You are on page 1of 17
. ee Catal La colocacién Ex: CAPITULO ANTERIOR estudiamos la garganta y los elementos lespecificos que debe controlar un cantante para convertir el tracto ‘yocal en tn resonador Sptimo. Abrimos la garganta bajando la Laing. tasanchando la faringe, elevando el paladar y ablandando las paredes mu calares dela garganta, Todos estos factores contribuyen a «sintonizar» el tracto vocal con las vibraciones que emanan de la laringe, proporcionand | anresonador eficiente que aumenta los sonidos de ls vor. Ahora que hhemos cubierto todos los componentes bisicos del canto y de la vocal 2acién, vamos a hablar de un sltimo componente de la voz que res familiar alos vocalists y que se ensefia practicamente en todas la exuelas de cant: la colocacion, éQué es la colocacién? [Bsesloeacién estn concepto esottrico, como algunos de os que em Plean los bailarines. Se refiere a Ia capacidad del cantante d itdoa determinados puntos del cuerpo. El profesor dice: oloe a jpleando un lenguaie & ia delantes, «canta hacia la mascara», em Sao que solo entienden los iniciados, Pero todos tenen Heneia del concepto de colocacién. Cuando imitas acer ae lo que la Vor gutural y rasposa de un cantante de sala lenrealidad es colocar la vor, aunque no sea de una mane 7 Fal panto de vista del canto clisico u operistce Oo, Thor pars imitaro caricaturizar alguien cin oe sin tener idea de cémo To hacen. El cantante 1°" 1s alguna expe- alde un anera dese ———_—S—e : La azcanaay tig ‘a mismo cuando coloca Ia vo7, solo que n0 lo hace con el fin sate diversas funciones vocals integra diversas . : ro qué sla colocacion,exactamente? Ya hemos visto que a ang futles en las configuraciones de los pliegues vocales. Ademis la lary ‘st uspendida en un entramado muscular que puede tirar de ella en ‘ersasdireccionesy sentidos. Cuando cantamos, debemos afectar tensiones para producir un emisi6n plenamente redonda y res Actuamos sobre estos musculos siempre que hablamos, pero lo hacemos de una manera mas bien inconsciente, y no con el objetivo de optin la emisin. El cantante debe ser capaz de ajustar conscientemente e iiisculos con el fin de producir una emisién cantada rica en calidade timbricasy de resonancia No obstante, a diferencia de los misculos relacionados con la aperturs dela garganta, que estn sujetosen gran medida al control conscent, no, fenemos un control directo sobre aquellos miisculos, que entran en juego {en respuesta @ nuestra intencién de producir sonido o de cominicarnos 1a nica manera que tenemos de actuar sobre ellos es pensando en elso- nido 0 cualidad resultante que parecen produc, que solemos oir como tna manera de vbracién centrada en una parte determinada de cverpo ‘Atase de experimentar con estas diversas maneras de vibracn y der onanca (lo que procuramos pidiendo al estudiante que «dio el sonido facia ina ubicacion determinada,asociada a un tipo determinado de bracin) el cantante puede influren ests Funciones ycon el tiempo Peet contol sobreellas;es10 que llamamos colocar la voz defeat SDs un modo de despertar determinada uncon ele cela garganta a base de intentarreprodcic las sensi ratorias asociadas a dicha 165 Como no podemos conscat ente 0 directa, 2 lente a la laringe, aunque 8 P bras dienes, acces" Slefecto, y trabajamos a la invers OE wii ulenguaje metatorico se ene diversoe puntos de clocacie ipods de cloca a vor, Por ejemplo, ; ese de cuslidad nasal, o si dirges el fig. 8-1) ydifere 8 piensas en cantar con y 1 foes de modo que a emision se vuelve menossoplaley nr nn J) xasson formas de colocacién. Lo dificil dels ensehanre scald os profsores scien baste Bie ertetoecirjas cl sonido una parte determinads delucas torso 1) Gelacabeza odel pecho. Como ya hemos visto, est tipo de instruccion 1) tienen un sentido literal sino metaférico;noes posible colocalaem scanners en la pare superior de leben cone i goes posible hacer que la luz de una lampara brill en un ncn de una Jubitacién, Pero aunque el concepto pueda parecer impreciso desde ol punto de vista cientfico, representa un concepto muy concreto y muy ilenificable, ya que ejerce un impacto directo e inmedto sobre el modo defuncionar dela laringe. Cuando habla- s205 no tiene tanta importancia como co- Tocamosla vor; en el canto, hasta el pen- samiento més sutil puede marcar una Aieencia crucial entre una vor bil s | play un hermoso sonido resonante, La _gdlocacion es el ajuste fino que integra ‘tiun todo bien coordinado muchos de ; nentes del instrumento de <30- 48jcuando el cantante encuentra por P= ‘era vez Ia colocacin correcta, es com? zllenarala slay lotara por elit como si el sonido no saliera de ls no de la sala misma. n realizado muchas invests a explcar c6mo funcions ¥ como son capaces los cantan- bducir unos sonidos tan impre~ jcamente, ls explics concretas dele funcion -aplicacién limitad® ©» ——S Oe pricic, dia a di, de a vor del cantante; un buen preg, 1a formacion practic ‘cualidades que no se captan ni c er capaz de oir unas Ped de vor suele ser caPé ficos mis sofisticados. También es dificil somet instrumentos cientificos ina centcasell ee lenguaje metaforico de la formacién vocal. N 1eTfo emplean; es una especie de lengusie dad de coordinar y de a la capacid tivar el tistico 4 ‘mentos latentes del arte vocal La colocacién y la cara Otro elemento dave de la colocacién de la voz, que muchos profesores de canto subrayan de una manera o de otra, es alegrar los Jos misculos facales. A muchos novicios esto les parece basta ‘irio,e incluso una tonteria Pero estos miisculos son fundamentals pr Ja vor por dos motivos. En primer lugar, el acto de pensar en los mii faciales ejerce un efecto muy concreto sobre los musculos de la laring or ejemplo si esbozas una sonrisaserfstics esto afect los muscu del paladary produce portant, mis nasalidad en la con elalegrar ls ojos, que tende a activar Tos misculos suspensores sustenta a aring. As pues puede que el ergs los misculsf parezca un coneepo dif sin relacion con la voz, pero en realidad ce unefecto muy eonceto sobre a laringey sobre su funcionamicst En seundo lugs el colapso de los muisculos suspensores 4anta suele estar asociado al habla gutural, a la pérdida de afecto y 218 Actitud mental negativa El acto de pensar en los musculo facials ee Por accién refleja, a una potenciacién de la energia, y tiende * ‘ctivar los misculos suspensores de la laringe y a abrir la garganta, 10% En el capitulo 11 seguiremos hablando de alegrar los ojos y ton! Josmisclos facile cuando tratemos de la produccicn de o7. Sucede lo mis \accolocacién y sus efectos L pe YO" tl bien colocad, ane ‘spectos del érgano vocal Cusn4 les vocales vibran con mas eficiens*” Se ei Be Gace djyeros masculos Suspensoresentan en jue oor asalided, a base de trarea: con a alto de la cabeza, tiende reno .tiende a activa el pa Pefiide wenfocar a emisiba; la colocs fas cuerdas vocales mismas, '60 de manera m 8 cerrada ada. La ol © decolocar iy loca acién e cin hacia aision.en el pecho tien an 0s profesres en 2 le cualidad “que los masculos suspensores estin sustentands I spelen se oye como un brillo dela vor, y se aso gstro alto 0 falsete apoyado que puede convert a colocacién ™etilica, que signifies la Iaringe Este timbre ia ala activacion de un Peranaivor de cabers; cuando el cantante es capaz de merrn tt ural 1a vor de habla se aligeraylos misculo dela argnta enka dhnise y a elajarse FLaccloccton afecta tambien al respracion yal spoyo. Dado quela lage se coordina con la respracin por accin ref, colocar a vor Gees producirmejor apoyo. Por ejemplos enfocasla emisin osbes Tngapanta taazeando con la boca cerada, sto ejercerten muchos cas snefectoinmediato sobre el apoyo de a respracion, con lo que pees serene emis. Coro cijo Hiss, dalaringe que funciona Gebidamente regula y entrena en gran medida (por medio dl eid) as Imisclos respirators necesarios para el canto. Dichoen el lenge de feantantes para que la voz est "bien apoyads’, debe esa “bien col- putes, la colocacién afecta a la condicin de la gargats y de los $5 no porque controlemos directamente la laringe nl garents, {@) la laringe vibra de manera més eficiente(b) los nisl fentrin en juego yasisten a la accion vibrators del arings ta esti mejor sintonizada con la frecuencia de as vibracione funciona con mis eficacia como resonaor Be sts viueion dete ptescree ae wel st dereonnios esti ha ‘como ya eros tay cavidad 24 Lavercnsy 4s como el pecho el paladas no restenanverdaderamen, eee I atcaciin que nos pons ten inf, a8 fancién vocal. Al «colocar® Ia voz en el paladar no se crea verdad famente una resonancia nueva, pero es tuna manera de activar os sen estes y ticles azaciados a determinadas funciones musculans.” Aeteminadasrepones sensorial Esto, #8 vez, activa funciones de, ‘minadas de la laringe y de la garganta Por tanto la colocacion no es una cuestién de resonancia per se sing de activar el funcionamiento de la laringe y de los miisculos que a su tentan, ¢s un proceso de pensamiento que constituye una de las hab _-dades centrales de la pedagogia vocal. Como estas cualidades son dificil de captar y a veces es mis facil que las capte un oyente externo, par gender a colocar la voz suele ser precisa la ayuda de un entrenador Vocal que tenga bien desarrollada la capacidad de escucha y que sea capar deaportar al estudiante la orientacién que él no puede darse a si mismo La colocacién y nuestro disefio vertical Dado que resulta relativamente facil realizar cambios inmediatosea HLuntién vocal prendiendo a colocar la voz, muchos cantantes cont sesamiae el are dela colocacién es equivalente al buen uso vocal. Pe Fe daesrumento que funciona perfectamente, la vor ya esti colocala ot ibn stn enclbredas de tal modo que no es com tolosatie estemos a Funciones expecificas empleando concepts Skestndeminin Esto se debe a que la voz tiende a funcom! yaad aiamiisi@ muscular esté sustentando actvamente 3° laringe y stent nee gail oge eet suspend tbremente cn sta vedio sobre colon tt slargandl, la cabeza esta equiibrada libre Alem mi nce ee fant eth suspendldalibrement de!" ent eet BeMSalsescon el fincionarnientocoord™®” Capitulo 19 Seas O10 Los cinco elementos de la produccion vocalica libre de esfuerzo HORA QUE HEMOS ESTUDIADO Ia pauta bisica del uso vocal err ye0 y cOmo evitarla, vamos a atender al problema de cémo pro ducirsonido de manera natural y libre de esfuerzo basindonos en el fun Gionamiento clastico natural del sistema muscular. La mayorie de las ersonas, para producir sonido, hacen una serie de cosas darinas, entre alas tomar aliento y, acto seguido, producir tensi6n y presin para spoyar sonido, Dando por supuesto que es preciso llegar « dominar divers 0s el método vocal solicita repetidamente al estudiante que produzce sonidos determinados, con la intencién de realizar mejoras y de producir slsonido de manera més eficiente. Pero este planteamiento no aborda en absoluto los habito Z ‘esque suelen caer los cantantes y otras personas que se sirven &° Gaando tenemos la intencién de producir sonido, cl ever ‘piracion con la laringe, de manera natural y automatics ce /9°%" ‘conto el flujo saliente del aire con el fin de produc Oy. ‘ida Por desgracia, este proceso de vocalizacion 298. nos Manera eficiente en Ja mayor parte de las personas a = Puts y bien coordinados, el torso esta plenam< plto Yel movimiento de las costillas esti libre de obst ae se libreme” Permite a las costillas y al diafragma moverss 7" Sitado de . mos esto con I la vor rina la forma que alos por co 2 cal ag, espalda pr os el pecho y estrechamos la espé Preparacin os aro canary despues lentes voclizamcs acre ay ames hacia abajo y resionames para hae an y fensiones que, con elas eee cis bitn somete a tension alos pliegues vocales, que, a diferencia de ons anita el resultado seria una vor agotada, , con el tiempo, una ver ja ttozads, Hay muchos estilo de canto (tales como el blues yelrek ay roll) que someten ala vor de este modo a demasiada tensin,dasack Jos plegues vocales asi como la capacidad dela laringe para crear anc, alts obajaso para hacer la transicin entre unas y otras. El habla noel puede hacerlo mismo con el tiempo. Por tanto, nuestros habitos de vocelizacién agudizan el problems de ta coordinacién muscular general que afecta ala respiracion. Podcmas ‘mejorar nuestra respiracin con solo mejorar las condiciones museslses dé las que depende. Pero incluso cuando hayamos mejorado estas condi Sons los habitos que se asocian ala vocalizacidn entrarin en juego cada Nrzdus Penseamos en hablar ya pesar de cualquier mejora quc hayamos htenide Bastar con que pensemos en vocalizar para que wilice crus de manera incorrects para tomar aire; y desputs, cuando ves ete pe else emsaisto epriva y nos acorearemos par Tg este Ate tecetamos.o quecreemoe necesar, pan bbl Tampoco se puede resolver este probleme ;con solo detenernos a mantener Asi Peet: F eeht © hablar sin Ia interferencia habitual es preci? Iver cine, s neal El primero es restablecer el funcionamiea® ee = a es epee gsc as cesitamos super Taina ta, sk acortar; es decir, crear <0 ainterferir par lO = = lrentos da producion voice lie ps cular El cuarto problem, stems rus 8 €8 aprender 9 py ° Producir sonido i iene ela 8 vocaliz ar sin vol elimecanismo vocal; es decir, al temper psa lempo que se ma sr de Talaringe. El quinto problema ess x Poste manera habitual de usar la vor Famos ahora con mayor detalle Tas cinco cla 5 esfuerze, a¥¢S para la produc soa] natural y libre de fsuablecimiento de los fundamentos. deluso coordinado del sistema muscular Eneescl fundamento de los pasos siguientes ya que estamos dtador deundiseno natural en el que se puede interfere pr tes dafinos, por el mal uso del eweepo en diversas actividades y por os Jubitosdafinos dela respiracion y del habla. El primer paso para cone Iayocalizacion natural es, por tanto, establecer un funcionamiento coor tinado del sistema muscular, que se convierte en un fondo sabre pxlemos percibir los habitos daiiinos y en un fundamento paral adqi- | sion de habitos positives Notomar aliento para producir sonido Cualquiera que haya estudiado canto 0 arte dr be ‘mpleado la vor. ante el pablico sabe que le tend ee omo base para tener aire suficiente para producir sonido «s 8 0° tle Pero a tencencia a tomar are de este mod Jo representa una ver “eastern del mec respon onde IT Spars hablar o para cantar, pero ot co= yn spirar (como debe pensar el cantante). El cantar Aechligasalirempujando abase de ora NOP, a que inter ts alba cualquier cosa que haga? nen ao de hablar (aun mien oH! ee que entren cng z6n, Como pat racion es pir pes ——S a 2 YO yh jx mismos hibits qu iterfleen Tos Movimetos en ogy. ‘ Los ejercicios -vocales pueden mejé wr el organismo, consiguiendo als i 1e den la impresin de lema fundamental, aunque den Ia impresin de he rar temporalmente la res daa tratando la ead deo see deere roc, Ue San cals sean itadoseoneretos que seconsigan, el acto mismo de respira ode reaiyg ina liberacion particu ros naturales de la espiracion rmismas que alteran los movimie le ; : EntoncesZebmo evitaremos este hibito? Vimos en el capitulo 2 que el flujo de entrada y salida de larespiracién en el cuerpo es consecuenca del cambio de volumen del espacio interior del pecho, y que la liber de esos movimientos depende, a su vez, de la coordinacién genera d cuerpo. En otras palabras, el funcionamiento coordinado de las pats re ‘slo que permite que se produzca la cespiracin de manen (Gately mori: At pues elair que neceslamos pars cantar atk Aluyendo entrando y saliendo de nuestros pulmones; entender esto es «lave para evitar el habito de tomar aliento, Para llevar aire « os pulmones no tienes que shacer» nada; ya entraré y saldré de por si, de la mane més eficiente posible, ii te mitas a atender a las condiciones generis dels que depende la respiracin. ‘Apesar de este hecho, cuando se pide alos cantantes que se abstngit tomar lento como preparaci para el cant, muchos de ellosinsen Shave necestan aliento para cantar. Naturalmente,olvidan que el alex tnd u Pata cantar les entra y les sale de los pulmones y les seguir e™ nse saiendo aunque no tomen aliento conscientement. Prt deep pa tomarla Ya que tomar allento delibersdamente no sven ei ean sfc proceso dela naturale, Es absolutamenteeencal usuario de la vor asimile i base % asimile intelectualmente este concepto om? Pe lectualmente est P > La espiracj ‘on controlada Consepui re ‘uh ncn? sid contcad, espiracion contol MO Sere Cuando resis normal eee ocala live de sero ene secon pes POF ata no ata ste an para resolver el problema de como epiard dejar en pas i gn conseguilo,debemos pensiren un sonid, comer io, como puede sere Bere entre 10s labios, el de silbar entre los dienteso Ses oslnsse aspirin, no con fun sino sencilamente por Secs natural de coordina’ la respracon con n nuestra intencon de prender este proceso es Ta clave para conseguir un flyjo dea rund yno obstaculizado, Al controlar la espiracin, no claps i tals nos acortmos durante a esprain; x permite scr Ffeexarise con mas faiidad en I isprcn sete Y ae ipepineién controlada se centr en la espiracion para nesta seni Fetstnms de ire, lo que peste a as costs satay lars Sezer plenamente mientras espiramos; dicho de otro modo, ns per tate dejar de contener el aliento. En suma, la espiracén contrlads nos porta un procedimiento de reeducacion para eviar la contencisn del dlentoy elacortamiento que obstaculizan el movimiento libre de asco ttlasydel diafragma,y, por tanto, nos permite conseguir un uj de alin ‘omis ibre. Realzaruna serie de espiraciones controladas resulta enfin ths motives. En primer lugar, se reduce el estes, al inverts Ja tendencia Pete eVafenta que consinaye une parte dels eaccin Os ‘es que no hacen la mayoria de los métodos de Helestrés, porque relajan al sujeto sin Iicgar a aborda as condicio | Seda onlasy del difog oniadas ala contencion de 06 Pars reducie el extrés es mis importante 2" Cea i que intentar relajase por medi testo» Be fp hagar, estaurar la flenbilided de + cosy el flujo total de! aire, contribuyendo a ricky Irene etefecto de reduc 10 presen) presion intraabdomin2 Fez mayor absorion O88 rlajacion y de reduce jan de oie! ,/ La produccién de sonido apoyada No obstant, el aspecto reeducativo de la espiracion controlad ces mis que una parte ‘su propésito, El paso siguiente es produ Bieta ae ee rape acarioe Ue a vor, solrciae i : ormacién vocal, es producir una emisién pesady Ingarganta debe estar abierta, el sonido debe ser ligero y estar sapoyad nta no debe estar deprimida ni pesada. Una manera de con, suirlo es jugar con un sonido mas alto y ver si este se puede ll sistro de pecho sin perder la cualidad de ligereza; es decir, sn «cid colapso en fa garganta, Otra manera, que también forma parte de ap ici6n, y que veremos en el cap dizaje del modo de controlar la ins siguiente, estonificar los masculos faciales, lo que tiende a abrir I gu. santa ya activar los masculos suspensores de la latinge. Produccién del sonido ELiltimo problema es aproximat los pliegues voc les legues vocals de modo que pueda tener lugar la v earns hibitos erréneas asociados al habla o al canto, Si juntamos {Plietss vocals pensando en produce sonid, a asoclacon om cho blaocon el canto haré ent cs a ard entrar en juego inevitablemente las pautas dai ue interfieren en la vo : alizacin natural. Por tanto, es necesario ap‘: Perna ya cc eM pra prec soni oe eis los dos capitulos siguientes examinst°™™ sri de a produccén vocal en deri a ite de esi odo de producir una espiracion s mo usurrada c E mo se la llama a vex Sled (oun ‘aa, OF Mama a veces) y cémo aplicarla a, ont cond. clon ¢ in resumen, los elementos esenciales para con oortinada son los siguientes: Sonseguir la vocaizacin |, Dominar las coordinaciones musculares que cidn plena y libre se bratian Lares 2, Reconocer los hibitos daiinos que entran en cipios de la presin del aire : Ja creencia de que necesitamos tomar aire con el fi : i Be Aprende controlar a esiractn td del torso la espalday las costilas durante la exiaco, 5, Aprender a ejecutar la eae susurrada como medio pare vocaliar de manera coordinada {Cuando seamos capaces de producir una «ab susurada basindons {3.05 principios, podremos produce sonido de mancr natu ssferz, sobre la base de wn entendimiento claro det disci inher cuerpo Ca ——anitute 13 La voz y SU disefio total JSTECNICAS DE CANTO aportan muchas nociones valiosa sobre funcionamiento de la voz. humana y sobre cémo mejorarlo. Per pase estas técnicas se basan en un concepto positivo del funciona iimto de la vor.como sistema total, de como se interfiere en est sistem dk cio restaurarlo como un todo integrado. El drgano vocal esti or tnizado de suyo para producir sonido sino interferimos en él; cuande ipendemos a usarlo bien, estamos respetando este disefo, activando lnrndo su eficiencia organizativa, su belleza y su poder inherent. Pereso, cuando abordamos la formacién vocal solo desde una ‘rikos pensados para hacer entrar en juego funciones espec ‘Sasreconociendo el verdadero potencial de la voz. La pedagosia vows Bsn mera cuestion de técnica, sino de coordinar el érgano vol com erator, basado por encima de todo en su diseno genet Gistecenc cena an spoado conse lo Ivor, y:no cabe duda de que seguirin sportindoos. Pero lis Gientificas todavia no son capaces de abordar el problems damental dela produccin vocal, sabes, de oro lo o {Como un todo coordinado. Para dar respuesta 9 «st8 PEI cudls, mas bien, a la experiencia prictica con lt vo" } ee misma como sistema total, en cl que se incluye SUS aie la respiracién y la musculatura suspens0"? S° Aunque el 6rgano vocal pueda parecer dsere* ide absolutamente del sistema de susten'*<" de mismo el sistema respite 8 Aantagonica de la laringe y as cuslidas ° #0 tan criticas para la vocalizacion. En 0" ° ria a Iapsado 0 comprometido, solo podemos restaurar plenamente estos ele ud vocal, basadas en el sistema de sustentacién vertical y en los factores ‘tos cuando comprendemos las condiciones de las que depende la tivos basicos de la cabeza y del tronco. organizativ : ‘Como hemos visto, cuando hemos captado el diseno total de la voz comprendemos cémo funciona realmente para producir sonido, Expre- sindolo de la manera mis sencilla, la laringe es un vibrador al que «en movimiento el flujo de la respiracién; la mayoria de los libros so vor se limitan a describir estas estructuras como base de la explicaci del funcionamiento de la voz. Pero la respiracién solo funciona debi mente en el contexto de la relacién cabeza-tronco, y el verdadero apoye vocal depende por completo del funcionamiento debido de este sistema ‘cuando se controla la espiracion. La laringe, por su part, solo se coord con la respiracion de manera natural cuando esta apoyada por el meca nismo suspensor en el contexto de este sistema mas amplio,y la gargonta ddepende por completo del mismo sistema, Saber cémo se coordinan entec si.estos elementos y cémo funcionan sin esfuerzo como un sistema to cs a base de un verdadero entendimiento practico de cémo funcions el sistema vocal y de su disesio maravilloso Como die en a itroduccién de este libro, el estudio de la voz como sistema total abre un te Feno nuevo de autoconocimiento, con reperes: siones profundas sobre la salud y sobre nuestra funcionamiento. La res Piracién, por ejemplo, es crucial para Ia salud y para nuestro funciono ‘miento; pero muchos cantantes profesio es, incluso muchos profesor de vor, tienen poca comprensin real del tema, son incapaces de realizar ‘ejoras pricticas en si mismos y suelen desarrollar hibitos francamente ‘egativos que, con el tiempo, interfieren en su respiracién y en iseneral. Esto se debe a que el estudio vocal se basa en métodos de for- ‘macion que van drigidos casi por completo al desarrollo de algunas

You might also like