You are on page 1of 36

trescientos setenta y cinco 375

SEGUNDO TRIBUNAL
AMBIENTAL
31 ENE 2022

SANTIAGO
EN LO PRINCIPAL: Deduce acción de reclamación de ilegalidad; PRIMER OTROSÍ:
Solicita medida cautelar innovativa; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos;
TERCER OTROSÍ: Asume patrocinio y poder; CUARTO OTROSÍ: Forma de
notificación.

ILUSTRE SEGUNDO TRIBUNAL AMBIENTAL

Felipe Riesco Eyzaguirre, abogado, C.I. N°15.382.722-2, en representación convencional,


según se acreditará, de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo, RUT N°56.037.700-2,
representada por don Daniel De Blasis Vargas, C.I N°6.561.624-6 y de los ciudadanos y
vecinos de la comuna de Putaendo, Sras. Silvia del Carmen Arancibia Abarca, C.I
N°8.209.772-4 y María José Cabezas Chandía, C.I N°17.515.316-0; y Sres. José Luis
Álvarez Andrade, C.I N°10.561.335-0; Manuel Jesús Castro Leiva, C.I N°7.240.304-5;
Manuel Domingo Estay Olivares, C.I N°9.233.465-1; Loren Nicolás Herrera Henríquez;
C.I N°10.698.483-2; Juan Francisco Leiva Leiva; C.I N°10.132.029-4; Luis Alberto
Manzano Páez, C.I N°8.834.762-5; Guillermo Patricio Martínez Jarufe, C.I
N°8.060.104-2; Manuel Segundo Olivares Leiva, C.I N°10.273.533-1, Juan Esteban
Orostizaga Henríquez, C.I N°11.136.285-8; Hugo Alejandro Silva Aldunce, C.I
N°5.690.419-0, y Miguel Ángel Vega Berrios, C.I N°7.211.458-2 ( “Reclamantes” o “mis
representados”), todos domiciliados para estos efectos en Avenida Apoquindo 3.500, piso
16, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, a usted respetuosamente digo:

Encontrándome dentro de plazo, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 20 y 30 bis de


la Ley N°19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente (“Ley N°19.300”), artículo 17
N°6 de la Ley N°20.600, que Crea los Tribunales Ambientales (“Ley N°20.600”), y artículo
81 del Decreto Supremo N°40 de 2012 del Ministerio del Medio Ambiente, que establece el
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“RSEIA”), vengo en deducir
acción de reclamación de ilegalidad en contra de la Resolución Exenta N°202199101773 de
10 de diciembre de 2021, del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, que
“Resuelve Recursos de Reclamación (PAC) atingentes al proyecto ‘Sondajes minero de
prefactibilidad Las Tejas’, cuyo proponente es Compañía Minera Vizcachitas Holding”
(“Acto Reclamado” o “Acto Recurrido”), y fue notificada a esta parte el 20 de diciembre de
2021 mediante correo electrónico.

La presente acción de reclamación se funda en las consideraciones de hecho y de derecho


que a continuación se señalan:

I. ANTECEDENTES

A. Evaluación ambiental del proyecto "Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las


Tejas" y el proceso de participación ambiental ciudadana (“PAC”)

1. Por medio de la Resolución Exenta N°171/2019, de 7 de junio de 2019, la Dirección


Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Región de Valparaíso (“SEA
Valparaíso”), acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (“DIA”) del
Proyecto "Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas" (“el Proyecto”) presentado
por el señor Antony John Amberg, en representación de Cia Minera Vizcachitas
Holding.

2. En términos generales, y de acuerdo con lo señalado por la propia solicitante, el Proyecto


consistiría en la realización de actividades de prospección minera a través de sondajes
con el fin de obtener información requerida para confeccionar el modelo geológico de

Página 1 de 36
trescientos setenta y seis 376

un posible yacimiento de Cobre. El titular tiene prevista la ejecución de hasta 350


perforaciones con un largo promedio de 750 metros, los que se realizarán en 73
plataformas nuevas y 51 existentes durante cuatro años. Para la ejecución de los
sondajes, el Proyecto considera la construcción de plataformas, acondicionamiento de
huellas de acceso, construcción de piscinas de decantación de lodos de perforación,
infraestructura sanitaria, campamento permanente y temporal, e instalación de
maquinaria.

3. El Proyecto se ubica en la comuna de Putaendo, provincia de San Felipe, Región de


Valparaíso, y ocuparía una superficie total de 35,63 hectáreas. La maquinaria asociada
al Proyecto utilizaría diversos caminos de acceso, tales como la ruta E-71 que une a San
Felipe con Putaendo. Luego desde Putaendo se continuará por la ruta E-587, ruta E-589
y E-519 hasta empalmar con la ruta E-411 y posteriormente conectaría con la ruta E-525
con dirección a la localidad de Resguardo de Los Patos.

4. En el marco de la evaluación ambiental del Proyecto, mi representados, que son vecinos


y ciudadanos de la comuna de Putaendo, pudieron hacer valer sus distintas observaciones
sólo luego de la sentencia de la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso, de 26 de
agosto de 2020, dictada en causa Rol N°12.567-2020, caratulada “Toro con Parodi”,
confirmada por la Excma. Corte Suprema en sentencia de 17 de septiembre de 2020, Rol
N°104.488-2020, que acogió el recurso de protección interpuesto ordenando retrotraer
el procedimiento de evaluación hasta el momento previo a la calificación, debiendo
someterse el Proyecto al proceso de Participación Ambiental Ciudadana (“PAC”).

5. Las observaciones de mis representados, en términos generales, se refieren a: i) los


efectos adversos significativos que generará el Proyecto sobre la cantidad y calidad del
recurso natural renovable agua; ii) la afectación significativa de los sistemas de vida y
costumbres de arrieros y crianceros; iii) la alteración del valor turístico de la zona, y iv)
la alteración significativa del patrimonio cultural principalmente respecto a la Ruta
Patrimonial “Paso del Ejército Libertador”, cruce Los Patos, ubicada en la comuna de
Putaendo. Todas estas consideraciones, en definitiva, muestran que el Proyecto y las
actividades asociadas a éste requieren de un Estudio de Impacto Ambiental
(“EIA”).

6. Sin embargo, y con motivo de una inadecuada e insuficiente consideración de las


observaciones presentadas, la Comisión de Evaluación de la Región de Valparaíso, por
medio de la Resolución Exenta N°14, de 13 de mayo de 2021, calificó favorablemente
el Proyecto (“RCA N°14”), certificando que éste cumple con: i) la normativa ambiental
aplicable; ii) los requisitos de carácter ambiental contenidos en los permisos ambientales
sectoriales que señalan los artículos 137, 138, 140, 142, 151 y 160 del RSEIA, y iii) que
no se generan los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley
N°19.300, que dan origen a la necesidad de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental.

7. Finalmente, corresponde señalar que la RCA N°14 fue publicada en el Diario Oficial el
20 de mayo de 2021.

B. Acerca del recurso de reclamación administrativa en contra de la RCA N°14,


tramitado ante el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental

8. El 7 de junio de 2021 mis representados interpusieron un recurso de reclamación


administrativa en contra de la RCA N°14, ante el Director Ejecutivo del Servicio de
Evaluación Ambiental (“Director Ejecutivo”) por estimar que sus observaciones

Página 2 de 36
trescientos setenta y siete 377

ciudadanas no fueron debidamente abordadas en el proceso de evaluación ambiental


(“Reclamación Administrativa”).

En el marco del proceso de reclamación se solicitó oficio a distintas reparticiones


públicas, entre ellas la Dirección General de Aguas (“DGA”), el Servicio Nacional de
Turismo (“SERNATUR”), el Consejo de Monumentos Nacionales (“CMN”) y la
Subsecretaría del Ministerio Vivienda y Urbanismo.

9. El 10 de diciembre de 2021 se dictó el Acto Reclamado, que rechaza la Reclamación


Administrativa de mis representados y modifica de oficio el “Compromiso ambiental
voluntario C-CV-MH-2: Facilitación y apoyo logístico realización cabalgata
conmemorativa Cruce Los Andes”, lo que no subsanó lo observado por los Reclamantes.
Lo anterior fue notificado a mis representados 10 días después.

II. TEMPORALIDAD Y LEGITIMACIÓN ACTIVA DE LA ACCIÓN DE


RECLAMACIÓN DE ILEGALIDAD

10. La presente acción de reclamación de ilegalidad se interpone dentro de plazo, en la forma


que prescribe la ley y por persona habilitada para ello, como bien se explica a
continuación:

A. La acción de reclamación de ilegalidad se interpone en tiempo y forma

11. Los artículos 20 de la Ley N°19.300, 17 N°6 de la Ley N°20.600 y 81 del RSEIA,
disponen que en contra de la resolución del Director Ejecutivo que resuelva el recurso
administrativo interpuesto por una persona natural o jurídica, cuando sus observaciones
realizadas en el marco de un proceso de PAC no hubieren sido debidamente consideradas
en el procedimiento de evaluación, podrá reclamarse ante el Tribunal Ambiental
competente, que es aquel que tiene competencia en el territorio donde se encuentra el
proyecto, y el plazo para ello es de 30 días que se computan desde la notificación de la
resolución que acoge o rechaza el recurso de reclamación administrativa.

12. En cuanto al primero de los requisitos formales, a saber, el organismo jurisdiccional


competente, la presente acción se deduce ante el Ilustre Segundo Tribunal Ambiental,
por haberse evaluado el Proyecto por la Comisión de Evaluación de la Región de
Valparaíso.

13. Por su parte, el Acto Reclamado fue notificado el 20 de diciembre de 2021, por lo que,
según lo dispuesto en los artículos 20 y 30 bis de la Ley N°19.300 y 17 N°6 de la Ley
N°20.600, el recurso ha sido interpuesto oportunamente, esto es, dentro del término de
30 días hábiles administrativos que se cumplen el 31 de enero del año en curso.

B. La acción de reclamación de ilegalidad se interpone por legitimado activo

14. El artículo 18 de la Ley N°20.600, establece en su numeral 5) que en los casos de los
numerales 5) y 6) del artículo 17 del mismo cuerpo normativo podrán intervenir como
partes las personas naturales y jurídicas que presentaron sus reclamaciones de
conformidad a la Ley.

15. En el caso de autos, los Recurrentes hicieron observaciones en la PAC que no fueron
debidamente consideradas, por lo cual presentaron la Reclamación Administrativa ante
el Director Ejecutivo el 7 de junio de 2021, impugnación que fue resuelta a través del
Acto Recurrido.

Página 3 de 36
trescientos setenta y ocho 378

16. Por lo tanto, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 N°5 de la Ley N°20.600,
los Reclamantes son legitimados activos para presentar la presente acción de
reclamación.

III. FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE ILEGALIDAD

A. De lo que establece la Ley N°19.300, el RSEIA y el SEA respecto a la debida


consideración de las observaciones ciudadanas en el marco del SEIA

17. La Ley N°19.300 dispone, en su artículo 30 bis, que la respectiva Comisión de


Evaluación podrá realizar un proceso de PAC en la evaluación ambiental de una DIA si
se cumplen los requisitos que enuncia en su inciso primero. A su vez, preceptúa que
abierta una PAC y realizadas las observaciones por parte de la comunidad, el Servicio
de Evaluación Ambiental (“SEA”) deberá considerarlas como parte del proceso de
calificación y, además, “deberá hacerse cargo de éstas, pronunciándose fundadamente
respecto de todas ellas en su resolución”1.

Agrega que si una persona estima que sus observaciones no fueron debidamente
consideradas en los fundamentos de la resolución de calificación ambiental, podrá
presentar un recurso de reclamación administrativa.

18. El RSEIA reitera lo señalado, estableciendo expresamente en el inciso 4° de su artículo


83 que todas las observaciones declaradas admisibles deberán ser consideradas como
parte del proceso de calificación ambiental y que el SEA “deberá hacerse cargo de ellas,
pronunciándose fundadamente en su resolución”, pronunciamiento que deberá ser
incorporado al ICE conforme lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 29 de la Ley
N°19.300.

Además, el artículo 91 del RSEIA consagra el derecho a obtener respuestas fundadas a


las observaciones realizadas en el proceso PAC, lo que implica que éstas: i) se evalúen
técnicamente; ii) se incorporen en el ICE, y iii) se expresen en los fundamentos de la
resolución de calificación ambiental.

19. Ahora bien, el 1 de abril de 2013, la Dirección Ejecutiva del SEA dictó el Oficio
N°130528 que “Imparte Instrucciones sobre la consideración de las observaciones
ciudadanas en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental”
(“Instructivo Observaciones”), estableciendo qué implica considerar adecuadamente una
observación ciudadana y fijó criterios en ese sentido.

Dicho acto administrativo dispone que “considerar” implica hacerse cargo de la


materia observada en el proceso de evaluación o incorporar en el mismo la
respectiva preocupación levantada por el observante para luego dar respuesta al
requerimiento de la ciudadanía sobre el tema. Agrega que los lugares en los que deben
considerarse las observaciones son el Informe Consolidado de Evaluación (“ICE”) y la
respectiva resolución de calificación ambiental.

Por último, señala que los criterios que deben seguirse para una debida consideración
son: i) completitud y precisión; ii) autosuficiencia; iii) claridad; iv) sistematización y
edición; v) independencia; vi) autoría impersonal, y vii) actualización de la
consideración.

1
Inciso 4° del artículo 30 bis de la Ley N°19.300.

Página 4 de 36
trescientos setenta y nueve 379

20. Aclarado lo anterior, a continuación demostraremos que las observaciones realizadas por
los Recurrentes en el procedimiento de evaluación ambiental del Proyecto no fueron
debidamente consideradas en los fundamentos de la RCA N°14, aspecto que no fue
corregido por el Director Ejecutivo al dictar el Acto Recurrido.

B. Las observaciones ciudadanas sobre los impactos que el Proyecto generará al


componente hídrico no fueron debidamente consideradas en los fundamentos de la
RCA N°14

21. Un tema observado por mis representados, y que no ha sido debidamente considerado,
es la afectación que produce el Proyecto a la calidad y cantidad del componente hídrico,
tanto superficial como subterráneo, en particular al Río Rocín.

22. Al respecto, mis recurridos señalaron que durante la evaluación ambiental del Proyecto
los impactos fueron mal evaluados, no siendo posible descartar -con los antecedentes
presentados por el titular- que se generen efectos adversos significativos sobre el recurso
natural renovable agua, conforme lo dispone el artículo 11 letra b) de la Ley N°19.300.

1) Impactos del artículo 11 letra b) de la Ley N°19.300 y artículo 6° del RSEIA

23. El artículo 11 letra b) de la Ley N°19.300, establece que los proyectos que generen
efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, incluidos el suelo, agua y aire, requieren la elaboración de un EIA.

24. A su vez, el artículo 6° del RSEIA desarrolla el anterior precepto disponiendo que se
entenderá que el proyecto o actividad genera un efecto adverso significativo sobre la
cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, cuando “(…), se afecta la
permanencia del recurso, asociada a su disponibilidad, utilización y aprovechamiento
racional futuro; se altera la capacidad de regeneración o renovación del recurso; o
bien, se alteran las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de las
especies y ecosistemas. Deberá ponerse especial énfasis en aquellos recursos propios
del país que sean escasos, únicos o representativos” (énfasis agregado).

Agrega que para evaluar lo anterior se considerará: i) la magnitud y duración del impacto
del proyecto o actividad sobre el suelo, agua o aire en relación con la condición de línea
de base; ii) el impacto generado por el volumen o caudal de recursos hídricos a intervenir
o explotar, y iii) el impacto generado por el transvase de una cuenca o subcuenca
hidrográfica a otra, incluyendo el generado por ascenso o descenso de los niveles de
aguas subterráneas y superficiales.

2) De las observaciones efectuadas por mis representados respecto al componente


hídrico, alegaciones de la Reclamación Administrativa y lo señalado en el Acto
Recurrido

25. Mis representados presentaron observaciones sobre la afectación del Proyecto a la


cantidad2 y calidad3 de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de la zona,
como bien se explica en detalle en la Reclamación Administrativa4.

2
Esta materia fue observada por el Sr. Daniel De Blasis Vargas, en representación de la Junta de Vigilancia
Río Putaendo; los Sres. Guillermo Patricio Martínez Jarufe; José Luis Álvarez Andrades; Juan Francisco Leiva
Leiva; Manuel Jesús Castro Leiva; Miguel Ángel Vega Berríos, y la Sra. Silvia del Carmen Arancibia Abarca.
3
Estas observaciones fueron planteadas por los Sres. Daniel De Blasis Vargas, en representación de la Junta de
Vigilancia Río Putaendo, y los Sres. Manuel Domingo Estay Olivares y Luis Alberto Manzano.
4
Literal D. de la Reclamación Administrativa.

Página 5 de 36
trescientos ochenta 380

26. Respecto a la afectación de la cantidad de los recursos hídricos superficiales señalaron


que: i) la Provincia de San Felipe reiteradas veces ha sido calificada como zona de
escasez hídrica; ii) el Proyecto se encuentra aguas arriba del Río Rocín, el afluente de
agua más importante del Río Putaendo, correspondiendo este último al único cuerpo de
agua dulce que provee al valle de Putaendo, y que se declaró agotado (al igual que sus
afluentes) en el año 2004 por la DGA; iii) en el Río Rocín se encuentra el embalse
Chacrillas, cuyo volumen de almacenamiento es de 27 millones de m3, lo que habilita el
riego de 7.100 hectáreas con una seguridad del 85%, y iv) la cuenca permite el
abastecimiento de agua potable rural y urbana, a través del Sistema de Agua Potable
Rural (“APR”) Casablanca, el APR Rinconada Guzmanes y la Empresa de Servicios
Sanitarios de Valparaíso.

27. En relación con la afectación de la calidad del recurso hídrico, observaron que al iniciarse
la operación de la anterior etapa del Proyecto se constató el aumento de las
concentraciones de manganeso y hierro en el Río Rocín, superiores a los límites
normados por la NCh N°1.333 y NCh 409/1, aspecto que fue denunciado ante la
Superintendencia del Medio Ambiente el 13 de julio de 2016, como bien se acredita en
documento que se acompaña en un otrosí de esta presentación.

28. Las inquietudes de mis representados referidas a la cantidad del componente hídrico, que
fundaron la Reclamación Administrativa por no ser debidamente abordadas en la
evaluación ambiental, fueron desestimadas en el Acto Recurrido sobre la base de los
siguientes argumentos: i) la fuente principal de abastecimiento de agua industrial del
Proyecto será mediante camiones aljibes de terceros autorizados; ii) la extracción de
agua de las vertientes quedaría solo como respaldo frente a “contingencias” previo
pronunciamiento sectorial de la DGA de que se trata de vertientes que nacen y mueren
en la misma heredad; iii) el caudal a extraer sería, en todo caso, “insignificante”,
considerando los producidos naturalmente por la cuenca, y iv) de extraerse el agua de
las vertientes se entregará lo captado por un flujómetro en partes iguales a los 7 APR de
la comuna de Putaendo5

29. Asimismo, las inquietudes sobre la afectación de la calidad del recurso hídrico
superficial, cuya insuficiente consideración fue alegada en la Reclamación
Administrativa, también se rechazaron en el Acto Recurrido porque “el Proyecto no
considera en ninguna de sus etapas, vertimientos de ningún tipo de efluentes sobre éste,
debido a que el sondaje se aísla mediante un sistema de casing o entubado y la
aplicación de aditivos sellantes, lo que permitirá aislar el pozo de sondaje de agua
presente en el seno de la roca consolidada. Además, considera el monitoreo de la
calidad de las aguas conforme a la NCh. N°1333”.

30. Respecto a lo señalado, junto con solicitar que los argumentos expuestos en la
Reclamación Administrativa se tengan íntegramente reproducidos en el marco del
presente recurso, a continuación, se presentan elementos que justifican que las
observaciones sobre la afectación del Proyecto a la calidad y cantidad del componente
hídrico superficial y subterráneo no fueron debidamente abordadas, y que, por lo tanto,
los impactos del artículo 11 letra b) de la Ley N°19.300 no fueron debidamente
descartados.

5
Considerando 7.3.3 del Acto Recurrido.

Página 6 de 36
trescientos ochenta y uno 381

3) Durante la evaluación ambiental del Proyecto no se pudo determinar la naturaleza


de las aguas que serán extraídas en caso de contingencias, por lo que no se descartó
correctamente una afectación significativa a la cantidad componente hídrico

31. El raciocinio del Director Ejecutivo en el Acto Recurrido parte de una premisa que
contraviene tanto el ordenamiento jurídico como el Principio Preventivo sobre el cual se
estructura el SEIA: descartar la ocurrencia de un impacto en base a un aspecto que no
fue despejado en la evaluación ambiental.

En efecto, durante la evaluación ambiental, y en el Acto Recurrido, no se acreditó el


supuesto fáctico de la DIA, consistente en que las vertientes desde donde se extraería
agua ante contingencias nacen y mueren en la misma heredad y, por consiguiente, que
su intervención no afecta al Río Rocín.

32. Lo anterior fue destacado por la DGA Valparaíso en dos oportunidades.

Mediante el Oficio N°402, de 30 de marzo de 2020, en el que se pronuncia sobre la


primera Adenda Complementaria señalando que “El titular no ha aportado los
antecedentes que demuestren efectivamente que las aguas a extraer desde las vertientes,
permanentemente se extinguen dentro de aquélla sin confundirse con otras aguas”,
concluyendo respecto a la Hidrología que “el proyecto potencialmente afectaría la
permanencia del recurso, asociada a su disponibilidad, utilización y aprovechamiento
racional futuro, debiéndose cambiar la modalidad de ingreso del proyecto por un
Estudio de Impacto Ambiental, acompañando entre otros un Plan de Medidas de
Mitigación, Reparación y Compensación que describa y justifique las medidas que se
adoptarán para eliminar, minimizar, reparar, restaurar o compensar los efectos
ambientales adversos del proyecto o actividad en el recurso hídrico.” (énfasis
agregado).

A través del Oficio N°336, de 6 de abril de 2021, por el que señala que “Para objeto de
evaluación en condición desfavorable, este Servicio estima que las aguas de las
vertientes forman parte integrante de la corriente del Río Rocín y éste a su vez del Río
Putaendo” concluyendo posteriormente que “no es posible descartar efectos adversos
significativos en el recurso hídrico superficial”, ante lo cual, extrañamente, ya no señala
que el Proyecto debió evaluarse a través de un EIA, sino que le impone al Titular la
obligación de cumplir con lo comprometido de que el agua debe provenir de camiones
aljibes de terceros que estén autorizados para entregar el suministro sin entregar razones
de su cambio de criterio.

33. Además, en la RCA N°14, en particular en su considerando 5.2, se reconoce


expresamente que el descarte de los impactos sobre la cantidad del componente hídrico
se condicionó al “pronunciamiento sectorial de la Dirección General de Aguas (DGA)
que confirme o no que se trata de vertientes que cumplen con los requisitos del artículo
20 del Código de Aguas”.

34. Lo anterior no permite descartar los impactos significativos sobre el ecosistema, pugna
con la Ley N°19.300, la naturaleza de las DIA, el Principio Preventivo del SEIA y,
además, da cuenta que la DGA cambió de criterio sin mayor justificación.

No permite descartar los impactos significativos sobre el ecosistema porque la


condición de cumplir con la entrega de agua mediante camiones aljibes a los APR en
caso de extraerse las aguas de las vertientes dice relación con el suministro de agua para

Página 7 de 36
trescientos ochenta y dos 382

la población, pero no permite descartar los demás impactos ambientales que puede
generar sobre un ecosistema que ya está suficientemente estresado por la escasez hídrica.

Pugna con el objetivo de la DIA, porque como bien señala el artículo 2° letra f) de la
Ley N°19.3006, su contenido debe permitir al organismo competente evaluar si el
impacto ambiental del Proyecto se ajusta a las normas vigentes, lo que no ocurre en el
caso de autos ya que se dejó para una etapa posterior al SEIA la determinación de si las
vertientes son de aquellas establecidas en el artículo 20 del Código de Aguas y, por
consiguiente, si su extracción afectará al Río Rocín, lo que no permite descartar los
efectos del artículo 11 de la Ley N°19.300.

Asimismo, contraviene el artículo 19 la Ley N°19.3007 porque el Titular no subsanó


las omisiones observadas por la DGA Valparaíso, como esta misma lo establece en sus
oficios, y, por lo tanto, no fue posible determinar si el Proyecto debía evaluarse a través
de un EIA.

A su vez, pugna con el Principio Preventivo que es el fundamento del SEIA, ya que
al no determinarse por el Titular en la evaluación ambiental del Proyecto las
características de las vertientes, no fue posible acreditar que el Proyecto no generará un
impacto significativo, en circunstancias que en virtud del referido principio lo que busca
el SEIA es “evitar que se produzcan los problemas ambientales” debido a que “no es
posible continuar con la gestión ambiental que ha primado en nuestro país, en la cual
se intentaba superar los problemas ambientales una vez producidos”8.

Finalmente, da cuenta que la DGA cambió su pronunciamiento sin que mediaran


nuevos antecedentes porque primeramente estimó que la falta de información impedía
descartar los impactos del artículo 11 letra b) de la Ley N°19.300, lo que implicaba que
el Proyecto debiera evaluarse a través de un EIA, y posteriormente estimó suficiente que
se comprobara el punto observado fuera del SEIA.

35. Por lo tanto, ante la omisión por parte del Titular de una información que fue solicitada
en reiteradas ocasiones9, correspondía que se rechazara el Proyecto, mas no que
fuera condicionado al otorgamiento de un pronunciamiento complementario y
posterior de la DGA que permite acreditar un supuesto fáctico que era esencial
determinar en el marco del SEIA para efectos de descartar el impacto.

36. Algo similar sostuvo la Excma. Corte Suprema en la sentencia dictada en la causa rol
1462-2020, el 9 de septiembre de 2020, en el marco de un recurso de protección
interpuesto también en contra del SEA Valparaíso por supeditar el ejercicio de una
resolución de calificación ambiental al pronunciamiento del Consejo de Monumentos
Nacionales con posterioridad al otorgamiento del permiso ambiental.

En dicha oportunidad, la Excma. Corte determinó que “contrario a lo desarrollado por


los jueces de primer grado, de la interpretación armónica, sistemática y finalista de los

6
El artículo 2° letra f) de la Ley N°19.300, define “Declaración de Impacto Ambiental” como “el documento
descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán,
otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si
su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes”.
7
El inciso segundo del artículo 19 de la Ley N°19.300 dispone que “Se rechazarán las Declaraciones de
Impacto Ambiental cuando no se subsanaren los errores, omisiones o inexactitudes de que adolezca o si el
respectivo proyecto o actividad requiere de un Estudio de Impacto Ambiental o cuando no se acreditare el
cumplimiento de la normativa ambiental aplicable, de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley”.
8
Historia de la Ley N°19.300, página 8.
9
Esta materia fue consultada en las preguntas 42 del primer ICSARA y en la 9 del segundo ICSARA.

Página 8 de 36
trescientos ochenta y tres 383

preceptos legales y reglamentarios transcritos en las motivaciones que anteceden,


especialmente de los artículos 131, 132 y 133 del Reglamento del Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental, en relación con el artículo 30 de la Ley N° 17.288, es manifiesto
que la tramitación ante el Consejo de Monumentos Nacionales, conforme a la propia
redacción de las normas citadas, sólo puede ser previa a la dictación de la resolución
de término de aprobación o rechazo de una Declaración de Impacto Ambiental por parte
del Servicio de Evaluación Ambiental, toda vez que precisamente en tales disposiciones
el legislador ha establecido los estándares exigidos y los permisos ambientales
sectoriales indispensables para la aprobación de un proyecto que se desarrolla en los
alrededores de un Monumento Histórico y de una Zona Típica, como ocurre en la
especie, en que las obras del proyecto se encuentran a 7,5 metros del edificio de la
Gobernación Provincial de Los Andes, y en el Centro Histórico de la misma ciudad”.

Si bien esta sentencia se remite al componente patrimonial, la misma lógica aplica al


caso concreto por dos razones: i) se supeditó un aspecto esencial de la evaluación
ambiental a un pronunciamiento del organismo sectorial posterior al otorgamiento de la
RCA N°14, y ii) no se descartó la generación de un impacto sobre el componente hídrico
por la falta de información que había sido previamente solicitada, pero la DGA
Valparaíso igualmente se manifestó conforme con la DIA del Proyecto supeditándolo al
cumplimiento de una condición que no permite despejar la incógnita del caso.

37. Por último, cabe señalar que la respuesta dada por el SEA Valparaíso adolece de
independencia, infringiendo así uno de los criterios establecidos en el Instructivo
Observaciones, ya que se limita a reproducir la respuesta del Titular, como bien se
muestra a continuación:

Respuesta Titular10 Respuesta ICE11

Es importante mencionar que, para el Respecto al agua industrial, es importante


abastecimiento de agua industrial, se mencionar que, en la Adenda
incorpora en esta Adenda Complementaria, el titular informó que,
Complementaria el suministro por medio para el abastecimiento de agua industrial,
de camiones aljibes, proveniente de el proyecto se abastecerá de agua a través
terceros autorizados para la extracción y de camiones aljibes, proveniente de
venta del recurso, que será la fuente terceros autorizados para la extracción y
principal del Proyecto. En este sentido, el venta del recurso. Por lo tanto, el
suministro de agua propuesto en la DIA y suministro de agua propuesto en la DIA y
en el Adenda a través de vertientes (según en la Adenda a través de vertientes,
la disponibilidad de cada una), quedará correspondientes a 2,01 l/s (según la
como respaldo, ante eventos disponibilidad de cada una), quedará
excepcionales (por ejemplo: huelgas, como respaldo ante eventos
manifestaciones, no poder transitar por excepcionales (por ejemplo: huelgas,
exceso de nieve, aluvión, derrumbe, etc.) manifestaciones, no poder transitar por
debidamente acreditados y condicionado exceso de nieve, aluvión, derrumbe, etc.)
al pronunciamiento sectorial de la debidamente acreditados y condicionado
Dirección General de Aguas (DGA) que al pronunciamiento sectorial de la
confirme que se trata de vertientes que Dirección General de Aguas (DGA) que
cumplen con los requisitos del artículo 20 confirme o no, que se trata de vertientes
del Código de Aguas, es decir, que nacen, que cumplen con los requisitos del

10
Respuesta Observación 118 Anexo PAC Adenda Complementaria.
11
Respuesta Observación 136 Anexo PAC ICE.

Página 9 de 36
trescientos ochenta y cuatro 384

corren y mueren dentro del predio, sin artículo 20 del Código de Aguas, es decir,
confundirse con otras aguas que nacen, corren y mueren dentro del
superficiales, como lo es el río Rocín. predio, sin confundirse con otras aguas
Finalmente, en caso de ocupar las superficiales, como lo es el río Rocín.
vertientes como suministro de respaldo, Sólo si la DGA lo confirma en el trámite
se asumirá como compromiso ambiental sectorial éstas podrían ser utilizadas como
voluntario, entregar el agua equivalente suministro de respaldo. Finalmente, en
hasta el volumen captado en las caso de poder ocupar las vertientes como
vertientes, según lo indicado por suministro de respaldo, el titular asumió
flujómetro, a las siete organizaciones de el compromiso ambiental voluntario, CV-
Agua Potable Rural (APR) de la Comuna, RH-1. Entrega a los APR del consumo
distribuidos en partes iguales en la equivalente de agua extraído desde
medida que sea requerido por ellos en Vertientes N° 1 y N°2 en situaciones
términos de voluntad y capacidad de excepcionales, que se detalla en el Anexo
recepción”12 21 de la Adenda Complementaria, cuyo
objetivo corresponde a entregar el agua
equivalente al volumen captado en las
vertientes, según lo indicado por
flujómetro, a las siete organizaciones de
Agua Potable Rural (APR) de la Comuna,
distribuidos en partes iguales en la
medida que sea requerido por ellos en
términos de voluntad y capacidad de
recepción.

38. De haber actuado el SEA Valparaíso conforme con lo señalado en el Instructivo


Observaciones, habría constatado que un aspecto tan relevante como la naturaleza de las
vertientes desde la que se extraerá el agua ante contingencias, no fue determinada en el
proceso de evaluación, lo que impide descartar que se generen los impactos del artículo
11 letra b) de la Ley N°19.300, producto de que no se acredita que la permanencia de un
recurso escaso no se verá afectada, debiendo haberse sometido el Proyecto a evaluación
a través de un EIA.

4) En la evaluación ambiental del Proyecto no se descartó la afectación a la calidad


del componente hídrico superficial por causa del tránsito vehicular y obras e
instalaciones del Proyecto

39. Mis representados señalaron que el Proyecto afectará la calidad del componente hídrico
superficial, en particular al Río Rocín, como ocurrió en el pasado, sin que esas
observaciones fueran debidamente abordadas ni las alegaciones de la Reclamación
Administrativa correctamente resueltas.

40. Lo anterior, porque la respuesta dada en el Acto Reclamado es del todo insuficiente y no
comprende la totalidad del problema, por cuanto no basta con que no se descargue
ningún tipo de efluentes al Río Rocín o que el sistema de sondajes posea un sistema de
aislación. En efecto, aquella respuesta no se hace cargo de: i) las alteraciones que se

12
Ver Adenda Complementaria Anexo Participación Ciudadana, págs. 7; 8; 9; 77; 78; 89; 98; 99; 413; 106;
111; 117; 151; 152-153; 157; 158; 174; 179; 185; 190; 196-197; 199; 202; 203-204; 205; 207; 209; 220; 225-
226; 228-229; 232-233; 268; 272; 274; 278; 290-291; 292-293; 302-303; 320; 322-323; 354-355, y 415.

Página 10 de 36
trescientos ochenta y cinco 385

produjeron en la calidad del agua con ocasión de los sondajes pasados, como bien se
observó por mis representados, y que podrían volver a repetirse13; ii) el tránsito de
camiones y maquinaria a través del río y atraviesos, y la consecuente remoción de
sedimentos en el lecho y quebradas; iii) la alteración química del río producto de las
emisiones de material particulado sedimentable que se depositen sobre él; iv) la
construcción de plataformas y atraviesos localizados en el lecho del Río Rocín y
quebradas, sin acreditarse que no se verán inundadas ni interferirán escurrimientos de
aguas superficiales, y v) no se analizó como el Proyecto podría aumentar el riesgo de
aluviones o que ante eventos de alta pluviometría no se provocarán mayores
escurrimientos de sedimentos, en circunstancias que los suelos donde se emplazarán se
encuentran con grados de erosión severo o muy severo.

41. Una de las materias observadas por mis representados fue que, de forma coincidente al
inicio de la operación de la anterior etapa del Proyecto, se verificó el aumento de las
concentraciones de manganeso y hierro, siendo esto denunciado a la SMA, frente a lo
cual el Titular simplemente señaló lo ya expuesto, no solicitando el SEA Valparaíso suya
nuevos antecedentes que descartaran lo anterior.

42. Lo observado es relevante en el caso de autos porque la DGA Valparaíso expresó que
durante la evaluación no se descartó un impacto sobre la calidad del componente en la
evaluación ambiental, señalando que el Titular “solo presenta el flujo de vehículos y
camiones proyectados para la fase de construcción y operación, junto con el registro de
caudales instantáneos diarios mínimos de la estación fluviométrica”, junto a un análisis
de calidad de agua puntual realizado el 5 de junio de 2019. Es decir, considera del todo
insuficiente los datos entregados.14

Además, declara que “los antecedentes no permiten conocer el comportamiento espacial


y temporal de la calidad natural de las aguas del Río Rocín”, agregando que “…el
Titular no realiza análisis alguno respecto al impacto generado por aporte de material
particulado sedimentable (no presenta caracterización del MPS modelación del MPS en
el aire como tampoco la deposición de este en el agua y luego su transporte) y por el
transporte de material erosionado por los escurrimientos hídricos propios de montaña,
proveniente de la ejecución de plataformas, sondajes y atraviesos, sobre el objeto de
protección calidad de las aguas superficiales y menos aún de sus significancia…”.

De este modo, por un lado tenemos que en etapas anteriores el Proyecto generó impactos
significativos en el Río Rocín y, por otro, que durante la evaluación ambiental el
organismo técnico competente señaló que estos impactos no fueron debidamente
descartados.

43. A su vez, la falta de información entregada en la evaluación ambiental en relación con


la calidad del componente hídrico es tal, que la misma DGA Valparaíso, con ocasión de
la aplicabilidad del PAS 156, manifestó que “el titular no presenta antecedentes técnicos
que permitan demostrar que las plataformas se encontrarán fuera del cauce del Río
Rocín, el cual se logra mediante el respectivo estudio de inundación para una crecida
de período de retorno de 100 años”15. Aquello obligó al SEA Valparaíso a establecer
una condición en el considerando 8.1 de la RCA N°14, en el sentido de acreditar, al

13
El 13 de julio de 2016 se presentó una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente acompañando
resultados de muestreos de aguas del Río Rocín que dan cuenta de superaciones normativas, la que se acompaña
en un otrosí de este recurso.
14
Oficio N°336 de 6 de abril de 2021.
15
Oficio N°336 de la DGA Valparaíso de 6 de abril de 2021.

Página 11 de 36
trescientos ochenta y seis 386

margen del SEIA, que una de las plataformas del Proyecto se encuentra fuera del área
de inundación. Es decir, el Titular ni siquiera fue capaz de descartar en la evaluación
ambiental que parte de las instalaciones del Proyecto se inunden por crecidas del Río
Rocín en eventos cortos de muy alta pluviometría, que además son cada vez más
recurrentes como da cuenta la prensa y que han provocado desde cortes de agua hasta
aluviones16.

Lo anterior fue admitido por el SEA Valparaíso en el ICE en su punto 10.3.1 en el que
señala que “el titular no presenta las áreas de inundación de los cauces naturales (Río
Rocín y quebradas) para un periodo de retorno de 100 años y la ubicación de las
plataformas de sondajes”17 y, sin embargo, solo establece como condición demostrar a
través de un estudio realizado fuera del SEIA que la plataforma 93 no se vería afectada
por crecidas, sin exigir nada respecto de las demás plataformas que se encuentran cerca
del Río Rocín y aquellas que están junto a las quebradas.

44. El Director Ejecutivo tampoco considera que el agua del Río Rocín puede verse afectada
por procesos erosivos ocasionados por eventos pluviométricos en primavera o verano
ocurridos a gran altura, así como aluviones generados por los mismos, sin que la
afectación, por estos motivos, a la calidad del agua del Río Rocín, esté siquiera
considerada como riesgo o contingencia en la RCA N°14, a pesar de haberlo advertido
la DGA en su oficio N°336 de 6 de abril de 2021, como bien consta en el considerando
8.5 del ICE18.

Lo anterior es sumamente relevante porque las precipitaciones pluviales ocurridas a gran


altura son cada vez más recurrentes por el cambio climático, y sus efectos se ven
agravados por la habilitación de caminos y plataformas en lugares de alta pendiente,
donde circula el agua y se requiere la construcción de atraviesos. Máxime si esos
caminos y plataformas están localizados en lugares con grados de erosión severo o muy
severo como se admitió por el Titular en la segunda Adenda Complementaria19 y se
aprecia en la Figura 9 que a continuación se presenta, todo lo cual indudablemente
generará un impacto sobre la calidad del componente hídrico que no fue analizado y que
de haber actuado diligentemente el SEA Valparaíso lo habría constatado. Así lo hizo,
por ejemplo, el doctor en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Hans
Fernández Navarro, en una expedición de investigación que recorrió la zona los años
2016, 2018 y 201920 y señaló fruto de lo constado en terreno, refiriéndose al Proyecto,
que “esta minera ha comenzado hace algunos años a realizar sondeos en valle y a
construir caminos a través de los cerros. La intervención en el paisaje no pasa para
nada desapercibida. Tampoco pasa desapercibida la actividad de la montaña en
periodo de cambio climático. Flujos de escombros y registro de aluviones recientes son
parte de lo que encontramos en esa estrecha sección del valle, donde cualquier

16
En los siguientes links se pueden apreciar reportes de prensa sobre precipitaciones en Putaendo que han
generado aluviones y problemas de suministro de agua potable: https://www.putaendoinforma.com/advierten-
de-posibles-aluviones-en-zonas-cordilleranas-por-deshielos/; https://www.24horas.cl/nacional/hermanos-
fallecen-tras-ser-arrastrados-por-aluvion-en-putaendo-2201040;
https://www.elaconcagua.cl/2021/02/01/intensas-lluvias-en-aconcagua-provocan-crecida-de-caudales-en-rio-
cortes-en-el-camino-internacional-y-danos-en-frutales/ .
17
ICE, página 111.
18
ICE, página 89.
19
Adenda Complementaria II, Página 43 y siguientes.
20
https://www.glaciareschilenos.org/reportajes/la-busqueda-de-los-glaciares-de-roca-de-putaendo/

Página 12 de 36
trescientos ochenta y siete 387

intervención humana o dinámica de montaña puede afectar el cauce del río” (énfasis
agregado).

Figura 9 de la Adenda Complementaria II

45. Con todo, frente a la ausencia de antecedentes referidos a la calidad del componente
hídrico y eventos que pueden afectarlo, en circunstancias que es utilizado para consumo
humano y riego, siendo almacenado en un embalse aguas abajo, y ante la imposibilidad
de descartar los impactos del artículo 11 letra b) de la Ley N°19.300, la DGA Valparaíso
extrañamente sólo solicitó realizar monitoreos, lo que al igual que en los casos anteriores,
es contrario al objeto del SEIA y el Principio Preventivo.

46. De esta forma, las observaciones ciudadanas de mis representados sobre este punto no
fueron debidamente abordadas y no se descartó correctamente que el Proyecto no genere
los impactos del artículo 11 letra b), en particular por la afectación de las condiciones

Página 13 de 36
trescientos ochenta y ocho 388

del Río Rocín y porque no se determinó la magnitud y duración del impacto del Proyecto
sobre la calidad de las aguas del Río Rocín con relación la condición de línea de base.

5) En la evaluación ambiental no se descartó la afectación de la cantidad y calidad del


recurso hídrico subterráneo

47. Otra observación que no fue debidamente abordada en el proceso de evaluación


ambiental es la relativa a los impactos del Proyecto al componente hídrico subterráneo21,
asunto que también fue alegado en la Reclamación Administrativa que cita los
cuestionamientos de la DGA Valparaíso al respecto.

48. En efecto, la DGA Valparaíso señaló en la evaluación ambiental22 que lo concluido por
el Titular, sobre la inexistencia de un cuerpo de agua subterráneo que deba cautelarse, es
errado y que al no identificar impacto sobre él no evalúa la significancia de los mismos,
con lo cual “no proporciona antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de
efectos adversos significativos en el objeto de protección de calidad de aguas
subterráneas”.

49. Sin embargo, nuevamente nos encontramos que la DGA Valparaíso, ante la falta de
información y la imposibilidad de descartar impactos sobre este componente, establece
una medida de seguimiento, soslayando el sentido del SEIA que fue creado precisamente
para determinar que el proyecto evaluado mediante una DIA no genera impactos al
medio ambiente. Dejando esa determinación a posteriori.

50. Por lo demás, los argumentos en el Acto Recurrido, de que ante la eventual existencia
de un acuífero subterráneo los sondajes no lo afectarían por su sistema de aislamiento o
entubado, rige para los impactos ocasionados por el contacto con la sonda y los productos
utilizados en la perforación con el agua, pero no considera los impactos que pueden
ocasionarse por el fracturamiento de la roca y la alteración de los flujos o
confinamientos bajo la superficie. De hecho, la negación de la existencia de un
eventual acuífero sin antecedente técnicos suficientes y actuales que lo acrediten, nos
lleva a concluir que el Titular no se lo representó realmente, por lo cual el asunto no fue
evaluado y la observación sobre este punto no fue debidamente ponderada en el proceso
de evaluación ambiental.

C. Las observaciones ciudadanas acerca de los impactos del Proyecto sobre grupos
humanos, que provocan una alteración significativa de sus sistemas de vida y
costumbres, no están debidamente abordadas en los fundamentos de la RCA N°14

51. En la PAC mis representados observaron que los impactos que genera el Proyecto sobre
las costumbres y sistemas de vida de los arrieros no fueron debidamente evaluados, lo
que conllevó a que se descartaran erróneamente los efectos adversos significativos del
artículo 11 letra c) de la Ley N°19.300. Aquello se debió a un análisis aislado de cada
uno de los impactos y a una incorrecta ponderación de los mismos al fundarse en dichos
del Titular que nunca fueron efectivamente comprobados en el proceso de evaluación.

1) Impactos del artículo 11 letra c) de la Ley N°19.300 y artículo 7° del RSEIA

52. El artículo 11 letra c) de la Ley N°19.300, establece que los proyectos que provoquen el
reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de

21
Observación del Sr. Daniel De Blasis Vargas en representación de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo.
22
Oficio N°336 de la Dirección General de Aguas de 6 de abril de 2021.

Página 14 de 36
trescientos ochenta y nueve 389

vida y costumbre de grupos humanos deberán evaluarse ambientalmente a través de un


EIA.

53. A su turno, el artículo 7° del RSEIA dispone que para determinar si hay alteración a los
sistemas de vida y costumbre de los grupos humanos se considerará la generación de
efectos adversos significativos sobre la calidad de vida de éstos, en consideración a la
duración o magnitud de: i) la intervención, uso o restricción al acceso de los recursos
naturales utilizados como sustento económico del grupo o para cualquier otro uso
tradicional, tal como uso medicinal, espiritual o cultural; ii) la obstrucción o restricción
a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo de los tiempos de
desplazamiento, y iii) la dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de
tradiciones, cultura o intereses comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de
arraigo o la cohesión social del grupo.

2) De las observaciones efectuadas por mis representados sobre los impactos del
artículo 11 letra c) de la Ley N°19.300, lo expuesto en la Reclamación
Administrativa y lo resuelto en el Acto Recurrido

54. Mis representados observaron23 que el Proyecto generará una alteración significativa en
los sistemas de vida y costumbres de los arrieros de la zona, como también respecto de
las personas que transitan por la Ruta Patrimonial del Ejército Libertador,
restringiéndose el libre tránsito por zonas que han sido ocupadas durante años y
modificándose el lugar donde pernoctaban, sin que estas observaciones fueran
debidamente abordadas. Lo anterior fue reiterado en la Reclamación Administrativa24.

55. Sin embargo, el Director Ejecutivo resolvió en el Acto Reclamado que el Proyecto no
afectará los sistemas de vida y costumbres de los arrieros, ya que la única interacción
entre éste y las actividades ganaderas, turísticas o culturales “corresponde a la
utilización de la ruta E-525, y del camino de tránsito señalado sobre el cual el
Proponente posee una servidumbre de tránsito”, siendo suficiente, a juicio de la
autoridad, los compromisos ambientales voluntarios presentados por el Titular25 y el
hecho de que el uso de vías vehiculares por parte del Proyecto mantendrá una
disponibilidad de uso superior al 50%.

56. Además, si bien el SEA Valparaíso reconoce que el Titular del Proyecto, con ocasión
del mismo, obligó a trasladar el lugar de alojamiento que tenían los arrieros en el sector
de Los Olivillos a Los Maitenes, explica que esta modificación se realizó por razones de
seguridad, no entregando fundamento técnico alguno y basándose únicamente en lo
señalado por el Titular a partir de una descripción genérica planteada en el Anexo 2 del
Capítulo 2 de la DIA.

57. Con todo, los argumentos del Director Ejecutivo son del todo insuficientes por los
motivos que a continuación se señalan y que complementan las alegaciones de la
Reclamación Administrativa, que solicito se tengan por reproducidas en el presente
recurso.

23
Observaciones de los Sres. Daniel De Blasis Vargas, en representación de la Junta de Vigilancia de Putaendo;
Juan Esteban Orostizaga Henríquez y Luis Alberto Manzano.
24
Literal B. de la Reclamación Administrativa.
25
Estos compromisos son: i) Facilitación y apoyo logístico realización cabalgata conmemorativa Cruce de Los
Andes, incorporado en la Tabla 9.2 de la RCA N°14; ii) Plan de Coordinación con Agrupación de Arrieros de
Putaendo incorporado en la Tabla 9.4 de la RCA N°14, y iii) Plan de Coordinación con Arrieros Prestadores de
Servicios Turísticos, incorporado en la tabla 9.5 de la RCA N°14.

Página 15 de 36
trescientos noventa 390

3) De los arrieros de la zona, sus actividades e identificación en la evaluación


ambiental del Proyecto, y los impactos sobre este grupo humano

58. Parte de mis representados son arrieros que históricamente han desarrollado la ganadería
en la comuna de Putaendo, quienes llevan su ganado aguas arriba del Río Rocín en los
veranos para alimentarlos. Asimismo, estos arrieros -y también otros habitantes de la
zona- hace años vienen cumpliendo con la tradición de recrear el cruce que realizó por
la cordillera el Ejército Libertador, encabezado por los generales San Martín y
O’Higgins, a la vez que han desarrollado servicios turísticos a partir de cabalgatas
realizadas en torno al mismo río, convirtiéndose esto en una nueva actividad económica.

59. Lo anterior fue reconocido en la evaluación ambiental del Proyecto, por cuanto en la
DIA se identificó -entre las organizaciones sociales relevantes del Área de Influencia- a
la Agrupación de Arrieros del Valle de Putaendo26. Asimismo, se relevó la ganadería
como actividad económica importante en la comuna de Putaendo, agregando que los
terrenos de la Ganadera Tongoy, donde se emplaza el Proyecto, se usan como área de
talaje, contándose alrededor de 3.000 vacunos27. Por último, reconoce que los arrieros
hacen uso de la precordillera y cordillera para la ganadería dedicada a la crianza de
vacuno y cabras28.

Además, señala como actividad comunitaria o tradición -que se lleva a cabo hace 10
años- el cruce conmemorativo del Ejército Libertador, actividad financiada con fondos
públicos en la que también participan los arrieros. Dicha actividad es de naturaleza
internacional porque, luego de recrear el camino utilizado por el Ejército Libertador -
que transitó por el Río Rocín y atravesó el sector donde se emplazan las plataformas del
Proyecto-, las personas se reúnen en la frontera con autoridades argentinas, instalándose
placas conmemorativas y realizándose intercambio de regalos entre autoridades civiles
y militares29.

60. Por su parte, en las Adendas el Titular reconoce que en el Río Rocín, donde se encuentra
el Proyecto, se realizan actividades de cabalgatas que forman parte de las actividades
económicas que los arrieros desarrollan en sintonía con sus formas de vida. La ruta del
Río Rocín empleada se puede apreciar en la siguiente imagen que se presentó en la
Adenda Complementaria:

26
Anexo 2, Capítulo 2 de la DIA, página 405.
27
Anexo 2, Capítulo 2 de la DIA, pagina 423.
28
Anexo 2, Capítulo 2 de la DIA, pagina 425.
29
Anexo 2, Capítulo 2 de la DIA, pagina 405.

Página 16 de 36
trescientos noventa y uno 391

61. Por lo tanto, solo respecto de los arrieros y de la Agrupación de Arrieros de Putaendo,
nos encontramos que el Proyecto genera tres impactos que afectan tanto sus actividades
culturales como económicos, considerando el Director Ejecutivo que cada uno de estos
impactos individualmente no son significativos, bastando con que se asumieran
compromisos ambientales voluntarios (“CAV”), aspecto que si bien fue controvertido
por esta parte en la Reclamación Administrativa, el Acto Recurrido no consideró.

4) El Proyecto genera impactos significativos por el cambio de lugar de alojamiento

62. Como bien se señaló en la instancia administrativa, la construcción del Proyecto


ocasionará un impacto a las costumbres y sistemas de vida porque, contrario a lo
señalado por el Titular, ello ya ha ocurrido en el pasado como bien se evidencia en los
testimonios dados por los mismos arrieros en el programa Quinto Patrimonio de Canal
13 C, minuto 9:20 en adelante, material audiovisual que se acompañan esta presentación.

63. Esos testimonios desmienten lo señalado por el Titular respecto a que la construcción
del Proyecto no ha significado problemas debido a que les obligó modificar el punto en
el que normalmente alojaban, desde el sector Los Olivillos al sector Los Maitenes, el
cual, contrario a lo indicado en la respuesta a la observación ciudadana, sería menos
cómodo y más expuesto a aluviones y caídas de rocas -al punto que han muerto animales
por ellos- y significó cambiar una costumbre que habían heredado de generaciones.

64. En consecuencia, de no haber existido el Proyecto, los arrieros seguirían desarrollando


su actividad ganadera de la forma en que la conocieron, y que abarcaba alojar donde lo
hacían anteriormente, cambio que también afecta las actividades que realizan en torno a
la Ruta Patrimonial del Ejército Libertador, por cuanto también implicó cambiar el sitio
de resguardo y pernoctación que tradicionalmente usaban al efectuar realizar actividades
en torno a ella, todo lo cual da cuenta indudablemente de un impacto que es significativo

Página 17 de 36
trescientos noventa y dos 392

y no fue evaluado, porque solo se tomó conocimiento del mismo a partir de las
observaciones ciudadanas que inicialmente habían sido negadas por la autoridad.

65. En efecto, el cambio obligado del alojamiento en el sector Los Olivillos al sector Los
Maitenes, con los riesgos que ello conlleva, fue algo que solo se puso en conocimiento
de los OAECA luego de que mis representados lo observaran en el marco del proceso
PAC que inicialmente tanto el SEA Valparaíso como el Titular se resistían a
implementar. La respuesta que dan estas entidades para intentar minusvalorar el impacto
son supuestas condiciones de terreno que responden a una descripción genérica de la
caja del Río Rocín que no tiene relación directa con el asunto en cuestión e ignora las
circunstancias del nuevo lugar.

66. Por tanto, la respuesta dada sobre el cambio del lugar de alojamiento adolece de sustento
técnico y no es posible de comprobar empíricamente. Asimismo, la respuesta dada en la
RCA N°14 carece de independencia porque hace suya la argumentación del Titular sin
analizar si eran correctos los argumentos.

5) Los impactos del tránsito de camiones por caminos que han sido utilizados
tradicionalmente por los arrieros, y que afectarán las actividades culturales y
económicas, no fueron correctamente evaluados

67. Otro impacto del Proyecto es el que genera el tránsito de vehículos y camiones por las
rutas de acceso y que han sido históricamente utilizadas por los arrieros en sus
actividades ganaderas, y actualmente también para el desarrollo de actividades turísticas.

68. Al respecto, durante la evaluación se descartó que se genere una afectación significativa
producto de que las rutas a utilizar, particularmente las E-411 y E-252, tendrán una
capacidad disponible superior al 50% aún en las épocas de mayor impacto por tránsito
de camiones y vehículos livianos.

69. Sin embargo, no se analiza el impacto que se generará producto del uso del camino por
parte del Proyecto, que abarca el tramo desde Los Patos hasta el sitio de emplazamiento
de las plataformas y que tradicionalmente han sido utilizados por los arrieros para el
traslado de animales -ahora también para actividades turísticas-, asunto que también fue
relevado por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región
de Valparaíso, a través el Oficio Ord. N°755 de 30 de marzo de 2021, contenido en el
expediente de evaluación.

70. Por otro lado, en parte alguna del proceso de evaluación se representa siquiera la
situación de que 46 camiones y vehículos transitarán diariamente por un camino de ripio
que es utilizado simultáneamente por personas que han transitado históricamente por él,
generando emisiones de polvo que inevitablemente molestará a los arrieros, animales y
turistas. ¿Cómo afectará eso al tránsito de animales? ¿cómo afectará el uso simultáneo
de un camino que se utiliza para actividades turísticas el que transiten diariamente
vehículos livianos y pesados por el mismo? Nada de eso fue considerado e
indudablemente implican una restricción a la libre circulación y una restricción del
acceso a los recursos naturales utilizados como sustento económico del grupo.
Restricción a la libre circulación, porque la realización de cabalgatas tendrá que hacerse
cuando no pasen vehículos por el lugar, o en un lugar distinto, y a los recursos naturales
porque el tránsito de animales a los lugares donde pastan en verano se verá limitado si
hacen uso del camino señalado.

Página 18 de 36
trescientos noventa y tres 393

71. Además, los CAV son insuficientes porque requieren cierta planificación que, por
ejemplo, para actividades turísticas no es posible concebir porque depende la voluntad
de los turistas o, si lo hace, implicará una restricción a la misma. Además, lo cierto es
que indudablemente se priorizará la actividad del Proyecto por sobre la de los arrieros
en caso de que haya una superposición entre ambos.

72. Por último, otro punto que se no se aborda es el hecho de que el desarrollo del Proyecto
con las respectivas intervenciones de las plataformas y el tránsito diario de 46 vehículos
podría ocasionar desinterés de futuros turistas por efectuar cabalgatas en la zona, o el
desplazamiento de la actividad ganadera a otros lugares, aspectos que no fueron
debidamente evaluados por cuanto simplemente se niega que el Proyecto tendrá efecto
en estas actividades sin acompañar antecedentes técnicos que sustenten el análisis.

6) La sumatoria de los impactos señalados generan un evidente sentimiento de


desarraigo en los arrieros y los efectos adversos significativos del artículo 11 letra
c) de la Ley N°19.300

73. Sin perjuicio de lo señalado, otro aspecto que no fue considerado ni evaluado es cómo
los impactos señalados dificultarán la manifestación de tradiciones o intereses
comunitarios que puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión social del
grupo.

74. Lo anterior, porque los arrieros de Putaendo durante generaciones han practicado la
ganadería en la precordillera y cordillera, precisamente en torno al Río Rocín, a lo cual
sumaron el desarrollo de cabalgatas para fines turísticos. Es decir, a través de sus formas
de vida han podido desarrollar distintas actividades económicas que se suman a la
actividad cultural conmemorativa que realizan año a año en torno a la Ruta del Ejército
Libertador.

75. En este contexto, el desarrollo del Proyecto inevitablemente alterará sus formas de vida
modificando el lugar donde pernoctaban, impactando el entorno en el que se movilizan
con el tránsito de 46 vehículos por el camino que utilizan y afectando el paisaje con la
construcción de obras y las plataformas de perforación.

76. Lo anterior, indudablemente afectará los sentimientos de arraigo de este grupo humano
al sector donde por generaciones ha realizado actividades ganaderas que es parte de su
acervo cultural, así como las actividades culturales y económica recientes, afectación
que no fue correctamente analizada porque todo el razonamiento gira en torno a los
impactos por la restricción a la libre circulación, siendo ello insuficiente.

77. Al respecto, bastante relevante es la sentencia dictada en la causa Rol R-38-2020, del
Ilustre Primer Tribunal Ambiental, en la que a partir de la actividad de trashumancia de
una comunidad indígena, que también se iba a ver afectada por un proyecto de
prospección minera, señaló: “Centésimo noveno. Que en opinión de este Tribunal, la
alteración al estilo de vida trashumante inherente a la cultura de la comunidad
reclamante, en cuanto elemento identitario, no ha sido correctamente evaluada por el
SEA, en la medida que el tráfico permanente de vehículos motorizados durante un
período de tiempo -4 años- en el territorio indígena, ocupando las mismas rutas que
ancestralmente los comuneros han ocupado y siguen ocupando para realizar el
traslado de su ganado hacia los distintos sectores de vegas, veranadas e invernadas,
lo que configura necesariamente, en virtud de su magnitud y duración, una alteración
de carácter significativo a su sistema de vida y costumbres, correspondiendo en

Página 19 de 36
trescientos noventa y cuatro 394

consecuencia que el proyecto se evalúe por este motivo mediante un Estudio de Impacto
Ambiental.”30 (énfasis agregado).

78. Si bien en el caso de autos no se trata de una comunidad indígena, estamos hablando de
un grupo humano, los arrieros, cuya actividad identitaria es la ganadería en la
precordillera y cordillera, la cual se verá afectada porque el Proyecto se emplaza en una
de las rutas ganaderas, que también es utilizada para actividades turísticas, y va a
obligarlos a compartir el camino que tradicionalmente han ocupado con el tráfico de 46
vehículos diarios -tanto de vehículos livianos como camiones- durante 4 años.

79. Lo anterior, a juicio del Primer Tribunal Ambiental, en virtud de su magnitud y duración,
es indudablemente una alteración de carácter significativo que debió evaluarse a través
de un EIA, sentencia que fue confirmada posteriormente por la Excma. Corte Suprema
mediante el fallo de 13 de diciembre de 2021 dictado en la causa rol 35.692-2020. A esta
jurisprudencia debe sumarse el hecho de que el Proyecto modifica el lugar en el que los
arrieros tradicionalmente pernoctan, sin justificación técnica plausible.

80. Por tanto, la sumatoria del tránsito de vehículos y de camiones, el traslado del punto de
alojamiento y la no evaluación de la afectación del Proyecto producto del uso del camino
de acceso al Proyecto que se encuentra aguas arriba del sector Los Patos, configura
claramente un impacto significativo que fue omitido por el SEA Valparaíso, motivo por
el cual el Proyecto debió evaluarse mediante un EIA.

D. La observación ciudadana sobre los impactos del Proyecto al componente turístico


no fue correctamente abordada en la evaluación ambiental del Proyecto

81. Otros de los argumentos expuestos en la Reclamación Administrativa, y particularmente


para efectos de esta presentación, es que mis representados señalaron que la calificación
ambiental no ha considerado debida y fundadamente las observaciones de la PAC
referidas a la alteración del valor turístico de la zona, en los términos que establece el
artículo 11 letra e) de la Ley N°19.300 y el artículo 9° del Reglamento.

82. Lo anterior, por los argumentos y antecedentes contenidos en la Reclamación


Administrativa -que solicitamos se tengan por reiterados en este escrito judicial- que
no fueron acogidos en el Acto Recurrido y las consideraciones de hecho y de derecho
adicionales que a continuación se exponen:

1) De los impactos del artículo 11 letra e) de la Ley N°19.300

83. El artículo 11 letra e) de la Ley N°19.300 establece que un proyecto deberá evaluarse a
través de un EIA si genera una alteración significativa, en términos de magnitud o
duración, del valor turístico de una zona.

84. A su vez, el artículo 9° del RSEIA establece que se entenderá que una zona tiene valor
turístico si, teniendo valor paisajístico, cultural o patrimonial, atrae flujos de turistas
hacia ellos. Además, para determinar si un proyecto genera impactos significativos sobre
el valor turístico de un lugar, se considerará la duración o magnitud en que se obstruya
el acceso o se alteren zonas con valor turístico.

30
Sentencia de 21 de abril de 2021 del Primer Tribunal Ambiental, dictada en la causa rol R-38-2020.

Página 20 de 36
trescientos noventa y cinco 395

2) De las observaciones efectuadas por los Reclamantes en la PAC referidas a la


alteración del valor turístico de la zona y del razonamiento de la Comisión de
Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso

85. Durante la PAC mis representados formularon una serie de observaciones relacionadas
con la alteración del valor turístico presente en la zona a consecuencia de la construcción
y operación del Proyecto31.

86. En síntesis, dichas observaciones apuntaron a las distintas actividades turísticas que se
realizan en la comuna de Putaendo y en sus inmediaciones, siendo la principal -pero no
la única- las cabalgatas por la Ruta Patrimonial del Ejército Libertador, experiencia que
permite a los visitantes transitar, junto con arrieros de la zona, por los mismos parajes
que cruzaron soldados liderados por los próceres Bernardo O’Higgins y José de San
Martín.

87. Además, tal como se indicó en la reclamación administrativa, las rutas turísticas en la
comuna se encuentran claramente demarcadas gracias al apoyo del Gobierno Regional,
lo que facilita el viaje de visitantes, a la vez que proporciona información certera acerca
de los eventos históricos y atributos patrimoniales de la zona. Del mismo modo, se señaló
que los emprendimientos en el área turística han estado acompañados de capacitaciones
a los fines de prestar un mejor servicio, e incluso, agencias como COCHA -de las más
importantes del país-, ofrecen paquetes turísticos en Putaendo que incluyen cabalgatas,
caminatas, senderismo, acampadas, pesca, entre otras.

88. Con todo, tanto en el ICE como en la RCA N°14 se concluye insuficientemente que el
Proyecto “no presenta o genera alteración significativa, en términos de magnitud o
duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, conforme lo establecido por la
letra e) del artículo 11 de la Ley N° 19.300”. Es más, consta en la RCA N°14 que la
Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso expresó que el área de
influencia presenta un bajo valor turístico, además que se encontraría localizada en las
unidades de paisaje denominadas cordón montañoso cordillerano y valle, en las que no
se apreciaría ningún elemento o atributo que lo haga único y representativo32. Además,
el organismo indica que el área en la que se emplazará el Proyecto no está en o próxima
a una zona declarada de interés turístico, y que no existen prestaciones turísticas a su
alrededor.

89. Finalmente, el Acto Recurrido resolvió que “el sector en que se emplazaría el Proyecto
no posee un alto valor turístico, como el traslado de maquinarias, personal y de
suministro de agua industrial, no obstruiría el acceso ni alteraría zonas con valor
turístico, lo cual se relaciona directamente con los CAV contraídos en la materia”,
motivo por el cual estima que no se generarían impactos significativos.

3) La declaración de la comuna de Putaendo como Zona de Interés Turístico es prueba


manifiesta, suficiente e incontrovertible de que el área posee un importante valor
turístico

90. Por medio del Decreto Exento N°202100130, de 28 de julio de 2021, el Comité de
Ministros del Turismo, presidido por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo,

31
Las observaciones sobre el componente turístico fueron presentadas por los Sres. Daniel De Blasis Vargas,
en representación de la Junta de Vigilancia Río Putaendo; Juan Esteban Orostizaga Henríquez; Loren Nicolás
Herrera; Luis Alberto Manzano, y Luis Olivares Leiva.
32
Sobre el particular, ver ICE pág. 78.

Página 21 de 36
trescientos noventa y seis 396

declaró Zona de Interés Turístico (“ZOIT”) a la comuna de Putaendo, denominándola


“Putaendo, Capital Patrimonial del Aconcagua”.

91. De acuerdo con lo establecido el artículo 13 de la Ley N°20.423 33, las ZOIT
corresponden a territorios comunales, intercomunales o áreas determinadas dentro de
éstos, que tienen condiciones especiales para la atracción turística y que, por su parte,
requieren medidas de conservación y una planificación integrada para promover las
inversiones del sector privado34. Asimismo, el artículo 17 de la referida Ley agrega que
estas áreas poseen un carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos
públicos que fomenten la actividad turística, como también para la asignación de
recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesario.

92. Es importante anotar que “condiciones especiales para la atracción turística”, según
lo dispone el artículo 1°, literal b), del Reglamento que fija el procedimiento para la
declaración de Zonas de Interés Turístico35 (“Reglamento ZOIT”), consiste en la
presencia de atractivos naturales, antrópicos y/o culturales, singularidad de paisaje o
belleza escénica capaz de atraer flujo de visitantes.

93. A su turno, el artículo 5° del Reglamento ZOIT prevé que el área o territorio cuya
declaratoria como ZOIT se pretende, debe reunir una serie de características, “al
momento de iniciar el proceso de solicitud”. Estas características, en síntesis, son: i)
que el turismo constituya una de las principales actividades asociadas al desarrollo
económico del territorio; ii) poseer atractivos turísticos naturales, culturales y/o
patrimoniales; iii) contar con oferta turística debidamente inscrita en el Registro
Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del Servicio, y iv) tratarse de un destino
reconocido en las políticas y planificación turística nacional o regional de la
Subsecretaría de Turismo o el SERNATUR.

94. Sobre el particular, es menester hacer presente que la solicitud de declaratoria fue
patrocinada por la Ilustre Municipalidad de Putaendo, según consta en carta de
compromiso de febrero de 2019; fue postulada por la Dirección Regional de Valparaíso
del SERNATUR, por medio del Ord. N°118, de 9 de abril de 2019; recibió el apoyo del
SERNATUR en noviembre de 2019 tal como se señala en el Informe 3/2019, y fue
admitida a trámite por la Subsecretaría de Turismo mediante Resolución Exenta N°90,
de 30 de marzo de 2020.

95. Enseguida, cabe señalar que el Informe 3/2019 del SERNATUR, de noviembre de 2019,
-emitido en el contexto de la declaratoria- expresó que el territorio posee un alto
potencial turístico, en tanto cuenta con la presencia de un patrimonio natural, religioso,
urbano-arquitectónico, gastronómico y vitivinícola, a la vez que explica que el
emplazamiento de la ZOIT responde a una zona estratégica por su cercanía y
conectividad con el principal mercado emisor de turismo interno, la Región
Metropolitana.

Asimismo, aquella autoridad técnica sectorial destacó la “inminente vocación


patrimonial” de la zona, verificando la existencia de elementos turísticos rurales y de
naturaleza. En este sentido, identifica como principales íconos de patrimonio cultural la

33
Ley N°20.423, “Del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo”, publicada en el Diario Oficial el
10 de febrero de 2010.
34
Dicha definición también es recogida en el artículo 1° letra o) del DS. N°30, de 2016, del Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo, aprobatorio del Reglamento que fija el procedimiento para la declaración de
zonas de interés turístico.
35
Contenido en el Decreto Supremo N°30, de 2016, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Página 22 de 36
trescientos noventa y siete 397

Hacienda y Capilla Lo Vicuña (ZT); la Ruta Patrimonial e Histórica del Ejército de Los
Andes; el Monumento al Combate Las Coimas; el Pimiento Centenario; la Casa Natal
de José Antonio Salinas (MN), y Corrales de Chalaco. En tanto, señala que el patrimonio
natural está conformado, principalmente, por los sectores de naturaleza de Granallas;
Rinconada de Silva y los Baños del Parrón.

96. También corresponde considerar que, de conformidad con los artículos 13 y 14 del
Reglamento ZOIT, se elaboró un Plan de Acción para esta ZOIT, contentivo, entre otros,
de: i) la visión del área declarada; ii) un modelo de gobernanza (Mesa Público – Privada);
y, iii) los principales atractivos naturales, culturales y/o patrimoniales que le dan valor
turístico al territorio.

El documento establece la siguiente misión: “Planificar e implementar a través de la


cooperación público-privada, una puesta en valor responsable del patrimonio turístico
de la comuna, para hacerlo accesible a residentes y visitantes, y fortalecer su
valorización por parte de las comunidades, fomentar la inversión y acelerar la creación
de nuevos negocios y servicios turísticos”36.

Enseguida, consta que para el modelo de gobernanza (Mesa Público-Privada de la ZOIT)


las rutas turísticas identificadas como Ruta Histórica Cruce del Ejército de Los Andes
(P1); Ruta Gastronómica Sabores y Tradiciones (P2); Ruta Histórica Religiosa (P3);
Ruta Naturaleza-Deporte Aventura-Ecoturismo (P4), son “elementos estratégicos en
torno a los cuales los actores se interesarán en aportar y velar por su ejecución y
logro”37.

Por último, respecto a las principales acciones a desarrollar en atractivos turísticos


naturales, culturales y patrimoniales, el Plan de Acción pretende, entre otros: i)
accesibilidad universal en monumentos en la Ruta Histórica del Cruce de Los Andes; ii)
la difusión de las rutas patrimoniales del Valle de Aconcagua; iii) plan de gestión para
la puesta en valor y reconocimiento del patrimonio inmaterial de la comuna; (iv)
programas de formación de guías turísticos locales; v) implementación y puesta en valor
del producto turístico histórico-patrimonial del Cruce del Ejército de Los Andes; vi)
implementación y puesta en valor del producto Ruta Histórico Religiosa Putaendo y Lo
Vicuña; vii) implementación y puesta en valor del producto turístico patrimonial-cultural
que rescate el estilo colonial, agrícola y campesino; viii) implementación del producto
Ruta Gastronomía Sabores y Tradiciones; ix) implementación del producto Ruta de
Naturaleza, Aventura y Ecoturismo, y x) formalización empresarial de la actividad de
cabalgatas38.

97. Lo señalado es prueba patente de que -al contrario de lo sostenido por la Comisión de
Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso-, en la comuna de Putaendo y sus
alrededores existe un importante valor turístico, el que además pretende ser
potenciado y protegido con la declaratoria de ZOIT.

En tal sentido, SS. Ilustre habrá advertido ya lo siguiente:

• El inicio del procedimiento de declaratoria ZOIT, en febrero de 2019 con la carta de


compromiso del municipio, demuestra que la comuna de Putaendo y sus alrededores

36
Ficha de Plan de Acción Declaración Zona de Interés Turístico (ZOIT) “Putaendo, Capital Patrimonial del
Aconcagua”, Subsecretaría de Turismo 2021, Enero, pág. 1.
37
Ibíd. págs. 2 y 3.
38
Ibíd. págs. 5 a 21.

Página 23 de 36
trescientos noventa y ocho 398

poseen condiciones especiales para la atracción turística, esto es, se verifica la


presencia de atractivos naturales, antrópicos y/o culturales, singularidad de paisaje o
belleza escénica capaz de atraer flujo de visitantes. Condiciones que fueron
refrendadas con la admisibilidad de la propuesta y posterior declaratoria de la ZOIT.

• La declaratoria de ZOIT no crea condiciones turísticas y/o paisajísticas, sino que


únicamente las reconoce con los especiales fines de incentivar, desarrollar, potenciar,
proteger y aprovechar aquel atributo ambiental mediante la inversión público-privada.
Dichas condiciones especiales existen -al menos- al inicio del procedimiento de
declaratoria.

• La ZOIT “Putaendo, Capital Patrimonial del Aconcagua” se tramitó en paralelo a la


evaluación ambiental del Proyecto. En efecto, el procedimiento de declaratoria de la
ZOIT comenzó en febrero de 2019 y culminó el 28 de julio de 2021, mientras que el
ingreso de la DIA del Proyecto ocurrió el 31 de mayo de 2019, dictándose la
resolución de calificación ambiental respectiva el 13 de mayo de 2021.

• A pesar de que ambos procesos fueron contemporáneos, los pronunciamientos


evacuados por el SERNATUR en la evaluación ambiental en ningún momento
informan sobre la tramitación de la ZOIT Putaendo, ni advierten acerca del manifiesto
valor turístico del territorio, como sí lo hizo en el procedimiento de declaratoria. En
efecto, en los Ordinarios N°259, de 1 de octubre de 2019; N°40, de 25 de marzo de
2020, y N°24, de 24 de marzo de 2021, todos ellos del Oficina Regional de Valparaíso
del SERNATUR, únicamente consta un pronunciamiento conforme al Proyecto y sus
adendas.

98. Por tanto, al ser errónea la determinación de la importancia del valor turístico en la zona
en la que se emplaza el Proyecto, queda en evidencia que el análisis sobre la magnitud
del impacto fue equivocado y, por tanto, los efectos adversos significativos del artículo
11 letra f) de la Ley N°19.300 incorrectamente descartados.

4) El informe evacuado por el SERNATUR en el contexto de la reclamación


administrativa sí reconoce y confirma el valor turístico que existe en la zona

99. Corresponde hacer presente que el SERNATUR, en Oficio N°460, de 20 de septiembre


de 2021, incorporado en el expediente de reclamación, y según fuera solicitado por el
Director Ejecutivo en la tramitación del recurso de reclamación administrativa, informó
que la comuna de Putaendo es parte de la nueva “Zona de Interés Turístico ZOIT
Putaendo, Capital Patrimonial del Aconcagua”.

100.En tal sentido, indicó que las observaciones y comentarios vertidos en dicho informe
cobran relevancia en torno a la mencionada declaratoria, haciendo presente que “la
ZOIT Putaendo al año 2030, es reconocida por turistas nacionales e internacionales
como destino de patrimonio natural y cultural, tangible e intangible, con productos
turísticos basados en su naturaleza, paisaje, historia, arquitectura y tradiciones rurales,
ofreciendo experiencias innovadoras y sustentables para los visitantes y beneficios
socioeconómicos para su comunidad”. Asimismo, hace presente al Director Ejecutivo
del SEA que el Plan de Acción de esta ZOIT tiene una vigencia de 4 años.

101.En definitiva, a pesar de la falta de un adecuado pronunciamiento sectorial sobre este


elemento en la evaluación ambiental -tal como indicara esta parte en la reclamación
administrativa-, en esta oportunidad el SERNATUR hace presente al Director Ejecutivo

Página 24 de 36
trescientos noventa y nueve 399

el importante valor turístico que posee la zona, informe que -con todo-, nuevamente no
fue ponderado de la forma debida por la autoridad evaluadora.

5) El SEA ha establecido que las ZOIT corresponden a “áreas colocadas bajo


protección oficial”, en la medida que tal declaración dé cuenta de la necesidad de
conservación o preservación de componentes ambientales

102.Por medio de la minuta técnica contenida en el Ord. D.E N°130.844/13, de 22 de mayo


de 201339, el Director Ejecutivo se refirió al concepto de “áreas colocadas bajo
protección oficial” en el marco del SEIA, en la forma que establecen los artículos 10
letra p) y 11 letra d) de la Ley N°19.300.

103.En lo que interesa a este recurso de reclamación, dicha minuta técnica categoriza a las
ZOIT como una “área colocada bajo protección oficial”, advirtiendo que a este respecto
se exige una condición especial, a saber, “en la medida que el texto del acto de
declaración dé cuenta de la necesidad de conservación o preservación de componentes
ambientales”. Y dicho documento añade que corresponde analizar caso a caso si una
ZOIT ha sido declarada como tal en consideración a elementos o componentes
ambientales que constituyen condiciones especiales para la atracción turística.

104.Como se aprecia de lo señalado en el acápite anterior, la ZOIT Putaendo se ha declarado


precisamente en consideración de elementos ambientales que potencian el notorio y
prexistente valor turístico de la zona, componente que dicho sea de paso también es
ambiental, en los términos que establece el artículo 11 letra e) de la Ley N°19.300 y el
artículo 9° del Reglamento del SEIA.

105.Debemos entender que los componentes o elementos ambientales a que alude la


interpretación del SEA debe ser definidos desde un punto de vista sectorial y técnico. Si
bien la expresión “elemento o componente ambiental” no se encuentra delimitado
expresamente en la Ley N°19.300 ni en el Reglamento del SEIA, otros conceptos más
generales sí los comprenden.

Por ejemplo, el artículo 2° literal r) de la Ley N°19.300 define “Recursos naturales”


como “los componentes del medio ambiente susceptibles de ser utilizados por el ser
humano para la satisfacción de sus necesidades o intereses espirituales, culturales,
sociales y económico”. Mientras que el artículo 2° letra ll) del mismo cuerpo define
“Medio ambiente” como: “el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones”.

106.Por su parte, las expresiones “elemento” y “componente” son definidas por la Real
Academia de la Lengua Española como una “parte constitutiva o integrante de algo” y
“que compone o entra en la composición de un todo”, respectivamente.

107.De lo anterior tenemos que los elementos o componentes ambientales son: i) aquellas
partes que constituyen o integran el concepto de medio ambiente; ii) que se identifican
con valores naturales o artificiales de naturaleza física, química, biológica o

39
Dicha minuta fue dictada en virtud de la competencia que el artículo 81 letra d) de la Ley N°19.300 confiere
al SEA para “uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias
técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del
Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite”.

Página 25 de 36
cuatrocientos 400

socioculturales, y iii) que puedan reportar utilidad al ser humano para satisfacer sus
necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y económicos.

108.Dicha lógica es asumida por la normativa sectorial, en tanto pretende dar protección a
componentes o elementos ambientales de distinta naturaleza, como, por ejemplo -tal
como lo indican los artículos 11 de la Ley N°19.300, y 4 y siguientes del RSEIA- el
agua; el aire; el suelo; los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos; el paisaje
y el valor turístico; los sitios con valor histórico; antropológico, arqueológico y, en
general, el patrimonio cultural.

109.Del análisis de los antecedentes que sirvieron de base para declarar la ZOIT Putaendo, y
que fueran desarrollados en el acápite anterior, para este caso se verifica la existencia
de componentes que transforman a este territorio en un área que merece protección
en virtud de la normativa sectorial ambiental. En efecto, y sin el ánimo de ser
reiterativos, en la ZOIT Putaendo se identifican distintas rutas históricas; patrimonio
cultural y natural, a la vez que sendos elementos turísticos, paisajísticos y de costumbres
locales arraigadas.

6) De acuerdo con la jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema, aquellos proyectos


o actividades que se emplacen “en” o “próximos” a áreas de protección ambiental
deben ingresar al sistema de evaluación mediante un EIA

110.SS. Ilustre, los argumentos expuestos en los párrafos anteriores demuestran que la ZOIT
Putaendo es un área con un alto valor ambiental y, como tal, -para una adecuada
evaluación y protección- no sólo requiere que los titulares de proyectos o actividades
que podrían afectarlas las ingresen al SEIA, sino que deben hacerlo con los respectivos
EIA.

111.Sobre lo recién enunciado, la Excma. Corte Suprema ha resuelto categóricamente que


de la interpretación armónica de los artículos 10 letra p) de la Ley N°19.300, 11 letra d)
del mismo cuerpo legal, y 8° inciso final del Reglamento del SEIA, se concluye
necesariamente que toda obra, proyecto o actividad que se encuentre “próximo” a un
área protegida o a un área colocada bajo protección oficial, requiere su ingreso al SEIA
a través del instrumento de revisión más intenso contemplado en la legislación sectorial,
a saber, el EIA.

112.Así, en sentencia de 31 de agosto de 2021, causa Rol N°42.563-2021, conociendo de un


recurso de protección interpuesto en contra de un proyecto minero para construcción y
habilitación de plataformas para sondajes de prospección y exploración próxima a una
reserva natural, la Excma. Corte Suprema interpretó que las normas anteriormente
transcritas son de una amplitud tal que permiten disponer que todo proyecto localizado
“en” o “próximo” a recursos o zonas protegidas requieren de la elaboración de un EIA
(consid. 10°).

113.Por su parte, en sentencia de 23 de agosto del mismo año, en causa Rol N°28.842-2021,
respecto de un recurso de protección intentado en contra de la construcción de una
central hidroeléctrica de pasada ubicada próxima a un parque nacional, la Excma. Corte
Suprema decidió que dicho proyecto debía ingresar al SEIA mediante EIA, reiterando el
criterio interpretativo de que toda actividad que se encuentre próxima a un área protegida
requiere ser evaluada previamente por el instrumento de revisión más intenso (consid.
9°).

Página 26 de 36
cuatrocientos uno 401

114.En idéntico sentido, en sentencia de 5 de junio de 2019, causa Rol N°12.808-2019,


también conociendo de una acción de urgencia deducida esta vez en contra de un
proyecto inmobiliario a ejecutarse en un predio contiguo a un santuario de la naturaleza,
la Excma. Corte Suprema estableció que el literal d) del artículo 11 de la Ley N°19.300
“amplía el espectro de aplicabilidad” de los supuestos establecido en el artículo 10 literal
p) del mismo cuerpo normativo, incluyendo a los proyectos, actividades u obras que se
ejecuten o emplacen también “próximos a” -y no sólo “en”- áreas que merecen
protección ambiental (consid. 12° a 14°).

7) Con todo, la jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema ha resuelto que los


proyectos o actividades que se ejecuten en zonas con valor turístico o paisajístico,
aunque no hayan sido declaradas aún Zonas de Interés Turístico, también deben
evaluarse mediante un Estudio de Impacto Ambiental

115.Corresponde que SS. Ilustre tenga presente que una reciente sentencia de la Excma.
Corte Suprema se pronunció sobre un proyecto de instalación de fibra óptica que incidía
en el valor paisajístico y turístico de una zona, declarando ilegal que dicha actividad no
fuera evaluada ambientalmente mediante un EIA.

116.En particular, en sentencia de 1 de octubre de 2021, conociendo de la causa Rol


N°119.087-2020, la Máxima Magistratura estableció que, de los antecedentes allegados
al proceso, el área en cuestión evidenciaba una destacada posición turística, a pesar
de no contar con la denominación oficial de ZOIT (consid. 9°). Al respecto, y en
aplicación de lo establecido en el artículo 11 literal e) de la Ley N°19.300, la Corte
razona que “el proyecto debe ejecutarse en términos tales, que no se produzca un daño
al valor turístico o paisajístico que esa zona mantiene” (consid. 11°).

117.En lo que interesa a esta línea argumentativa, la Excma. Corte Suprema determina que
el omitir el análisis que exige la legislación ambiental en el artículo 11 letra e) de la Ley
N°19.300 constituye una conducta ilegal que vulnera la garantía asegurada por el artículo
19 N°8 de la Constitución Política, correspondiendo que en su lugar el proyecto sea
evaluado mediante un EIA (consid. 12° y 13°).

E. Las observaciones ciudadanas relativas a los impactos del Proyecto al patrimonio


cultural tampoco fueron debidamente consideradas en el proceso de evaluación
ambiental

118.Finalmente, otro punto observado por mis representados, y que no se consideró


adecuadamente en los fundamentos de la RCA N°14, dicen relación con los impactos
que generará el Proyecto conforme lo establecido en el artículo 11 letra f) de la Ley
N°19.300, en particular sobre el patrimonio cultural.

1) De los impactos que establece el artículo 11 letra f) de la Ley N°19.300

119.El artículo 11 letra f) de la Ley N°19.300 dispone que los proyectos o actividades que
generen alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,
histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural, deberán evaluarse a
través de un EIA.

120.A su vez, el artículo 10 del RSEIA establece que para determinar si un proyecto genera
alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico y, en general,
los pertenecientes al patrimonio cultural, se deberá considerar: i) la magnitud en que se
modifiquen o deterioren en forma permanente construcciones, lugares o sitios que por

Página 27 de 36
cuatrocientos dos 402

sus características constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su


contexto histórico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio cultural, incluido el
patrimonio cultural indígena y, ii) la afectación a lugares o sitios en que se lleven a cabo
manifestaciones habituales propias de la cultura o folclore de alguna comunidad o grupo
humano, derivada de la proximidad y naturaleza de las partes, obras y/o acciones del
proyecto o actividad, considerando especialmente las referidas a los pueblos indígenas.

2) De las observaciones efectuadas por mis representados, lo señalado en la


Reclamación Administrativa y los resuelto en el Acto Recurrido

121.Durante la PAC mis representados señalaron que la calificación ambiental no consideró


debida y fundadamente las observaciones referidas a la alteración del patrimonio
cultural, en los términos que establece el artículo 11 letra f) de la Ley N°19.300 y el
artículo 10 literales b) y c) del RSEIA40. En particular destacaron el valor histórico
cultural de la Ruta Patrimonial del Ejército Libertador, ubicada en la comuna de
Putaendo, y cómo ésta se verá afectada por las actividades del Proyecto, aspecto que no
fue debidamente evaluado.

Sin embargo, el ICE y la RCA N°14 señalaron que el Proyecto no genera alteración de
sitios que pertenezcan al patrimonio cultural y la Comisión de Evaluación redujo la
expresión de manifestación cultural únicamente a pueblos originarios.

122.Luego, en la Reclamación Administrativa se alega que la observación no fue


debidamente considerada porque la evaluación ambiental se circunscribió únicamente al
patrimonio arqueológico y paleontológico, asunto que es reconocido por el mismo CMN,
en circunstancias que éstos son solo alguno de los elementos del patrimonio cultural, ya
que a ello se suman otros como la antropología, ecología, arquitectura y la historia. En
ese sentido, se plantea que la cultura es un concepto amplio e inclusivo que abarca ritos,
ceremonias, costumbres y tradiciones, entre otros tantos aspectos. Por lo tanto, señala
que no se entiende el descarte de la afectación del patrimonio cultural si se omitió el
valor histórico de la Ruta Patrimonial del Ejercito Libertador y que ha sido objeto, entre
otras manifestaciones, de recreaciones año a año.

Lo anterior fue complementado en el procedimiento administrativo de reclamación a


través de la presentación de 22 de junio de 2021, en la que se acompañan antecedentes
que dan cuenta que existen dos solicitudes de declaratoria de Monumento Nacional de
la Ruta utilizada por el Ejército Libertador que datan de 2017 ante el CMN, pero que
este antecedente no fue considerado en el proceso de evaluación, restringiéndose el
pronunciamiento del referido organismo a los elementos ya señalados, motivo por el cual
la evaluación habría sido incompleta.

123.A pesar de las observaciones realizadas y de los argumentos expuesto en la Reclamación


Administrativa, que prueban que el elemento patrimonio cultural no fue debidamente
evaluado, el Acto Recurrido expresa que al no estar declarada la Ruta como un
monumento nacional y, al ponderarse adecuadamente los elementos arqueológico y
paleontológico en el lugar donde se emplaza el Proyecto, se descartaron correctamente
los impactos del artículo 11 letra f) de la Ley N°19.300.

40
Las observaciones fueron realizadas por el Sr. Daniel De Blasis Vargas, a nombre de la Junta de Vigilancia
del Río Putaendo; la Sra. María José Cabezas Chandía, y los Sres. Hugo Alejandro Silva Aldunse; Juan Esteban
Orostizaga Henríquez, y Luis Alberto Manzano.

Página 28 de 36
cuatrocientos tres 403

124.Al respecto, el Acto Reclamado debe dejarse sin efecto sobre la base de los argumentos
expuestos en la Reclamación Administrativa y presentación complementaria de 22 de
junio de 2021, que solicitamos se tengan por enteramente reproducidos al no haber
sido acogidos, junto a los que a continuación se señalan.

3) El CMN reconoció que únicamente evaluó los componentes arqueológico y


paleontológico del Proyecto, y que en paralelo se están tramitando dos solicitudes
de declaratoria de la Ruta Patrimonial del Ejército Libertador en la categoría de
Monumento Histórico

125.A través del Ord. N°5.002, de 10 de noviembre de 2021, la Secretaría Técnica del CMN
evacuó informe al tenor de la reclamación administrativa y de lo solicitado por el
Director Ejecutivo del SEA.

Consta en dicho informe lo siguiente:

• Señala que el análisis de los antecedentes históricos de la zona es “más bien escueto”
y se enfoca en los Monumentos Nacionales declarados en la zona, como es el caso de
las Zonas Típicas Hacienda Lo Vicuña, Centro histórico y Calle Comercio de
Putaendo, y el Monumento Histórico Capilla de Lo Vicuña. Y añade “dentro de estos
antecedentes, no se realiza un análisis acabado respecto a la Ruta Patrimonial del
Ejército Libertador”.

• Confirma que el pronunciamiento efectuado por el CMN en la evaluación ambiental


se refirió únicamente a los elementos arqueológicos y paleontológico. Inclusive,
respecto del primero, indica que dicha ponderación no fue exhaustiva, sino que
únicamente visual y superficial: “El informe arqueológico remitido durante la
evaluación ambiental del proyecto consideró la inspección visual mediante el
recorrido de transectas dispuestas dentro del área del proyecto, sin identificarse
hallazgos arqueológicos en superficie” (destacado es nuestro).

• Certifica que, desde el 2017, ante el CMN existen actualmente dos solicitudes de
declaratoria de la Ruta del Ejército Libertador como Monumento Histórico, las que
se encuentran en estudio y pendiente de pronunciamiento.

126.Como podrá apreciar SS. Ilustre, el referido ordinario viene en corroborar los
argumentos desarrollados a lo largo de la Reclamación Administrativa, y son prueba
palmaria de que el CMN: i) en el contexto de la evaluación ambiental del Proyecto se
pronunció únicamente respecto a los elementos arqueológico y paleontológico,
restringiendo de manera artificial y antojadiza sus competencias relacionadas con el
patrimonio cultural y valor histórico; ii) la evaluación de esos elementos no fue
exhaustiva sino que visual y superficial, y iii) se encuentra tramitando -en forma paralela
y desde antes de la evaluación ambiental del Proyecto- procedimientos de declaratoria
de la Ruta como Monumento Nacional, en los que igualmente deberá pronunciarse sobre
los componentes histórico y cultural, por tratarse del mismo bien y objeto de protección.

4) El componente ambiental referido al patrimonio cultural no puede quedar sin


evaluación. De estimarse correctos los argumentos del CMN, correspondía
entonces que el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural emitiera
pronunciamiento en el contexto de la evaluación ambiental

127.Como es del conocimiento de SS. Ilustre, el CMN ha argumentado que su objeto de


protección dice relación con el patrimonio cultural ya declarado en alguna de las

Página 29 de 36
cuatrocientos cuatro 404

categorías de Monumento Nacional. Dicha interpretación dejaría sin resguardo a


aquellos bienes, lugares, usos, costumbres o tradiciones que forman parte del patrimonio
cultural material e inmaterial con valor histórico, respecto de los cuales no se ha iniciado
procedimiento de declaratoria, éste se encuentra en trámite -como es el caso-, o que bien
no es posible calificar en alguna de las categorías de Monumento Nacional existentes.

En tal sentido, como no puede existir un componente ambiental sin evaluación o respecto
del cual no se revisen todas sus manifestaciones, corresponde identificar al órgano
público sectorial con competencias suficientes para emitir un pronunciamiento en tal
sentido.

128.Sobre el particular, el artículo 22 de la Ley N°21.04541 creó el Servicio Nacional del


Patrimonio Cultural (“SNPC”) como un organismo público descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, el que se relaciona con el Presidente de la
República a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además,
según lo establece el artículo 25 de la misma Ley, dicha entidad pública se desconcentra
territorialmente a través de direcciones regionales.

129.En lo que respecta a sus funciones, el artículo 23 dispone que le corresponde al SNPC:
i) implementar políticas y planes; ii) diseñar y ejecutar programas destinados a dar
cumplimiento a las funciones del Ministerio en materias relativas al folclor, cultura y
tradiciones, culturas y patrimonio indígena, patrimonio cultural material e inmaterial,
e infraestructura patrimonial, como asimismo, a la participación ciudadana en los
procesos de memoria colectiva y definición patrimonial; y, iii) realizar estudios,
investigaciones o prestar asistencia técnica a organismos en materia de su competencia.

Agrega esta disposición que el SNPC también tendrá las funciones que le corresponden
al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el artículo 3° Nos20; 24; 27 y
30 de la Ley N°21.045, a saber: i) velar por el cumplimiento de las convenciones
internacionales en materia cultural, artística y patrimonial en que Chile sea parte; ii)
establecer una vinculación permanente con el sistema formal en todos sus niveles,
coordinándose para ello con el Ministerio de Educación; iii) celebrar convenios con
organismos públicos y privados, tanto nacionales como internaciones, en materias
relacionadas con la labor del Ministerio, y iv) desarrollar y operar sistemas nacionales y
regionales de información y registro cultural y patrimonial de acceso público.

130.SS. Ilustre, se desprende de lo expuesto que al SNPC le compete, entre otros aspectos,
velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales vigentes en Chile en
materia cultural, artística y patrimonial. Para estos efectos cabe referirnos a dos: i) la
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
suscrita en UNESCO (“Convención de Patrimonio Cultural”), aprobada por el Decreto
Ley N°3.056, de 1979 y promulgada el 27 de marzo de 1980; y ii) la Convención para
la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (“Convención
de Patrimonio Cultural Inmaterial”), ratificada por el Congreso Nacional el 30 de
septiembre de 2008 y promulgada el 11 de enero de 2009.

131.En lo que interesa a esta reclamación, la Convención de Patrimonio Cultural manifiesta


en su parte considerativa que el patrimonio cultural se encuentra cada vez más
amenazado de destrucción por la evolución de la vida social y económica.

41
La Ley 21.045, que Crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue publicada en el Diario
Oficial el 3 de noviembre de 2017.

Página 30 de 36
cuatrocientos cinco 405

Luego, en su artículo 1° y entre las categorías que considera “patrimonio cultural”,


destaca a los lugares que correspondan a obras del hombre, de la naturaleza y a las
zonas que posean un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico,
estético, etnológico o antropológico.

A continuación, este instrumento internacional establece en los artículos 3° y 4° que es


obligación primordial de los Estados Parte identificar, proteger, conservar,
rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural situado
en su territorio. Añade el artículo 5° que, entre las medidas a adoptar por los Estados
Parte para garantizar una protección y conservación eficaz del patrimonio cultural, se
encuentran: i) adoptar una política general encaminada a atribuir al patrimonio cultural
una función en la vida colectiva y establecer programas de planificación general; ii)
instituir servicios para la protección dotándolos de personal y medios adecuados, y iii)
implementar las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y
financieras adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar
ese patrimonio.

132.En cuanto a la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial, vale señalar que su parte
considerativa reconoce la importancia de la protección del patrimonio cultural inmaterial
ante los procesos de mundialización y transformación social que lo ponen en grave
riesgo, a la vez que deja manifiesta su profunda interdependencia con el patrimonio
cultural (material) y natural.

Enseguida, el artículo 2° numeral 1 de dicho instrumento internacional define


“patrimonio cultural inmaterial” como los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios
culturales que le son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los
individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Agrega que el
patrimonio cultural inmaterial se transmite de generación en generación, y es
recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno,
su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de
identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad
cultural y la creatividad humana.

Asimismo, en el numeral 3 del artículo 2°, esta Convención entiende “salvaguardia”


como aquellas medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural
inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación,
preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización de
este patrimonio en sus distintos aspectos.

Al respecto, es importante destacar que los Estados Parte, entre ellos Chile, al suscribir
la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial adquieren el ineludible compromiso de
desplegar medidas de distinta naturaleza a los directos fines de proteger -salvaguardar-
este tipo de patrimonio. En efecto, según se lee de los artículos 11 y siguientes de esta
Convención, incumbe a cada Estado Parte adoptar las medidas necesarias para garantizar
la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, tales como: i) establecer una política
general encaminada a realzar su función en la sociedad y a integrar la salvaguardia en
programas de planificación; ii) designar o crear organismos con competencia para la
protección de dicho patrimonio; iii) fomentar estudios científicos, técnicos, artículos y
metodologías de investigación, y iv) garantizar el acceso al patrimonio cultural
inmaterial, respetando los usos consuetudinarios por los que se rige el acceso a
determinados aspectos del patrimonio.
Página 31 de 36
cuatrocientos seis 406

En esta línea, según se señala expresamente en el artículo 15 de la Convención de


Patrimonio Cultural Inmaterial, en el marco de todas las medidas de protección del
patrimonio cultural inmaterial, cada Estado parte debe lograr la participación más
amplia posible de las comunidades y grupos, asociándolos activamente a su gestión.

133.De todo lo señalado SS. Ilustre podrá haber concluido lo siguiente:

• La Ruta Patrimonial del Ejército Libertador -incluyendo los usos, tradiciones y


costumbres que giran en torno a ella- a pesar de encontrarse en procedimiento de
declaratoria ante el CMN y no tener aún reconocimiento oficial, es objeto de
protección por disposición convencional y legal expresa.

• Lo anterior, por cuanto en la Ruta se verifican los elementos que definen el patrimonio
cultural material e inmaterial. Es decir, en primer lugar, es patrimonio cultural
material porque se trata de una zona o lugar que posee un valor histórico excepcional,
cuya geografía guarda un importante lugar en el proceso de independización no sólo
de Chile sino que de otros países sudamericanos. Y, en segundo lugar, es patrimonio
cultural inmaterial, por cuanto las tradiciones, usos y costumbres que se ejercitan
en torno a la Ruta constituyen una representación o expresión de comunidades o
grupos humanos, transmitidos de generación en generación y que son recreados
constantemente en un espacio geográfico determinado en función de la historia,
infundiendo un notorio sentimiento de identidad en las personas que participan de
ella.

• La Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial, tal como lo exige la normativa


ambiental local, establece que la participación de las comunidades en la gestión y
protección del patrimonio cultural inmaterial es un pilar fundamental. Es por ello que,
entre otros aspectos, las observaciones ciudadanas deben ser consideradas y
correctamente ponderadas por la autoridad, en todas sus dimensiones, situación que
como se ha desarrollado latamente en la especie no ocurrió.

• El Estado se encuentra en la obligación de proteger -salvaguardar- el patrimonio


cultural material e inmaterial y, en cumplimiento de dicha obligación, ha creado y
dotado al SNPC con competencias suficientes para lograr dicho fin. Inclusive, dicho
organismo público cuenta con una Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural
Inmaterial.

• De la revisión del expediente de evaluación ambiental, no se advierte


pronunciamiento alguno del SNPC, constando en la materia únicamente la
intervención del CMN. Asimismo, no se advierte que el SNPC haya sido oficiado por
el SEA de Valparaíso ni tampoco consta la voluntad de dicho servicio de no participar
en la evaluación.

• No puede existir un componente ambiental o parte de éste sin evaluación. En efecto,


y tal como se ha argumentado a lo largo de la Reclamación Administrativa y de esta
presentación, el CMN únicamente evaluó aspectos arqueológicos y paleontológicos,
restringiendo de forma artificial el contenido del componente ambiental “patrimonio
cultural” y de los sitios con valor histórico. De esta forma, evidenciada la falta de
evaluación del componente y de la ponderación de las observaciones ciudadanas
emitidas a su respecto, la autoridad no podría descartar que se generen o
presenten los efectos, características o circunstancias enunciadas en el artículo
11 letra f) de la Ley N°19.300.

Página 32 de 36
cuatrocientos siete 407

5) El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural es un órgano de la Administración


del Estado con competencia ambiental

134.En conexión con los párrafos anteriores, el artículo 24 del RSEIA establece que son
órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental (“OAECA”) que
participan del SEIA, los que cuenten con atribuciones en materia de permisos o
pronunciamientos ambientales sectoriales respecto del proyecto o actividad.

135.Asimismo, dispone que la participación en la evaluación ambiental de un proyecto o


actividad será facultativa para los demás órganos de la Administración del Estado que
posean atribuciones legales asociadas directamente con la protección del medio
ambiente, la preservación de la naturaleza, o el uso y manejo de algún recurso natural,
agregando que estos órganos deberán comunicar por escrito su decisión de no participar
en el proceso de evaluación ambiental al que son citados.

136.Es decir, a partir de lo establecido en esa disposición, la calificación de órgano de la


Administración del Estado con competencia ambiental no es una lista cerrada, sino
que se rige por las competencias que tenga cada uno, siendo obligatoria la
participación para aquellos que otorgan permisos ambientales sectoriales y
facultativa para los restantes, debiendo en todo caso ser citados a participar y
manifestar expresamente que no lo harán si así lo deciden.

137.Al respecto, como bien se explicó, el SNPC tiene la potestad de: i) diseñar y ejecutar
programas destinados a dar cumplimiento a las funciones del Ministerio de la Cultura en
materias patrimonio cultural material e inmaterial, e infraestructura patrimonial, entre
otras; y, ii) velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales en materia
cultural, artística y patrimonial en que Chile sea parte.

138.Así, al tener el Ministerio de la Cultura el deber de contribuir al reconocimiento y


salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial, el SNPC hace operativa esta
potestad a través del diseño y ejecución de programas destinados a ello. A su vez, al
establecer la Convención de Patrimonio Cultural y la Convención de Patrimonio Cultural
Inmaterial el deber de los estados parte, entre ellos Chile, de salvaguardar el patrimonio
cultural material e inmaterial, dicha potestad recae indudablemente en el SNPC.

139.Entonces, queda en evidencia que el SNPC tiene competencias en materia ambiental


relacionadas con la protección del patrimonio cultural material e inmaterial, por lo que
posee la categoría OAECA, motivo por el cual debió ser oficiado por el SEA, en su
calidad de administrador del SEIA, para participar en la evaluación ambiental del
Proyecto, cosa que el SEA Valparaíso no hizo, lo que derivó en que los impactos del
Proyecto al componente patrimonial, en lo que no correspondería al CMN, en definitiva
no hayan sido evaluados.

6) Con todo, de acuerdo con la orgánica de la Ley N°21.045, la Secretaría Técnica del
Consejo de Monumentos Nacionales integra el Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural

140.SS. Ilustre debe considerar que, según lo indica el artículo 30 de la Ley N°21.045, la
Secretaría Técnica del CMN forma parte integrante del SNPC. Además, el precepto
le reconoce a la Secretaría Técnica el carácter de órgano ejecutivo del CMN,
estableciendo que le corresponde asesorar al CMN en todo aquello que le requiera, así
como ejecutar las decisiones que adopte.

Página 33 de 36
cuatrocientos ocho 408

141.Esta estrecha relación normativa y orgánica entre ambos organismos -SNPC y CMN-,
obligaba a la Secretaría Técnica -de insistir en su incompetencia respecto a la protección
del patrimonio cultural- a remitir todos los antecedentes al SNPC para su
pronunciamiento o informe, o al menos advertir al SEA de Valparaíso de aquella
situación.

142.La referida obligación no es más que una materialización del principio de coordinación
que rige la actividad administrativa, cuya consagración normativa se encuentra en los
artículos 3° inciso segundo y 5° inciso segundo de la Ley N°18.575 42. Dicho principio,
a su vez, tiene manifestaciones en la Ley N°19.880, por ejemplo, en el artículo 14 inciso
segundo al disponer que “requerido un órgano de la Administración en un asunto que
no sea de su competencia, enviará de inmediato los antecedentes a la autoridad que
deba conocer según el ordenamiento jurídico, informando de ello al interesado”.

143.Sobre el particular, es necesario hacer presente a SS. Ilustre que dicho precepto, tal como
lo ha desarrollado la jurisprudencia de la Contraloría General de la República, no es una
mera recomendación, sino que un deber jurídico que el legislador impone a los
entes públicos en el ejercicio de sus competencias, que: i) contribuye a la unidad de
acción de la Administración, evitando la duplicidad de funciones; ii) concentra medios
y esfuerzos para el ejercicio de las funciones y efectiva concreción de fines; y, (iii)
propicia la satisfacción del deber de servicialidad del Estado43.

Entonces, la inacción del CMN consistente en no remitir los antecedentes de la


evaluación al SNPC, o de no advertir en su oportunidad al SEA sobre la falta de
comunicación (“oficio” o “consulta”) al organismo que sí tendría las competencias
específicas para pronunciarse sobre el patrimonio cultural no declarado, constituye una
evidente trasgresión del principio de coordinación administrativa, que en definitiva
redundó en la inadecuada evaluación y protección de un componente ambiental.

POR TANTO,

En mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en los artículos 20 y 30 bis de la Ley N°19.300,


artículo 17 N°6 de la Ley N°20.600, y artículo 81 del RSEIA, solicito al Ilustre Tribunal
Ambiental:

1. Admitir a trámite la presente acción de reclamación de ilegalidad.

2. Previa tramitación, acoger en todas sus partes esta acción de reclamación de ilegalidad,
dejando sin efecto la Resolución Exenta N°202199101773 de 10 de diciembre de 2021,
del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, que “Resuelve Recursos
de Reclamación (PAC) atingentes al proyecto “Sondajes minero de prefactibilidad Las
Tejas”, determinando que la Reclamación Administrativa debió acogerse en todas sus
partes y, por tanto, la RCA N°14 debe quedar sin efecto.

3. Ordenar que el Proyecto se evalúe nuevamente en el SEIA a través de un EIA.

4. En subsidio de lo anterior, disponer que se retrotraiga el procedimiento de evaluación a


la etapa que SS. Ilustre estime pertinente para que los yerros relevados en el presente

42
Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto ha sido
refundido, coordinado y sistematizado por el DFL1-19.653.
43
Entre otros, dictámenes CGR N°210, de 2014, N°26.955, de 2018 y N°E35.073, de 2020.

Página 34 de 36
cuatrocientos nueve 409

recurso sean subsanados y, de esa forma, se consideren adecuadamente las observaciones


realizadas por mis Representados en el procedimiento de evaluación ambiental y los
fundamentos de la RCA N°14.

PRIMER OTROSÍ: En consideración de lo establecido en el artículo 24 de la Ley N°20.600,


y los argumentos vertidos en lo principal de esta presentación, solicito a este Ilustre Tribunal
decretar la medida cautelar innovativa consistente en la suspensión de los efectos de la RCA
N°14, y la paralización de las obras que se encuentren amparadas en este permiso
sectorial, atendidos los perniciosos e irreversibles efectos en el medio ambiente que
generarán las fases de instalación y operación del Proyecto.

En ese sentido, a partir de lo señalado en lo principal de esta presentación, existe presunción


grave de la vulneración al derecho que tienen mis representados de que sus observaciones
fueran debidamente consideradas, lo que se ve corroborado con los pronunciamientos de los
OAECA citados en esta escrito y que se realizaron en el marco de la evaluación de la
evaluación ambiental así como en la instancia administrativa, en particular los de la DGA de
Valparaíso, Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, CMN y SERNATUR.

Por lo demás, la ejecución del Proyecto generará una afectación irreparable al medio
ambiente, por cuanto no se descartaron adecuadamente los impactos de los artículos 11 letras
b), c), e) y f) de la Ley N°19.300.

Lo anterior, por cuanto ha quedado en evidencia que algunos aspectos relacionados con el
recurso hídrico no fueron evaluados en el proceso, como la naturaleza de las vertientes y los
impactos del Proyecto sobre la calidad de las aguas del Río Rocín, siendo esto último muy
relevante porque indudablemente ocurrirán eventos climáticos durante la tramitación de la
presente acción, cuyos efectos se verán aumentados con las obras y acciones en curso del
Proyecto, desconociéndose cuales será sus consecuencias y cómo afectará ello al componente
hídrico.

Algo similar ocurrirá con el patrimonio cultural, componente que tampoco fue evaluado y
que también se verá afectado por la ejecución del Proyecto, en particular durante la
conmemoración del cruce que realizó el Ejército Libertador a través de la Ruta Patrimonial,
que se conmemora en febrero de cada año, y respecto de las actividades turísticas que se
efectúan periódicamente en torno a éste, de conformidad con los lineamientos contenidos en
el Plan de Acción de la ZOIT Putaendo.

Todo lo anterior da cuenta de la urgencia de la presente medida frente a la inminencia del


perjuicio irreparable que ocasionará el Proyecto sobre los componentes señalados.

SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase el Ilustre Tribunal Ambiental tener por acompañados los
siguientes documentos, en la forma legal que corresponda:

1. Resolución de Calificación Ambiental N°14, de 2021, de la Comisión de Evaluación de


la Región de Valparaíso, que califica favorablemente la DIA del proyecto “Sondajes
Mineros de Prefactibilidad Las Tejas”.

2. Copia de la denuncia efectuada ante la Superintendencia del Medio Ambiente, el 13 de


julio de 2016, por la constatación de superación de parámetros en el Río Rocín aguas
abajo del Proyecto.

3. Copia de la Reclamación Administrativa en contra de la RCA N°14, presentada ante el


Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental el 4 de junio de 2021.

Página 35 de 36
cuatrocientos diez 410

4. Copia de la presentación complementaria a la Reclamación Administrativa, de 22 de


junio de 2021.

5. Copia de la Resolución N°202199101773, de 10 de diciembre de 2021, del Director


Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, que “Resuelve Recursos de
Reclamación (PAC) atingentes al proyecto ‘Sondajes minero de prefactibilidad Las
Tejas’.

6. Copia del correo de 20 de diciembre de 2021, por el que se notificó a esta parte la
Resolución N°202199101773, de 10 de diciembre de 2021, del Director Ejecutivo del
Servicio de Evaluación Ambiental.

7. Copia del expediente administrativo en el que consta la tramitación de la declaratoria de


la Zona de Interés Turístico “Putaendo, Capital Patrimonial del Aconcagua”.

8. Videos que ilustran acerca de las actividades asociadas a la Ruta Patrimonial del Ejército
Libertador:

8.1 Teaser “La Senda de Los Libertadores” (duración 04:38 min).

8.2 “La Senda de Los Libertadores”, que documenta la cabalgata de 70 personas por
la Ruta Patrimonial del Ejército Libertador en el año 2016 (duración 32:48 min).

8.3 Documental titulado “La Cabalgata”, del programa Quinto Patrimonio emitido por
el Canal 13 C, el 5 de mayo de 2016, en la que consta la travesía desde la comuna
de Putaendo que recrea el paso de Los Andes que realizó el Ejército Libertador
(duración 24:48 min).

9. Copia escritura pública otorgada en la Notaría de Putaendo, en la que consta mandato de


la Junta de Vigilancia Río Putaendo, representada por el Sr. Daniel De Blasis Vargas.

10. Copia de escritura pública otorgada en la Notaría de Putaendo, en la que consta mandato
de las Sras. Silvia del Carmen Arancibia Abarca y María José Cabezas Chandía, y Sres.
José Luis Álvarez Andrades, Manuel Jesús Castro Leiva, Manuel Domingo Estay
Olivares; Loren Nicolás Herrera Henríquez; Juan Francisco Leiva Leiva; Luis Alberto
Manzano Páez; Guillermo Patricio Martínez Jarufe; Manuel Segundo Olivares Leiva;
Juan Esteban Orostizaga Henríquez; Hugo Alejandro Silva Aldunce, y Miguel Ángel
Vega Berrios.

Los documentos antes señalados se podrán encontrar en el siguiente link:


https://bit.ly/3GhSUz3

TERCER OTROSÍ: Solicito a SS. Ilustre tener presente que, en mi calidad de abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo patrocinio y poder en estos autos en virtud
de las facultades conferidas en el mandato judicial acompañado en el segundo otrosí.

CUARTO OTROSÍ: Tener presente que para efectos de comunicaciones y notificaciones


proporciono el domicilio ubicado en Apoquindo 3.500, piso 16, comuna de Las Condes, así
como el correo electrónico friesco@bsvv.cl con copia a los correos cferreiro@bsvv.cl;
cmatthei@bsvv.cl; ecarmona@bsvv.cl y frivadeneira@bsvv.cl

Digitally signed by
FELIPE FELIPE RIESCO
RIESCO EYZAGUIRRE
EYZAGUIRRE Date: 2022.01.31 Página 36 de 36
17:00:42 -03'00'

You might also like