You are on page 1of 3

TARJETA DE FARMACOS MAS UTILIZADOS 2021

IODOPOVIDONA/YODOPOVIDONA/POVIDONA YODADA
USO: desinfectante y antiséptico, principalmente para tratar cortes menores en la piel.
Categoría terapéutica: Antiséptico, Desinfectante y Germicida
FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Mecanismo de acción: actúa sobre las proteínas Vía de administración: Dosis de dilución:
estructurales y enzimáticas de las células de los Vía tópica y vaginal Soluciones compatibles para la
microbios, eliminándolas por oxidación. Es más Factor de riesgo en el dilución: se debe diluir la PVI
activa de cara a las bacterias (Gram+ y (¼ de PVI al 10% en ¾ de NaCl al
Gram-), los hongos, los virus, los protozoos y embarazo: Categoría c el uso 0,9% o agua estéril
las esporas. del producto farmacéutico está Estabilidad a T° ambiente y
Dosis para administración: contraindicado en aquellas refrigeración: se conserva a una
 VIA TOPICA: mujeres que están o que pueden temperatura inferior a 25 °C –
 En heridas pequeñas y cortes externos poco quedar embarazadas. Información al paciente: No
profundos, para quemaduras leves y para Lactancia: Se debe evitar una debe rascar la parte afectada o
rozaduras. utilización continuada de la herida después de la
 Se aplica la solución al 10% por encima del área povidona yodada durante el aplicación de la yodopovidona, no
de la punción o inyección dejando secar antes tiempo de la lactancia, porque el lavar el lugar de la herida. No
de introducir la aguja. La piel debe estar limpia yodo que es absorbido se puede utilizar el producto
antes si está sucia o si la acción es invasiva excretar a través de la leche directamente en la piel. Si
(como la punción lumbar, la raquianestesia, materna, lo que podría traer presenta mucha molestia o dolor
etc.). como consecuencia un en el lugar de aplicación
 Esterilización del campo de cirugía hipotiroidismo en el producto. descontinuar el uso.
Se realizan dos (2) aplicaciones consecutivas Interacciones que aumentan o
de solución al 10%. Se debe dejar secar entre disminuyen su eficacia: No se
las aplicaciones (sin frotar para apurar debe usar con otros
acelerar el secado). Se debe realizar la incisión antisépticos, como por ejemplo
en la piel después que la 2a aplicación esté la clorhexidina (existe
totalmente seca. Se recomienda limpiar con incompatibilidad), o los
antelación la piel con una solución antiséptica derivados mercuriales (por
jabonosa de povidona yodada. existir riesgo de necrosis).
 Vida media: Una vez abierta, la solución se Es compatible con: NaCl y agua
conserva durante 30 días como máximo estéril.
 VÍA VAGINAL:  limpieza vaginal antes del Según Liname: Crema o pomada
parto por cesárea reduce el riesgo de al 10%(500) mg; solución al 10
infección del útero, fiebre e infección de la %.
herida quirúrgica
Tomar 10 ml del producto y diluir en 990 ml de
agua destilada estéril
 Vida media: Una vez abierta, la solución se
conserva durante 30 días como máximo

Efectos adversos:
Frecuentes: hipersensibilidad e irritación
local, prurito, quemazón, dermatitis por
contacto después de la administración tópica
de la preparación.
Ocasionales: efectos sistémicos como
acidosis metabólica, hipertermia y
alteraciones renales pueden presentarse
consecutivos a la utilización de iodo-povidona
en quemaduras graves, en áreas extensas de
la piel o en la piel desnuda.
Raras: hipotiroidismo, hipertiroidismo,
convulsiones, toxicidad por iodo, neutropenia.

You might also like