You are on page 1of 28
\D Lo que ésta leccién hard por us 1. Conocers lo quees un don espiritual. 2, Aprenderi para que sirven los donesy talentos, 3. Aprender lo quédebe hacer con sus donesy te lentos. Dios hizo dos cosas cuando usted puso su fe en Cristo y lo hizo el Seftor de su vida. Fl lo afiadié a su cuerpo como un miembro activo. Y segundo, comenz6 a darle capacidades espirituales que se Haman “dones”. El propdsito de estos es permitir que més del amor de Cristo fluya a través de usted hacia otros. A medida que ef amor de Dios fluye por medio de usted, sus dones son mas profundos. Lo mis importante para recordar acerca de los dones es que solo tienen valor si usted permite que clamor de Cristo fluya por medio de ellos. Usted necesita comprender la diferencia entre dones espirituales, talentos y destrezas. Un don espiritual es una capacidad espiritual que le ha sido dada por Dios, para usarla en beneficio del “cuerpo” de manera que haga la voluntad de Dios. Por otro lado, usted tiene uno o mis talentos, Ells son capacidades con la que usted nacio que mis tarde descubrié y desarroll6. Fj. La capacidad para la misica, para trabajar con computadoras, para hablar en. pablico y para cocinar sabrosas y nutritivas comidas son ejemplos de talentos. También usted ha adquirido destrezas, estas son pericias adquiridas por el estudio y ejercicio ‘constante, ejemplo el aprender contabilidad, el aprender un deporteen particular, o aprender mecénica. PINTER =i Observe que estas se relacionan y se diferencian. Se diferencian en que los talentos se pueden usar cuando y como nosotros lo decidamos. Cualquier persona puede tener cualquier nimero de talentos ¥ puede usar esos talentos de la manera que escojas, con propésitos egoistas y hasta con propésitos malvados. Un don espiritual solo se puede usar cuando el Esp{ritu Santo lo faculta a usted a emplearlo para el fortalecimiento y desarrollo del cuerpo (la iglesia). Los talentos se relacionan con los dones cuando se vuelven los medios por los que usted expresa su don espiritual. Por ejemplo, digamos que usted tiene talento para la misica. Usted puede usar este talento para expresar una variedad de dones espirituales como son el servicio, el ministerio o la ensefianza. Solo los cristianos han recibido dones espirituales, y esos dones se pueden usar solo para la gloria de Dios. Muchas personas no saben que tienen un don , pero lo tienen. Ti tienes uno 0 mis de uno. Puede estar escondido por lo que debes descubrirlo y desarrollarlo. APRENDE: Lea el siguiente fragmento, y escriba el mensaje que este contiene. (Relaciénelo con los dones) EL ALFAREROY EL BARRO Una de las imégenes favoritas usada por los profetas de Israel para exhortar al pueblo, era la Gel alfarero y el barro, Habian visto al alfarero del pueblo en su tarea indispensable para los usos de PEP onal feral Maertre cada hogar; habfan comprado su mercancia y Frblan teado sus vasjas, Yo también he visto al D alfarero trabajar en los pueblos de la India, Se sienta en el suelo con las piemnas cruzadas, en esa postura en {que toda la India se siente ancestral- mente a gusto, tiene enfrente la gran rueda que gira horizontal sobre su jeje a ras del suelo, con un circulo plano en el centro donde asentar la ‘masa de barro, y una llanta abultada ZS> ¥ pesada que con su mismo peso mantiene la estabilidad y velocidad del ristico aparato. El alfarero mete un palo vertical en un aguiero junto al borde de la rueda, hace girar la rueda, le da més y més velocidad hasta alcanzar al grado maximo que €1 nota por instinto, entonces retira stbitamente el palo, arroja de un solo golpe la masa de barro sobre la plataforma central, y hunde con habilidad profesional sus dedos en la masa informe. Yo entonces me convierto en. testigo privilegiado del milagro de la creacién. Veo surgir la forma al mero toque alegre de la mano aa artista en imaginacion desbordads,-un pla, un ¥as0,un aren tra Copa, una colamnna eabelta, un capital allive.. La Tueda sigue dando vueltas y vueltas, el juego de fa creaciOn continua, mientras el bar tora vida en las manos artistas de alarcro antigo, Un gran gesto, ef artista toma 1a masa entera en sus manos, la levanta y la estrella alegremente contra el suclo, donde vuelve a ser al instante una masa inerte de barro viscoso. Yo miro con sorpresa al alfarero del pueblo... y me acuerdo de Isafas y Jeremias” (Tomado de Por a eal Justicia” Por Carls G Vallis ait Salerre) Dios es el alfarero, y wos formé como el “_quiso. Nos wbied en eb lugar que EL quiso. Nos dio La forma que quiso para tL quiso. Nos o _Siermpre seremos y haremos lo que él ha designado y eso nos debe dar contenta- _raiento. Pero tanbiéw debemos recordar que El tiene La potestad de poner o quitarnos, de decirwos se acabés. El tiene la potestad de hacerlo y nosotros tenemos que aceptarto. Lea la siguiente narracion y con- teste las pregun- tasal pie: <—* Naci en la copa de un abo #o- busto, que habia cresido en un = suelo arenoso a Jo largo de la franja de la costa, Desde mi atalaya disfrutaba de una vista fantastica de cuanto me rodeaba, Era muy feliz y me sentia orgulloso de ser un coco, Creia que mi padre era maravilloso, hasta que un dia oi que varios transetintes le maldecian él ya toda la familia, Sino recuerdo mal, uno de ellos dijo: «(Que calor hace hoy!» ;Si al menos este maldito covotero nos diera sombra! Odio los cocoteros. Tan rugosos, tan feos y deformes. Sin hojas, ni flores ni siquiera aromas. Esto hizo sentirme tan desgraciado que algo cambié dentro de mi. ;Como es que no lo habia visto antes? Realmente era feo: casi deforme. Me sentia avergonzado, y decidi que no dejarfa jamas que nadie Viera mi fealdad interior. Comencé a construir a mi alrededor una capa muy densa, dura y peluda para proteger mi interior de las miradas. «Después de’ todo, evidentemente no habia nada bueno dentro de mip. Si alguien me hubiera visto por dentro, me despreciaria y rechazaria aun més. Por eso teji a mi_alrededor una capa de materia aspera; «peluda» «de color pardo» «desagradable alt para que nadie se atreviera a tocarme. O que me tocaran o acariciaran, Al cabo de una semanas, que pasé deprimido meditando sobre mi desgracia y sin apenas hablar con mis hermanos y hermanas, me vi de repente sprprendid por un impetuos9 temporal. Todos éramos sacudidos violentamente y aterrado, me agarréfuertemente,temiendo ser arrancado de Arbol. Pero todo fue intl. Perdi el control y senti que era arrojado con vehemencia hacia abajo, cayendo en el oscuro vacio. Me encontré aturdido en el suelo, magullado y dolorido por el golpe. Solo y temblando de miedo; pensé que lo nico que me quedaba era esperar la muerte. Evidentemente habia sonado mi hora, cuando un grupo de WEP anal para el Maitre aguellos odiosos transetintes se acerc6 a mi, os jque srpresa grata fue para mi oir que uno los decial: «{Mira que coco tan bonito! Realmente es una suerte»» Sin apenas dar crédito a lo que ofa, senti que me levantaban y me agitaban junto al ofdo de un joven, Su nariz comenz6 a olerme y sus labios murmuraban, dirigiéndose directamente a mi: «Que coco tan fresco, dulce y sabroso debes ser iMe alegro de veras de haberte encontradol». Cémo! Yo fresco y dulce? Tenia que haber al error, Ciertamente, yo no era mas que algo estiipido, deforme; feo e insipido, que se contentaba con que le dejaran en paz. El muchacho comenzé a quitar con cuidado los pelos ssperos y pads qu’ haba hecho crecer 2 Ini alrededor para protegerme. Lo hizo con gran delicadeza, como #1 deseara no hacerme dao, Por primera vez en muchos meses volvi a sentirme feliz de nuevo, sin darme cuenta de que el_muchacho cogia ‘una piedra grande y comenzaba a golpearme con fuerza, Con mayor rapider y energia cada ver; no dejaba de darme golpes. Gritando de dolor, queria Bieguntarle i buscaba y pedirle que parara. Ciertamente Jebe saber que dentro de mi no hay mas que fealdad. Que esperaria encontrar debajo de mi dura corteza? Unos segundos mas tarde se escuché un fuerte chasquido y senti que me partian en dos. De mis heridas comenzé a rezumar un jugo, y, con gran sorpresa mia, el chico y sus amigos intentaron beberlo, Por’ sus gestos de satislaccion podia decir que estaban disfrutando. Ellos comentaban, lo dulce y fresco que estaba, Mi mayor sorpresa fue cuando, después de sepa- rar partes de mi corteza, arrancaron algo de mi interior. Era inmaculado! Mi interior era her- ‘moso y evidentemente disfrutaban comiendo. «La genteme uierelys exclamé. «No soy feo ni intitil.;Por favor, os Jo ruego» comedme. Comedie todos! iQue satisfaccién proporcionar place 4 personas que han hecho que al fin creyera en mi mis- mo! nuestro alrededor y los necesit hacerlo tendrermos satisfacctéw. Cen mes A) Reconozca os talents que wstd tiene ¥ que podria usarlos para glorificar a Dios y escribalos acontinuacion. MADUREZ ESPERITUAL 9 PREGUNTAS PARA ELDIALOGO > 1. 3En qué nos parecemos al coco? Por temor, vergizenza o timidez coultanos nuestros dones, destrezas o habilidades. 2. sPorqué desconfiamos de la riqueza interior? Por lo que otros dicen o por malas _ experiencias del pasa 3. gPorqué dejamos que nos configuren los demi, la sociedad y las influencias exteriores? Porque no creemos en lo que Dios dice que somos yen lo que nos ha dado. 4, Cémo Relaciona esta narracién con el hecho de que Dios nos cre6 con un propésito? Todos tenenwos algo que dar para servir a los denelis y esto ya estaba en ellos serdw de gran ayuda a quienes estén tcudles tienes anado maestro o Lider? B) Lea 1 Pedro 4:10 y responda a las preguntas siguientes: inde procede su don espiritual? Qué debe hacer con su don espiritual? Pomerlos al servicio de los demis ew el cuerpo que es La iglesia. _ AP nal pal Mas Al NITRO 3 “Mi embrién vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escrtas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sinfaltar” una de ells. (Salmo 139:16) Que es un don espiritual?_ Ww dom espiritual es una eapacidad espiritual que le ha sido dada por Dios para usarla en beneficto del “cuerpo” de manera que haga la voluntad de Dios. sQuéson destrezas? estas son pericias adquiridas por e estudio y eercicto constante, ejeneplo el aprender contabilidad, el aprender un deporte en particular, o aprender mecdnica sQué son lostalentos? coy, empacidades con Las que usted nacis y que mis tarde descubrié Y desarrlld. &j. La capactdad para la muisica, para trabajar con computadoras, para hablar en pablico y para cocinar sabrosas 4 nutritivas comidas som ejemplos de talentos. Pig 260 PINISTERIO'—— aie El Temperamento Ileno del Espiritu “Asi que les digo: Vivan por el Espiritu, y no seguirdn los deseos de ta naturaleza pecaminosa (Carne). Porque ésta desea lo que es contrario al Espiritu, y el Espiritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre si, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren. Pero silos guia el Espiritu, no estan bajo la ley. Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; Idolatria y brujeria; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos y envidia; borracheras, orgias, y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarén el reino de Dios. En cambio, el fruto del Espiritu es amor, alegria, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Los que son de Cristo Jesis han crucificado la naturaleza pecaminosa, con sus pasiones y deseos. Si el Espiritu nos da vida, andemos guiados por el Espiritu” (Galatas 5:16 -25) No importa cual sea su temperamento natural, cualquier hombre leno con el Espiritu Santo, sea sanguineo, colérico, melancélico o flemético, manifestaré estas nueve caracteristicas espirituales, Seguird contando con sus propias potencias naturales, manteniendo su individualidad, pero no seri dominado por sus debilidades. Las hhueve caractersticas del Espiritu transformarin sus debilidades. ‘Ahora que ya tenemos un panorama mejor y mas objetivo tanto de nuestrasfuerzas como de nuestras debilidades, estamos en condiciones de acudir al Espiritu Santo para que nos llene, para poder ser lo que Dios quiere que seamos. Demis esti decit que toda persona que manifieste estas caractersticas es un ser hummano feliz, ubicado, maduroy Ructfere, Estoy nés que convencido gue en leorazin de todo ij de Dios hay un profando alo de vivir este tipo de vida. Y esta clase de vida no se logra por el esfuerzo humano, sino por la sobrenatural accion del Espiritu Santo que controla todas ycada una de las areas del cristiano. EL AMOR es la primera de las caracteristicas que figuran en el catélogo de Dios sobre las cualidades del temperamento lleno del Espiritu. Y ese amor se manifiesta tanto hacia Dios como hacia nuestros congéneres. Dijo el Sefior Jesis:. “Amari al Sefior tu Dios con todo tu corazén, y con toda tu alma, y con toda tu mente’, y “Amards a tu projimo como a ti mismo” (Mt. 22: 37,39). No hay duda alguna: jeste tipo de amor es sobrenatural! Un amor a Dios que hace gue el hombre se interese ms en el reino de Dios que en el reino material en el cual vive es sobrenatural, porque el hombre, por naturaleza, es un seregofsta. El amor a nuestros congéneres, que siempre ha sido una marca de pureza o buena calidad del cristiano devoto, no esti limitado por el temperamento, Hay personas que tienen por naturaleza_una fuerte inclinacién humanitaria an aun OP eS PELTED amor que describimos aqui Aes rede alos que despiertan en nosotosadmiacién y compasion sino par todos os hombres, El Sefior Jest dijo: “Amad a vuestros enemigos... y haced bien a los que 0s ultrajen” (Mt. 5:44). Este tipo de amor jamas es generado por el hombre. Solamente Dios lo puede generar Si quisiéramos sometera una prueba nuestro amor a Dios, podemos aplicar el simple método que nos do el Senor Jestis: “Si me amdis, Fone los mandamientos” (jn. 14:15). Preguntémonos, solamente: “Soy obediente a sus mandamientos, tal cual estin revelados en su Palabra?” Si la respuesta es negativa, significa que no estamos lenos con el Espiritu Santo, MADUREZ ESPIRITUAL PINWSTERIQ\~ = ELGOZO. #1 goa e una delas virtudescadinales de cristans merece un lugar al lado del amor. El pesimismo es una grave falta No nos referimos al fatuo goz0 como loentiende el mundo: es el g070 petcrable que row dea grace de Dio queens herent de la bendicion que nos pertenece, no empanada por la tribulacién: El gozo provisto por el Espiritu Santo no esti limitado por las circunstancias, Muchos tienen la errénea idea de que pueden ser felices sila circunstancias se dan bien. Los «que asi piensan desconocen la diferencia que hay entre felicidad y gozo. “La felicidad es algo que simplemente ‘ocurre por el juego de las citcunstancias, pero el gozo perdura a pesar de as circunstancias. Ningiin cristiano puede disirutar de verdadero gozo si depende de las circunstancias dela vida. En la Escritura las palabras “gozo” y “regocijarse” son mencionadas frecuentemente como formas de comportamiento cristiano, No son la resultante del esfuerzo propio, sino la obra del Espiritu Santo en nuestras vidas, que nos permite pensar en el salmista cuando dijo: “Encomienda a Jehova tu camino, y confia en él” (Sal. 375). fambién el salmista, refiriéndose a la experiencia espiritual del hombre dijo: “Ti diste alegria a mi corazin mayor que la de elles cuando abundaba su grano y su mosto” (Sal.4:7) Elapéstol Pablo, escribiendo desde el calaboro de a crcel dijo: “Regocijaos en el Sefior siempre, Ota ver di iBegociaasenl Senor sempre. Ota vez digo:jRegociaos! (Hi), Fae pxia det porgueapren ka experiencia de vivir en la plenitud. Desde esa misma prisin, el apéstol dijo: “He aprendido a contentarme, ‘cualquiera que sea la situaciOn? (Fil. 4:11). Elhombre que puede alegrarse y estar contento mientras suite las ‘adenas de una prisin, tiene que contar, obligadaments, con una fuente sobrenatural de poder! El carcelero de Filipos vio el genuino pero sobrenatural gozo reflejado en las vidas de Pablo y Silas cuando fueron arrojados ala citcel por predicar el Evangel, Los oy6 cantar yalabar al Senior lo cual sin dda, le produjo una profunda impresion. Este gozo sobrenatural esté a disposicién de cualquier cristiano, sin tener en cuenta su temperamento basico 0 natural. Dijo Jesus: “Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y Yuestro gozo sea cumplido” (Jn.1 11). LA PA Zesel tercer rasgo temperamental del hombre lleno del Espiritu Santo. Puesto que la Biblia debe ser interpretads, en todos los casos, a luz de su contexto, corresponde que etaminemos dicho contexto. Los versiculos inmediatamente previos a los que mencionan los frutos del Espiritu, en Galatas 5, describen no solamente las obras del hombre sin el Espiritu, sino también sus emociones. Su turbulencia emocional se manifiesta por “... enemistades,pleitos, clas, ras, disensiones y envidias”. Se advierte facilmente que mientas mas sealeja el hombre de Dios menos conoce la paz. La paz de Dios, que es el antidoto de la preocupacién, no la adquieren los cristianos tan automiticamente como la paz.con Dios. La “pazde Dios” que no se turba ante dificilescircunstancias esta ilustrada por el Senior Jess ‘cuando dormfa profundamente en el piso de la barca, mientras sus doce discipulos padecian un terror 5, rayano en la locura. Esa proporcion de doce a uno se ajusta adecuadamente a los cristianos de hoy. ‘Cuando el mar de la vida se encrespa por el fuerte vendaval de las circunstancias, doce cristianos se inguietardn, se enojarin y se preocupardn, mientras uno solo contars con la suficiente paz en su coraz6n para confiar que Dios cuidaré de él en esas cicunstancias. Doce pasarin la noche preocapagos lo cual complain mas su vida emocionl fsa esprit, mientras que e tuno que “le cree a Dios’ dormiré plicidamente se despertara renovado y a disposicion de Dios {gyal da siguiente, Nuesta pez no debe depender de las crcunstanias. Para tener paz iebemos mirar a Dios; ese tinico que es consecuente; el inico que no cambi El solo hecho de ser cristianos no nos preserva de las circunstancias dificiles de la vida, No cvbstate ell la presencia en nustrasvdas Cel Tepiita Sante nos auple uno de los mayors tora Ja “paz. de Dios’, sean cuales fueren las circunstancias. Esto es lo que tenia in mente el apdstol Pablo ‘cuando escribi6 las siguientes palabras: *Por nada esti afanosos ~preocupadas o ansosos-, sino sean conacidas vuestra peticiones delante de Dios en toda oracin y ruego, con accién de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardard vuestros corazones y vuestros pensamienios en Cristo Jess? (Fil. 4:6-7). Las personas que frente las circunstancias de la vida se mantienen tranquilas, despreocupadas y apacibles, poseen tuna paz “que sobrepasa todo entendimiento”. Esa es la“paz de Dios” que el Espiritu anhela darle a todo creyente. P6.26¢ MADUREZ ESPIRITUAL Estas tres primeras caracteristicas — amor, gozo y paz — son emociones que contrarrestan_netamente las debilidades temperamentales mas comunes tales como la crueldad, la ira, la indiferencia, el pesimismo, la tristeza Yla critica. Por si solas serian razén mas que suficiente para vivir una vida llena del Espiritu Santo, pero esto es sélo el comienzo. LA PACTENCIA. Tolerancia y aguante son los dos principales sindnimos sugeridos por {os comentaristas biblicos para describir esta caracterstica espiitual. Se la define como la virtud de soportar injurias y sufrir censuras o aflicciones sin pagar con la misma moneda, tal como lo hacia el Sefior: *...quien, cuando le maldecian, no respondia con maldicion” (1 Pedro 2:23) La persona paciente es la que puede ejecutar las tareas domésticas las tareas olvidadas y {as tareas dificiles de la vida sin quejarse y sin aspavientos, sino con afabilidad y como el Seiior. Lleva a feliz término su tarea 0 soporta insultos, al par que manifiesta el amante Espiritu de Cristo, AMABILIDAD. (Gentileza) La amabilidad, gentileza 0 benignidad es un acto delberado educado, corts, consderado y comprensivo de bondad que brota de un coraz6n tierno. El mundo en que vivimos conoce muy poco de ese tipo de ternura, Es el resultado de la ‘compasion que siente el Espiritu Santo por una perdida y agonizante humanidad. 1a vida de bullicio y presion en que vivimos hace que aun algunos de los més esplendidos cristianos, se sientan iolestos por ls interrupciones 0 intererencas de quienes eos denominan “gente mediocre El corte y ‘comedido espiritu de Jess nos sirve como ilustraci6n cuando se hace el contraste entre él y a cruel acttud de los discipulos hacia los nifios que fueron traidos por sus padres para que esis os benaijera. La escritura nos cuenta gue os cpus reprendieron a quenes bs trajeron, pero fesse ajo: “jad als ns venira mi yo elo impiddis” (Mr. 10: 13-14), Jes que posi a Espira Santo," mdi” se asignaba a Sf mismo el papel de un pasor que cn td gentileza cuidaba de las ovejas que ficilmente se lastimaban y tambien cuida tiernamente de sus seguidores hoy en dia. BONDAD. ta bondad, que se define como “dar de sty de sus bienes’. Es la benevolencia en su forma mis pura. Es la natural inclinacion a hacer ei bien, pero clevada a su maxima expresion. Incluye la hospitalidad y todo otro acto que nace de un coraz6n generoso que esta mas interesado en dar que en recibir. Pablo le dijo a Tito, el joven predicador, que debia predicar de tal manera “que los «que creen en Dios, procuren ocuparse en buenas obras” (Tit 3:8). El hombre es tan egoista por naturaleza, que necesita que la Palabra de Dios y el Espit Santo, que mora en él, le recuerden que debe ocuparse de la bondad. Es obv {que la persona que practica la bondad esti mis interesada en los demas que en si misma, Muchos cristianos, por hacer caso omiso de ese principio, se han visto privados de la bendicién que significa acceder la inspiracién del Espiritu Santo que los impulsaba a una buena accion En lugar de alegrar la vida de alguno con un acto de bondad, el egooéntrioo ahoga el impulso y se hunde cada vez mas en el cenagal del abatimiento y la tristeza. Una cosa es recibir buenos impulsos otra muy distinta hacerlo efectivos en actos de bondad. D.1. Moody declaré una ver que tenia por costumbre no actuar nunca sin antes soliitar la presencia del Espiritu Santo y pedirle que le guiara, segin los impulsos que le venian en mente, siempre y cuando no violaran alguna conocida verdad biblica. Hablando en términos generales, es una excelente regla que vale la pena adoptar, pues tinde rics dividendos de salud mental en la vida del dado. LA FE. Entrafa un total abandono a Dios y una dependencia absoluta en El. Es un perfecto antidoto del temor que provoca la preocupacién, ansiedad y pesimismo. Algunos comentarsts sygiten que es mucho mis. que ls fe lo gue esti en juego, « ber la fidlidad 0 confiabilidad. Pero en realidad, el hombre cuya fe esta inspirada en el Espiritu Santo, ser fel yconfiable. Dena manera vital la fees la clave a muchas otras gracias cristianas, Si realmente creemos que Dios es capaz de suplir todas nuestras necesidades, esa creencia hard que gocemos de paz yalegra y eliminars las dudas, el temor, Jas disputasy muchas otras obras de la carne. También hay muchisimos cristianos que tienen una “vision de MADUREZ ESPIRITUAL langosta’. Son como los diez espias faltos de fe que vieron gigantes en la tierra de Canaan, y volvieron exclamando” ramos nosotros a nuestro parecer, como langostas’ (Nm. 1332). sComo podian saber lo que ls fizmtespensaban dello? ;No fenemosla meno dua de gue no seacraron sufcent para pregunta! No icieron otra cosa que lo que nosotros hacemos a menudo: sacaron conclusiones no basidas en la fe. Mas adelante consideraremos la incredulidad que es temor. La Biblia ensefia que hay dos fuentes de fe. La primera fuente es la Palabra de Dios en la vida del creyente. Romanos 10:17, arma: “La fees por el oir, y el oir por la Palabra de Dios’. La segunda fuente es el Espiritu Santo, Nuestro texto de Gélaias 5:42-23, incluye la fe como uno de los frutos del Espiritu. Si descubrimos que tenemos un temperamento proclve a las dudas, la indecision y el temor, como creyentes podemos recurrir a la lenara del Espirit Santo ara obtener un corion de fe que dispar ls emocionsy ls aciones de nuestra natural naturaleza,incluyendo el temor, la duda, la ansiedad, etc. Pero todo esto demandara tiempo; os habitos son resistentes cadenas, pero Dios nos da la victoria en Jesucrsto. -"Aguarda a Jehoves esfuérzate y alintese tu corazén; Si, espera a Jehova” (Sal. 27:14). LA MANSEDUMBRE es el octavo rasgo temperamental del hombre leno del Espiritu Santo. El hombre natural es orgulloso, altanero, arrogante, egoista y egocéntrico, pero cuando el Espiritu Santo Tena la vida de una persona se produce una transformacion y se vuelve humilde, indulgente, sumiso y accesible, {mayor eemplo de mansadumbre en ods ls historia esl Seor Jesucristo. Fu el Credor del univers no obstante ello, se humill6 a Si mismo, tomé forma de siervo y se someti6 alos caprichos de la humanidad, hasta cl punto de dar su vida, para poder comprar nuestra redencién al precio de su sangre. Esto es particularmente cierto cuando recordamos que tuvo a su disposicién el maximo de poder y autoridad, aun en las horas desu suftimiento, tal como se lo dijo a Pedro cuando le ordené guardar su espada: “;Acaso piensas que mo puede ahora orar a mi Padre, y que él no me daria mas de doce legiones de dngeles? Pero cémo entonces se cumplirian las Escrituras, de auc es neesaro que asi se haga?” (Mt 2633-54), Fuemanso por amor nosotos para ue pudigramos tener vida eterna. Ei dijo de Si mismo: “Soy manso y humilde de corazén”. Toda su fuerza y poder lz someti6 voluntariamente por amor a nosotros, para serviros, jSemejante mansedumbre no es natural! Sélo el Espiritu de Dios, que mora en nosotros en forma sobrenatural, puede hacernos reaccionar mansamente ante la agresion fisica 0 la persecucion emocional. Tenemos la tendencia natural de hacer valer nuestro yo, pero hasta el més agresivo de los temperamentos puede ser controlado cuando rebosa del Espiritu Santo, y manitiesta esta admirable cualidad de mansedumbre, LA TEMPLANZA (Dominio propio). El hombre se inclina, por naturaleza, a seguir el camino de la ‘menor resistencia, Probablemente sea el seior Sanguineo el que en este aspecto sufra mas tentaciones que los otros tipos temperamentales, pero zquién de nosotros puede decir que nunca ha cedido a esta muy generalizada tenlacion? Eldominio de msm e la solucion de os cristanos para el problema creado por los arangues de furia, temor, enojo,celos, etc. El temperamento controlado por el Espiritu seré un temperamento consecuente, confiable y bien ordenado. CCreemos que los cuatro tipos temperamental bisicos comparten una dificultad que les es comiin a todos y que puede ser superada por ¢sa cualidad de dominio de si mismo, propio del creyente lleno del Espiritu. Di dificultad o debilidad es la inconsistente o jnefectiva vida devocional. Ningin cristiano uede alcanzar madurez en Cristo, ser henchido con el ean Santo y titil en las manos de jos, a menos que se alimente regularmente con la Palabra de Dios. Sin asomo de duda todo evangelist cristiano confirmarfa este aerto, a pesar de ser pogufsimos los cristianos que dedican en forma regular algunos momentos, todos los dias, a esta prictica Al ver estos nueve admirables rasgos que caracterizan al hombre lleno del Espiritu, no solamente contemplamos un cuadro panoramico de lo que Dios quiere que seamos, sino también de lo que El quiere hacer de nosotros. pesar de nuestros naturales tem peramentos, Pero debemos tener bien presentes que serin initiles todos nuestros esfuerzos por ejorarnos a nosotros mismos y lograr cualquiera de esos rasgos en nuestras vidas, sin contar con el poder del Espiritu Santo. MADUREZ ESPIRITUAL ~—_RESUMENS> La diversidad de fuerzas que proveen los cuatro temperamentos hace qus.el mundo funcone adecuaday equbradamente, No se puede lecir que un temperamento sea preferiblea otro, Cada uno dispone de sus propiasfuerzas vitals y hacen una valiosa contribucién ala vida. Alguien, en tono de broma senalé el siguiente orden de eventos ridosa los cuatro temperamentos: “ELimpetuoso colérico fabrica lo que invent el genial melancolico, que vende el apuesto sanguineo y del cual disfruta el tranquilo flemtico”. En cuanto a las debilidades, no temamos ser objetivos en cuanto a nosotros mismos y enfrentemos honesta- ‘mente nuestras debilidades y luego permitamosa Dios que las cambie, Si predominan las fortalezas 0 predominan las debilidades temperamentales, es nuestra eleccién. Los cristianos pueden superar sus naturales debilidades y acrecentar, sus naturales fuerzas por medio de la lena sobrenatural del Espiritu Santo. MADURE2 ESPIRITUAL FINISTERIO 1. Aprenders lo que dice la Biblia acerca de los dones. 2. Cémo usar sus dones para beneficio del cuerpo. 3. Conocera las particularidades de cada don. LA IGNORANCIA NO ES NINGUNA BENDICION “En cuanto a los dones espirituales, no quiero, hermanos, que estéis en la fgnorancia™ a 1Corintios 12:1) Estas palabras inspiradas del Apéstol Pablo, nos motivan a adentrarnos en uno de los aspectos mas importantes pagel sarod Ii hs dnes sirius, Muchos pon dei ,prguéson tn importantes los dones? Son importantes porque el futuro desu iglesia puede depender de ellos. oranci acerca de Jos dones es puede sr a causa principal del retraso en el erecimiento del igi de hoy én puede ser la causa del gran desinimo que acompaita a muchos creyentes, que ven con impotencia, que sus vidas no son fructiferas como ellos quisierans o ven como sus esfuerzos por hacer la obra de Dios no son productivos Siuusted es un cristiano, que ama a Jestis , quiere servirle, quiere que su iglesia sea sana, crezca y muestre todo el amor de Diosa la comunidad, entonces le conviene conocer mas acerca de los dones espirituales. Oo DIAGNOSTCO: Invitelos a realizar el test. luego indigueles que al final de la leccién revisarean las respuestas para saber cuan acertados estuvieron. Si hay tiempo invitelosa realizar nuevamente Ja prueba ala luz de lo aprendido en esta leccion. 3Qué sabe sobre dones espirituales? Lea las siguientes frases, y segtin su criterio personal, conteste Verdadero(V) 0 Falso(F). voor v | * Dios recompensa a los cristianos con dones espirituales cuando son fieles.. 2 * Cuando una persona recibe un don espiritual, se entiende que es para toda la vida. 3 * La mayoria de los cristianos tienen un don/ pero no todos. 4, * Todos los crstianos pueden recibir cualquier don sélo con desearl, 5 * Siempre hay mas cristanos que no tienen un don especifico que aquellos ques lo tinen. * Dios concede a todos los cristianos los mismos dones;s6lo la manera en que se utilizan varia de una persona a otra 77 * Todos los ristianos debian daiarse a practicar todos los dones espiituales 4que'se mencionan en el Nuevo Testamento G * toserstianos debeian ser activosparticlarments en aquells eas en las que ‘ng poseen ningin don para no estar desequilibrados. Q)* las donesespirituaes slo estin resentes donde no ay una expicacin natural adecuada para algo. BREE EEEE V1 O - Séto se necesita hacer la Prucba de dones una ver; los resultados sirven para toda la vida, VW 1 ] + Uncristiano deberia ejercitar sus dones/ pero no deberia hablar de ellos. Was 1.2 *Cualguiers ave tenga na possi de iderago y verge que no ten l don correspondiente deberiadlmiti Vv * La nica razén por la cual Dios nos da dones espirituales es porque intensifican nuestra d 13° relacién personal con el Complete las frases eyendo los versiculos pertinentes: iQue dice la Biblia acerca de los dones espirituales! (Ci EEE EEE todo lo que podanios. Debemos_conoce! a. Sélolos Los eristianes, los hijos de Bios tienen dones espirituales, Cada cristiano tiene por lo menos don. Nadie recibe.. todos BL Espirit. Sante decide, cuales dones recibo. Los dones que se me han dado son..krrevacables, Wyitimoteo ig Debo ... PQ! FAMAJAL.... los dones que Dios me ha dado. speedo. los dones que Dios me ha dado, MADURE2 ESPIRITUAL El usar mis dones...abardtiea. me ayuda a ewan. asucho. fasta LIDERAZGO + + + + = 1 4 7 40 52 TOTAL ENSENANZA * + + + = 2 15 28 53 of TOTAL CONOCIMIENTO + + + + = 8 21 34 39 69 TOTAL SABIDURIA + + + + = 3 16 al 54 65 TOTAL PROFECIA + + + + = 9 22 35 47 60 TOTAL DISCERNIMIENTO + + + + = 10 2 36 48 6 ‘TOTAL EXHORTACION + + + + = 17 29 2 55 66 TOTAL PASTORADO + + + + = 4 18 30 8 67 TOTAL FE * + + + = 1 Ea) 37 49 7” TOTAL EVANGELISMO + + + + = 5 31 4 56 68 TOTAL APOSTOLADO + + + + = 12 25 38 30 62 TOTAL SERVICIO + rf + ff = 3 26 39 51 63 TOTAL MISERICORDIA + fe + if = 6 19 32 45 57 TOTAL GENEROSIDAD + e + + - 7 20 33 46 38 TOTAL COMO CALIFICAR SU EVALUACION Siga estas instrucciones para calcular su puntuacién para cada don espiritual, 1.En el espacio sombreado escriba el valor que usted asigné a la declaracién correspondiente al numero que se indica bajo dicho espacio. 2. Para cada don; sume los valores que escribié y asi obtendré el total. Calificacién 25 20 6 10 5 RRAEERRNT RAR, COMO HACER EL. CRAFICO DE SU PERFIL 1. En cada don, haga una marca transversal en el punto que corresponda al TOTAL obtenido. 2. En cada don, sombree la barra debajo de la matca que usted haya dibujado, 3. La gréfica resultante dara una imagen de sus dones. Las barrasaltas son los dones ‘iis fuertes en usted y las mas cortas son en las que usted no muestra ser fuerte. Elgrifico se vers algo ast BoP aa fora el Macttra PINISTERIQ— gaa Podemos definir el temperamento como un conjunto de caracteristicas que posee un individuo y que lo hace apto para ciertas actividades 0 lo predisponen a actuar de cierta manera, En general estas caracteristicas son genéticas, viene con la personas son dadas por el Creador para hacernos linicos y diferentes de los demas. En algunos casos el ambiente podria afiadir 0 modificar el tempera- mento, Dentro de estas caracteristicas existen debi- lidades y fortalezas. Conocerlas es de mucho bene- ficio ya_que nos ayuda a potenciar nuestro desempefo, y ademas nos ayudaré a conocer a quienes forman parte del “cuerpo” para de esta ‘manera dar un fruto més abundant, Existen cuatro tipos fundamentals de temperamen- tos. De estos uno es dominante en nosotros, La siguiente actividad (prueba para conocer el tempera- mento) nos sera de gran ayuda para conocernos mejor. Calificate de 4 a 1 conforme te corresponda. La cuali- dad que creas es la mas fuerte ponle 4 y sigue en orden descendente hasta la minima que es uno(1). No puedes repetir un ntimero en una misma fila, Trabaja en forma horizontal y al final suma cada columna para obtener las cualidades dominantes. Luego el maestro te dir cual es tu temperamento. La primera fila es un ejemplo para guiarte. Nota: No debes dejar espacios sin calificar. ‘Nota: Siel mayor puntaje tienes en A eres COLERICO, si tienes el mayor puntaje en B eres SANGUINEO, sittienes el mayor puntaje en C eres FLEMATICO, sitienes el mayor puntaje en D eres MELANCOLICO Hacer notara los alumnos que el Apéndice no esta en el mismo orden dela Prueba, ya que debiendo comenzar por el \Colérico comienza por el Sanguineo, \) Determinado || Despreocupado |! Adaptable | 7) Analitico [)) Productivo | ))) Amable 17) Dependiente | {1 Pensativo (0) Optimista |) Idealista (0 Realista 17) Perfeccionista {7 Dominante | 9) Impulsivo [H Indeciso | 99) Escéptico ME CeStitdes Siebel? | Acomodstizo artic insensible | {7 Indisciplinado |) Espectador | |) Rigido WW Organizado | [MM] Espontineo | [) Cooperativo | {NN) Creativo 1) Préctico 1) Emocional 1 Leal 1) Temperamental © Volatil | Inquieto Teco 1) criticon 1) Bficiente | Expresivo 1) Conservador | {J Sensible 100 Pig36 MADUREZ ESPIRITUAL Fortalezas y debilidades de los temperamentos (Tomado de Temperamentos Controlados por el Espiritu Santo, Por Tim La Haye. Editorial Betani) ~_EL_SANGUINEO=> FORTALEZAS. {Nadie goza tanto de la vida como Chispeante Sanguineo! Esuna persona que no pierde jamas su infantil curiosidad por las cosas que lo rodean. Puesto que Sus emoonesdependen en talato grado desu medio ambyent, un simple cambio de medio ambiente puede hacerle olvidar hasta las cosas desagradables de la vida. Rara sla vez que no se despierta de buen talante, y se pasa la vida cantando y silbando si las circunstancias le permiten albergar pensamientos optimistas. EI aburrimiento no forma parte de su personalidad, pues facilmente deja lo que esté haciendo y busca algo que lo fascine més. “La persona sanguinea cuenta con la maravillosa facultad de vivir en el presente.” Fécilmente olvida el pasado de modo que su ingenio jamés se ve empaiiado por el recuerdo de angustias y deslusiones, Tampoco se sientefrustralo de antemano o temeroso y gprensive ane futrasdifcultaes, pues nunca se detiene a meditar demasiado en el porvenit. El sanguineo vive para el presente y, consecuentemente, tiende a er muy optimist, Le fascinan las pequefias cosas como las grandes y eso explica que disfrute de la vida en el hoy. Su eterno optimismo le dice que manana, -sea lo que fuere que ese mafiana le tenga deparado — serd tan bueno como hoy, o mejor atin. De meditar y planear algunas cosas hoy, podria asegurarse un maftana aun mas provechoso, pero no esasi como discurre naturalmente el sefior Sanguineo Se sient ficilmente inspirado a encarar nuevos planes y proyectos, y su entusiasmo le hace creer que el que esti elaborando hoy sera un éxito sin precedente. 1a expresvdad del jovial shor Sanguine y su costume de dar ly mano ypalmea la espa a fod el mundo, nace basicamente de su genuino amior por la gente. Disiruta de la compaiita de otras personas y comparte sus alegrias y dolores. Ademas le encanta hacer nuevos amigos. Le preocupa que alguien no se divierta en una fiesta y face todo lo posible para integral al grupo. Eu cal todos ls casos a get devuelne amor por amor. Uno de los haberes més positivos del sefior Sanguineo es su tierno y compasivo coraz6n.. Nadie como él para responder en la forma mas genuina y espontinea a las necesidades de los demas. Es capaz, lteralmente hablando, de compartir con otros sus experiencias emocionales, sean buenas o sean malas. Por naturaleza le resulta facil acatar el mandato biblco de “Gozaos con los que se gozan; lorad con los que lloran’. (Ro. 12:15). Como médico, el senor Sanguineo se caracteriza por la simpatia y confianza que despierta en sus pacientes. Nadie nos puede amar mis ni olidamos més répidamente que el ser Sanguineo, Gova dela placentera capacidad de vivir en el presente; en consecuencia, disiruta de la vida, El mundo sale ganando con esta gente sanguinea, jovial y sensible, Cuando son motivados y disciplinados por Dios, llegan a ser grandes siervos de Jesucristo. DEBILIDADES. Cuando se lo observa detenidamente, se comprueba que la incesante actividad del sanguineo no es mis que un movimiento sin descanso, Con frecuencia es poco préctico y desorganizado, La naturaleza emocional que Te es propia hace que se excite en forma instantinea y, antes de analizar todo el panorama, atropella, con los ojos cerrados, en direccién equivocada. Pocas veces resulta un buen estudiante debido, precisamente, a su espiritu inguisto, Esto se propet a vids esi pues resuka dil concenrarse pata era Falabre de Dios, Su indisciplinada actividad resulta, ala larga, improductiva, En la préctica rara vez el sanguineo esta la altura de lo que potencialmente podria rendir. No encara los probiemas yendo al fondo de la cuestion, sino que los ataca tangencialmente, y a menos que logre un cierto grado de disciplina, su productividad es efimera aparte de ser esas. Pig MADUREZ ESPIRITUAL El seftor Sanguineo se las arregla por la fuerza de su dinamica personalidad. Pero esa personalidad dinémica ‘muchas veees no ¢s mis que una fachada que esconde un carécter débil. Bisicamente su problema esté planteado en terminos de inseguridad ¢ indisciplina. Si el senor Sanguineo se disciplinara, no habria limites a su votencialidad, ES tinico para comenzar cosas yno terminarlas nunca, Al pedirele que tome una clase en la escuela dominical 0 acepte otro cargo cualquiera en la iglesia, acepta instanténeamente, El meditar un rato antes de responder, a a uz de a tmpo, de sus cpacdads y de ottos compromisos contakos, no forma parte dest hechura Sin roponeérselo olvida facilmente sus resoluciones,citas y obligaciones. No puede esperarse de él que se ajuste a un ;orario o cumplacon los plazos prometidos. La mayor peligrosidad de su débil caricter radica en el hecho de que es propenso a modifcar sus principios morals cnformandolossein el medio ambiente quelorodes, Noes una persona de reslucionespermanentes nide leaitades. La personalidad complaciente del Sanguineo, que en su juventud lo hace aparecer mas maduro de lo que es respecto de los jovenes de su misma edad, le permite alcanzar posiciones prominentes muy temprano en la vida y, por ende, aumentar atin mas su natural egolatria, A veces domina y acapara la conversicion a tal grado que se forna detestable. Y a medida que pasan los afios tiende a hablar cada vez mis de si mismo y a ocuparse exclusivamente de cosas que le’ interesan a €l, creyendo que los demas estén ‘igualmente interesados, CONSEJO El Sanguineo, “Nunca esta lejos de las lagrimas”. Esto es cierto a pesar de ser el Para afirmar aestas “temperamento alegre” por excelencia. Se desanima ficilmente y puede caer en rma darles el habito de excusar sus debilidades o de sentir listima de si mismo. cere deque ‘Su naturaleza célida puede encender su ira por combustién esponténea, yen un $€“quiten la mascara’. arrangue subito es capaz de “perder la chaveta”. Sin embargo, luego de esa De sentirse aceptados reaccion explosiva, se olvida totalmente del asunto, Esa inestabilidad emocional__ pot lo que son, no por lo hace apesidumbrarse por sus arranques, y esti siempre dispuesto a pedir Sus chistes. Para encon- disculpas, En el mbito espiritual, el Sanguineo se arrepiente por la misma cosa tase con sus senti- una y mil veces. mientos y sus fuentes espirituales, pidales que De todos los tips temperamental el Sanguneo es que mayors problemas coumpartan sas sue-fis tiene con a lujuria. Siendo emocionalmente receptvo, es entado mésticilmente _y dejen que tiren la ue los otros. Sia elo se agrega su caricter débif resulta que muchas veces cede {alla cuando el caminar 2 htenacin exe rept conse un peligro su dposcidna vivren el Sehace die presente, ya que piensa més en la tentacién inmediata que en su hogar donde le aguardan su esposa y sus hijos, Una de las cosas que deberia buscar, bajo la lireccién del Espiritu, es el don de la templanza o del dominio de si mismo. Deberfa acatar el mandamiento escritural "Huye también de las pasiones juveniles” (2Ti, 2:22) y “no provedis para los deseos de la carne” (Romanos 13: 14) ~__ EL COLERICO> Portalenas:6e:8e2istac Ane McKie a a EI Colerico es habitualmente un individuo que ha logrado disciplinarse asf mismé-yeon tna fuerte tendencia hacia la autodeterminacidn. Confia a ojos ciegos en su propia capacidad y es excesivamente agresivo, Es el hombre del movimiento continuo’, pero a diferencia del Sanguineo planea cuidadosamente su actividad déndole un clato sentido practico. Cuando toma una determinacién sobre un proyecto, seaferra tenazmente al mismo, sin desviarse un dpice de la direccién escogida. De él podria decirse, con toda propiedad: “Esta cosa hago”. El encarar un asunto a la ver le garantiza el éxito de la gestién. Puede que piense que sus métodos o planes son mejores que los demas, pero lo ue ocurre en realidad és que sus éxitos, més que ala superioridad de sus recursos se deberian a su determinacién Pig.38 MADUREZ ESPIRITUAL IEP al pr Mara yalaferrarse a una conducta. El temperamento colérico se entrega, casi totalmente, alos aspectos pricticos de la Vida, Todo lo vea la luz de un propésito utilitario yestd la mar de contento cuando puede entregarse, cuerpo y alma eee ee let eee a ae ete eae re ace elena ea formando parte de un equipo de emergencia cuanto lo que Cuentan son los segundos. Alcaza muchas de sus decisiones més por infuicion que por razanamiento analitico, ElColérico tiene una fuerte tendencia al liderato, Su vigorosvoluntad tiende a dominar al grupo, juzga con buen crteroa ls demas spo yaudazen as emergents, No silo aceptar eliderato cuando so imponen sho {ue espontineamente se ofreceri para desempefarlo, Se lo conoce en todos los citculos como el “tipo que se hace cargo de”. Sino se torna demasiado arrogante y mandén, los dems responden bien asu direccién practica. La actitud del senior Colérico hacia la vida en general, dada por la confianza que se tiene, es casi siempre de gptimimo, Esau hasta el punto de renunca una poscon segura movido pore deso del desconcido ‘ene un Vigoroso espiritu pionero. Al ustipreciar una situacién cualquiera, no ve los obsticulos en el camino ni los posibles problemas, pues tiene sus ojos puestos exclusivamente en la meta que quiere alcanzar. Le acompaiia siempre la inamovible confianza de que no importa cuales sean los problemas que se plantean, seré capaz, en todos los casos, de resolverlos, La adversidad no lo desalienta; todo lo contrario le abre el apetito por asi decirlo dndole ‘una mayor determinacion para lograr su objetivo. Debilidades Las admirables caractersticas del Sefior Colérico se acompafian de algunas graves debilidades. Entre las mas prominentes figuran sus rasgos de dureva, ia, impetuosidad y autosuficiencia. El efior Colérica padece de una notoria deficiencia emocional. La compasion crstiana es extrafa a su naturaleza, y nde a ser indiferente, duro y falto de conmiseracidn hacia los demés, hacia sus suefios, sus realizaciones nocesidades. La simpatia que destia el sanguineo la considera como una “estupidez sentimental”. ‘Mucha dela energia que impulsa al colérico para la consecucién de sus fines es generada en su disposiciin exaltada. Puede tomarse voentmente acundoy nego de vlcar su rbia sobre los obs de u dsigrado atesra su rencor por largo tiempo. Es famoso por su espiritu vengativo y es capaz. de llegar a cualquier extremo para itarse de quien le ha cometido una injustcia. Esta disposicion iracunda le acarrea una gran dosis de malestar en la vida haciendo que su compania sea totalmente indeseable. Desde el punto de vista fisico es propenso a adquirir una tlcera antes de cumplir los cuarenta ion de aladsy dexle'el pate de vista copii entrsice el Bop Sant debido a su amargura, enojo y blera. En el sefior Colerica hay una veta de consumada crueldad que lo hace pisotear sin miramientos los sentimientos y derechos de los demés, en su esfuerzo por lograr sus propésitos, A menos que tenga vigorosas normas morales, no dudaré un instante en atentar contra la ley o recurrr a cualquier recurso taimado con tal de triunfar, Muchos de los més depravados criminales y dictadores del mundo SS han sido colericos. CONSEJO La capacidad que tiene el setor Colérico para tomar decisiones, lo leva aa ag, impetuosidad quelo meteen difciles situaciones ylohaceemprenderactividades © araafirmar aestas delas que luego se arepiente. A pesir de ello, y debido a su inveterado orgullo, Berson, déjeles saber no ceja en sis propéstos ys afera obstinada y tercamente,a susdeciiones, Le queSan importantes resulia casi imposible pedir disculpas, y muchas veces espeta, sin consideracion POF ellos mismos, no alguna, crueles detcortse ysarcistcas invectvas,hirentet a més no poder. Eo oe ee Pocas veces expresa st aprobacidn, yen la vida matrimonial esa es una de las #.descubrit el secreto de caus que acongojan al cényuge. El dominio de si mismo puede ser tan paz interior que hay perfecto, qu aun Jos peres augues deta, puede no aporear a susposs, USE YTS ero en lugar de ello la golpea con el mas devastador garrotedela desaprobacion, acer. Aytidelesa que puedan celebrar el ahora para amar y ser amados, para tocar y ser tocados. Nada hay mas deprimente para la dignidad que merecer la censura de a persona ‘que mas seama. La fuerte tendencia del senor Colerico hacia la independencia y la seguridad en si Pig. MADUREZ ESPIRITUAL mismo lo hace un individuo excesivamente autosuficiente. Unos cuantos éxitos lo transforman en una persona orgullosa, arrogante y dominadora, al grado de hacerlo insoportable, A pesar de todas sus capacidades, estas tendencias terminan hartando a los demas, y por contraste, crean en todos el frustratorio sentimiento de que jams lo pueden conformar. Amenos que entregue su vida a Cristo en la nifiez, el Colérico es més dificil de alcanzar espiritualmente que ningin otro adulio, Su auiosuliciencia se proyecta a su Ambito espiritual convencigndolo de que no necesita ni de Dios ni de los hombres. Tiende a considerar sus realizaciones como excelentes obras que ms que compensan por las malas obras que comete para la consecucién de sus metas. Atin después de su conversién a Cristo le resulta dificil aceptar ie debe depender dl Senor. Cuando haciendo un esfuerza trata dele Ia Biblia y de ora, cu mente activa sala ficilmente a otros derroteros que lo llevan por ejemplo, a planificar la actividad de ese dia, Ya menos que el Espiritu de Dios Jo toque vigorosamente y le permita ver el poder de lo sobrenatural, considera que las devociones practicadas en forma regular son poco pricticas y constituyen una lamentable pérdida de tiempo. De todos los temperamentos es el que mas necesita de los frutos del Espiritu, es decir, amor, paz, benignidad, paciencia, mansedumbre ybondad. Fortalezas. bd El seeno y permanente buen humor del lematico le permite ver el lado humoristico de toda experiencia humita por mis ttricque san.”Sus humorada arancan caraiadas ds fos demas. Paeiea poset una ‘apacidad innata para escoger el momento oportuno de expresarsu sentido del humor y su frondosa imaginacién, Por naturaleza resulta un excelente consejero. Su manera de ser tranquil y serena le faciitael poder escuchar, en tanto que a los temperamentos sanguineos y coléricos les resulta dificilsimo prestaratencidn a una larga perorata de tribulacionesajenas. También goza de la capacidad de no identificarse demasiado con la persona y por ello puede ser objetivo en sus uicios. No adelante sus consejosa borbotones sino que lo hace sesudamente y con precisién, El seiior Flematico es la confiablidad en persona. No silo se puede confiar de él en el sentido de no variar su manera de se jovial y bonachona, sino también de que siempre cumpliré sus obligaciones y plazos fijados. Al igual ue el melancOlico es un amigo fil y si bien no se de}a envolver en los asuntos de otos, rar es la ver-que se muestra lesleal. El sefor Flematico tambin es prictico y eficiente, Pensando las cosas ahorra cnergiay eso explica que desde temprana edad desarrolla su aptitud para analizar yn sitacin, Come no Se enteemocionamenteetimulado tomar sibs ecsiones,tiende a encontrar la manera practica de lograr un objetivo con el Ree acer Sele eer eter aac eel CONSEJO fuerte presion. En realidad de verdad, muchas veesrinde el méximo en. circunstancias que haran venise abajo a otros temperamentos. ara afirmar a estas ersonas animeles a que Su trabajo lleva impresa la marca de prolijdad y eficencia, Si bien no es un fearriesguen a pararee perfeccionist, se mantiene aun alto nivel de exactudy precision. Horden que irmesen situatrones se observa sobre su mesa de trabajo, en medio del maremagnum de un gran dificiles y a tomar la ini- proyecto, es motivo de permanente asombro de parte de los temperamentos més ciativa sobre las cosas. actvos, Ha descubierto que tener cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa Denles mucho respaldo es mucho mas facil y, a la larga, se pierde menos tiempo, por lo tanto es un y refuerzos cuando to- hombre de habitos ordenados. men un paso. Debilidades. Llamenles a que enfren ten su propia responsa- La mis notoria debilidad del setor Flemitico es su tendencia a erlentoy —_bilidad, para con su vida oxiog, A memado se comporta como si“aratrara los ples porque eofende_y potencial esprit que lo hayan estimulado a la accion contra su voluntad, de modo que hace las. cosas con la mayor lentitud posible. a0 MADUREZ ESPIRITUAL Su falta de motivaciones lo hace ser espectador en la vida y lo inclina a hacer lo minimo indispensable, Esta casters mpi evar adelante muchos de os proyectos en los aes ha pens, ar chy gcc e sobra capacidad, por la simple razén de que para é] es“ demasiado trabajo", El movimiento continuo del sanguineo yla actividad dei colerico le molestan porque teme que lo impulsen a trabajar. Debido a su agudo sentido del humor y a su habilidad como observador disimulado, echa mano a su ingeniosa capacidad para jagarles bromas a quienes lo molestan o amenazan motivarlo, Si lo desea puede utilizar su rica imaginacién para iritar y hacer enojar a los demas, mientras él jamas se excita 0 pierde su compostura, Otra de las debilidades del seior Flemaitico es su egoismo. Muchas veces este rasgo se torna més aparente con el correr de los aos, pues aprende a protegerse. Se opone tercamente a toda tipo de cambios. No quiere correr el riesgo de verse comprometido, Detesta apartarse de su conservadorismo, particularmente referido a conservar sus propias energias. Avyecesal madurar,aprende a disfrazar su terquedad con un matiz de tranquilo buen humor, al par que seafirma en su obstinacién.. Cada vez que por el activismo de otros se ha visto forzado a partcipar en proyectos que a la postre resultaron fallidos, aumenta su resistencia a colaborar en futuras acciones, $u terquedad lo hace tacait y egoista, pues su primer pensamiento ser’ casi siempre. ";Cudnto me va a costar” o";Cuanto me va asignificar?”. $i bien es Cierto gue el egoismo es una debilidad de la cual participan los cuatro temperamentos, probablemente al seiior Flematico le cortesponde la mayor dosis. Con los aos, el sefior Flematico se torna més indeciso, hecho que se explica, basicamente, por su reticencia a verse “envuelto”. Su claro discernimiento y su tranquila y analitica capacidad, le permite captar una manera mejor de hacer las cosas, pero para el tiempo en que se decide a proponerlas,yael grupo esté en plena marcha impulsado por algno de os activists, ycumphendo el programa que a] no le parei bien, Dah que parpe del mismo en forma desganada, solamente en la medida en que se lo requieran, porque en el fondo de su corazén esté convencido deque su plan era mejor. Otro de los factores que lo hacen indeciso, es que aun cuando pueda analizar una situacién y arribar a un método préctico para ejecutarla,a menudo contrapesa el método con su disposicién o no disposicion a comprometerse, De ahi su tendencia a vacilar en la disyuntiva de querer hacer algo y no querer pagar el precio. Esta prictica de la indecision, por asi decirlo, puede terminar en un habito inveterado que supera su natural practicidad, ace ROE Fortalezas W De todos|os temperamentosel sefior Melanclicoes,con mucho, el de naturaleza masica y sensible. Es un genio en.potenca, segin lo dicen ls estaisticas, pues el mayor porcentaje de genios han surgido de las filas de los melancélicos. Sobresale particularmente en las artes y posee una clara vision de los verdaderos valores de la vida. Responde alos estimulos emocionales pero a diferencia del sanguineo, es dado a la reflexion como corolario de sus ‘emociones, La mentalidad del seior Melancélico es notoriamente creativa, y cuando su exacerbacion emocional aleanza su maxima intensidad, se lanza con entusiasmo a inventar algo o a elaborar una sana yvaliosa produccion creadora Elsefior Melancélico es un auténtico perfeccionista. Para él lo sobresalente es la norma, y para dar su conformidad 4 una realizacin cualquiera, exige un nivel tan elevado que a veces nadie, ni siquiera él mismo, la puede alcanzar, Esta tendencia lo conduce a la introspecci6n, y con frecuencia revive acontecimientos y decisiones tomadas en el pasado, pensando cudnto mejor lo haria ahora si se le diera otra oportunidad, Las aptitudes analiticas del melancélico, combinadas con sus tendencias perfeccionisas, lo hacen empecinadamente detalsta, Toda vez que un sanguineo o un colerico sugieren un proyecto el seior Melanclico puede anaizarfo en contados minutos y descubri de un Vistazo los problemas potencies del mismo. Por ello da la impresion de ‘oponerse a todo como un verdadero “especialista en problemas”, Pero esalgo que lees inherent GPrintinrttiace PURER at Esta capacidad analitica le permite destacarse en el campo de las matemsticas, de las ciencias tedricas, del diagndstico médico, de laarquitectura, de la medicina, de a literatura y de otras vocaciones donde se requiera precision. Los favorecidos con el temperamento melancélico no tienen que esforzarse para ser fieles es viene naturalmente, Por lo general el melancético no cuenta con un gran numero de amigos, a diferencia del sanguineo, pero logra ‘mantenerlosyliteralmente, “daria su vida por sus amigos’. Siempre se puede confiaren que el melancélico terminaré su trabajo en la fecha establecida y ejecutaréla parte que le corresponde en cualquier tarea, Elsefior Melancélico rara vez busca ocupar una posicion conspicua; prefiere quedar entre bambalinas, Sueleescoger tuna vocacién sacrifcada pues lo mueve un extraordinario deseo de entregarse asi mismo para el mejoramiento de sus congéneres. El sefior Melancélico conoce al dedillo sus propiaslimitaciones y es por ello que rara vez.toma a su cargo més de lo que puede ejecuta Tiende a ser reservado y raramente adelanta sus opiniones o ideas. Sin embargo, cuando su opinién le es requerida, siempre la tiene 2 mano, y cuando responde se deja ver que la situacién ha merecido un profundo andliss y su opinién bien vale la pena de ser escuchada. No se gasta en palabras como el sanguineo sino que es preciso y dice exactamente lo que quiere decir. Debilidades “Es més egocéntrico que ninguno de Jos otros temperamentos, siente inclinacién por cierto tipo de auto contemplacién y de auto examen que paraliza su voluntad y su energia. Se somete a una prolija diseccion de si mismo, y de sus condiciones mentafes, capa por capa, como si pelara una cebolla, hasta acabar con todo vestigio de naturalidad y sencillez en su vida; lo tinico que le queda es su autocritca. Y esta introspeccién no solamente es rccertited sino también perjudicial. Los melancélicos habitualmente se sumen en la morbidez mental. Se reocupan no solamente por su estado espiritual sino también y de manera exagerada por sucondicidn fisca, Todo lo que roza al melancélico es para él de maxima importancia de ahi que ningtin otro tipo puede transformarse tan fcilmente en un hipocondriaco.” Si el melancélico no corrige este rasgo egocéntrico que le ¢s propio puede arruinar toda su vida. Su naturaleza sensible, sumada a su egocentrismo, lo hace proclive a sentrse ofendido o insultado con toda facilidad. Literalmente “leva sus sentimientosa flor de piel”. Es propenso a ser desconfiado y dado a perversas conjeturas’. Si dos personas hablan en voz baja, se imagina que hablan de el. Esta forma de pensar puede desembocar en los casos mas graves en una manfa de persecucidn. Debido a su perfeccionismo y asus cualidades analiticas el senor melancélico tiende a ser pesimista, No solamente es capay de prever el final de un proyecto cualquiera, sino también — y esto para él es lo mas real - todos los problemas ue habrin de plantearse en la ejecucin del mismo. Pero no termina ahi su pesimismo, No le cabe la menor duda de ue el resultado final no sera ni siquiera, tan bueno como se prometié y puesto que sufti6 desilusiones en el pasado, esta seguro de que sufriré una nueva desilusion. Esta perspectiva pesimista lo torna indeciso y teme tomar decisiones porque no quiere equivocarse y correr el riesgo de que las cosas resulten por debajo del alto nivel perfeccionista que se ha fijado como norma en su vida. Nadie mis critco que el melancélico, Tiene la tendencia a ser inflexible en lo que espera de los dems seres humanos y no se conforma sino con lo mejor. Mas de un perfeccionista ha arruinado Un espléndido matrimonio, porque su gspos no super el noent por ciento deo qu l espera de ella Cualqur inf err lo mira a taves de Jupa del perfeccionismo, y en lugar de ver todo lo bueno, ve amplificado lo malo. Esta critica, si bien a veces no la expresa verbalmente, la deja entrever con toda claridad adoptando una actitud orgullosa, altiva y a veces arrogante, porque menosprecia a la gente que no esta a la altura de sus normas perfeccionistas. Justo es reconocer que es tan Critico consigo mismo como con los dems. Y cuando se trata del matrimonio, al melancdlico se le hace un mundo darel“gran paso”, Tiende a“idealizar”a una ‘mujer ala distancia, pero luego, cuando la conoce mejor, por mas atractiva que sea, descubre que no es otra cosa que tun ser humano ¥ que, como fal, tiene sus debilidades. Sucede muchas veces que el melanicélico esta realmente enamorado de una mujer,a pesar de sus debilidades, pero duda de casarse con ella debido alas mismas, Pigs 1guno como el melancélico para los cambios de humor. En algunas ocasiones alcanza la cima de una exuberancia éemocional, pero eso ocurre como excepcién y no como regla Mis frecuentemente el sefior Melancélico -a menos que cuente con el estimulo del Espiritu Santo- esté triste, deprimido y atravesando un periodo de gran desesperacion. Fue esta tendenca, justamente, la que hizo que Hipécrates pensara en él como l tipo de fluido “negro”. Esta combinacidn de tristeza y mal humor provoca un circulo vicioso, Aun los que leaprecian, cuando “acta tal cual es? se molestan y hasta se disgustan con el cuando atraviesa, sin causa aparente, por un perfodo depresivo. En conseevenciatratan de eval su naturale hiprsensbe paride denmediaof cul leva a profundidids de risteza atin mayores. ste sol ago puede arruinar avid del melanin a menos que se vula Jesuit en busca de la paz y dela alegria que solo él puede brindar. Con frecuencia su carécter taciturno es el resultado de su ‘manera de pensar egocéntrica, que debe cambiar para lograr una mente sana y posbilitar que su naturaleza, prodiga Y capaz, produzca su: maximo potencial. La triste disposicion del senor Melancolico le crea el habito de escapar a las realidades presentes recurriendo a la practica de sofiar despierto. Tal es su insatisfaccion por las imperfecciones actuales, que tiende a mirar el pasado, Y mas feliz se sente cuando mis remotamente se alefa. Cuando se cansa de pensar en el pasado, suefiacon un maravilloso futuro, Esta forma de pensar que le permite escapar de la realidad jes extremadamente peligrosa! No solamente paraliza su voluntad y energia, sino que puede desembocar en a esquizofrenia. El melancélico deberia buscar denodadamente la ayuda del Espiritu Santo para dejar de mirarse a si mismo y tender la mirada hacia “los campos blancos para la © CONSEJO siega” de ls personas necesitadas que lo rodean, Una de fas mis dintmicas ilustraciones del poder del Evangelio de nuestro Seior Jesucristo, es ver al triste y Para afirmar a estas taciturno melancélico transformado por la gracia de Dios y llevando en alto el Personas, aytidenles a estandarte de la Gran Comisién, con un clevado propésito en la vida que le hace que se den cuenta de pensar en los otros mas queen si mismo. sus grandes talentos y y A fortalezas. (tra caracterstica del temperamento melancélico es su propensidn a ser vengativo, Se le hace muy dificil perdonar una afrenta oun insulto, Sibien en la superficie aparece calmo o sereno, por debajo se agitan las turbulentas aguas del odio y a animosidad. Tal vez nunca lo manifieste en accion, como lo haria elcolérico, pero puede atesorar est animosidad y acarciar por atios su deseo de venganza, Este espiritu implacable que no perdona y que busca la venganza, a veces pesa ms que su brillante capacidad deductiva, le hace tomar decisiones basadas en el prejuicio, Puede legar al colmo de dar al taste con un excelente proyecto, con el cual esti basicamente de acuerdo, por el mero hecho de que la persona que lo dirige lo ha ofendido alguna vez en el pasado. Si bien por lo general no manifiesta externamente su c6lera, cuando abriga su animosidad por un period suficientemente prolongado, puede ocurrir que pierda completamente su control en un arranque de Existen may pocos melanins” trmino medio" En otras palabras el mlanclico tia lo que ene de arta ;punto de sobresalir entre sus congéneres,o es dominado por sus debilidades y se hunde por debajo del nivel de los emis, omandolo en un indiviuo del tipo neuroticd desconsoado e hipocondriaco que ni cisfuta nies disfrutado por quienes lo rodean. {Un gran consuclo par losmelanclios sel hecho de que a mayors de os ms notables personales biblics fueron rredominantemente melancblicos. Pero el éxito de todos estos hombres se debié a que“creyeron en Dios’. La feen Cristo es capaz de elevar a esta gente por encima de su propio temperamento, al punto de que vive la “nueva vida en Cristo Jess”. Pigs -MADURE2 ESPIRITUAL Enesta leccién, mediante un impactante video, conoceremos el valor de trabajar juntos, como un solo cuerpo, aportando nuestros dones para servir alos demas. * Respuesta a preguntas acerca de dénde servir. (D VIDEO LACOSECHA Oo MADUREZ ESPIRITUAL risa P PRUEBA FINAL MINISTERIO A TU ALCANCE EVALUA Fecha 1. Complete los siguientes versiculos: a. Entonces Jess, llamandolos dijo: “Sabeis._. ejercen sobre ellaspotestad. Mas entre vosotros no ser ast, sino que el que quiera hacer... yelque quiera para. su vida en rescate por muchos. b. Asi, pues, ténganmos los hombres por eregiene eesgescsoseecseaeeee ssn, que.cada uno sea hallado fil 2. jn que direccién ministramos? cr 3, jEn que dreas de necesidad Ministramost Sine 4, Cuil es la diferencia entre el fruto del Espiritu y los donest 5. , Cules son los mejores dones? 6. Complete: a. Mi ministerio primario esté en el érea que mi b. Mi ministerio secundario esté en 7, sCul es la regla de oro para el servicio? Escribala. 8, Haga un resumen de las ensefianzas de este curso, segin lo que usted ha recibido o ha aprendido (use el reverso para mayor espacio).

You might also like