You are on page 1of 37

1

PROYECTO DE AULA

DISEÑO DE UNA CASA AMIGABLE


CON EL MEDIO AMBIENTE EN EL
TITULO DEPARTAMENTO DEL CHOCO
AUTOR SABINE VARONA CLAVIJO

PROGRAMA INGENIERIA CIVIL


ASIGNATURA ELECTIVA II CONSTRUCCIONES
VERDES
DOCENTE ING LYDA GUIO

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................................................3
HIPOTESIS....................................................................................................................................................4
JUSTIFICACION............................................................................................................................................5
OBJETIVOS...................................................................................................................................................7
OBJETIVOS GENERALES...........................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................................................................7
MARCO TEORICO.........................................................................................................................................8

Casa amigable con el medio ambiente


2

INTRODUCCIÓN

El territorio chocoano, al noroccidente de Colombia, se extiende sobre 46.530 km, atravesado


por un gran valle de orientación norte-sur, por donde corren los ríos Atrato y San Juan. Para
1993 el censo arrojó una población ajustada de 365.782 habitantes y según las proyecciones del
DANE en el 2003 la población es de 411.844Hb. Distribuidos, el 42.6 en las cabeceras
municipales y el 57.4% en las zonas rurales.

Los ríos han sido los ejes del poblamiento, de las actividades económicas y de intercambio y de
la identidad social colectiva. Además del Atrato y el San Juan, son de importancia para el
departamento el Andágueda, Baudó, Beberá, Bebaramá, Bojayá, Capá, Docampadó, Dmingodó,
Munguidó, Opogodó, Quito, Salaquí, Tanela, Condoto y Tamaná Por otra parte, el Chocó se
encuentra aislado biogeográficamente por las cordilleras andinas del resto del territorio nacional.
Esta característica natural ha incidido en una aislamiento relativo de los principales circuitos
económicos nacionales.

Debido a su climatología hace que el departamento sea accesible a ciertas energías alternativas,
en el caso del proyecto utilizaremos la energía solar, ya que 307 comunidades de Choco no
cuentan con energía eléctrica.

Los lugares donde mejor radiación llega y donde el aprovechamiento de dicha energía seria de
mejor provecho son: Acandí, Bagadó, Carmen de Atrato, Litoral del San Juan, Medio San Juan,
Tadó, Río Iró, Riosucio, San José del Palmar, Sipí y Nóvita.

En este caso escogimos el Municipio Tadó- Choco

Casa amigable con el medio ambiente


3

4.5 LWh / m2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman
la República de Colombia. Su capital es Quibdó. Está ubicado al noroeste del país, en
las regiones andina y Pacífico, limitando al norte con Panamá y el mar Caribe (océano
Atlántico), al noreste con Antioquia, al este con Risaralda, al sur con Valle del Cauca y al oeste
con el océano Pacífico. Con 46 530 km² es el noveno departamento más extenso —por detrás
de Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta, Guainía, Antioquia, Vaupés y Guaviare— y con 10,75
hab/km², el octavo menos densamente poblado, por delante
de Casanare, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Vichada y Guainía, el menos densamente
poblado.

Investigando acerca del Departamento han realizado estudios acerca de la falta de energía
eléctrica en algunos sitios, en los cuales para suplir esta falta se han encargado de implementar
algún tipo de energía alternativa, como la energia solar y la energía de biomasa la cual es creada
por la producción de residuos organicos.

De otro lado, el mapa de potencialidad de biomasa en el departamento muestra a los municipios


de Atrato, Medio y Bajo Baudó, Quibdó y El Carmen del Darién. En ellos, la cascarilla de arroz,

Casa amigable con el medio ambiente


4

la cáscara de plátano, palma de coco e incluso los residuos de madera podrían ser la clave para
suministrar el servicio.

Este problema afecta a diario a los habitantes del Choco ya que cuando no hay energía eléctrica,
los alimentos que compren para consumir en la semana, se les daña, también afecta la economía
del Departamento ya que las empresas y los supermercados no pueden vender sus productos
porque se dañan o porque las empresas que los distribuyan no tengan acceso

La energía eléctrica o algún tipo de energía es necesaria ya que con esta sirve para mantener los
alimentos en buen estado, sirve para la nevera, para la lavora, ver televisión, escuchar la radio,
encender bombillos, implementando un tipo de energía alternativa no solo se estaria dando una
solución a esta problemática sino que también pueden ahorrar dinero haciendo uso de energías
alternativas

HIPOTESIS

Para dar solución a la problemática que se presenta en el Departamento del Choco en cuanto a la
falta de energía eléctrica, fue necesario realizar estudios e investigaciones acerca de la población
y de las zonas en las que no se encuentren construidas para asi, empezar a diseñar viviendas las
cuales sean de energías alternativas y asi ir mitigando un poco la problematica

De acuerdo a las investigaciones realizadas la solución que beneficia a los habitantes de dicho
Departamento es diseñar una casa amigable con el medio ambiente, la cual sea construida en
Bambú y abastecida de energía solar

Para el diseño de la casa amigable con el medio ambiente, fue necesario investigar en las
siguientes normas y acuerdos

· EOT (Esquema de Ordenamiento Territorial)

Estas normas no solo nos sirvieron para hacer el diseño y plantear la ubicación de la casa
amigable con el medio ambiente en el Departamento del Choco

Casa amigable con el medio ambiente


5

JUSTIFICACION

El tema de las Casas Ecológicas es de cierta forma nuevo, y esto se debe a los recientes cambios
climáticos que se están presentando alrededor de todo el mundo, por lo que hay un grupo de
personas que se preocupa, pero no solo se preocupa, sino que hace algo para cambiar ésto.

Una buena forma de ayudar es con las Casas Ecológicas, porque con los elementos que tiene,
desde su estructura, hasta con los elementos que funciona, ayuda al medio ambiente
contaminando mucho menos, mejorando la calidad del aire, no usando y gastando combustibles
fósiles, reciclando, entre otras cosas. Y así como en todo el mundo se presenta el cambio
climático, de igual forma en muchos lugares se construyen estas Casas Ecológicas.

¿Qué es una casa ecológica? El término de casa ecológica engloba una gran cantidad de
tipologías, sistemas constructivos y materiales de construcción de viviendas. Como definición
general, una casa ecológica es una construcción que respeta el entorno, construida con materiales
naturales y que aprovecha al máximo los recursos naturales del sol y de la tierra para conseguir
el confort de sus habitantes. Las viviendas históricamente se construían como un orgullo
personal y lógicamente por un bien comunitario. Con el tiempo incluso llegaron a ser un signo de
distinción y aparecieron palacios y edificios emblemáticos como los que creó el modernismo
catalán en la Barcelona de principios del siglo XX o el racionalismo en la Europa de los cielos
grises. Primero con las colonias fabriles de la revolución industrial y luego tras las guerras
fratricidas y violentas que marcaron la primera mitad del siglo XX la vivienda dejó de ser un
elemento cultural para convertirse tan sólo en un espacio de alojamiento imprescindible para
garantizar la productividad de los trabajadores. Esta visión llega a su paroxismo con la vivienda-
dormitorio que se erigió en los barrios periféricos de las grandes metrópolis. Hace unas décadas

Casa amigable con el medio ambiente


6

se tomó conciencia de la importancia que para el desarrollo humano tiene la vivienda. Que no
basta con tener un cobijo, sino que éste debe ser saludable y confortable. Sin embargo, la
construcción moderna se lanzó a la productividad sin valorar la ingente cantidad de venenos
ambientales en forma de substancias volátiles, de materiales cancerígenos, de espacios sin
ventilación y derrochadores de energía empleados. Para empeorar la situación, el sector de la
construcción tomó las riendas de la economía de estas últimas décadas en España con pocos
escrúpulos respecto los criterios ambientales.

Casa amigable con el medio ambiente


7

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Proponer el diseño y la construcción de una casa amigable con el medio ambiente en el


Departamento del Choco a través del estudio y evaluando el funcionamiento de la misma, con el
fin de mejor la calidad de vida de los habitantes del Departamento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Verificar el funcionamiento de la energía solar en la casa


Realizar la ubicación de la vivienda basándonos en el EOT (Esquema de Ordenamiento
Territorial) del lugar donde vamos a realizar el proyecto

MARCO TEORICO

Casa amigable con el medio ambiente


8

CONSTRUCCIÓN CON PAJA:

Según Roger L. Welsch, fue entre 1886 y 1887 cuando se construyó el primer módulo de paja
cerca de Bayard, Nebraska, Estados Unidos. El uso de esta técnica se esparció entre los años
1915 y 1930; se abandonó su práctica a finales de los años 40 y se retomó en la década de los
setenta. La construcción de casas con pacas de paja es un sistema sencillo que puede ser
aprendido en pocos días y en el que todos pueden participar. Se requiere menor labor
especializada y menos tiempo de construcción que los métodos tradicionales, como el del
concreto. Al utilizar las pacas de paja, probablemente lo más ecológico que puede usarse en una
vivienda para la construcción, se disminuye la cantidad de desechos agrícolas que son quemados,
minimizando la contaminación atmosférica y calentamiento global. Las pacas tienen mayor
capacidad de aislamiento térmico que la madera, los ladrillos e incluso el adobe. Esta
característica es ideal para zonas con clima extremoso, pues se reduce el gasto de energía que se
requiere para enfriar y calentar una construcción. La eficacia térmica se mide con el valor “R” de
resistencia al flujo de calor. La resistencia al flujo del calor de las pacas de paja es igual a 42.8.
Es preferible utilizar paja de trigo o avena, pero también se puede utilizar la del sorgo sin
semillas. Las pacas deben ser solamente de “popote”, que se obtiene después de cosechar la
semilla.

CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ:

El bambú es una gramínea leñosa que se renueva naturalmente cada siete años y que no necesita
de la utilización de plaguicidas ni fertilizantes si se cultiva de manera adecuada. Según la especie
puede crecer entre 7.5 y 40 cm diarios y alcanzar los 40 m en tres o cuatro meses. Se aplican en
pilares, cubiertas, techos, muros o revestimientos. Si se usa para la estructura se necesita su
máxima resistencia (cuanto más obscuros el bambú más blando es) y elasticidad. En
Latinoamérica y en Asia se utiliza la caña entrelazada mediante estructuras de nudos. Para
revestimientos se puede presentar en forma de paneles.

CONSTRUCCIÓN CON ADOBE:


El Adobe está formado por una masa de barro (arcilla, arena y agua) mezclada veces con paja,
fibra de coco o incluso estiércol, moldeadas en forma de ladrillo y secada al sol durante 25-30

Casa amigable con el medio ambiente


9

días. La mezcla principal lleva un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua. Su energía
incorporada es de 0,4 MJ/KG. Cuanta más energía incorporada tiene un material de construcción,
mayor energía se ha gastado durante su elaboración. El adobe es un buen aislante acústico y tiene
una gran inercia térmica, por lo que sirve de regulador de la temperatura interna: en verano
conserva el frescor y durante el invierno el calor. Si está bien ejecutada y el mantenimiento es
bueno, una construcción de adobe puede durar unos cien años o más.

MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN A PARTIR DEL RECICLAJE

BLOCKS DE PET:

Surge del éxito de módulos y proyectos para azoteas verdes, a partir de ahí se materializaron
bloques de plástico reciclado para la edificación de vivienda nueva o incluso para
remodelaciones. Las ventajas que presenta son el ahorro en desperdicio de materiales, se agiliza
el tiempo de construcción, se economiza en cimentaciones, se reduce hasta un 60% del uso de
acero y el 70% de concreto y mortero, además de que es un excelente aislante acústico y térmico
y resulta muy funcional en muros divisorios y de carga ya que soporta hasta 750kg/m2 con claros
de hasta 6mts y con construcciones de hasta tres pisos. Gracias a su flexibilidad y resistencia, en
caso de sismo, demuestra una excelente respuesta, a diferencia de otros materiales, además de
que en costos de obra posibilita un ahorro de hasta el 40%. Por todas estas características es muy
bien usado en plantas industriales, autoservicios y por supuesto viviendas.

LAMINAS DE PET:

Para fabricarlas se utiliza polietileno y polipropileno, que se obtiene de las bolsas y envolturas de
plástico que se recolectan en las barrancas de la zona, así como de material de embalaje
desechado. Luego de moler ambos materiales, se someten a un proceso de prefundición, a 250
grados centígrados, se integra el color, se pasa a un sistema de calandriado, donde se da el
espesor al material y enseguida cae a un molde de vaciado. La materia prima es transformada en
láminas de plástico para techos con una vida libre de mantenimiento de 20 años. Estas láminas
son reconocidas por su perfil ecológico, pues se recicla plásticos de desecho y no contamina,
además de que no se funde el plástico, sino que se reblandece y se moldea. Dentro de sus
características destacan su vida útil, son térmicas, son prácticamente irrompibles, fáciles de
manipular, no son ruidosas ante la lluvia.

Casa amigable con el medio ambiente


10

ELABORACIÓN DE LADRILLO ECOLÓGICO

Teniendo en cuenta la Regla de las Tres Erres: Reducir- Reciclar- Reutilizar, en el 6 Proyecto de
Elaboración de Ladrillo Ecológico. Se juntaron botellas de plástico y las cortaron en tiras con
tijeras para luego picarlas y transformarlas en una viruta llamada Pica Picado de Plástico. Luego
agregaron distintas clases de materiales con el objetivo de elaborar distintas variedades de
Ladrillo Ecológico; entre ellos el de tipo común, en Block y de Adobe. Estos tipos de ladrillo
ecológico no contaminan el ambiente con CO, que aumentan la contaminación, como lo hace el
ladrillo común de tabique ya que usando esta técnica de elaboración no se depende del tabique
para el cocido sino que usa directamente la luz solar para el secado y estén listos para la
construcción

METODOLOGIA

Casa amigable con el medio ambiente


11

Introducción

Casa amigable con el medio ambiente


12

La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta


transformación se produce en dispositivos denominados módulos fotovoltaicos. En los módulos
fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semi- conductor
generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos
permite obtener diferencias de potencial mayores.

Casa amigable con el medio ambiente


13

La energía fotovoltaica es de gran utilidad sobre todo en regiones aisladas donde no existe
instalación de red eléctrica, situación generalizada en la que se encuentran comunidades
indígenas en nuestro país

Casa amigable con el medio ambiente


14

Tadó

Casa amigable con el medio ambiente


15

Sistema solar aislado

Casa amigable con el medio ambiente


16

Una instalación solar fotovoltaica aislada es un sistema de generación de corriente sin


conexión a la red eléctrica que proporciona al propietario energía procedente de la luz del
sol. Normalmente requiere el almacenamiento de la energía fotovoltaica generada en
acumuladores solares -o baterías- y permite utilizarla durante las 24 horas del día.
Estas instalaciones fotovoltaicas aisaldas son ideales en regiones donde la conexión a la red
eléctrica no es posible o no está prevista debido a los altos costes de desarrollo de la construcción
de los sistemas eléctricos de la línea, especialmente en las zonas rurales remotas. 

Casa amigable con el medio ambiente


17

Esquema de conexión de módulos fotovoltaicos

Casa amigable con el medio ambiente


18

Tipo de conexión de paneles solares para este proyecto

La conexión mixta en serie y paralelo se suele utilizar habitualmente en instalaciones


solares donde se conecten 5 o más placas solares de 60 células y potencia superior a
200W, ya que permite obtener un voltaje no demasiado alto y a su vez, multiplicar el
amperaje total de la instalación. De esta forma, gracias a esta conexión se aumenta tanto
el voltaje como la intensidad, la cual posteriormente el regulador MPPT adaptará a las
características de las baterías. La conexión mixta se utiliza por ejemplo en los inversores
cargadores Ecosolar multiplus MPPT, los cuales disponen de regulador MPPT que
precisa de conexión mixta en serie y paralelo de las placas solares. Si se dispone de 6
placas solares de 260W 8,34A y Vmp de 31 o 32V, se conectarán 2 grupos de 3 placas en
serie y luego se conectarán los 2 grupos entre ellos en paralelo. Resultando un sistema de
520W 93V 16,68A.

Casa amigable con el medio ambiente


19

Componentes de los sistemas solares fotovoltaicos


1) paneles solares

La unidad básica de un SFV es la celda fotovoltaica. Son dispositivos eléctricos,


cuyo principal componente es el silicio, que convierten la luz del sol en corriente
eléctrica directa, gracias al efecto fotovoltaico. Un módulo o panel es un conjunto de
celdas conectadas en serie o en paralelo para producir los voltajes y corrientes
deseados. La mayoría de las celdas producen medio voltio. Un módulo típico tiene 36
celdas, por lo tanto tendrán un voltaje de 18V, bajo condiciones estandarizadas y un
voltaje nominal de 12V.
2) baterías
Las baterías almacenan energía eléctrica de CD en forma química. Su función es la de
acumular la energía que se produce durante las horas del día para poder ser utilizada
durante la noche o cuando haga mal tiempo (día nublado, lluvioso). También tienen la
función de proveer una intensidad de corriente mayor a la generada por el SFV, por
ejemplo para el encendido de un televisor.
3) regulador solar
El controlador fotovoltaico trabaja como un regulador de voltaje. La principal función
es evitar que la batería sea sobrecargada por el sistema de paneles y protegerla de que se
descargue demasiado por las cargas de consumo de corriente directa. El controlador
monitorea constantemente el voltaje de la batería, cuando las baterías están
completamente cargadas, el controlador detendrá o disminuirá la cantidad de corriente
que circule desde los paneles hacia las baterías. Cuando las baterías se descargan a un
nivel muy bajo, desconectarán la corriente que fluye de las baterías a los aparatos
conectados (cargas de consumo de CD). Si se usa más de un controlador, es necesario
dividir el arreglo en subarreglos. Cada subarreglo será conectado a su propio
controlador y todos ellos conectados al banco de baterías.
4) inversor
Los SFV generan energía de corriente directa y las baterías solo pueden almacenar la
energía en forma de corriente directa. La mayoría de los aparatos y cargas operan con
corriente alterna. Por su naturaleza, la CD no es compatible con la CA, por lo que se
hace necesario un “puente” o inversor entre las dos. El propósito fundamental del
inversor en un SFV es cambiar la CD de los módulos fotovoltaicos y de las baterías a
CA y finalmente posibilitar el funcionamiento de las cargas de CA. Se basan en el
empleo de dispositivos electrónicos que actúan a modo de interruptores, permitiendo
interrumpir las corrientes e invertir su polaridad.

Casa amigable con el medio ambiente


20

5) arreglo
Un arreglo es un grupo de paneles conectados para producir los valores deseados de corriente y
voltaje y están fijos a una estructura de montaje.

Las celdas fotovoltaicas no necesitan partes móviles para crear energía eléctrica a partir
de la energía solar. Cuando la luz del sol incide sobre una celda, libera electrones de la
capa de silicio, se excitan los electrones y se genera el voltaje y la corriente desde la
celda a un circuito eléctrico. La duración promedio de un panel es de 20 años, el
mantenimiento que requieren es mínimo, se debe limpiar con un paño seco para evitar
que el polvo impida su óptimo funcionamiento.

Propuesta energética y viabilidad del proyecto


Para este proyecto se va ha emplear el uso de sistemas de energía solar la cual va a generar toda
la cantidad de energía para la el proyecto propuesto , para este tipo de sistema vamos a utilizar

Casa amigable con el medio ambiente


21

un sistema de energía solar aislado los cuales son sistemas que cuentan con un banco de baterías
para acomunar la energía producida por los paneles solares en el día y disponer de energía en la
noche cuando ya no hay presencia de energía , para esta propuesta se realizó un análisis de
cargas para obtener el dato exacto de cuánta energía consumen todos los electrodomésticos y así
estimar por medio de una base de datos los cálculos pertinentes de hola cantidad de paneles
solares se requieren para que la instalación funcione al 100% , además con los cálculos
obtenemos de cuánto se requiere el banco de baterías las cuales en los cálculos tomamos 3 días
de autonomía para de esta manera en temporadas de invierno cuando la radiación solar es baja
instalación no va ha sufrir fallos de esta manera las baterías no van a sufrir daños por sobre
descargas y así alargar la vida útil de las baterías además también se calculan qué tipo y de qué
vatios es el inversor ,también el sistema va ha tener un regulador MPPT con el cual aseguramos
que se va ha obtener el máximo de potencia de las placas solares ya que este tipo de regulador es
del tipo maximizador o seguidores del máximo punto de potencia garantizando que no hayan
pérdidas de energía o caídas de tensión en la instalación o pérdidas por cableado la vivienda va
ha tener una estructura en bambú ya que en la zona escogida a desarrollar el proyecto es un
material muy abundante , se provee realizar la estructura de la casa en bambú tanto de la casa
como la estructural de los paneles solares , además de este sistema de energía el cual va ha cubrir
todos los consumos de la vivienda se plantea un sistema de bombeo solar directo autónomo el
cual funciona directamente con la radiación solar sin baterías este sistema cuenta con sensores de
pozos y sensores de tanque el cual garantiza que la vivienda cuente con agua todo el tiempo en el
tanque de almacenamiento principal el cual se dividirá en dos sistemas uno el que lleva el agua al
tanque de almacenamiento donde se realizará una configuración de la tubería la que va hacia los
aparatos sanitarios se tomará directamente del tanque de almacenamiento y aclimatará esa área
de la vivienda y la otra configuración de la tubería que va hacia la cocina donde va ha ser el agua
para consumo humano no se tomará directamente del tanque de almacenamiento sino que está
primero pasará por un sistema de purificación por medio de un sistema de ósmosis inversa y con
este proceso garantizaremos que el agua que sale directamente para el consumo sea potable y
apta para dicho fin , además en la parte de la estructura se dispondrá de un sistema para
captación de agua lluvia la cual será conducida hacia un tanque de almacenamiento y está será
propuesta para aclimatar la parte sanitaria de la vivienda de esta manera la vivienda estará
produciendo su propia energía para alimentar todos sus consumos , siendo de esta manera una
construcción autosuficiente la cual no necesita otra forma de energía para alimentar los
consumos y será una vivienda amigable con el medio ambiente ya que por cada KVA de energía
producida por la instalación estará contribuyendo directamente a la reducción delos gases efecto
invernadero que tanto daño le están causando al medio ambiente .

Casa amigable con el medio ambiente


22

Aforo de cargas

Total
Resultados del cálculo de paneles solares
para este sistema

Casa amigable con el medio ambiente


23

Ficha técnica
de módulos
solares a
utilizar

Casa amigable con el medio ambiente


24

Resultando de cálculos de banco de baterías para este sistema

Especificaciones de las baterías


1) Días de autonomía: Se refiere al número
de días en que un sistema de baterías
suministrará una carga determinada sin
ser recargado con el SFV.
2) Capacidad de las baterías: Se valora por
su capacidad en ampere-hora (Ah). La
capacidad se basa en la cantidad de
energía necesaria para operar las cargas
y días de autonomía. Profundidad y
régimen de descarga: El ritmo al cual la
batería se descarga afecta directamente a
su capacidad. Si la batería se descarga
rápidamente hay menos capacidad
disponible. Por el contrario, una batería
que se descarga lentamente tendrá una
gran capacidad.

Casa amigable con el medio ambiente


25

Resultado de cálculo del regulador se carga para este sistema

Para este sistema la corriente total del campo fotovoltaico según el cálculo nos da 95,8
amp por lo que se necesitan dos reguladores conectados en paralelo para este proyecto
vamos a utilizar reguladores MPPT de 50 Amp a 24 v para obtener el máximo
rendimiento del sistema así garantizamos que no van ha haber pérdidas de energía por
caída de tensión o por pérdida por cableado ya que este tipo de regulador son lo ideales
para reducir todo este tipo de pérdidas que están presentes en las instalaciones d energía
solar

Casa amigable con el medio ambiente


26

Regulador a utilizar

X2

Resultado del cálculo del inversor a utilizar para este sistema

En el aforo de cargas al realizar la sumatoria de los vatios de todos los aparatos de la


vivienda se obtuvieron que la máxima carga en corriente alterna debe ser de 2418 w por

Casa amigable con el medio ambiente


27

los que el correcto inverso para esta instalación es un inversor de 3000 w ( 3 KVA ) onda
pura a 60 Hz a 24 V ( 110v CA)
Costo beneficio

con el sistema previsto para este sistema con un inversor de


3 KVA en las 5 horas de radiación al día, la retribución
monetaria es equivalente a:
· 16 paneles de 330W = 5.280W/H

· 5.280W/H x 5 horas de radiación = 26.400W/DÍA

1000W1KW

· 26.400W/DIA / 1000KW = 26,4 KW/DIA

1 KW/H cobrado por EMSA = $680 pesos.

Casa amigable con el medio ambiente


28

· $680 pesos x 26,4 KW/DIA garantizados por el


sistema = $17.952 pesos diarios.

· $17.952 pesos diarios x 30 días = $538.560 pesos.

$538.560 pesos x 12 meses = $ 6’462.720 pesos anuales

En 36 meses tendrá el 100% de la inversión total del


sistema cotizado

Casa amigable con el medio ambiente


29

Esquema de la configuración de los reguladores MPPT

Casa amigable con el medio ambiente


30

Casa amigable con el medio ambiente


31

Ficha técnica de instalación

Casa amigable con el medio ambiente


32

Sistema de bombeo solar directo ( 24v )

Esquema de funcionamiento

Casa amigable con el medio ambiente


33

Funcionamiento de una bomba de agua sumergible mediante las placas solares. No se


necesita almacenar energía en baterías, ya que el consumo es instantáneo a cuando se
produce.
La bomba funcionará de promedio entre 5 y 8 horas diarias que corresponderán a las
horas del día con mayor radiación solar. La bomba se pondrá en marcha cuando la placa
solar genere la energía mínima suficiente.
Mediante una tubería se transporta el agua desde el pozo hasta un depósito para su
almacenaje o directamente a un campo en caso de querer realizar el riego directo en una
plantación.

Esquema del sistema

Casa amigable con el medio ambiente


Tanque de
almacenamiento
34

Este sistema va ha funcionar al mismo


voltaje de la configuración de la vivienda
(24v) pero quedara independiente, el
cual funciona con dos paneles solares de
150 W conectados en serie para obtener
24v que es la tensión a la cual funciona la
bomba tipo lapicero

Configuración energética del sistema

Características de la bomba

Casa amigable con el medio ambiente


35

Sistema de Ósmosis inversa

La ósmosis es un proceso físico a través del cual se hace pasar agua por una serie de
filtros especiales y una membrana semipermeable al con la finalidad de filtrar impurezas
como los microorganismos, metales pesados, exceso de sales, y otros tipo de sustancias
tóxicas. El resultado final del proceso es la obtención de un agua pura.
La ósmosis inversa es la inversión de la osmosis para la purificación del agua. A la
inversa de la osmosis el flujo se invierte aplicando una presión opuesta que supere la
presión osmótica. Mediante la ósmosis inversa se extrae el agua a fuerza de una solución
concentrada, dejando atrás el soluto (es decir las impurezas).

Casa amigable con el medio ambiente


36

Con la ósmosis inversa son eliminados una altísimo pocentaje de impurezas, bacterias y
microorganismos presentes en el agua, que por este procedimiento son separadas
quedando retenidas. Este método nos permite disfrutar de un agua pura, clara y de una
gran calidad, para cualquier tipo de consumo humano (beber, cocinar, etc.). El sistema de
filtros y membrana consigue eliminar los niveles de metales pesados y sales minerale,

principalmente el plomo, el sodio y nitratos tan perjudiciales para la salud, Asímismo, la


ósmosis inversa filtra las partículas disueltas en el agua y mejora la composición causante
de los olores y sabores (principalmente el cloro).
Estructura

Casa amigable con el medio ambiente


37

Plano

Casa amigable con el medio ambiente

You might also like