. LA DA Y OA, EL DESEMPLO Y LA INFLACIÓN.
Contenidos principales Temáticas Actividades de Tiempo
Dimensiones específicas aprendizaje semanas
2.1.1. Mercado de bienes. ➢ Responder, Semana 08
2.1.2 El equilibrio en el Cuestionario 01. (Del martes
mercado de bienes. 06 al viernes
(Diapositivas, libro de texto, 09 de
videoconferencias) octubre)
2.1.3. Mercado Financiero. ➢ Responder, Semana 09
2.1.4 El equilibrio en el Cuestionario 02. (Del martes
mercado financiero. 13 al viernes
(Diapositivas, libro de texto, 16 de
videoconferencias) octubre)
2.1. Modelo IS - LM 2.1.5 El modelo IS – LM ➢ Resolver los ejercicios Semana 10
2.1.6 Desplazamientos de la de la Practica 01 (Del martes
curva IS. ➢ 20 al viernes
2.1.7 Desplazamientos de la 23 de
Actividades curva LM octubre)
Formativas 2.1.8. Combinación de
Políticas económicas.
a) Política Fiscal.
b) Política Monetaria.
(Diapositivas, libro de texto,
videoconferencias)
EVALUACIÓN 01 ➢ Resolver la prueba teórica y práctica.
2.2. El mercado de 2.2.1. El salario nominal y el ➢ Responder, Semana 11
trabajo salario real. Cuestionario 03. (Del martes
2.2.2 Determinación de los 27 al viernes
30 de
salarios
octubre)
2.2.3 El mercado de trabajo y
la oferta agregada

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 5 de 9

2.2.4 El nivel de precios de


equilibrio
2.2.5 El mercado de trabajo y
el comportamiento de los
salarios.
(Diapositivas, libro de texto,
videoconferencias)
2.3 El modelo OA - DA 3.1.1. Desplazamientos de la ➢ Responder, Semana 12 y
DA y OA Cuestionario 04. 13
3.1.2. la DA y OA a corto y (Del martes
largo plazo 03 al viernes
3.1.3. Enfoque de equilibrio y 13 de
crecimiento noviembre)
(Diapositivas, libro de
texto, videoconferencias)
2.4 La Curva de Phillips 3.2.1 La inflación.
3.2.2 El desempleo.
3.2.3 La curva de Phillips.
(Diapositivas, libro de
texto, videoconferencias)
EVALUACIÓN 02 ➢ Resolver la prueba de evaluación.
2.5. En grupos de 2.5.1. Políticas económicas ➢ Tarea: Trabajo de Semana 13
trabajo los investigación. (Del martes
estudiantes 10 al viernes
realizan investigan 13 de
Investigación sobre las medidas noviembre)
Formativa de los diferentes
gobiernos frente a
la crisis económica
ocasionada por el
COVID 19.
2.6. En grupos de 2.6.1. Responsabilidad Tarea: Exposición del Semana 13
trabajos, exponen Social Empresarial. trabajo de investigación. (Del martes
Responsabilidad
sobre el trabajo de 10 al viernes
Social
investigación. 13 de
noviembre)
Bibliografía - MANKIW N. Gregory (2007). Macroeconomía. Madrid España.
específica - MOCHON FRANCISCO (2002). Economía, Teoría y Política. Madrid España.
Enlaces de - OLIVIER BLANCHARD (2006) Macroeconomía. 4ta ed. Editorial PEARSAN Madrid España.
internet - Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/
- Marco Macroeconómico Multianual
https://www.mef.gob.pe/contenidos/polecon/marco_macro/MMM_2016_2018_Revisado.pdf
- Diario Gestión. www.diariogestion.com.pe
- Diario Oficial El Peruano. www.elperuano.com.pe
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU www.bcrp.gob.pe/
Fecha del 2do Del 14 al 17 de noviembre del 2020
Aporte

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 6 de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: LA ECONOMIA ABIERTA: BALANZA COMERCIAL Y EL TIPO DE


CAMBIO/ MODELO IS -LM EN ECONOMIA ABIERTA
Contenidos Temáticas Actividades de Tiempo
Dimensiones principales específicas aprendizaje semanas
3.1. El tipo de Cambio 3.1.1. Tipo de cambio fijo ➢ Responder Semana 14
3.1.2 Tipo de Cambio Flexible Cuestionario (Del martes 17
3.1.3 Tipo de cambio de flotación 01 al viernes 20
sucia de noviembre)
3.1.4 Tipo de cambio real y nominal
(Diapositivas, libro de texto,
videoconferencias)
3.2. Oferta y demanda 3.2.1. La oferta ➢ Responder Semana 15
de divisas 3.2.2. La demanda Cuestionario (Del martes 24
3.2.3. El equilibrio 02 al viernes 27
Actividades 3.2.4 Depreciación y devaluación. de noviembre)
Formativas (Diapositivas, libro de texto,
videoconferencias)

EVALUACIÓN 01 ➢ Resolver la prueba teórica y


práctica.

3.5. Trabajo de 3.5. 1 La balanza de pagos. ➢ Tarea: Trabajo de Semana 19


investigación 3.5.2. tipo de cambio. investigación. (Del martes 22
Investigación Economía mundial al viernes 25
Formativa – comparación de diciembre)
con economías
emergentes.
3.6. En grupos de Tarea: Exposición Semana 19
Responsabilidad trabajos, exponen del trabajo de (Del martes 22
Social sobre el trabajo investigación . al viernes 25
de investigación. de diciembre)
Bibliografía - MANKIW N. Gregory (2007). Macroeconomía. Madrid España.
específica - MOCHON FRANCISCO (2002). Economía, Teoría y Política. Madrid España.
Enlaces de - OLIVIER BLANCHARD (2006) Macroeconomía. 4ta ed. Editorial PEARSAN Madrid España.
internet - Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/
- Marco Macroeconómico Multianual
https://www.mef.gob.pe/contenidos/polecon/marco_macro/MMM_2016_2018_Revisado.pdf
- Diario Gestión. www.diariogestion.com.pe
- Diario Oficial El Peruano. www.elperuano.com.pe
- BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU www.bcrp.gob.pe/
Fecha del 3er Del 23 al 27 de diciembre del 2020.
Aporte
5. METODOLOGÍA
a. Estrategias didácticas:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 7 de 9

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán estratégicas didácticas generales. Prueba de conocimientos. Aprendizaje
basado en problemas estudio de casos, debate y discusiones. Evaluación de la redacción de ensayos y las específicas a
criterio de cada profesor responsable de la Asignatura.
La asignatura utilizara metodología de Lógico activo. Participativo. Haciendo uso de las estrategias de:
➢ Discusión dirigida y asistida
➢ Dinámica grupal.
El docente desarrolla la sesión de forma expositiva, dialogada y activa con participación de los alumnos
b. Recursos, materiales educativos y tecnológicos
- Textos impresos.
➢ Manual o libro de estudio.
➢ Libros de consulta y/o lectura.
➢ Biblioteca de la Escuela.
➢ Impresos varios.
➢ Material específico: prensa, revistas, anuarios.
- Material audiovisual:
- Proyectables.
- Videos, películas.
- Medios informáticos:
➢ Software adecuado.
➢ Medios interactivos.
➢ Multimedia e Internet.
➢ Redes sociales

6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Tabla 2: Evaluación de actividades según los resultados de aprendizaje

ACTIVIDADES A EVALUAR PESO


RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Especificar la actividad que será evaluada (Asignar % para cada
(Se traslada de tabla 1)
para el logro del aprendizaje) actividad)
1.1.1 Comprende el funcionamiento - Cuestionarios
de la economía global, l los principales - Practicas
33.33%
indicadores macroeconómicos para - Evaluaciones.
medir la actividad económica. - Tareas

1.3.1. Comprende el modelo IS-LM y - Cuestionarios


las políticas macroeconómicas básicas, - Practicas
33.33%
para analizar los mercados - Evaluaciones.
internacionales. - Tareas

3.1.1. Comprende la importancia del - Cuestionarios


modelo OA-DA (oferta y demanda - Practicas
agregadas), la tasa de desempleo y la 33.33%
- Evaluaciones.
curva de Phillips y el comportamiento - Tareas
de una economía abierta.
TOTAL 100%

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias básicas:

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Formato 5
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
F5: Esquema de Sílabo, Guía de
Documento Técnico Pedagógico Práctica y Sesión de Aprendizaje

Pág. 8 de 9

- GEGG, DAVID; FISCHER STANLY; DORNBUSCH, (2002). Economía. Madrid España.


- SAMUELSON NORDHAUS (2006), Economía. Madrid España.}
- MANKIW N. GREGORY. (2012). Principios de Economía. México.
- MOCHON FRANCISCO (2002). Economía, Teoría y Política. Madrid España.
- OLIVIER BLANCHARD (2006) Macroeconomía. 4ta ed. Editorial PEARSAN MadridEspaña.
- KRUGMAN Paul (2015) Economía,

PÁGINAS WEB PARA REVISAR

- www.freelibros.org/economia/macroeconomia-10-edicion-rudiger-dorn
- www.priceminister.es/offer/buy/20667924/Blanchard-Olivier-Macroeconomia-2%AAEd-
- www.lsf.com.ar/libros/89/MACROECONOMIA-4E/ - 36k.
- BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU www.bcrp.gob.pe/
- MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS http://www.mef.gob.pe/
- Diario Gestión. www.diariogestion.com.pe
- Diario Oficial El Peruano. www.elperuano.com.pe

Cusco, 11 de febrero 2020

-----------------------------------------
Mgt. Rocío PaulloTisoc
DOCENTE

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

You might also like