You are on page 1of 16

Unidad 3: Caso Práctico


1. Enunciado

© 2016 Asturias: Red de


1 Universidades Virtuales Iberoamericanas
CASO PRACTICO UNIDAD No. 3

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

JEIMMY ROCIO URQUIJO CASALLAS

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMNISTRACION DE EMPRESAS

2021

Profe
Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado

Enunciado

Caso Práctico
Lean Management. - Cadena de Valor
La empresa automotriz Kia, produce varios elementos para partes de ensamble de
vehículo, esta parte corresponden a una sola familia de productos un sub-ensamble de
“brackets” de acero en dos tipos: un ensamble izquierdo (L) y uno derecho (R) para el
mismo modelo de automóvil. Estos componentes son enviados al cliente.
 Procesos de producción:
La fabricación del componente implica el troquelar una
parte metálica seguida por un proceso de soldadura y
ensamble subsiguiente. Los componentes entonces
son almacenados y embarcados a la planta de
ensamble de vehículos en una base diaria. Todo el
proceso ocurre en el orden siguiente y cada pieza
pasa por todos los procesos:

1. Troquelado o corte:
 La prensa automatizada de 200 toneladas se alimenta
automáticamente.
 Tiempo de Ciclo (T/C): 1 segundo (60 piezas por minuto)
 Tiempo de Cambio de modelo: 1 hora (pieza a pieza)
 Tiempo de ocupación: 85 %
 Inventario observado:
 4600 piezas de tipo "L" estampadas
 2400 piezas de tipo "R" estampadas
2. Soldadura 1:
 Manual de proceso con un operador
 Tiempo de Ciclo (T/C): 39 segundos
 Tiempo de Cambio de modelo (T/M): 10 minutos
 Tiempo de ocupación: 100 %
 Inventario observado:
 1100 piezas de tipo "L"
 600 piezas de tipo "R"

3. Soldadura 2:
 Manual de proceso con un operador
 Tiempo de Ciclo (T/C): 46 segundos
 Tiempo de Cambio de modelo (T/M): 10 minutos
 Tiempo de actividad: 80 %
 Inventario Observado:
 1600 piezas de tipo "L"
 850 piezas de tipo "R"

4. Ensamble 1:
 Manual de proceso con un operador
 Tiempo de Ciclo (T/C): 62 segundos
 Tiempo de Cambio de modelo (T/M): Ninguno
 Tiempo de actividad: 100 %
 Inventario Observado:
 1600 piezas de tipo "L"
 850 piezas de tipo "R"

5. Ensamble 2:
 Manual de proceso con un operador
 Tiempo de Ciclo (T/C): 40 segundos
 Tiempo de Cambio de modelo (T/M): Ninguno
 Tiempo de actividad: 100 %
 Inventario mercancía terminada observada:
 2700 piezas de tipo "L"
 1440 piezas de tipo "R"

 Departamento de despachos:
o Remueve la mercancía terminada a la bodega, los almacena para el
próximo envío en camión al cliente.

 Requerimientos de cliente:
o 18400 piezas por mes.
o 12000 por mes de tipo "L".
o 6400 por mes de tipo "R".
o Un envío diario de la planta de ensamble por camión.
o Empaques con 20 “brackets” en una bandeja y hasta 10 bandejas por
tarima.

 Tiempo de trabajo:
o 20 días por mes
o 2 turnos de operación en todos los departamentos de producción
o 8 horas cada turno, con horas extras si fuera necesario
o 2 descansos de 10 min por cada turno

Cuestiones
 Elaborar un diagrama del estado actual (no debe de copiar imágenes), donde
en el diagrama se detalle los pasos concretos a seguir.
R/ta:
 Calcular el VSM e indicar ¿Cuál es el tiempo Takt?: El cálculo del tiempo Takt
empieza con el cálculo del tiempo de trabajo disponible entre los requerimientos
del cliente en turno e interprete con sus propias palabras el resultado obtenido.
R/ta:
tiempo disponible en un turno
Tiempo takt=
Requerimiento del cliente en turno

TD = 8 h = 60 * 60 * 8 = 28.800
TN = 20 m = 60 * 20 = 1.200
TD = 28.800 – 1.200 = 27.600
18.400
Tenemos =920
20
920
Entonces =460 Unidades por turno
2
27.600
Takt= =60 Seg
460

18.400 unidades = 920 920 = 460 lo que quiere decir que


el cliente necesita
20 días 2 turnos 460 unidades por turno

 ¿Cómo mejoraría el flujo del proceso?


R/ta:
Pienso que para mejorar el flujo del proceso, sería muy
importante reducir el tiempo de cambio con SMED y
reducir los tamaños de los lotes lo cual emitiría una
respuesta más rápida a la cadena de valor, eliminar o
reducir el largo tiempo entre las partes L y R, Eliminar
los desperdicios en las diferentes estaciones con el fin
de reducir el trabajo general a unos 168 segundos o
menos, utilizar 3 operadores para nivelar la demanda
de los clientes.
CONCLUCION

Es de notar que con esta herramienta podemos visualizar todo el proceso, y al mismo
tiempo nos permite detallar y entender totalmente el flujo de información y de
materiales necesarios para que un producto o servicio pueda llegar al cliente, como
también esta técnica nos ayuda a identificar las actividades que no generan o agregan
valor al proceso, Esta herramienta es muy utilizada ya que con ella podemos establecer
los planes de mejora ya que es muy precisa y focaliza las mejoras en el punto del
proceso ayudando tener buenos resultados.
Enunciado Zapatos del sur S.L. es una empresa que nace con la intención de ofrecer a
sus clientes zapatos de calidad a un bajo coste. Para ello, está pensando si adquirir a una
empresa local que elabora un modelo específico de sandalias que tiene mucha
aceptación entre los habitantes de la localidad y/o si realizar un acuerdo de
comercialización de zapatillas Crocs, pertenecientes a una gran empresa multinacional.
Según parece, la población lleva un mismo tipo de zapato, por lo que no parece muy
interesante a priori gozar de un gran surtido de productos, pero por otro lado, en verano
la población se llena de turistas extranjeros que aprovechan los bajos precios de los
zapatos en la zona para comprar. ¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar?
¿Expandirse, adquirir una empresa local o por el momento no hacer nada más?

R/= Primera opción: Una combinación de las dos estrategias expansión y


diversificación: Zapatos del Sur S.L debe adquirir una empresa local de forma parcial es
decir una asociación ( hasta obtener los suficientes dividendos), ofreciendo, sobre todo,
desarrollo y aplicación de tecnología y financiación, puesto que es una oportunidad de
mercado que se presenta con el producto (sandalias), debido a la aceptación que tienen
entre los habitantes de la localidad, y a la ventaja competitiva: calidad a bajo costo,
permitiendo que el producto se venda con facilidad, lo que concede a la empresa
obtener ganancias a corto plazo , al alcanzar la cuota del mercado, obtener
posicionamiento del producto.( Estrategia de penetración del mercado).

En relación con la venta de productos con ciclos de vida limitados: turistas en época de
verano, la empresa puede fabricar diversidad de productos con inventarios Just inTime
(JIT), para evitar desperdicios, así generarían ingresos adicionales, quedarían sin stock y
aprovecharían la temporada, ya que el mercado objetivo de la empresa son las sandalias.
Una vez exista solidez de la empresa en el mercado, con los dividendos obtenidos
invertir en puntos de venta propios, para obtener experiencia como detallista e iniciar un
sistema propio de franquicia. Optar por diversificar: distribuir el producto: sandalias y
ofrecer otras opciones de artículos para los clientes, debido a que el consumidor
presenta

preferencias cambiantes, adoptar una postura de diferenciación mediante la creatividad,


originalidad e independencia en sus ideas por ejemplo que las correas de las sandalias se
puedan arreglar de diferentes maneras, lo cual permitirá obtener hasta ocho modelos
distintos de sandalias,
además de fabricar y distribuir accesorios, bolsos, playeras, entre otros, y
productos complementarios.
De esta forma la empresa obtendrá creación de valor para los accionistas,
rentabilidad, e incremento en la cuota de mercado.
Segunda opción: Inicialmente aplicaría una estrategia de expansión-penetración en el
mercado: Zapatos del Sur S.L debe aprovechar la oportunidad del negocio en cuanto a
la aceptación por parte de los habitantes de la localidad del producto: “sandalias” en el
mercado, teniendo en cuenta la ventaja competitiva del producto al tener un bajo precio,
y adquirir una empresa local.
En la temporada de verano sacar al mercado diversidad de productos para la población
extranjera, aprovechando el turismo, lo que representa un incremento en ventas.
Posteriormente una vez fidelizados los clientes locales, cambiaria de estrategia: de
expansión a una de desarrollo de productos: El objetivo es añadir nuevos productos,
se mantiene el mercado actual, pero se desarrollan productos que poseen características
nuevas y diferentes, al entrar en un mercado que se encuentra en crecimiento.

Tercera opción: En un mercado potencial como el de las “sandalias”, el cual presenta


buena aceptación en el mercado actual, otra opción para Zapatos del sur S.L puede ser
optar por adquirir una empresa local y utilizar una estrategia de diversificación:
especializarse en el nuevo producto dando un nuevo enfoque, de forma versátil,
transformando el concepto general en modelos más llamativos para los consumidores,
para ganar una cuota del mercado.
Y conforme a los cambiantes gustos de los consumidores adaptar el producto como por
ejemplo las correas de las sandalias se pueden arreglar de distintas formas, lo cual crea
distintos diseños, posteriormente cuando la empresa adquiera solidez en el mercado,
para atraer a otro grupo de consumidores, una vez analizado los escenarios con la
finalidad de disminuir posibles riesgos, aplicar una estrategia de diversificación
relacionada, con el propósito de combinar dos o más actividades que guarden algún
tipo de relación, tras haber detectado una oportunidad de negocio en su respectivo
mercado.

Zapatos del sur S.L puede adquirir de forma parcial a otra empresa que opere en un
sector complementario o distinto al de la empresa que realiza la compra, con la finalidad
de añadir nuevos productos como, por ejemplo: otros calzados, bolsas y accesorios para
todas las edades convertirlos en productos llamativos, cómodos y confiables para el
comprador, y, entrar en nuevos mercados ya sea vía crecimiento interno o externo. Esta
operación garantiza que el capital se diversifique independiente de si las marcas se
fusionan o no.
No sería recomendable un acuerdo comercial con una multinacional debido a que
implicaría costos adicionales, los compromisos por regalías habría que cancelarlos más
allá de la temporada y si el mercado local no está interesado, entonces el acuerdo
podría significar pérdidas económicas para la empresa.

CONCLUSION

 Con el desarrollo del caso práctico de la empresa: Zapatos del Sur S.L, se puede
concluir que las estrategias de crecimiento que pueden llevar a cabo son la penetración
en el mercado (Crecimiento con el mismo formato comercial en el mismo mercado), y
la diversificación (entrada en otros formatos comerciales y en sectores de apoyo a la
actividad comercial). Y que estas estrategias no suelen utilizarse de forma exclusiva,
sino que las empresas suelen aplicarlas de manera combinada.
-Se identificó que la expansión es una forma de desarrollo empresarial que se
basa en intensificar el esfuerzo en la actividad actual de la empresa, en función del
mantenimiento o no del mercado actual y la mejora de los productos ofrecidos, y, que, a
través de la estrategia de diversificación, las empresas se introducen en nuevos
mercados, ofertando nuevos productos correspondientes a campos de actuación
diferentes.
-Se concluye que el desarrollo empresarial implica la ampliación de las actividades de la
empresa, este proceso puede tener lugar sin modificar el tipo de productos ni la
actividad principal, intentando mejorar los procesos productivos y aumentar las ventas
(expansión) o bien ampliando el campo de actividades (diversificación).

BIBLIOGRAFÍA

Biblioteca virtual Corporación Universitaria Asturias, CRM.

-CIM. (2018). DIVERSIFICACIÓN EN NUEVOS PRODUCTOS Y MERCADOS -


CIM.
[online] Available at: http://www.ciminvestigacion.com/diversificacion-en-nuevos-
productos-y-mercados/ [Accessed 11 Aug. 2018].
-Martin, D. (2018). ¿Cómo ganar cuota de mercado rápidamente? - Ejemplo. [online]
Estrategia Práctica. Available at: https://www.estrategiapractica.com/ganar-cuota-de-
mercado/ [Accessed 11 Aug. 2018].
-Corporación Universitaria Asturias. Campus Virtual: Estrategia Competitiva Unidad
III.
(2018). Retrieved from https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=2420&currentorg=ORG-81B0313A-
492F-
10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=5080

You might also like