You are on page 1of 7

Hacer, sentir y pensar

PROGRAMACIÓN
Grado: 8Vo
Bloque: 2
Asignatura: Historia
Maestra: Daysi Trujillo
Semana: 5
Fecha: Del 24 al 28 de mayo

1
Hacer, sentir y pensar

LUNES: Le Rol Soleil / Versalles

-Se coloca las cartillas en orden y cada uno irá respondiendo las
preguntas del tema anterior.
Retrospectiva:
1.¿Cómo se llamaba a los protestantes en Francia?
2.¿Cómo era la relación de los católicos y protestantes en Francia?
3.¿Cómo vivió Francia el tiempo del feudalismo?
4.¿Qué documento no existía en Francia para respetar a las personas?
5.¿Cómo se llamaba el rey que gobernaba Francia? ¿Cómo era su
carácter?
6. ¿Quién reemplazó al rey en su gobierno?
7.¿Cómo se llamaba su madre? ¿Cómo era ella?
8.¿Cuál fue el plan para eliminar a los hugonotos?
9¿Quiénes participaron en dicho plan?
10. ¿Qué día y a qué hora se llevó a cabo ese plan?
11.¿Cómo quedó la ciudad de París luego de ese plan?
12.¿Cuál era la relación entre la reina y el Papa de Roma?

-Se dicta al estudiante los siguiente: ellos lo escriben en sus cuadernos.

Los Hugonotes

En esa época Francia era un país donde los reyes, con todo su poder, impedían que hubiera
algún progreso, ya que se avalaban por el “divino derecho de los reyes” y consiguieron por
más de doscientos años que no hubiera un progreso alguno.

Asimismo, Francia, fue uno de los primeros países que se unió con el Papa de Roma en la
guerra de la Cruzadas contra los musulmanes, es por ello que siempre mantuvieron una
excelente relación con la Iglesia Católica y con el Papa. La historia cuenta que Francia fue
unos de los países que fue duramente golpeado por el sistema feudal por mucho tiempo
donde los siervos eran vendidos con las tierras. También, en esa época los caballeros y los
nobles le debían obediencia al rey porque no existía la Carta Magna.

Cuando se realizó la Reforma, Juan Calvino, que era francés tuvo que huir de Francia a
Suiza, pero desde Ginebra se expandió todas sus enseñanzas por Francia y miles de
franceses se hicieron protestantes, pero en Francia se les llamaba “Hugonotes”.

La relación que tenían los católicos y protestantes en Francia era aparentemente buena y
todos vivían en paz. Pero todo era solo una apariencia disfrazada porque en realidad en la
época del rey Carlos IX que era un hombre de personalidad débil que dejaba a cargo su
gobierno en manos de su madre la princesa italiana “Catalina de Médicis”, que era una
mujer muy astuta que planeaba destruir a los hugonotes de un solo golpe sin que ellos se
dieran cuenta.

De manera que se reunió a los católicos y con un gran secreto se les informó las verdaderas
intenciones que se tenían para los hugonotes, incluso se les pidió que participarán en ese
atentado, de ese modo los católicos mantuvieron el secreto muy sigilosamente para que los
hugonotes no se dieran cuenta de que les pasaría. La noche de San Bartolomé del 24 de
agosto sería un hecho espantoso que vivirían todos los protestantes de la cual hasta el día

2
Hacer, sentir y pensar

de hoy se considera una catástrofe.

La estrategia que había planeado la princesa Catalina y sus asesores era que un día antes
del atentado, se marquen con tizas en las puertas de las casas de los hugonotes una señal
de la cual serviría mucho a los soldados para poder identificar a los protestantes y poder
atacarlos. De esa manera nadie se dio cuenta de lo que iba a ocurrir y cuando llegó el día
los soldados de la princesa atacaron cada casa marcada en el cual mataron a toda la familia
entera como: niños, mujeres, ancianos etc.

Esta masacre se convirtió en el hecho más doloroso para todo París que también se
expandió en otras partes de Francia donde ocurrieron grandes masacres. Con este hecho
tan doloroso la princesa Catalina se ganó más la simpatía del Papa de Roma. Además, se
dejaba un gran mensaje a los franceses y era que tendrían que respetar al Papa y nunca
revelarse contra él. La matanza logró mantener a Francia el nuevo espíritu, al menos por un
tiempo.

Catalina de Médicis, era una mujer muy malvada por haber planeado esa
masacre donde murieron muchas personas inocentes. En esa época era
muy común ver a las personas perder la vida por tener una religión
distinta y mientras en Gran Bretaña se mataban entre sí, Catalina hacia
lo mismo con los hugonotes de una manera muy astuta y en toda Europa
aquel siglo siguió a la Reforma.

Sin embargo, Catalina, pudo defenderse explicando las razones por el


cual había planeado esa masacre, exponiendo que todas las guerras se
realizaban por culpa de los protestantes, pero naturalmente ella no
hubiera podido exponer esos relatos, porque la Guerra de los Cien años
en Alemania y la guerra civil en Inglaterra vinieron después de su muerte.
Pero ella podía comprender que el antiguo orden, la antigua autoridad del
Rey y del Papa serían derrocados y que más tarde habría guerra civil, es
por ello que la princesa planeó la masacre de San Bartolomé fue su
manera de evitar que eso sucediera.

De mismo modo, ese año Gran Bretaña se derrumbaba y se extinguía el


poder de los reyes, en el país de Francia, el poder del rey se incrementó
llamándolo “el poder absoluto”. En ese tiempo Gran Bretaña y Alemania
estaban en guerras civiles, Francia prosperaba y el rey Jacobo I escribía
sobre los “derechos divinos del rey” y su hijo Carlos I perdía su tiempo
intentando gobernar bajo ese derecho. Por ese entonces en Francia
había un rey que gobernaba con ese divino derecho, se llamaba Luis
XIV.

En Francia había un Parlamento “Estados generales” que era única y


exclusivamente para aconsejar al rey de lo que podía pedir, pero no
podían interferir en nada, ya que el rey podría hacer lo que le plazca. En
la época de 1660 rey Luis XIV, con tan solo veintidós años tenía unos
gustos muy caros, pero en la tesorería francesa no había mucho dinero y
el rey mandó a que se subieran los impuestos, pero los señores de
“Estados generales”, le expusieron al rey que no era factible levantar los
impuestos, ya que los franceses ya pagaban un alto precio, y si lo hacían
las personas iban a pasar muchas penurias.
3
Hacer, sentir y pensar

Ese comentario enfureció mucho al rey quien se dirigió muy molesto a


todo su Parlamento, con mucha furia, pero hubo un miembro que con
mucho respeto le explicó que no era factible realizar esa alza en los
impuestos y que debería dejar la lujosa vida que tenía, teniendo por
respuesta lo siguiente: ¡El estado soy yo!

No había otra salida, que obedecer al joven rey y esas palabras


demostraban cómo era el pensamiento de un rey en esos tiempos, que
solo pensaban en ellos y no en los demás. El rey Luis XIV mencionó la
siguiente frase:

¡Yo soy Francia, yo soy el Estado de Francia y mi gloria es la gloria de


Francia!

Por estas palabras los cortesanos llamaron: “el Rey sol”, el rey lo único
que hacía era glorificarse así mismo. Además, los campesinos, que
trabajaban en el campo, los comerciantes y mercaderes que realizaban
diversos negocios sabían que tenían un deber y su único propósito era
proporcionar al monarca el dinero suficiente para que él pudiera vivir
como un verdadero rey. Absolutamente todos, pintores, arquitectos,
escultores, caballeros, señores de Francia, mujeres, hombres y soldados
tenían una gran tarea y era de proteger al rey.

El rey Luis XIV, para incrementar sus conquistas sumergió a Francia en


diversas guerras y en 1667 el ejército francés invadió Holanda, pero ellos
llamaron a un poderoso aliado, el mar, abrieron diques, aunque las
inundaciones arruinaron todas sus tierras durante años, se pudieron
salvar de ser conquistados por Francia. Asimismo, ocurrió en la guerra
de secesión que duró diez años donde el rey Carlos II, había muerto,
pero no dejó descendencia y por eso el rey Luis XIV reclamó la corona
de España para él.

Incluso, si España y Francia se hubieran unido en un solo país, hubiera


sido poderoso gobernando grandes colonias españolas en Sudamérica y
la Gran colonia en Canadá que por aquella época era gobernada por
Francia. Sin embargo, en Alemania y Gran Bretaña tenían que sucediera
esto por el rey Luis XVI, de modo que estos países unieron fuerzas para
que este hecho no sucediera. También, el rey Luis pidió ayuda a los
turcos en 1683, los cuales atacaron a la península de los Balcanes e
invadieron Austria, pero que al final fueron rechazados.

Al final Francia perdió, y los británicos se apoderaron de una gran parte


de Canadá arrebatándosela a Francia. Y se le permitió que el nieto de
Luis XIV sea el rey de España, pero con el nombre de Felipe V, desde
ese entonces España pasó a tener un rey Borbón, pero este hecho se
hizo con la intención que Francia y España jamás se convirtieran en un
solo país. Por último, la guerra no solo costó muchas vidas humanas,
sino mucho dinero, pero por la Gloria de Luis XIV, Francia casi se va a la
ruina, ya que el rey siguió con su vida llena de muchos lujos que
cualquier otro rey.

4
Hacer, sentir y pensar

-Se escribe en la pizarra lo siguiente: los estudiantes lo escriben en sus


cuadernos.

El rey Luis XIV quería aumentar los impuestos a los franceses bajo su
frase “Yo soy el Estado” y siguiendo a sus dotes de opulencia, el rey
quería tener otro palacio real fue de Paris, no le importaba que ya tenía
uno grande y bello. Es por ello que se construyó el palacio de Versalles
fuera de París en el año 1682.

Hoy en día se observa al magnifico palacio que ningún visitante pude


dejar de conocer, ya que en el tiempo cuando era habitada por el joven
rey, vivían diez mil personas, los nobles y sus servidores y cada uno
tenía una habitación y naturalmente había grandes salones donde el rey
realizaba sus audiencias. La infraestructura del palacio de Versalles era
hermosa, donde se evidenciaba la opulencia en sus techos, puertas y
sobre todo las piezas de mobiliarios mesas, armarios, camas etc,
estaban talladas como una gran obra de arte.

Luis XIV, y sus jardineros sentían una gran pasión por el césped que
estaba distribuidos en cuadrados y rectángulos perfectos. También, los
árboles en Versalles no podían crecer a su forma natural, sino que eran
recortados en formas de conos, pirámides de modo que se recreaba las
figuras de un libro de geometría. En esa época las estatuas y las
numerosas fuentes que solían manar constantemente eran realmente
muy costosas, pero para el rey joven no existía ni una pisca de humildad.

Asimismo, la vida dentro del palacio de Versalles era totalmente distinta


estaba rigurosa y rígidamente regulada de acuerdo a las estrictas reglas
de etiquetas. El rey Luis poseía todo un staff de sirvientes desde que
amanecía hasta que anochezca. Algo muy curioso era que en toda
ceremonia el rey nunca se bañaba solo utilizaba perfumes para ocultar el
olor de los cuerpos sin lavar. Con respecto a la alimentación el rey Luis
XIV solía comer en grandes platos de sopa, un faisán de pato entero, dos
grandes porciones de jamón, luego un plato de carne de ovino, después
cuatro o cinco huevos duros y finalmente de pasteles y frutas.

El itinerario del rey era muy recargado, desde que se levantaba por las
mañanas realizaba los asuntos del Estado por las tardes se dedicaba a
su deporte favorito que era la caza, y por las noches todos utilizaban una
vestimenta diferente hechas de seda o tejido ornado de oro donde el
entretenimiento era el baile y los juegos de azar que duraba hasta la una
de la madrugada.

Sin embargo, en aquella época la vestimenta de caballeros y damas


cambiaban continuamente de acuerdo con los deseos del rey y luego se
convertían en una moda primero en Versalles y luego en París. En esa
época los sirvientes, los cortesanos y nobles caballeros se desvivían por

5
Hacer, sentir y pensar

complacer al rey y hacían lo que fuera necesaria para entretenerle y


divertirle al rey.

Una vez el rey Luis permaneció como huésped de uno de sus nobles, el
duque de Autin. El rey miraba la espléndida habitación que se le había
asignado, pero tras la ventana miraba los grandes árboles y le comentó a
su anfitrión que los tremendos árboles no dejaban ver todo el hermoso
panorama a la mañana siguiente observó que el bosque de árboles había
desaparecido, y eso lo hicieron los campesinos del duque que trabajaron
toda la noche para que el rey se sienta a gusto.

En cambio, la vida de los campesinos de Francia era austera y podemos


preguntarnos ¿De dónde salía todo ese dinero para el rey viviera en
lujos? Y efectivamente era de los campesinos quienes tenían una vida
muy paupérrima donde solo se preocupaban por el bienestar y lujos y su
espléndido palacio del rey. El sistema para recaudar el dinero para el rey
era un poco accidentado, ya que los oficiales cuya misión era recaudar el
dinero de los súbitos, llegaban acompañados por soldados, y si el
campesino no traía dinero les quitaban sus ganados, incluso las que
estaban asadas.

Por consiguiente, no les importaba que el campesino se quede sin su


ganado y no tenga con qué sustentar a su familia porque todo campesino
realmente era utilizado exclusivamente para complacer al rey. Esa época
donde el rey Luis XIV se daba la gran vida llena de lujos y exquisiteces
no se daba cuenta que las personas comunes se iban empobreciendo.

Por último, los campesinos no solo tenían que pagar los lujos de
Versalles, sino las vanagloriadas guerras del rey y con los impuestos que
pagaban los campesinos eran las armas y soldados, donde los hijos de
los campesinos eran quienes marchaban y morían por la gloria del rey
Luis XIV.

Parte literaria II

El estudiante responde a la siguiente actividad: Realiza un cuadro


comparativo donde menciones los modos de vida de los siguientes
personajes. Menciona 10 aspectos y cuida mucho la ortografía y
caligrafía.

Rey Luis XIV Los campesinos franceses

6
Hacer, sentir y pensar

You might also like