Valoracion Antropometrica

You might also like

You are on page 1of 21

Ergonomía

Valoración antropométrica

Presenta

Daniela Viviana Enríquez Erazo ID 538739


Sandy Gabriela Jaramillo Melo ID 673095
Mónica Viviana Urbina Granja ID 660637

Tutor:

Diego Alexander Martínez Toro

NRC:

18734

Colombia San Juan de Pasto. Febrero, 21 de 2021


TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivos

3. Desarrollo del trabajo

4. Conclusiones

5. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende dar a conocer el desarrollo y la aplicación de la ergonomía, El objetivo principal de las evaluaciones
antropométricas permite mediante mediciones de la estructura conocer la composición corporal y el contenido de las distintas
masas que integran el cuerpo. Tiene como objetivo realizar mediciones antropométricas realizadas con los trabajadores de la
empresa estética facial y corporal.

Posteriormente serán mencionados los procedimientos datos de los empleados para obtener la información antropométricos de la
muestra tomada de la población, las cuales incluirán las terminologías de las dimensiones, así como las descripciones basadas en
mediciones a partir de instrumentos que miden alturas, alcances, profundidades, anchuras, perímetros y diámetros de distintas
partes del cuerpo humano.
2. OBJETIVO GENERAL

Analizar y observar las condiciones laborales ergonómicas que tiene una persona en el área de recepción y cabina en una
estética para realizar una valoración antropométrica acorde con el diseño de puesto de trabajo en función de la esteticista y la
recepcionista.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar la técnica antropométrica para la adecuación de puesto de trabajo en la función de esteticista y recepcionista.
 Diseñar un sistema de trabajo acorde para las funciones de la esteticista y tomar las medidas preventivas y correctivas frente a
la antropometría y riesgo biomecánico.
 Identificar para que sirven los percentiles y para qué son aplicados en la antropometría.
3. TALLER ANTROPOMÉTRICO

Materiales:
 Cinta métrica
 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y "Aplicación".


2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las
medidas antropométricas.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.
4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS del cuadro de medidas
antropométricas
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen un sistema de
trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y
biomecánicos.
CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del
cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.

PERSONA
PERSONA 2
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1
recepcionista
esteticista
Altura del cuerpo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.61 mts 1.58 mts
(estatura) horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el distribución de espacios de trabajo,
vértex (parte superior y diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir y
cabeza). áreas de camas, literas, etc.
Altura de los ojos Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.54 mts 1.54 mts
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
ángulo externo del ojo. Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo, sistemas y pantallas
de visualización de datos (PVD).
Altura al hombro Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo tamaño 1.33 mts 1.33 mts
horizontal superficie de de la ropa equilibrio de protección
sustentación hasta el personal distribución de espacios de
acromio parte superior trabajo diseño y equilibrio distancias
más alta del hombro. verticales y espacios de trabajo.
Altura al codo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 100 cm 103 mts
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
depresión del codo donde Diseño de equipo: distancias verticales de
se articulan los huesos del espacios de trabajo
brazo y antebrazo
Altura de la cadera- Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 96 cm 97 cm
cresta iliaca horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el nivel Distribución de espacios de trabajo
de la cadera Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios
Altura del Glúteo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 76 cm 75 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
pliegue glúteo (marca en Diseño de equipo: distancias verticales de
que la curva glútea espacios de trabajo
intercepta al muslo).
Altura máxima de Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 2.01 mts 1.96 mts
alcance medida desde el suelo al de ropa y equipo de protección personal
extremo distal del dedo Distribución de espacios de trabajo
medio de la mano derecha Diseño de equipo: distancias verticales de
estando la extremidad. espacios de trabajo
Descripción general del
cuerpo Tamaño de ropa y
equipo de protección
personal.
Anchura lateral de brazos Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 1.69 mts 1.60 mts
las puntas (pulpejos) de los de ropa y equipo de protección personal
terceros dedos (medios) de Distribución de espacios de trabajo
las manos. Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Anchura de codos Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 87cm 89
los codos flexionados con de ropa y equipo de protección personal
las manos al centro del Distribución de espacios de trabajo
pecho. Uniendo las puntas Diseño de equipo: distancias horizontales
(pulpejos) del tercer dedo de espacios de trabajo.
(medio) de cada mano.
Largura de brazo desde Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 72 cm 74 cm
la vertical la vertical (pared) hasta la de ropa y equipo de protección personal
punta (pulpejo) del tercer Distribución de espacios de trabajo
dedo (medio) Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Anchura de hombros Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 43 cm 44 cm
los hombros (máxima de ropa y equipo de protección personal
protuberancia de los Distribución de espacios de trabajo
músculos deltoides) Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Anchura de pecho Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 38 cm 37 cm
los extremos del pecho. de ropa y equipo de protección personal
Línea a nivel de los Distribución de espacios de trabajo
pezones; en las mujeres, a Diseño de equipo: distancias horizontales
nivel del cuarto espacio de espacios de trabajo
intercostal sobre el
esternón
Anchura de cadera Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 49 cm 45 cm
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
la cadera (anchura máxima Distribución de espacios de trabajo
de la pelvis). Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo Diseño de soporte
estructural para asientos, plataformas
Largura de brazo Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 71 cm 72 cm
acromio hasta la punta de ropa y equipo de protección personal
(pulpejo) del tercer dedo Distribución de espacios de trabajo
(medio). Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Largura de mano Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 19 cm 18 cm
base de la mano (primer de ropa y equipo de protección personal
pliegue de la muñeca) Distribución de espacios de trabajo
hasta la punta (pulpejo) del Diseño de equipo (instrumentos,
tercer dedo (medio) herramientas, máquinas manuales)
Diseño de mandos manuales
Largura de palma de Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 10 cm 10 cm
mano base de la mano (primer de ropa y equipo de protección personal
pliegue de la muñeca) Distribución de espacios de trabajo
hasta la base del tercer Diseño de equipo (instrumentos,
dedo (medio). herramientas, máquinas manuales)
Diseño de mandos manuales
Anchura de palma de Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 8 cm 9 cm
mano borde externo lateral de ropa y equipo de protección personal
(región hipotenar) sobre el Distribución de espacios de trabajo
5to dedo (meñique), hasta Diseño de equipo (instrumentos,
el borde lateral del 2do herramientas, máquinas manuales)
dedo (índice) a nivel del Diseño de mandos manuales 411
nudillo (regióntenar). Anchura de palma de mano
Línea a través de los
puntos finales de los
huesos metacarpianos.

TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:


Anchura de muslos, Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 45 cm 43 cm
sentado los bordes externos de ropa y equipo de protección personal
laterales de los muslos. Distribución de espacios de trabajo
Diseño plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo
Altura a la cabeza, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 95 cm 91 cm
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
vértex (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
cabeza). espacios de camas, literas, etc.
Altura al hombro, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 68 cm 60 cm
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
acromio (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más alta del hombro) espacios de trabajo
Altura al codo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 32 cm 27 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
depresión del codo donde Diseño de equipo: distancias verticales de
se articulan los huesos del espacios de trabajo, descansabrazo
brazo y antebrazo
Altura del muslo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 22 cm 20 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
punto más alto del muslo Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura a los dedos, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.24 cm 1.25 mts
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
punta (pulpejo) del tercer Diseño de equipo: distancias verticales de
dedo (medio) de la mano espacios de trabajo
Largura del muslo, Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 45 cm 46 cm
sentado la vertical (respaldo del de Distribución de espacios de trabajo
asiento) hasta la parte Diseño de equipo: distancias horizontales
posterior de la rodilla de frente del asiento, para acomodar la
(fosa) longitud del muslo al asiento del operado
Largura de rodilla, Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 52 cm 50 cm
sentado la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo
anterior de la rodilla Diseño de equipo: distancias horizontales
(rótula, paleta) de espacios de trabajo Diseño de equipo:
distancia horizontal de la parte de atrás al
frente del asiento, para acomodar la
longitud del muslo al asiento del
operador.
Altura del cuerpo, Distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 1.39 mts 1.37 mts
sentado (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
vértex (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
cabeza). espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos
Altura al glúteo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 48 cm 47 cm
suelo superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta Distribución de espacios de trabajo
superficie del asiento Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos
Altura a la rodilla, Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 51 cm 49 cm
sentado suelo (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta Distribución de espacios de trabajo
superficie superior de la Diseño de equipo: distancias verticales de
rodilla espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos

Altura al muslo, sentado Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 43 cm 43 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
punto más alto del muslo Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Largura de brazo y mano Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 41 cm 41 cm
la parte posterior del codo de ropa y equipo de protección personal
hasta la punta (pulpejo) del Distribución de espacios de trabajo
tercer dedo (medio) de la Diseño de equipo: distancias horizontales
mano. de espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Diseño de asiento
Anchura de espalda Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 42 cm 42 cm
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
los brazos (máxima Distribución de espacios de trabajo
protuberancia de los Diseño de equipo: distancias horizontales
músculos deltoides), con de espacios de trabajo
los miembros superiores
extendidos hacia delante
Anchura cadera, sentado Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 49 cm 55 cm
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
las caderas, sentado. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las
medidas antropométricas.

RESPUESTA: Es una herramienta que sirve para sacar el diagnóstico de los componentes del cuerpo humano en su peso bruto
de los tejidos, valora el agua interna, la grasa, el área extracelular y así pueden clasificar el morfo tipo de cada persona. Además
medir el peso, sirve para la longitud altura perímetro y diámetro y pliegues cutáneos que estén usando unos puntos atómicos y
de ahí con cada datos que aplique las ecuaciones y las fórmulas estadísticas. La antropometría es una disciplina fundamental en
el ámbito laboral, tanto en relación con seguridad y con la ergonomía, la antropología permite crear un entorno de trabajo
adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su adecuada distribución permitiendo configurar la característica
geométrica del puesto es decir se trata de organizar el diseño de puesto de trabajo, determinando el espacio necesario para
desarrollar la actividad de manera que la persona pueda desarrollar su trabajo, realizando todo tipo de movimientos requeridos
para la tarea sin verse expuesta a posibles riesgos derivados de la falta de espacio.

EJEMPLO 1: Los pediatras utilizan estas medidas antropométricas para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños.
EJEMPLO 2: Trabajadores en seguridad y salud en el trabajo para la medición del peso y talla de los puestos de trabajo, para
saber en qué lugar ubicar a un trabajador de acuerdo a sus medidas para saber cuál son los más convenientes según el
trabajador.
EJEMPLO 3: Un trabajador obeso no reaccionar de igual manera ante el calor a comparación de un trabajador delgado.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

RESPUESTA: Es una herramienta para expresar los datos antropométricos como el porcentaje de personas en una población
generada por una dimensión corporal igual o menor a un determinado valor. Sirve para simplificar valores en porcentajes para
analizar o diseñar puestos de trabajo de personas. Ejemplo, Cuando queremos referirnos a una talla, el cual corresponde a una
persona de talla pequeña y se dice que sólo un 5% de la población tienen esa talla o menos.

4. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirven para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrolle un
sistema de trabajo acorde a la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados
antropométricos y biomecánicos.

RESPUESTA:

Las posturas que adquiera la esteticista y auxiliar marcara la fluidez de sus intervenciones evitando conflictos en los movimientos
en su sitio de trabajo.

Área de la esteticista: zona comprendida entre las 8 y las 12es por donde la esteticista se mueve y se sitúa para trabajar, aunque lo
normal es que trabaje entre las 9 y 12 y esporádicamente entre la 1 o las 2

Área del auxiliar: entre las 12 y las 5, donde se coloca el auxiliar con orientaciones diferentes
Zona de transferencia: comprendida entre las 3 a 6, en esta área es donde la esteticista y la auxiliar intercambian los materiales de
trabajo y los tratamientos, evitando posibles accidentes con las herramientas utilizadas durante el proceso de depilación láser en diferentes
áreas del cuerpo.

Área estática: 1 o las 2 es donde se colocan los más cerca los instrumentos y material que necesitara el auxiliar para poder ayudar

Normalmente un mueble de apoyo o de pie.

Mejora el retorno venoso de las piernas, permite tener mayor precisión mientras pierde alcance fuerza.

Se recomienda en la mayoría de los trabajos, siempre el paciente estar en posición adecuadas como posiciones horizontal o vertical

¿Cómo estar de pie correctamente?

Teniendo en cuenta que el cliente debe estar situado en el ombligo y el corazón del esteticista la posición tiene que ser la siguiente:

La cabeza debe estar inclinada

Espalda recta hombros paralelo, rodillas y tobillos rectos

La posición del auxiliar es la misma que la esteticista

Estiramientos beneficio para esteticista

Estiramientos musculares con 5 minutos al día

Recomendaciones de estiramientos

 Inclinar el cuerpo manteniendo los codos ligeramente flexionados


 Mantener las palmas de las manos y los dedos bien extendidos
 Realizar masaje en cada dedo
 Hacer estiramientos de pierna
 Extiende un brazo hacia adelante con la palma de la mano mirando hacia afuera y los dedos hacia el techo y con la otra mano
dobla los dedos por 30 segundos.
 Todos los lugares de trabajo deberán estar equipados con dispositivos que permitan una iluminación artificial adecuada para
proteger la seguridad, la salud y el bienestar de los colaboradores. Es importante si adicionalmente cuentan con iluminación
natural.
 Dejar caer la cabeza hacia un lado y con la mano baja suavemente y repite el movimiento
 Toca tu pecho con la barbilla moviéndola de un lado al otro
 Mueve la cintura en círculos 10 veces y cambia la dirección
 Mover los hombros en círculos 10 veces arriba y abajo
 Se recomienda que la temperatura se encuentre dentro de cierto rango, que será diferente dependiendo de las condiciones
climáticas ambiente. Además, es aconsejable evitar que los colaboradores estén sometidos a altas fluctuaciones de temperatura
por entrar o salir de los lugares de trabajo.
4. CONCLUSIONES

 Se le realizaron medidas antropométricas a la recepcionista y esteticista como en la estatura, la altura de los ojos,
hombros y codos, anchura del pecho, altura sentado, altura de las rodillas, longitud de las manos, longitud de los
antebrazos, anchuras de los pies, profundidad del asiento y la medición de su puesto de trabajo. Cabe resaltar que para
el campo de la antropométrica se debe tener en cuenta técnicas simples y prácticas y se requiere que el personal sea
capacitado. Estas dimensiones fueron realizadas para la comprensión de la misma y desarrollo del taller.

 La antropometría en el área de la Seguridad y Salud en el trabajo es de suma importancia en el Riesgo Biomecánico ya


que nos permite realizar las medidas correctas y proporciones de un trabajador, objetos y del entorno laboral como
equipos escritorios, sillas. Para que el lugar de trabajo cumpla con las condiciones necesarias para el desempeño de sus
actividades y a la vez proteger, prevenir lesiones y enfermedades derivadas de la exposición a condiciones
ergonómicas.

 Es importante que los trabajadores deben tener el auto cuidado durante la jornada laboral hay que hacer pausas activas,
pasivas y actividades físicas con el fin de descansar la mente y el cuerpo, además los de seguridad y salud en el trabajo
deben suministrarles los elementos y puestos de trabajo asignándoles una función acorde a las capacidades en las que
se encuentra y llevar a cabo su labor de trabajo.
5. BIBLIOGRAFIA
 Estrada, J. (1995) Acoplas95. Parámetros antropométricos de la población laboral Colombiana 1995, Recuperado de:
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/acopla95.pdf.

 Obregón, M. (2016). Fundamentos de la ergonomía. Ciudad de México: grupo Editorial Patria. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=4849838.

 Móndelo, P, Gregoria, T. y Barraba. B (2010). Ergonomía 1: fundamentos. Barcelona : Universitat Politécnica de


Catalunya, Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3229489.

You might also like