You are on page 1of 4
Subsecretaria de Educacién Media Superior ,EDUCACION 9 Zeencricec == Csordinacién Sectorsal de Desarrollo Resdénico "2021: Atlo de La Independencia” Cludad de Néxico a 25 de marzo de 202: Circular No. DGSTAYCM/0027Bis/202. Asunte: El tegreso a clases on el semestre Zebrero/julic 2021, C. COMESTONADOS ESTATALES, DIRECTORES, DIRECTORAS, ENCARGADOS ¥ ENCARGADAS DE PLANTELES PRESENTE Bn virtud de que prevalece 1a emergencia sanitaria a nivel nacional y no se cuenta atin con las condiciones sanitarias para tener un regreso 2 clases en forma presencial y segura. Se comunica que para continuar realizando las actividades del senestre febrero/julio 2021, se deberan atender las siguientes reconendaciones: © En caso de que el seméforo epidemiolégico pase a color naranja en su respectiva entidad federativa, podrén llevar a cabo sesiones de asesoria a los estudiantes que asi lo requieran, por medio de citas en el plantel, con la previa autorizacién de la dizeccién del plantel, del Comité de Salud y de los padres de familia; cuidando los protocolos de salud réqueridos; asimisno, se debera considerar 1a posibilidad que el plantel permita utilizar las instalaciones en caso de ser requerido por los estudiantes, cono el uso del Laboratorio de cémputo. * En caso de que la entidad federativa determine que el seméforo epidemiolégico es amarillo, en coordinacién con las autoridades sanitarias y el gobierno estatal, deberén atender las siguientes recomendacione: © la direccién del plantel, en coordinacién con e1 Comité de Salud y los padres de familia, deberan acordar 1a forma en la que se permitiré a los estudiantes asistir a las instalaciones © Se podra establecer de manera voluntaria un centro comunitarie de aprendizaje, en estos la asistencia también sera voluntaria © Las sesiones de trabajo tendran una duracién maxina de 40 minutos y deberén seguir las siguientes indicaciones: © Respetar los tres filtros escolares (casa-escuela-salén de clases). © Seguir 1a sana distancia de 1.5 metros entre los asientos de los estudiantes. © Uso de cubrebocas obligatorio. © Asistencia escalonada (por ejemplo: formacién de grupos por dias o por horarios alternados) . © El limite diario de 1a poblacién escclar ser del 408. © xvitar 1a asistencia a los planteles en caso de que presenten sintomatologia similar a la enfermedad de Covid-19. © Cuando se detecte un caso de Covid-19, el plantel cerraré por quince dias, y jas clases serén a distancia y se realizard el seguimiento de posibles contagios. Subsecretaria de Educacién Media superior SEDUCACION S22o¢sSnis—s5 eadaachL ES Gfordinscién sectorial de Desussolio Acadénico Bireceisn Academica "2021: aflo de la Independencia” ‘+ En caso de que en la entidad federativa determine que el seméforo epidemiolégico pase @ verde, los planteles en coordinacién con las autoridades sanitarias estatales se deberén atender los siguiente © Los Comités de Salud instalados en los planteles, establecern una estrecha relacién entre las escuelas y los centros de salud mas cercanos. © Identiticar la poblacién vulnerable de docentes y personal adninistrativo, asi come docentes mayores de 60 afios, que atin no se han vacunado, con los cuales habré que definirse estrategias pare su posible colaboracién con actividades a distancia. © Llevar a cabo el censo del personal docente y directive que ya fue vacunado. © Realizar diagnésticos de las condiciones generales de higiene en los centros educativos, entre estos: instalaciones de agua, funcionamiento de lavamanos, equipos de proteccién personal y espacios para asegurar la distancia fisica. 0 Se reconienda que antes det regreso a clases y, por lo menos una semana antes, se lleve a cabo la linpieza y desinfeccién de las instalaciones, talleres, oficinas adninistrativas, laboratorios, salas de cémputo, bibliotecas, auditorios, etcétera. © Se deberd respetar la sana distancia, 1o gue equivale a respetar esto en entradas y salidas, asignar lugares tijos y establecer la asistencia alternada. © E1 regreso en semaforo verde sera gradual y de manera escalonada. La localidad escolar se distribuiré de manera que algunos dias acudan a la escuela la mitad de la poblacién y al otro dia el resto del grupo + Desarrollar acciones educativas particulares de acuerdo con las situaciones que enfrentan los estudiantes. Se disefiarén actividades eapecificas para: © Estudiantes en cursos intersemestrales: Reforzar los contenidos con algunos recursos y materiales, considerando les necesidades y particularidades de los estudiantes. Aprovechar la seleccién de contenidos fundanentales para trabajar durante este periodo, asi como lcs materiales y recursos didécticos que ya estén disefiados para esta finalidad. © Estudiantes que ingresan a los Wltimos senestzes: Plentear un apoyo para el fortelecimiento de sus aprendizajes, tomando en cuenta que estos estudiantes pueden estar preccupados por la presentacién de los exémenes de ingreso a le educacién superior; o en su caso aquellos estudiantes interesados en el ejezcicic de su carrera técnica, situacién que también podria valorarse para el desarrollo de las actividades. Bhora bien, durante 1a contingencia sanitaria, y mientras no se decrete el regreso a los planteles, las actividades educativas deberan Continuar desarrolléndose bajo la modalidad a distancis © Las actividades académicas debern continuar con las sesiones virtuales, utilizando los medios y mecanismos que hasta ahora se vienen utilizando. direecion. acadens caldgetayon, 201 Subsecretaria de Educacién Media Superior ()EDUCACION 85s e Bazascsen Redaction “2021: Allo de 1a Independencia” + Se mantendré la comunicacién de los estudiantes a distancia mediante diversos medics, ya sea por via electronica oa través de cuadernilios y mensajes. En areas con mejores Condiciones se podrén hacer reuniones breves con sana distancia y los protocolos sanitarios correspondientes, para dar indicaciéa sobre el trabajo en casa + Ademés de los criterios seflalados, se recomienda realizar un anélisis de la situacién del estudiante, pues se han registradc casos en los que su participacion dejo de concretarse por diversas condiciones familiares y particulares, en las que se dieron prioridad 2 otras actividades como los gastos, con lo cual algunos han tenido que apoyar al ingreso familiar y se han incorporade al mundo laboral, o bien, se han dedicado al cuidado de sus hermanos. También se ha detectado que el nimero de equipos de cémputo en casa, no son suficientes o que les ccupa el padre o la madre para realizar ou trabajo. Finalmente, refiero a su consideraciOn que el Sistema de Servicios Escolares de Educacién Media Superior (SISEEM), permanecera flexible para el registro de las actividades educativas de los planteles. Les solicito hacer extensiva esta informacién a las diferentes dreas de 1a unaided edueativa a su cargo y aprovecho la oportunidad desearles que se encuentren bien de salud y para enviarlee un cordial saludo ~ _ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION ractén FEGNOLOGICA AGROPECUARIA ¥ RAL DE EDUCACIOE MEUASLOSECH AR Maria Magdalens Oliva Sandoval, Coordinadora Sectorial de Desarrollo Acadénico @ Infraestructura, Presente Alien Tlizeliturri Guznén. Director de operacién. Presente. Hugo Silva Lopez. Direccién Acedémica, Presente. + Zuilna Mijangos Alquisizes. Direccién de Investigacion. Presente. Heaac E. Sosa Martinez. Subdirector de Atencién al Personal. Presente. Control scolar. Para su conocimiento y splicacién. Preseste. Archivo/initario, cree. cep. cep. Clee. clelp. sos Hs 1289.20 mx

You might also like