You are on page 1of 23
El Ministerio a tu Alcance RP ona ped Mae Generalidades ACERCA DEL METODO UTILIZADO El tibro de trabajo “Ministerio A tu Alcance” al igual que los demas de la serie “Madurez Espiritual” es un libro diseftado para el aprendizaje interactivo en el que el alumno aprende realizando actividades con un grupo de trabajo del que es parte. En este tipo de aprendizaje, se busca el desarrollo de las operaciones intelectuales ms importantes como son, la rellexion, la discusidn, el dialogo, el analisis y sintesis. También se busca el desarrollo de la lectura tan olvidada en nuestros dias en los que a través de los medios audiovisuales y clases magistrales el alumno se convierte en mero receptor de la informacién que la recibe sin poner filtro alguno, Nuestro método de aprendizaje interactivo tiene su lema en la famosa frase de Confucio quien dijo: “lo que oigo me olvido, lo que veo recuerdo lo que hago aprendo”Praaplicar anda correcta se sypone que el maestro ha tomado el curso previamente por lo que conoce la dindmica del mismo. En el caso de que el maestro no haya tomado el curso, se le recomienda que realice la leccién él mismo y luego de hacerlo compruebe sus resultados con las respuestas de este manual. Al hacerlo podra identificar con claridad en donde el alomno encontraré dificultades asi como podra dosificar sus clases para que los alumnos asimilen lo fundamental. En el caso de que alguna de las lecciones presente mucha dificultad para el maestro, le sugerimos pedir asesoria sin compromiso alguno alla siguiente direccion electronica: patriciot@verboecuador.org A manera de recordatorio, miremos como est compuesta una leccién tipica del alumno: ORGANIZACION DELA LECCION Y COMO MANEJARLA Arreglo del salén de clase: Se ubicaré a los alumnos_en mesas de trabajo, en grupos de iximo 5 personas y minimo dos. La razn es que esto facilita el trabajo en equipo. Recuerde que los libros estan diseniados para el trabajo en grupo, para la discusién, para el didlogo. No Ubique a los alumnos en la forma tradicional, sienipre forme varios grupos que se puedan distinguir Como usted podré mirar, cada leccién, del alumno, estd integrada por varios elementos que eberdn ser tratads della manera que se sugiere acontinuacion: ‘LO QUE ESTA LECCION HARA POR USTED: Aqui se enumeran los objetivos fundamentales de la lecci6n, tomarlos en cuenta nos orientars para no salirnos del tema. Bajo este titulo estan los contenidos. En esta seccién encontrards en forma clara y resumida, los con- ceptos fundamentales, definiciones, citas, extractos, datos histéricos y otros asi como fa informacién que se requiere para aprender significativamente y reflexionar sobre el tema de la leccién. Se sugiere que el maestro asimile perfectamente su contenido subrayando las ideas fundamentales para usarlas en clase como una especie de introduccién, Al iniciar la Clase y Inego de que el maestro ha realizado la actividad de Diagndstico 0 evaluacién, pedir que los alumnos Nea enter ta seccidn. Debe motivarlos a que cada uno encuentre las frases o ideas principales y las subraye. De igual manera el maestro debers haber lefdo esta seccién con anterioridad y prepararé tuna o dos preguntas sobre las ideas principales que ha encontrado. Un ejemplo es preguntar de esta manera: “En el_parrafo tres encontramos la siguiente expresion: a .” aqué piensan de ellat No" cometa'el error de ieetla por sus alumnos, recuerde que uno de los objetivos del curso es desarrollar la capacidad de leer, tan olvidada hoy en ‘Si es necesario ensene acerca de las técnicas de subrayado. Luego de que ha quedado claro este punto, pase al siguiente que es — APRENDESS Aqui encontraras las actividades que van a. permitir afianzar el aprendizaje. En ellas se pone Enfasis en el desarrollo de las operaciones intelectuales del alumno a fin de mejorara los niveles de su pensamiento. El método aplicado en las actividades, es el IRRA, que significa, investigar, reflexionar, relacionar y actuar. Esta secci6n es WEP ona para el Maertra vital y no debe ser tomada a la ligera, hay que darle el mayor tiempo de la clase a desarrollatla Por ningéin concepto les de las respuestas a los alumno sin que estos hayan realizado ningén esfuerzo, es preferible que se equivoquen pero que se esfuercen en pensar. Seniale hasta que actividad deben avanzar antes de hacer la pausa, Mientras los alumnos realizan las actividades usted debers pasear libremente por cada mesa de trabajo y mirar como estan trabajando los alumnos gules personalmente aa respuesta corr os errores, brinde_pistas pero no les de la respuesta Un poco de lentitud al comienzo es normal ya que no estin acostumbrados a este tipo de actividades, con la practica adguiriran soltura, Manifieste que ustedesté disponible para guiarlos con sélo levantar la mano, Jn el momento dela pausa pase a preguntar al grupo como respondieron. a las. preguntas, ensefieles a ser directos, concisos, evite la lata 0 las frases muy espirituales. En las preguntas que implican leer varios versiculos, haga que cada miembro del grupo de trabajo busque una cita determinada y la lea para ser analizada, asi se gana tiempo y todos participan. Cuando se han revisado as respuestas, entonces avance a las siguientes actividades. No tome mas tiempo del necesario en cada actividad, vaya al ‘grano, recuerde que usted debe realizarlas todas en la clase evite mandar actividades de esta seccién “aprende™ a la casa, Si usted no realiza todos los aprende en clase, significa que se ha alargado demasiado en la fase inicial. Como consejo final para esta secciém, ubique siempre a los més rapidos para aprender, esparcidos en cada grupo, de esta manera ayuidaran a los mas lentos. \__VOCABULARIO 0) Bajo este titulo, en algunas lecciones, encontrars el significado’ de nuevas palabras que son importantes para asimilar el tema. Solamente compruebe que no hay preguntas al respecto y vance. CED TTA al) En esta seccién encontraras anécdotas 0 sentencias que nos invitan a reflexionar. Pida que las lean y reflexionen si el tiempo lo permite la reflexion se la hace ese momento de lo contrario la pueden hacer en otro tiempo. MapuREzEsPrRrTuAL MIN ik @ En esta secci6n encontraras versfculos claves que resumen las lecciones, deben escribirse y memorizarse. Esta es tarea para la casa. Siempre tome como leccién los versiculos del memoriza al inicio de sus clases y en las evaluaciones. (RESUME sd) En algunas lecciones encontrards esta seccién, Guando el alumno logra elaborar un resumen de la clase aprendida, entonces podemos darnos cuenta del grado de aprendizafe ademds de que favorecemos el desarrollo de la capacidad de sintesis. Enséfuales que para realizar esta seccién deben referirse a lo mds importante de cada una de las secciones anteriores, y con estas hacer sus restimenes. Esta tarea es individual Son ejercicios en los que en este momento ponemos en practica Jo que hemos aprendido en la leccién, Los ejercicios del aplica generalmente son para realizarse en el aula; aunque si le falt6 tiempo podria enviarlas a la ccasa y revisarla en la proxima leccidn, Esta tarea es individual (_arénpice Al final _de algunas lecciones encontrard esta seccién. En el apéndice encontrar una seleccion muy resumida de importantes topicos acerca del tema tratado en la leccién. Esta seccién se constituye también en una buena referencia para que el alumno pueda leer el capitulo 0 la obra completa de la cual se ha tomado dicho articulo; por esta razén siempre estan debidamente Teferidos. El apéndice debe ser leido en casa ‘como tarea y usted debera preguntar acerca de lo mas imporiante de este apéndice al inicio de la siguiente leccidn. ;Domine esta seccién!. WEP ona fara of Mecitre TRES ASPECTOS VITALES Primero no olvides “ministrar” al final dela clase, es decir orar con y por tus alumnos para que la clase recbida sea puesta en practcaycambie su vidas. Tambien ora por las necesidades que hayansurgido de la aplicacién de la clase, Rectierda nuestros cursos son eminentemente practicos. Segundo siempre que sea posible, relaciona la clase con la visién, misi6n y estrategia de nuestra iglesia nunca te olvides que estamos formando lideres por lo tanto enfécate en esa meta. ‘Tercero. Domina el material que usas, no hay peor cosa que un maestro que no domina su clase y tiene que depender todo el tiempo del material y pasa agachado leyendo sus hojas o apuntes. Si vas a leer a tus alumnos todalla informacidn, mejor regilales una copia de tu manual y evitales perder el tiempo en una clase aburrida, Recuerda que las clases deben ser interactivas, dindmicas y atractivas, CL EVAL UA al) Contiene preguntas que nos permiten conocer si el maestro cumplié los objetivos de la lecion Tambien sire para registrar la asistencia paral cual & maestro pondra una firma cen esta seccién y revisard al final del curso. Esta es otra actividad individual. NOTA. En este manual del maestro encontrar secciones ¢ iconos que no constan en el manual del alumno. Ademés contiene las respuestas a todas las actividades, salvo algunos casos en los que a propésito se ha dejado sin respuestas ya que se espera que el maestro realice esta tarea por si mismo. Las secciones en color azul (gris) y con este icono son las respuestas y datos que no constan en el‘libro del alumno por le que el maestro debera tomarlas muy en cuenta. Un ejemplo de esto es a seccién Motivacién y Diagnéstico, esta es una seccion a manera de introduccién que servis para iniciar la clase de manera atractiva y también como un enlace con la leccidn anterior, Cada maestro puede hacer su propia seccién de motivacién y diagnéstico de acuerdo a su experiencia y creatividad, PLAN DELA LECCION Miembros del cuerpo BPP int fora el Matttra Leccion 1 Duraci6n: 90 minutos. Materiales necesarios: Esta se constituye enel texto fundamental para a clase, ningéin alumno podré asistir sin su Bibli Marcadores, esferografico o lépiz.con borrador 1. Motivacién y diagnéstico: Por ser esta la primera clase comience, indicando detalladamente las normas académicas del Centro de Equipamiento. (En nuestro caso son 100% de asistencia para aprobar un curso. Se justifican las faltas en las que existan justificativos de peso y siempre y cuando el alumno recupere la leccién no tomada). Luego con un ejemplo explique que las personas olvidan el 95% de lo que oyen, retienen el 80% ..de lo que hacen. Puede hacerlo pidiendo que recuerden los puntos importantes de la ultima prédica de domin, Resalte que casi ninguno puede recordar nada, Ja raz6n, no fueron oyentes activos sino tan solo pasivos. A continuacién explique como se desarrollara lamodalidad de clases interactivas explicando cada uno de los pasos los iconos utilizados en el formato, 1.Conoceré que Dios lo creé con un propésito. 2.Conoceré que este propésitoes que lo sirva 3.Conocera 10 verdades que la Biblia enseia sobreel ministrio. a 2, Desarrollo del tema Permita que los alumnos lean en silencio toda la seccién CONOCE; sugiérales que subrayen la frase o la idea principal. Si es pertinente use una de esas frases como introduccién al tema, Se sugiere pedir opinion acerca de parrafo subrayado. FUISTE CREADO. PARA SERVIRA Por Rick Warren, La Biblia dice lo siguiente, leamoslo. juntos en Efesios 2:10: “Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesis para buenas obras, las cuales Dios dispuso de ‘antemano a fin de que las pongamos en prictica.” Dios te creé para que hicieras una contribucién, no solo para consumir. Lo que importa no es cudnto vivirds sino cémo vivirds. Lo que importa no es tanto laduracién de tu vida, sino la donacién de tu vida. La Biblia dice que fuimos creados para servir, nos salv6 para servir, nos dio dones para servir, nos formé para servir. Senos manda corresponder a Dios con nuestro servicio Quieres saber por qué estés vivo? Dios no te puso Aqui solo para que acuparas un espacio, consumie- ras y vivieras a expensas de otro. Estés aqui para servit a Dios y Dios quiere que le sirvas con tu servicio a los demas. Algunas personas quieren servir a Dios pero no quieren servir a los demas. Pero eso no es posible. La tnica manera de servir a Dios es sirviendo a los demas. La Biblia tiene una palabra para eso, se llama «ministerio». La mayoria de gente Cuando escucha la palabra «ministro» piensa en un Sacerdote o en un Pastor. Pero la Biblia dice que todos los creyentes somos ministros. No todos los creyentes pueden ser Pastores, pero todos los creyentes son ministros. El ministerio es senci- llamente usar todo lo que Dios me ha dado para ayudar a otros en Su nombre, Siempre que usas tus talentos, tus capacidades, 0 tu experiencia para ayudar a los demas, ejerces tu minister; y por lo tanto eres un ministro. En la Biblia la palabra «servicio» y «ministerio» son la misma. Por lo tanto, todos fuimos lamados a ministrar. Todas as mujeres {oes loshombresson ministos son revere. ios, jévenes, adultos, ancianos, todos hemos sido llamados para servira Jesucristo 8. He sido. amado para el ministerio. (2Timoteo 1:9) 9. He sido ._._eseogido para el ministerio, ([edro 2:5; [Pedro 2:9-10) 10. He recibido .A0m€S____para el ministerio. tos 12 luego contest: Lea, Corintig 127 ture9 cones (Pedro 4:5; IPedto 4:10) Cuil es el propdsito del servicio? La respuesta Uévelos a leer 4Covintios 14:42 En el siguiente pasaje, (Hebreos 12:1-2) se encuen- Los textos subrayados (tres, solo en tran cuatro aspectos claves que todo aquel que toma manual del maestro) estin fuera de en serio el servicio, como tino de los propositos de lugar, Premie alos quelos identifiquen. su vida, debe tomar en cuenta para hacerlo bien y persist: Léalo en su Biblia, encuénrelosy esrb los en el espacio provisto. Nota, En esta actividad, usted debera relacionar la carrera con el servicio, una carrera con el propésitoo la meta de servi. En Jo siguiente actividad usted encontraré 10 VERDADES FUNDAMENTALES QUE LA BIBLIA 7 - ENSENA SOBRE EL MINISTERIO. Encuéntrelas ‘Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor leyendo los textos sefialados. Algunos de los nuestro iat rahe ube de testigos, despojémonos de textos anotados, estén fuera de lugar ya que todo peso y del pecado que nos asedia, y corrans con nada tienen que ver con el tema, si usted los _paciencia ‘la carrera que tenemos por delante, puestos identifica, ganaré un premio: Adelante aprenda y SO ie re Fe eae la) el cual gane. gor al go pueo delonte del sufi, ler, ros ‘menospreciando el oprobio, y se senté ala diestra det 1.He...... reetbido el ministerio. ‘rom de Dios (Mateo 20: 27-28 Colosenses 4:17) 4. Corremos (servimos) con muchos testigos 2.Seré.___Juzgado por mi ministeio. alrededor que miraw y ealifican nuestra (Mateo 25:14-30) aotuacion. 3. El Cuerpo de Cristo esellugar._para gjercer_ 2 Nusstroservicio debe serpaciente,. mi ministerio. (ICorintios 12:18-25) 3. Ewesta carrera, muestro modelo de servicio , es Jestis, por lo que deberos mirarls 4. He sido nombrado_embajador del ministerio. fijarmente para imitar su estilo de servicio (2Corintios 5:20) (carrera) y para recibir inspiracion y mo 5. He sido orendo paraclministerio, esewfoeas (Efesios 2:10) 4.5 ; quien mos involucrd y decidié que 6. Debo .. ser perfecolonado para el ministerio. sirviée (autor) y EL: (Efesios 4:11-12) hasta el final (neta). (Consumador) esto ; signifien que nos enseiard corregivé 7. Seré _ recompensado or mi ministerio. coe an POFMIMINSEH. plentard y levantard. iNo corremos solos! Kid ema Escribe y memoriza ICorintios 10: 24. Esta es la regla de oro del servicio. EVALUA 3En sus propias palabras, conteste: a). Cual es el propésito del ministerio? 2¢ él cuerpo evezea armoniosa y saludablemente b). Para qué fuiste llamado? Para servir. c). sMencione cual de las 10 verdades fundamentales le confronté realmente? Manual para el Matitre MADUREZ ESPIRITUAL aM INUSTE! Leccion 2 STED Tal llamado suena al comienzo como una condena a prisién 0 como una pesadilla. Asociamos la palabra con trabajo de burros, pobre paga, tarea de rango inferior. En algunos paises, la idea de servidor trae a la mente la imagen de un negro ue trabaja en la cocina de una persona blanca, Tal servidor trabaja muchas horas y se le recompensa pobremente. A veces se le trata bien, otras no. Todo ese patrén cultural general esta cambiando ahora, pero todavia representa la imagen de un siervo en esos lugares. ‘A muchos les repugna el concepto del servidor. No habré nadie que se apresure a acudir ante el llamado de un aviso que diga: “Se busca un siervo, complaciente, ser- vicial, responsable, obediente y humilde. Se exigen cinco aos de experiencia y referencias, personales” Las personas en todo el mundo. S&S % suenan con el éxito, la seguridad, la independenci , sus derechos, y prosperidad, pero no con el servicio. Si ustes ¢ “ganar amigos einfluir en los dems’ el servicio humilde no es la via recomendada, dice, nuestra sociedad actual, Si usted quiere’ ver su nombre en la primera plana de las revistas famosas, pocos le aconsejaran hacer lo que el Sefior Jesucristo enseiié. Pero si usted estudia su Biblia y desea seguir las enseitarzas de Jesus, servir aparece en el primer lugar de la lista, 3.Quié significa ser servidor de todos? Antes: jue nada, tal persona no tiene necesidad de ser importante”. Los siervos no usan sus energias para obtener grandes logros, grandes riquezas, grandes conocimientos, 0 cualquier otra cosa ‘que se antoja grandiosa. Los siervos son ministras, gue, responden a ls necesidades de otros Las lecisiones acerca de lo que haran estan determinadas por las personas a juienes sirven. No son duefios le nada, en cambio cuidan Jas posesiones de sus amos. Un siervo es una per- sona que esta total- mente liberada de la necesidad de obtener reconocimiento por hacer algo para llegar a ser significante. Para él, servir a ‘fos es suficiente para dar significado a su vida, Ahora que has pensado en est tiene significado ara ti llegar a ser un siervo? ;Recuerda que fue ios quien dijo que debias ser un siervo; El sabe gue tal condone dara verdadero sentido ata vida. {Tehas comprometido seriamente con el servicio. Gomo el valor supremo de la vida? Jess te lo esta pidiendo, Deja ya el juego de buscar significacion por tus logros impresionantes. Que todas tus actividades cumplan el llamado de Dios de ser un siervo. Evita las acciones motivadas por tu deseo de ganar fama y posicion. (Ralph W. Neighbour, Jr. Sigueme 2) Manual para ob Maestro 1. Espectadores que observan, son pasivos y ven ‘como pasa la vida sin comprometerse. 2. Destructores que obstaculizan son la minorfa pero influyen mucho porque suelen entregarse al mal-con pasion. 3, Constructores que aportan, + Un siervo sirve cuando nadie lo est4 mirando. + Unsiervo nunca pregunta: “Como puedo yo, sacar ventajas?” + Unsiervo busca servir no ser servido. + Un siervo sirve sin buscar destacarse. * Un siervo sirve aunque no reciba aprobacién. + Un siervo busca oportunidades de servir. * Un siervo sabe que sirve a su Senor. * Un siervo no se conforma con ser espectador. + Unsiervo sirve con plata (dinero) y persona. El concepto de siervo en el Nuevo Testamento, tiene tres facetas: actuar en heneficio de los demas, someterse a un amo y tener responsa~ bilidad delegada. En el primer caso, se usa la palabra griega Didkonos, que se traduce como “servidor”, ‘ministro” y “didcono”. Los ministros son los que sirven, el ministerio significa servicio. Ministrar es servir. Para el segundo caso, el de la sumisi6n, se usa la alabra,griegn “doulos” que se race como siervo” en el sentido de“esclavo” (Filipenses I:1) Para el tercer caso se usa la palabra. griey “Jitourgos” que lleva la idea de alguien que ha sido puesto para un servicio especial al estado. Cuando se la usa con los cristianos, el énfasis est en la responsabilidad que Dios nos ha dado. MaDUREZ ESPIRITUAL ETN cA Lea el articulo siguiente, y luego comente cual esel mensaje que este le transmite. Use ejemplos para explicarlo. LA PRIMERA IMPRESION Laactitud de a unsiervo de- La idea de vivir para servir a Altruismo.- Actitud basada en la eonsideracion otros. pierde cada, ver, més delbienestar de los demas. El servicio procede de terreno, aun en nuestras iglesias, ¢St@actitud. Los domingos por la maiana i asistimos a un “servicio” para sentarnos en un comodo banco y disfrutar una buena seleccion de = iisica, oraciones y predicacion en un ambiente 3 oad agradable, Canto mejor nos sintamos después de < al iededor de una hora, tanto mejor opinaremos = Seerea eli aervicust i capenay (aaa peaiene ELLLAMAMIENTO ‘minoria hari algo mas que simplemente sentarse escuchar. Algunos sienten que han “servido a En las Escrituras, Dios revela tres tipos de bios’ por haber estado en el “culto® pero en lamamientos: realidad somos nosotros quienes hemos sido | Hamamiento a salyacién: un_ llamado servidos por el predicador, por el maestro 0 por sobrenatural a la vida eterna, (Romanos 8:28-30) Jos anfitriones. Por el contrario, el Seior Jestis no : nn vino pata ser servido, sino pata servir. (Marcos El llamamiento a santificacién: un compromiso 10:45) Piense en la gente mas realizada que usted reciente para seguir el plan de Dios hacia una vida conoce, Descubriré que esas personas conocen el consagrada. (1 Tesalonicenses 4:7) ozo de servir a los demas. El secreto de la felicidad es servir. Muchos encuentran que eso es algo dificil porque resulta contrario a los ideales dde nuestra cultura, v Poder curativo de hacer ihe 1, Conoceré el alcance del mandatoa servir. El Tlamado al servicio: tareas personales realizadas alegremente como respuesta a la bondad, mise ccordia y gracia de Dios. Este tercer llamamiento, el Hamamiento a servir al Seftor, en la Biblia se lo ve como una vocacién del hombre. El llamamiento incluye todas las tareas que hacemos, no solo en el ministerio sino también en nuestro trabajo. Es més, para los hombres en la Biblia su trabajo cra una parte crucial de su lamamiento. Abraham sirvié al Sehor como ey Practique un deporte con 4 regularidad, procure que su dicta sea balanceada, y haga algo bueno por alguien, Este consejo inadero, David sirvi6 al Setar como pastor y rey. podria darselo muy pronto su médico, pues cada. Beanie sirvié al Senor como estadists Jeremias vez son mas las investigaciones cuyos resultados sirvid al Sefor como profeta. Pablo sirvié al Sefior confirman los beneficios del altruismo. La como constructor de tiendas y evangelista, Pedro convivencia en servicio, aumenta mucho la sirvié al Sefior como hombre de negocios y hacedor esperanza de vida, sobre todo entre los varones. de discipulos. Su trabajo y su servicio eran uno y la La tasa de mortalidad de las personas solteras, y de misma cosa, Pig.tt Una ver que el fuego de servir al Setor empieza a arder en el corazin, se tropieza con algunas preguntas obvias: * Quiero servir al Sefior, pero gqueé puedo hacer? + sTendria que ser un anciano para serviral Senor? + Tengo el deseo de servir a Dios pero ;cémo lo hago? + ,Qué clase de ministerio personal puedo hacer? + :Es mi trabajo una parte de mi lamamiento? + ;Cul es la voluntad de Dios para mi + ;Qué dice la Biblia respecto a todo esto? lat Le animamos a continuar con sus lecciones , entonces hallara las respuestas que esté buscando, “Ministerio es usar todo lo que Dios nos ha dado para servirle a Ely a las necesidades de com wuiente relato y luego con su grupo de discusi6n conteste las preguntas que est al pie: SABE USTED 3QUIEN PAGA SU SUELDO? En una ocasién Ilevé a un pequeno grupo de personas a un restaurante aproximadamente veinte minutos antes de la hora def cierre. Resultaba obvio que no éramos bienvenidos porque nuestra llegada interferiria con sus planes de salir répidamente esa noche. Entonces pensé: $i yo fuera el duefio de este restaurante, habria varios individuos que ya no trabajarfan’ aqui. Solo estén interesados_en_sus ropios asuntos, no en_atender las necesidades de [Es dientes areca anaacisuranaaeRaERGTa La beligerante camarera que finalmente nos atendi6 tenia un comportamiento tan agrio que decidi hablar con ellaen cuanto.aeso, -Seftorita, sé que usted esta frustrada, pero tenemos hambre-le dife-, Entramos aqui para comer, y el local todavia esté abierto. -Téenicamente, si, todavia estamos abiertos -me responds. Su respuesta no solo me incomods, sino que también me inspir6, Entonces le hice una simple pregunta ~ Sabe quién paga su sueldo? -le pregunté, sel jefe, el duefio-me respondid. -No, él no les paga "le dije-. Los clientes les pagamos. El dinero que él les da’ viene directamente. de nosotros. Ustedes ercen que lo sirven directamente a é1y, por consiguiente, estan listos para marcharse a casa, Pero en realidad, debian estar pensando en servirnosa nosottos. Las bancas de nuestras iglesias estén, llenas de creyentes que dicen que “Sirven al jefe”, pero que rnunca piensan en los perdidos. {No entienden el concepto de que el “cliente” que entra por la puerta de la ‘panaderia de Dios’, hambriento, quebrantado ypecesitado de ayuda, consttye el propio des le todo! Le cantamos nuestras alabanzas al Jefe; inclinamos el rostro para honrarlo y semana tras semana cobramos nuestro “cheque de bendicio-nes” en tanto que rechazamos a los clientes porque éstos estropean nuestros planes de salir temprano de la tienda. Si Dios fuera un jefe terrenal, se pregun- taria por qué su negocio no ha estado prosperando ni creciendo. Después de todo, El pagé un alto precio para edificarlo en ese sangriento lote de terreno. (Tommy Tenney. El secreto de Dios para la grandeza Fit Unit ram 1B 1. Lealla frase que esta subrayada= enel primer parrafo y describa con ejemplos esta situacion, yi eae AP anal ps Mart nuestros. clientes, de quitm. depende. musestrof Ua hora ao lo que tengames que dejar 2. Qué opina de lo que dice el parrafo en negrita, ponga ejemplos de cémo sucede esto durante hnuestras reuniones. Es una verdad ya que la gran mayoria de Lea Marcos 9:33-375y Mateo 18:1-6 y luego escriba la declaracién con la que Dios establecié un sistema de valores diferente al del mundo? lL que quiera ser el primero, debe ser eb servidor A) Leallos siguientes versiculos;en ellos descubrir tres direcciones en las que los creyentes somos amados a ministrar. Luego escribalas en el grico orrespondiente. y Bfesios 4:11-131 -14 y Marcos 16:15 “_ B) Lea yanalice los siguientes versiculos y descubra en que areas de necesidad ministramos, * Mateo 10: 42 * Mateo 25: 35-36 + 2.Corintios 5: 18, * Colosenses 1: 28-29 +1 Tesalonicenses Pig.13 BP na pn ar MINSTERIO==3 Escribeen tu Ayudamemoria el texto de Partiendo de que Jestis dice que no ha 1 Corintios 4:1-2 y luego memorizalo. ‘venido a ser servido sino a servir, y que si alguien quiere ser el primero que sea el "Por tanto, qut los horabres wos consideren como servidor de todos, manifieste como se es servidores de cristo y adménistradores de les primero al estilo de Jestis, tome ejemplos de la a : jr ~ ae vida cotidiana que esté dispuesto a aplicar. vinisterios de Dios. Ahora bien lo que se requiere ‘de los administradores es que cada uno sea EVALUA jCuales son lo beneficios del servicio alos demas... Nos hace sentir bien fisten y enoelonalreants,..Nos pone en e-prinar Inger... iQué es un llamamiento? Es seguir lo que bios ha puesto en nuestro corazbu. y hacerlo convo uma tarea voeasional jCuantos tipos de llamamientos hay? y ;cuales son? Liarsaniento ala salvactin. Llamamiento ala Santificaciin, ‘Tarea paralacasa ida a los alumnos que en la casa hagan un resumen y escriban el mensaje que recibieron al mirar el video. Pig.14 PEP onal feral Matrtre Evaluacién y diagnéstico 1. Comience revisando la tarea de la leccién anterior, discuta sobre ella. 2. Resuma las lecciones que han visto: a). Dios nos cre6 con un propiisito. b).Elpropésito es que sirvamos. ¢). El servicio es un llamado. d). Ahora veremos que el servicio es en y para beneficio del cuerpo del cual somos miembros activos. Conoceré que usted forma parte de un Cuerpo. 2. Conoceré como ser un miembro efectivo en el cuerpo. 3. Aprenderd que elementos requiere el cuerpo para crecer armoniosamente hasta la estatura de Cristo. REN J Porque de la manera que en un ‘cuerpo tenemos muchos miem- bros, pero no todos los miem- bros tienen la misma funcién, asi nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros, (Romanos 121-5) $Puede imaginarse a un recién nacido que su familia lo deja solo para que sobreviva por si mismo? Dificimente!” Los bebés no sobreviven si se les deja solos, Necesitan. de constante amor, cuidado y atencion, se pede imaginar a miembros de una familia que Tfegan a una edad en la que no necesitan unos a otros? {Dificilmente!. Sin importar la edad, las personas necesitan estar leados de familiares y otras personas que tienen que ver con su bienestar Lo mismo es cierto de su vida espiritual. Usted puede ser un nuevo cristiano, o puede haberlo sido or meses o hasta por afios. Sin importar su “edad spiritual”, nunca pierde con su edad la necesidad de la familia de Dios para su supervivencia en el mundo y para su continuo crecimiento espiritual. En (1 Corintios 12:14-27) Pablo ensefia una verdad espiritual al comparar a los llamados por Cristo Leccion 4 cons partes del cuerpo humano AL gual que las pats del cuerpo que dependen una dela otra as s “distintas partes” del cuerpo de Cristo se relacionan y dependen una de la otra. Cada parte es tunica, pero conectada a las demas, El Cristo que vive en usted esta presente de la misma manera en Ja mano, en el pie o en los drganos internos, Cada uno es interdepen-diente. Ninguna parte del ‘cuerpo puede funcionar o sobrevivir separado del resto. La mano no puede moverse en ef aire si no est conectada al brazo. No puede haber division de ninguna parte del cuerpo de Cristo. No. ha lugar para celos o conflictos entre un miembro del cuerpo y otro. (;Se puede imaginar a una mano con celos de una oreja o a un pie en conflicto con un ojo?) Cuando alguno sufte, todos deben tomar part del dolor. Cuando alguno se regia, todos eben alegrarse {Cun poderosa descripcién dio Pablo de la vida en el cuerpo de Cristo! Soe beter enter on fa fal Dios. Volverse en un seguidor de Jesucristo es un acto de compromiso hacia otros que también han prometido seguirlo a El para siempre. APRENDE Romanos 12:4-5 declara una verdad central acerca de la familia de Dios, la iglesia, Esa verdad se puede expresar como si fuel una ecuaion. Completes palabras y encuentre la respuesta: muchos... m, lgnebros, UN .2HErRO. Lea detenidamente el texto de Efesios 2:19-22 y responda las siguientes preguntas: 4.) De los cristianos se dice que somos la familia de Dios ;Queé sinifica esto para usted? Que no estoy solo * WEP ont fora Maestro Que tengo personas a mi alrededor. Que mis aeciones afectan a otros Que estoy bajo autoridad b,) También se nos compara con un edificio ;Qué elemento es necesario para que este edificio crezca? La coordinacién entre cada una de Las partes, és decir entre cada uno de los vale bros. Cada uno haciendo su funcion a Ahora lea detenidamente 1 Corintios 12:12-13. y Efesios 4:1-4. yconteste: Qué tienen de comiin estos dos versiculos? La presencia del. Espiritu santo _ Segiin 1 Corintios 12:13, Cul fue una de las primeras cosas que el Espiritu Santo hizo por usted ‘cuando se convirtié a Cristo? 4. Meincluys como parte del cuerpo de Cristo 2. nue comprometis con el ¢ uerpo de Cristo 4. Me hizo interdependiente en el cuerpo. _ En ese versiculo, la palabra “bautizado” significa “completamente sumergico”. El Espiritu Santo no lo une de forma ligera al borde del cuerpo de Cristo. Flo puso dentro del cuerpo de Cristo completamente. Tener un ‘crecimiento saludable y natural como cristiano depende de encontrarse profundamente vinculado en el compaiierismo de una iglesia. Elamor yelalimento que encuentra entre otros Analice el texto de Efesios 4:11-16 y luego subraye las cualidades que hacen que el cuerpo crezca en amor, en unidad yen fe luego explique el alcance de cada una de estas cualidades y como lograrlas. Nota: La clave esti en este versiculo (16) “De quien (Cristo) todo el cuerpo, bien concertado y tunido entre si por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, segiin la actividad propia de cada ‘micmbro, recibe su crecimiento para ir edificindose enamor” 1, CONCERTACION: Acuerdo, ensamble, coordinnclén, todos ejecutando Ln misma melodia, todes con una misna visién; un corazbn y un alia. 2. UNION: Unidad en La diversidad. Todos estamos en el mismo baveo y vamos por el vaismo ravabo. . AYUDA MUTUA: “Ninguno mire su propio bbeneficio sino e del otro, Significa amor fraterno.” \CTIVIDAD PROPIA: Estamos en el cuerpo ve tendiremos que cumplir una tarea. ren mtienubros jutilados FH proposto de Dios, no consist en salvar amas individuales, para que vivan aisladas unas de otras. El propdsito de Dios s edificar una ig esi, para reunir en un solo cuerpo un pueblo de su propiedad, tomindolo de todas fas naciones y culturas. El Nuevo Testamento habla de esto usan- do metiforas muy particulares. En los siguientes pasajes encuentre dichas metiforas o comparacio- 0 Bfesios 2:19-22. Edifieto Juan 10: 14-16 Rebaho PEP nat fara el Macstra a) Lea la siguiente fabula y encuentre la moraleja- LAROSAY ELSAPO Haba Una ver una rosa roja muy hermosa y bella, Era la rosa més bella del jardin, Sin embargo, se daba cuenta de que la gente la veia de lejos, ;Porqué sera? se preguntaba la rosa ‘Cuando de pronto un diase dio cuenta de queallado de ella siempre habia un sapo grande y oscuro y que ra por eso que nadie seacercaba a verla de cerca, Indignada ante Jo descubierto le ordené al. sapo gps fuera de inmediat, el sapo may obeiente ijo: esta bien, si asi lo quieres. Poco tiempo despues el sapo pas6 por donde estaba la rosa y se rendio al ver la rosa totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos. Le dijo entonces: vaya que te ‘ves muy mal. ;Qué te pas6?. La rosa contestd: es que desde que te fuiste las hormigas me han comido dia a dia, y nunca pude volver ser igual. El sapo contest6, pues claro, cuando yo estaba aqui me comia a esas hormigas y por eso eras la mas bella del jardin. Moraleja: Muchas veces desprecianos a Los denmds: wudis bellos o simplemente que no wos “sirven” para nada. © no los wecesitanos Dios wo hace a nadie par que esté sobrando eneste mundo, todos tenennos algo especial, que hacer, algo que dar, algo que aprender de Los dems o algo que enseiar, y nadie debe despreciar a nadie. Nos necesitamos al uno al otro para crecer. Escribe el texto de 1 Corintios 4:11-13y luego memorizalo, rig 1X0 es maravilloso saber que usted y sus hermanos en Ja fe ayudan a formar un edificio, un cuerpo en el que Dios el Espiritu Santo mora? {Cuan consciente est de gue, como un miembro del cuerpo (o del edificio) de creyentes,en realidad necesita de otros hermanos? + Use estas lineas para describir de qué manera su relacin con olfos creyentes le permis creer en algiin aspecto de su uEn donde esti usted? Si usted se considera miembro del cuerpo de Cristo, en el siguiente gratico, escriba su nombre enla parte del cuerpo que mejor considere. RESUME. APENDICE <= LAS RECOMPENSAS DEL SERVICIO (Tomado de Desafio a Servir. Por Charles Swindoll Editorial Betania). Servir es algo que definidamente tiene recompensas, y son numerosas. Las recompensas sobrepasan a las malas consecuencias. Cuando pensamos en las recompensas, éstas nos motivan a seguir adelante. Una de las grandes doctrinas del cristianismo es nuestra firme creencia en un hogar celestial. Al fin, -asaremos la eternidad con Dios, en un lugar que él nos ha preparado. Y parte de la emocién de la espera es la promesa que él dio de recompensar a sus siervos por el trabajo bien hecho. No conozco a muchos creyentes en Jesucristo que nunca hayan pensado en estar con su Sefior en el cielo, y recibir su sonrisa de aceptacion, y oir sus palabras: “Bien, buen siervo y fiel”. A menudo nos referimos a uno que ha muerto con las siguientes palabras: “Se march a su hogar para recibir su recompensa”. Muchas opiniones extraiias (algunas bien raras y descabelladas) rodean este tema. Pero la Biblia habla muy claramente con respecto a las recompensas que habra por el servicio. Ante todo, necesitamos poner atencién alo que ella dice. TEXTOS BIBLICOS RELACIONADOS CON LAS RECOMPENSAS Leemosen 1 Corintios 3:10-14 “Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima, pero cada uno mire cémo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que esté puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hard manifiesta; porque el dia la declarard, pues por el fuego serd revelada; y Ia obra de cada uno cudil sea, el fuego la probard. Si permaneciere la obra de aalguno que sobreedificd, recibiré recompensa.” La Bsritura no sso apoya a idea de as recompensas eternas, sino que también explcadeales expeificos. En esta porcién de la Escritura encuentro tres hechos fundamentales relacionados con las recompensas. 1. La mayor parte de las recompensas se reciben en el cielo, no en la tierra. Nome entienda usted mul, por favor. Hay recompenssterrenales. Aun el mundo oftece a cierta personas honores especiales: el Premio Pulitzer, el Premio Nobel de la Paz, los galardones de las academias, de las institucones oficiales, las condecoraciones del gobierno.) tos sabemos que aos atleta tambign sles ofrecen diversos galardones. A los militares se les ofrecen medallas por su valentia, como la Gran Cruz, la Estrella de Bronce, la Orden del Libertador, la Medalla de Honor. Bero cuando se trata del servicio, Dios reserva el honor especial para aquel dia cuando “la obra de cada uno se hard manifiesta” y cada uno “recibird recompensa” (1 Corintios 3: 13, 14). La mayor parte de las recompensas que han de recibir los siervos se les entregardn después de la muerte, no antes. 2. Todas las recompensas se basan en la calidad, no en la cantidad. 4Se dio usted cuenta de eso en los versiculos que antes anotamos de 1 ‘ea, el fuego la probard” (versiculo 13). 4 Jos humans nos impresonan el tama, el yolumen,elrudo y los mimeros. Es fic olvidar que los os de Dios siempre estin mirando el motivo, la autenticidad, Ia verdad real que esta por debajo de la superficie; nunca se dtienen en lyexhbicin extemna, Cuando él rcompensaa los sirvos se basré en calidad, lo cual significa que todos tendran iguales oportunidades de recibir recompensa. La querida ancianita que se dedica ala oracién tendra tanto derecho a la recompensa como el predicador que anuncia el mensaje a las multitudes. El amigo apacible y fiel que ayuda a otro en su necesidad recibir tanta recompensa como el vigoroso lider natural cuyos dones son mis visibles. Un vaso de agua fria que se dé al alma herida, que esté Iesionada por la adversidad, recibird tanta recompensa como un acto de sacrificio en el campo misionero. Dios, nuestro fiel Sefior, promete recompensar la calidad de nuestra labor. 4 * “la obra de cada uno cudl La gloria puede posponerse hasta la eternidad, pero vendrd. Esto me lleva a un tercer hecho relacionado con las recompensas. MADUREZ ESPIRETUAL APENDICE =< 3.No se olvidar ninguna recompensa que se posponga. No nos equivoquemos al respecto. La Biblia dice claramente: ‘.recibird recompensa”. Dios no hace cuentas al terminar cada dia. Ni cierra sus libros cuando llega el fin de la vida de cada cual. No, de ningin modo. Pero, con toda seguridad, estimado consiervo, cuando aquel dia llegue en la eternidad, cuando ya no haya mas tiempo aqui en la tierra, ningin acto de servicio a los demas ~conocido o desconocido-, sera olvidado. LAS PROMESAS DE DIOS PARA SUS SIERVOS En una ocasidn, cierta persona se dedicé a contar todas las promesas que hay en la Biblia, y leg6 al asombroso resultado de casi 7.500. Entre ese gran niimero de promesas, hay algunas especificas que los siervos pueden reclamar hoy. Créame que hay ocasiones en que la tinica esperanza que usted tiene para continuar adelante estard en algo que Dios ha declarado en su Palabra, en que él prometi6 que la obra de tsted no esen vano. Dividames esas promesasen dos grupos: las que se rlacionin con su fidelidad, las que se relacionan con nuestra felicidad. Promesas que se relacionan con Su fidelidad. Quiero mencionar varias promesas valiosas que nos aseguran que Dios es fiel para con nosotros: Isaias 41:10; “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayas, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con fa iliestra de mi justicia” 2 Corintios 4:16-18: “Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva ‘ie dia en dia. Porque esta leve tribulacién momenténea ivdice en nosotros un cada vez mis excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; ‘pues las cosas que Se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.” Filipenses 4:19 “Mi Dios, pues, suplird todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jestis.” Apocalipsis 2I: 1-4. “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y Ia primera tierra pasaron, y el mar ya no existia mds. ¥ yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como tna esposaataviad para su marid ¥ of una gran voz del ilo que deta He au el aberndculo de Dios con los hombres, y & morard con ellos; y ellos serdn su pueblo, y Dios mismo estard con ellos como su Dios Eayjugard Dio toda ligrima de ls ojos de ellos: y yan habrd muerte, ni habrd mds ante, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.” Yen Apoclipsis 22:35 eemos *Y no habra més maldicion; y el trono de Dios y del Cordero estard en ella, y sus siervos le servirdn, y verdn su rostro, y su nombre estara en sus frentes. No habra alli mds noche; ¥ no tienen necesidad dé luz de Tampara, ni de luz del sol, porque Dios el Seftor los iluminard; y reinarén par los sigh de los siglos.” Hebreos 6:10: “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido alos santos y sirviéndoles atin.” Este mismo versiculo conviene leerlo en paratfrasis de la Biblia al Dia; suena asi: “Dios no es injustsgcom podria dl olvidar el ardor com que ustedes han trabajado, 0 el amor que le han demostrado y le siguen demostrando al ayudar a los demas hermanos en la fe?” autor del epistola ext hablando a creyentes en Cristo Fl hecho de que ene versiclo anterior utili la palabra “amados” para dirigirse a ellos nos lo confirma. Y escribe esto a causa de la preocupacisn que tiene por unos pocos cristianos del primer siglo que habian comenzado a enfriarse espiritualmente y a apartarse del andar intimo con Dios. El los anima para que permanezcan firmes, para que continiien la marcha, a que cuenten con que el Seftor su Dios los tendra en cuenta y los recompensaré en consecuencia. En otras palabras, les recuerda aquella gran verdad que todos tenemios la tendencia de olvidar cuando los dias se Convierten en una lenta carrera de obstéculos: ;Dios es fiel! El usa seis palabras para comunicar “) hecho*..Dios no es injusto para olvidar.” APENDICE = {Qué queremos dar a entender cuando decimos que Dios es fiel? Significa que El no nos abandonaré en las. dificultades. También significa que Dios se adhiere firmemente a sus promesas. El cumple Su Palabra. La fidelidad sugiere la idea de lealtad, de responsabilidad, de constancia, de resolucién, de firmeza y de consecuencia. En El no hay cardcter voluble, no tiene una disposicion de énimo que varia cada rato! Nosotrosolvidamos pero Diosecuerda, Nosotros vemosla acc, Dios eel motivo, Esto hace quel sea el mas idéneo como llevador de cuentas y como juez.. El es el Unico que es justo de manera perfecta y Constante, ;Siervos, ustedes esta en buenas manos con el Todopoderoso Promesas que se relacionan con nuestra fidelidad En varios pasajes del Nuevo Testamento, hay promesas de Dios para sus siervos fieles. En este momento se destacan tres en mi mente: “Ast que, hermanos mfos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Senor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Senor no es en vano” (1 Corintios 15: 58). “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Asi que, segtin tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente alos de la familia de la fe ” (Galatas 6:9, 10) Cuando hayamos hecho lo necesario, pero se nos ignore, se nos entienda mal o seamos olvidados. podemos estar seguros de que el trabajo no fue en vano. Cuando hagamos lo bueno, motivados por algo correcto, y no recibamos ningiin crédito por ello, ningiin reconocimiento, ni siquiera un “muchas gracias” tenemos la promesa de Dios de que segaremos, Cuando cualquier serv haya servido,y dado, sacrificado, y luego se coloca voluntariamiente @ un lado para que Dios reciba la gloria, nuestro Padre celestial promete que recibir. Para ser atin mas especifico, Dios ha organizado su sistema de recompensas en conformidad con un arreglo tinico. El ofrece a sus siervos recompensas temporales y eternas. Recompensas temporales Volvamos a 2 Corintios 4, territorio muy conocido, y leamos de nuevo los versiculos 7-11. “Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea dle Dios, y no de nosotros, jue estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperadios, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos;levando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de esis, para que tabi a vida de Jess se manifest en nuestros cuerps. Porque nosotros que vvims sempre estas entrewaos a muerte por causa deJesis, para que tambien la vida de Jess se manifest en muestra care ‘mortal’ Seré franco con usted. Jamas he leido en ninguna otra parte lo que Dios me ha comunicado en la tltima mnitad del pasaje biblico que acabo de anotar{versiculo fo, 11), cual aparece inmediatamente después de Toque pudéramos lamar el lado doloross del servicio (versculos 7-9). Permitame hacer hincapiten los versiculos 10, 11: “Siempre levamos en nuestro cuerpo por todas partes la muerte de Jestis, para que la vida de Jesiis también se manifieste en nuestro cuerpo. Porque nosotros que vivimos estamos siempre entregados a muerte por causa de Jeti, para que su vida se manifieste en nuestro cuerpo mortal ” (Traduccién directa de Holy Bible: New International Version). jObserva usted que la recompensa temporal esté entretejida en las lineas de estos versiculos? Es la Siguiente: La tranquila conciencia de que fa vida de Cristo se estd modelando en nosotros, Eso es parte de lo que Pablo quiere decir cuando escribe: “para que también la vida de Jestis se manifieste en nuestros cuerpos”. Francamente, s6lo conozco unas pocas cosas que son recompensas més satisfactorias y animadoras que la profunda comprension de que nuestras acciones ( y los motivos que las promueven) son expresiones visibles de Cristo para los demas. Hay otra recompensa temporal que se menciona en este mismo pasaje de 2 Corintios: “Porque todas estas casas padecemos por amor a vosotros, para que abundando la gracia por medio de muchos, la accién de gracias sabreabunde para gloria de Dios” (versiculo 15). Dios es el que recibe gloria sobreabundante! 20 MADUREZ ESPIRITUAL APENDICE ==> RECOMPENSAS ETERNAS Por encima de estos beneficios temporales relacionados con el servicio, estén también las recompensas eternas. El mismo Cristo, mientras preparaba a los 12 discipulos para una vida entera de servicio a los demas, prometié una recompensa eterna aun para el que da un vaso de agua fria. EI dijo lo siguiente: “El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibird; y el que recibe a un justo por cuanto es justo, recompensa de justo recibird. Y cualquiera que dé a uno de estos pequenitos un vaso de agua {ria solaniente, por cuanto es discipulo, de cierto os digo que no perdera su recompensa” (Mateo 10: 41-42). ‘Tales palabras nos dicen que el mejoramiento de nuestros servicio comienza con cosas pequeiias. Comienza con atenciones: un abrazo de comprensién a un individuo que sufre; una nota breve a un individuo que se siente solo, despreciado y olvidado; un vaso de agua fria a uno cuyos labios estén resecos a causa de las calientes rafagas del drido desierto, cuando todo parece fitily sin valor. Dios tiene en cuenta todos estos esfuerzos. Estas palabras toman un nuevo matiz de significado cuando leemos el conocido relato de Mateo 25. La escena ocurre después de esta Vida. El juez.est otorgando las recompensas. Los siervos que las reciben son tan altruistas, que hace tiempo han olvidado las obras que hicieron. ;Pero el Sefior no las ha olvidado! “Guano ol Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos dngeles con eh entonees se sentard en su trono de gloria, y serdn reunidas delante de él todas las naciones; y apartara los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritas. Y pondré las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dird a los de su derecha: Venid, Jenuitos ce mi Padre, heredad dt reino preparado para vosotros desde la fundacién del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; ui forastero, y ‘me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis,enfermo, y me visitasteis, en la circel, y vinisteis a mi. Entonces los justos le responderdn diciendo: Senor, ;cudndo te vinios hambriento, y tesustentamos,o sediento, y te dimos de beber? z¥ cudndo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? 0 cudndo te vimos enfermo, en lactic y vinimos at? Y respondiendo elreylesdird: De cleo os digo que en cuanto lo hicstels a uno de estos mis hermanos mds pequenos, a mi lo hicisteis” (Mateo 25: 31-40). CORONAS Este capitulo quedaria incompleto, si no mencionara las coronas eternas que estin apartadas para los siervos de Dios. {Qué estudio tan fascinante! Pero para nuestro propésito, simplemente enumeraré las coronas eternas que se mencionan en el Nuevo Testamente, y ofreceré una breve explicacion de cada una. Hay por lo menos cinco coronas prometidas en la Biblia: 1. Lacorona incorruptible (1 Corintios 9: 24-27). Esta recompensa se promete alos que goran vigtoriosamente a carrera de avid. Teniendo en cuenta los versiculos 26, 27 es decir, o referente a “golpear” el cuerpo, queda claro que esta recompensa se conceder a Jos creyentes en Cristo que constantemente someten la carne al control del Espiritu Santo. En otras palabras, los que ponen en practica las verdades de Romanos 6:6-14. 2. La corona de gozo (Filipenses 4: 1; 1 Tesalonicenses 2: 19,20) ata corona ser de tal naturaleza que Jos que la reciban se gloriarin y ge regociarint Bs la que les corresponde a los que ganen almas. Pablo la reclama para si en relacién con los dos grupos de creyentes a quienes ¢l habia ganado y habia hecho dicipulos de Jesucrsto; el de ls lipensesy ef de los tesalonicenses, Nuestro Seftor distribuiré esta corona a aquellos siervos que son fieles para proclamar el evangelio, conducir as almas a Cristo y luego ealfcarlas en LY recuerde que estas recompensas se recibiran ante un tribunal y no se basaran en la cantidad de obras terrenales sino en la calidad de elas (1 Corintios 3:13). 3.La corona de justicia (2 Timoteo 4: 7,8) La corona de justicia se les concederé a aquellos que cada dia manifiestan un amor especial hacia el inminente regreso de Cristo y lo esperan, los que viven en la tierra con la mente puesta en los valores de la eternidad, Kenneth Wuest captura el significado completo del versiculo 8 en las siguientes palabras: “A aquellos que hayan,considrado preciosa la aparicion de esis» portant, la hasan amo, y como resultado de ello, en el tiempo presente mantienen esa actitud en sus corazones, a éstos, el Seftor Jestis también les dard la guirnalda de justicia que corresponde al vencedor.” 2 _ Los que merecen esta corona diariamente anhelan que el Sefior regrese. APENDICE as 4, La corona de la vida (Santiago 1: 12) Esta es la recompensa que espera a los santos que durante su vida terrenal sufrieron de una manera noble. El significado de esta recompensa no sélo se relaciona con las palabras “el var6n que... haya resistido la prueba’ sino también cons expreson “alos que le aman”. Esta corona no se promete simplemente fos que soportan sufrimientos y pruebas... jsino a fos que durante todo el tiempo en que soportan las pruebas aman al Salvador! Por tantoyel hecho de amar al Seon y el deseo de que él sea glorificado en las pruebas ¥ por medio de ellas, lega a ser el doble motivo por el cual el creyente Soporta. Los santos que llenen estos requisitos (jy el Sefior es el Juez!) recibiran la corona de la vida 5.Lacorona de gloria (1 Pedro 5: 1-4) Esta recompensa se promete a los que fielmente “apacientan la grey” en concordancia con los requerimientos que se expresan en ls versculos 2 y 3. Aquelos pastes delegndos que cumplan exos requisitos (disposicion, dedicacién con sacrificio, huiildad y vida eJemplar) recibiran la corona de gloria. Qué ocurrird después de reci 49-11: “Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y accién de gracias al que estd sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro anciands se postran delante del que esté sentado en el trono, ‘yradoran al que vive por los siglos de los siglo, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Senor, digno eres de recii agloria ya honra ye poder, porque i ereste todas ls cosas, port vluntad existe fueron creadas: jQué escena! Todos los siervos de Dios estén delante de su trono. ;Qué estén haciendo? ;Pavonendose por el cielo mientras exhiben sus coronas? No. ;Estin separadds unos de otros com® pavos reales, desplegando orgullosamente sus trofeos tangibles?” No. Los siervos estin inclinados en adoracién. Han Janzado todas las coronas ante su Seftor en actitud de adoracién y alabanza, y le atribuyen toda la dignidad y el honor al Unico que merece alabanza: jal Senior Dios! CONCLUSION Primero: Dios recordar todo acto de servicio, no importa si es pequefio grande. Segundo: El pone especial atenci6n al corazén, Sabe si nuestras acciones estn impulsadas por el amor. Tercero: Cuando los siervos se extienden hacia los dems, la vida de Cristo se modela en ellos, y el espiritu de gratitud se estimula. Cuarto: En el ciclo estan reservadas recompensas especiales y especificas para los que practican el arte de una vida altruista, ir coronas? Leamos lo que se nos dice en Apocalipsis

You might also like