You are on page 1of 31
1. Conocerds los principios para tener prosperidad. 2. Aprenderds que dar es una disciplina que prueba nuestra fe. 3. Conocerds lo que es el Diezmo, sus benefi- cios y los principios que lo sustentan. 4, Conocerds cuales son los enemigos de la prosperidad. DIAGNOSTICO Y EVALUACION. Comience su clase tomado la leccién es decir el memoriza de la leccién anterior. Luego realice un recuento de la leccién pasada. Ahora pida que los alumnos le cuenten como les ha ido en sus dias de ayuno. Motive con esta experiencia a los que rno lo han hecho. 2, Desarrollo del tema Nota. Posiblemente esta lecci6n le tome mas tlempo de lo necesario, por lo que debe estar preparado para alargarse o para realizarla en dos sesiones. Daa, y 0s serd dado; medida buena, apretada, remecida, y rebosante, vaciardn en vuestro, regazo. Porque con la medida con que midais, se os volvera a medir. (lucas 6:38) Si vamos a aplicar el principio de Dar, nos Conviene conocer algo sobre quien es e! duefio de aquello que vamos a dar. ‘Apenas puede haber algo mas claro en la Biblia gue al derecho absoluto de Dios ala propiedad. Job el Sefior le dice: "Todo lo que hay debajo del cielo es mio” (Job 41:11); a Moises decia- ra: "Mia es toda la tierra” (Exodo 19:5,6); y el salmista confiesa: "De Jehovd es /a tierra’ y su plenitud”, (Salmo 24:1) A nosotros, gente moderna, nos resulta dificil identificarnos con esa enseftanza, ya que gran CONOCE A) parte de la educacién que hemos recibido nos ensefia que tenemos “derecho de la propie- dad’, Sin embargo, en la Biblia, los derechos absoiutos de Dios como propietario y nuestra Botestadrelativa como mayordomos no estén en duda, Como inico duefo, Dios pone limites a la czpacidad individual para acumular tierras 0 riquezas. En Israel, por ejemplo, un porcentaje del product del camp tenia que darse los pobres (Deuteronomio 14:28, 29) Cada siete afios, la tierra debia quedar sin cultivar, y el cereal que brotara por si solo era Bara los necestados (Exodo 3:11). Cada cincuenta afios se celebraba_un afio de jubileo, en el que todos los esclavos eran liberados, se } cancelaban todas las deudas, y cada tierra volvia a su duefio original. El razona- miento dé Dios para un vwuelco tan violento de los planes de todo el mundo era, simplemente: *...porque [a tierra mia es” (Levitico 25:234), El saber _que Dios es duefio de todo, ngs hace mas cons-cientes de nuestra posicion. No olvide nunca que: la casa en que vivimos es Su casa, el automévil que conducimos es Suyo, el huerto que plantamos también... solo somos mayordomos temporales de las cosas de Otro, Después de haber hecho cuanto podemos por cuidar las cosas que nos han sido confiadas, sabemos que éstas se hallan en manos mas Poderoses, que las nuestras. Cuando John fesley oyé que su casa habia sido destruida por el fuego, exclamé: “La casa del Sefior ha ardido... ura responsabil- dad menos Zz T Mamwal para eb Maestro El que Dios es duefo de todo cambia también la clase de pregunta que nos hacemos al der, y en vez de decir: "éCuanto de mi dinero deberia darle al Sefior?”, aprendemos a pensar: "Qué cantidad del dinero del Sefior debo guardar ara mi?” La diferencia entre estas dos pregun- 3s tiene proporciones monumentales. Ciertamente, una de las maneras més seguras para conocet lo genuino del arrepentimiento y conversién de una persona al Seftor Jesucristo, es su actitud hacia el dinero, Si no esta dispuesto a Dar, su conversiin es dudosa. 4 propésito del dinero Martin Lutero observé Sutiimente: "Se necesitan tres conversiones: la del corazon la de la mente y a dela carters” De ellas tal vez, la mas dificll para le gente actual sea la de la cartera. (Usando su dinero sabiamente Lary Burkett ecitoril Vida) PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL DAR: Lea los versfculos ordenados alfabeéticamente y frente 2 cada uno de ellos escriva el principio que estos ensefian. También conteste las preguntas anexas. A) Gilatas 6:7 senebrar para cosechar. Seguin este principio, Qué es lo primero que usted debe hacer para mejorar en su econo mia? Sevabrar dinero. Algunos dan una ofrenda el domingo en la mafiana, y por la noche estan desanimados porque no recibieron el doble durante la tarde. Debe transcurrir un lapso de tiempo entre el momento de la siembra y el dia de la cosecha. © En este contexto éQué le sugiere Gélatas 6:9? ue debo esperar para cosechar. © 2Y qué le sugiere 2 Corintios 9:6? La cosecha que levantaremos serd HABITOS ESPIRITUALES proporcional a la cantidad de semilla que hayamos plantado. Antes de que podamos levantar una eoseeha abun dante debenmos de semorar en abun dancia B) Proverbios 11:24 Repartir para abundar. Ejemplo: Si usted tiene $100.00 y da $25.00 para la obra de Dios ahora sblo le quedan $75.00 para Usted y su familia .E1 sentido comin nos Indica gue $75.00 son menos dinero que los $100.00 originales, si repartimos de lo que tenemos teidremos menos dinero par cubrir nuestras necesidades. Este es un buen dilema para todos. Nuestra mente tiende a funcionar con las leyes del sentido comin. Dios tiene para sus hijos algo mejor que pensamientos Comunes. Sus pensamientos son mas. altos que los nuestros. En eso consiste la fe. En empezar a funcionar en la vida de acuerdo a los pensamientos de Dios. Veamos ahora algo més de lo que Ei tiene que decir respecto al ministerio de repartir. C) Malaquias 3:10-11 DIEZMAR. © Seginn el versiculo 7, éCual era la causa para ue algunos israelitas estuvieran apartados Je Dios? __Ladesobediencia © Cémo entiende usted la frase “y haya alimen- toen mi casa” _ Ew términos de evangelizaciin, equipaniento, misiones, ayuda social © Naciones han surgido y naciones han pere- cido por causa de la lengua. Vidas han sido elevadas y vidas han sido destruidas por la lengua del hombre. Esta lengua diminuta es sin duda una fuerza poderosa, Si esto es asi de serio, entonces nos conviene aprender a dominar este misculo tan pequefio pero tan peligroso llamado Lea el siguiente versiculo y escriba el mensaje que contiene "He aqui nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos asi todo su cuerpo. Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobe/nadas con un muy pequefio timén por donde el que las gobierna quiere. Asi también la lengua es un imiembro pequefio, pero se jacta de grandes cosas.” (Santiago 3:3-5) Quien controle el timdu controlard La embarcaciéw Pigs 2 ig 56 F Manual para el Macitra HABITOS ESPIRITUALES CES renin ) Ce ano Busque en su Biblia Santiago 3:6-11 y subraye los aspectos negativos de ia lengua; luego con el maestro discuta sobre lo subrayado, Y Ia lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua esta puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo e inflama la rueda de la creacin, y ella misma es inflamada por el infierno. Toda naturaleza de bestias, de aves, de serpientes y de seres del mar, se doma y ha ‘sido domada por la naturaleza humana; Pero ningun hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, lena de veneno mortal. Con ella bendecimos al Dios y Padre y con ella maldecimos a los hombres, que estén hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendicién y ‘maldicién. Hermanos mios, esto no debe ser asi. (Santiago 3: 6-11) Santiago esta diciewdo que los que utilizaw mal la lengua sow cul- pables. de incendio espiritual. pre- meditado. La simple chispa de una palabra mal dicha puede producir un ineendio que aniquile todo en su_camino. Ademés por ser la lengua “uw mundo de maldad”, es portadora y transmisora de toda La perversidad que se encuentra en el sistema pecaminoso del mundo. Ella participa de todo veal que existe, y activamente introduce su matdad en muestra vida “La rueda de La creacibn” significa literalmente nuestra vida o existen— cia humana”. En los siguientes versiculos usted podré encontrar algunas armas letales que la lengua usa para realizar su tarea destructiva. Encuéntrelas y péngalas en una lista, luego hable acerca de cada uno de ellos junto con el maestro. : a. (Prov. 16:28) (Prov. 18:8) (Prov. 20:19) Sl ohisme. Generalmente aparece disimulado mediante convencionalismos tales como: “éTe enteraste de que...?", 0 “esupiste que...", 0 "Me contaron que... 0 No se lo digas a nadie, pero...”, 0 °No creo que sea cierto, pero of decir que...”; 0 "No debiera decirtelo, pero sé que no’ se lo contarés a nadie.” Y la racionalizacién mas despreciable en los citculos cristianos es, or supuesto: “Te lo cuento para que ores,” Esto parece tan piadoso, pero el corazén que se alimenta escuchando habladurias perversas se convierte en un instrumento del infierno, que inflama lo que se encuentra a su paso. b, (Prov. 29:5) (Prov, 26:28) (Salmo 12:3, 4a) Caadulactin y lisonjerta El chisme implica el decir a espaldas de una persona lo que uno nunca le dirfa teniéndola de frente, La adulacién significa decirle de frente lo que ‘unca dirfamios a sus espaldas. c, (Santiago 1:26) Faviselsmo 0 religiosidaa La verdadera prueba de la espiritu- alidad de un hombre no es su destreza oratoria ~producto de su capacidad pensante- sino su habilded de refrenar su lengua. "Porque de la abundancia del corazén habla fa boca” (Mateo 12: 33, 34). La lengua inevitablemente revelara’ lo que hay por dentro. T Manual para ol Macitre d. (Proverbios 10:19) (Verborrea) _ Cuando hablanos demasiado corremos el riesgo de decir algo imeorvecto. a. (Proverbios 6:16-17) La mentira b. (Santiago 4:11a)_ La murmuracisn. © difamacibn. Este es eb mas comin Y nds peligroso en La iglesia. ey LA MURMURACION Deténgase en este punto y tratelo con mucha atencion ya que este es uno de los pecados mas comunes y destructivos en las iglesias. La palabra hebrea significa difamador, llevador de cuentos. A eso se dedica el murmurador, a llevar cuentos. Definicién espafiola. “Conversacién en perjuicio de un ausente”. La palabra perjuicio es funda- mental en esta definicién, porque uno puede hablar de personas que esta ausen- tes y no ser murmuracién, si en lo que se conversa no esta involucrado el elemento perjuicio. De un ausente sélo se puede Cconversar lo que es positivo, con la excep- cién de la informacién que tiene un caracter utilitario; es decir, la informacion es necesaria para evitar un mal o proteger a alguien. “Nunca digas lo que pueda hacer dafio a otro, a menos que ocultarlo haga a otro un dafio mayor". “En aquellos dia, como creciera el niimero de 10s dlscpulos, hbo murmuracién (cuchicheo) de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquellos eran desatendidas en la distribucién diaria”,(Hechos 6:1) Aqui la palabra griega para murmurar es interesante y sugestiva, significa hablar con los labios casi cerrados, es el equiva~ lente de cuchicheo. La murmuracién tiene un elemento de misterio, de que no oiga la otra gente o de cambiar de conver- sacién cuando ven que la persona de HABITOS ESPIRITUALES quien se esta hablando aparece. En este versiculo ese es el significado. "En aquellos dias, como creciera el numero de los discipulos hubo cuchicheo de los griegos contra los hebreos’. Las viudas griegas esta- ban murmurando de las hebreas y cuando alguna de éstas llegaba dejaban el cuchi- cheo y a lo mejor le decian: | “hermana buenos dias, écomo esta? El Sefior la ben- diga (hoy algunos le dirian iBendecida!), igué felicidad verla! Bueno, tengo que seguir. Que el Sefior la guarde, iBendecida!. . La murmuracién es un acto de cobardia, Quien murmura dice a espaldas de una persona lo que no se atreve a decirle en ‘su cara, Junto con el maestro, haga una lista de los efectos de la murmuracién segun su opinion o experiencia: 1 CREADIVISION= La gente, sin averiguar, sin establecer la verdad de lo que le han dicho se parcializa. Eso crea un ambiente propicio para toda mala obra Cuando una persona no esta de acuerdo con algo debe hablar con quien estd a cargo de ‘quello que cree no est bien. 2. ROMPE AMISTADES: “EI hombre perverso levanta contienda, y ef chismoso aparta a los mejores amigos.” (Proverbios 16: 28) 3, PARALIZA LA OBRADELA. (GLesiA: La historia de la Iglesia demuestra que la murmuracién detiene el crecimiento de la obra de Dios, la paraliza. BBP nl pe Ha COMO DOMAR LA LENGUA? er lugar, debemas offeceria a Dios ante su altar, la lengua tiene un formidable oder para hacer el bien. "Asi que, offezcamos siempre a Dios, por medio de é/ (Jesucristo) sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesen su nombre” (Hebreos 13: 15). En segundo lugar debemos pedirle a Dios que cauterice nuestros labios, (Isaias 6: En tercer lugar, debemos decidir disciplinar- ‘Nos a nosotros mismos en cuanto al uso de la lengua, y la mejor forma es usarla para hablar el lenguaje del agradecimiento, Conozcamos en que consiste este lenguaje: EGRATITUD 0 QUEJA? La oratitud, si se practica con regularidad, se convierte en un habito, Es el mejor que pade- mos tener porque es la manera mas saludable de ver la vida. No se trata solamente de una costumbre, sino de una actitud, La capacidad de apreciar lo que tenemos es una clave para adquirir la madurez espiritual. El verdadero 020 comienza con la gratitud. No en vano Como hemos visto en la leccién sobre orar, ‘uestras oraciones comienzan con acciones de gracias, y no con peticiones. Al contrario, la Gua, el pesimismo amargan nuestra vida y la de quienes nos rodean. Tenemos un vocabu- lario muy extenso para quejarnos y para expresar la ira, pero se nos traba la lengua cuando se trata de manifestar agradecimiento © aprecio, El fildsofo Arthur Schopenhauer dijo «Casi nunca pensamos en lo que tenemos, sino que siempre pensamas en lo que nos falta». HABITOS ESPIRITUALES Go sermmos a) Lea los siguientes textos biblicos y luego explque el mensaje que ceda uno de elos le brinda: (Efesios 5:19-20) lenguaje de optimismo, de Alabanza de gratitud en todo momento yy. desterrar La queja 1 Tesalonicenses 5:18 Reconocer La soberanin de Dios entodos Los hechos que rodeaw. awivida. A que circunstancias se aplica el siguiente versiculo? Filipenses 4:13. (Tome muy en cuenta el contexto inmediato) eee cad ere un eee posees. rinse Pig 58 Escribe el texto de Efesios 5:19-20 y luego memorizalo. “hablando entre vosotros cow. salmuos, himnos y canciones espivitunles; cantando y alabardo al_Sehor en vuestros corazones; dando gracias siempre por todo al Dios _y Padre, ew el nombre de nuestro Seior Jesuoristo.” Con la finalidad de afirmar lo estudiado en esta leccién hemos disefiado. la siguiente tarea que, esperamos usted le realice a cabalida resultados: Se sorprendera de los 1. Durante las proximas veinticuatro horas no se que El ema es un da sin quejrse, Les erd que no abandonen el experimento si falany se quejan durante ls prime ra hora (porque la mayoria lo hace). Animese no es tarea imposible. 2. Lea y ponga en practica las siguientes medidas para neutralizar la murmuracién. a. Los murmuradores terminardn cuando no haya quien los escuche b. Cuando nos demos cuenta que al escuchar nos hacemos cémplices. HABITOS ESPIRITUALES. ¢, Cuando reconozcamos que a quien Unica- mente beneficia la murmuracién es al diablo. No hay ningun otro beneficiario. d, Cuando se reconozca que la murmuracién interrumpe y paraliza la obra de Dios. e. Cuando pensemos que el que murmura de otros delante de nosotros, murmuraré de nosotros delante de otros. f. Cuando reconozcamos que es pecado. g. Cuando se reconozca que la murmuracién va dirigida contra Dios. “Porque Jehovd ha ofdo vuestras murmuracio- nes con que habéis murmurado contra él; Porque nosotros, ¢qué somos? Vuestras mur- muraciones no ,son contra nosotros, sino contra Jehova”. Exodo 16: 8 &COMO PROTEGERSE DE LA MURMURACION? Si no podemos silenciar al murmurador, equé hacer para que no nos perjudique? * La conducta correcta es un argumento irrefutable, una defensa formidable José Marti decia que ¢! mejor sermén es una vida. + La conducta es la mas efectiva defensa a la acusacién Accontinuacién te invito a leer el anexo titulado “AFILA LA SIERRA”, sera un complemento ideal para terminar este curso. "El que guarda su lengua guarda su alma”. (Prov. 13:3) PRINCIPIOS DE AUTO RENOVACION EQUILIBRADA Suponga el lector que se encuentra con alguien que trabaja febrilmente en el bosque, cortando un drbol con una sierra, ~éQué estd usted haciendo? -le pregunta. ~iNo lo ve? -responde é! con impaciencia~ Estoy cortando este drbol. ~iSe le ve exhausto! -exclama usted-- éCuanto tiempo hace que trabaja? -Més de cinco horas, y estoy molido. Esto no es sencillo ~éPor qué no hace una pausa durante unos minutos y afila la sierra? ~pregunta usted Estoy seguro de que cortaria mucho més rapido -No tengo tiempo para afilar la sierra ~dice el hombre enfaticamente-. Estoy demasiado ocupado aserrando, El Gltimo habito consiste en tomar tiempo para afilar la sierra. Engloba a todos los habitos estudiados porque es el que los hace posibles. LAS CUATRO DIMENS} Significa renovar las cuatro dimensiones de su naturaleza: la fisica, la espiritual, [a mental y la social/emocional. ‘Aunque con diferentes palabras, la mayoria de las flosofias de la vida tratan implicita o expli- citamente sobre estas cuatro dimensiones. HABITOS ESPIRITUALES Tomarse tiempo para afilar la sierra es la inversion mas poderosa que esta a nuestro alcance en la vida: la inversion en nosotros mismos, en el Unico instrumento con que contamos para vivir y realizar nuestra aporta- cién. Nosotros somos los instrumentos de nuestra propia ejecucién, y para ser efectivos debemos reconocer la importancia de dedicar tiempo regularmente a afilar la sierra en las cuatro dimensiones. La dimensién fisica supone cuidar efectiva- mente nuestro cuerpo fisico: comer el tipo correcto de alimentos, descansar lo suficiente y hacer ejercicio con regularidad. El ejercicio fisico es una de las actividades més altamente potenciadoras que la mayoria de nosotros no realizamos sitematicamente porque no es urgente. Y como no lo hacemos, tarde o temprano nos encontramos afrontan- do los problemas y crisis de salud que son el resultado natural de nuestra negligencia. La mayoria pensamos no tener tiempo para hacer ejercicio. iQué paradigma més distor- slonado! No tenemos tempo para no hacer Hablamos mas 0 menos de tres a seis horas por semana, 0 un minimo de treinta minutos al dia, dia tras dia. No parece una cantidad excesiva de tiempo para hablar, pero si para dedicarla al ejercicio fsico. Un buen programa de ejercicios puede llevar se a cabo en casa, y permite atender tres reas del mantenimiento corporal: la resis- tencia, la flexibilidad y la fuerza. Deseo hacer dos comentarios acerca del buen estado fisico: 1.) Tu cuerpo no es lo mas escencial que tienes, pero es el vehiculo que transporta lo esencial. Si cuando compraste el primer auto te hubieran dicho que seria el Unico, que deberia durarte toda la vida, sospecho que lo habrias cuidado de manera excelente. Eso sucede con tu cuerpo, es el tinico que tendrds en toda tu vida. Funcionard mejor y durard mas tiempo silo cuidas. 2.) A pesar de que mantener el cuerpo en buena condicién es necesario; la manera en que se ve en comparacién con los cuerpos que ia 60 ‘Manuel para el Mestre presentan las revistas no es importante. Recuerda que no estas prepardndote para salir en la portada de "Muscle Power”. Estar en forma y sentirte bien contigo mismo es suficiente, Parte de mi rutina fisica incluye el levanta- miento de pesas, pero nunca me veré como Arnold Schwarzanegger. Esto es asi porque existen tantas clases de cuerpos diferentes como de rostros. La preocupacién por cémo se ven nuestros cuerpos y como funcionan no “LJ _mejora la calidad de nuestras vidas. €! buen = ‘cuidado del cuerpo si lo hace. = oe Ha 7 8a renovacién de la clmensin espintua proporciona liderazgo a nuestra propia vida 1 ta dimensién espiritual es nuestro’ nécleo, Pig nuestro centro, el compromiso con nuestro sistema de valores, un drea muy privada de la vida, de importancia suprema. Yo encuentro renovacién en la meditacién piadosa cotidiana sobre las escrituras, porque elias representan mi sistema de valores. Cuando leo y medito me siento renovado, fortalecido, centrado; vuelvo a comprome- terme con el servicio. La renovacin espiritual exige que se le dedi- que tiempo, se trata de una actividad que realmente no podemos descuidaria. Se dice que el gran reformador Martin Luther King comenté en una oportunidad: “Tengo mucho que hacer hoy, de modo que necesito pasar otra hora de rodillas’. Para, él, la oracién no era una obligacién mecénica, sino una fuente de poder que le permitialiberar y multplicar su energia. El lider religioso David O. McKay ensefié que “Las més grandes batallas de la vida se libran cotidianamente en los aposentos silenciosos del alma.” Cuando Mijall Gorbachov otora6 libertad religiosa a los creyentes de la Unién Sovieti- ca, dijo que lo hacia por lo que habia visto en otros paises. Afiadid que las personas que practicaban su fe y vivian de acuerdo a sus principios parecian disfrutar més profunda- mente la vida. A los rusos les llevé setenta y cinco afios descubrirlo. Espero que a ti te lleve menos tiempo HABITOS ESPIRITUALES SES ETE eed En su mayor parte, nuestro desarrollo mental y disciplina para el estudio provienen de la educacién formal. Pero en cuanto nos libramos de la disciplina exterior de la escuela, muchos dejamos que nuestras mentes se atrofien. Abandonamos la lectura seria, no exploramos con profundidad temas nuevos que no se refie~ ren a nuestro campo de accion, dejamos de pensar analiticamente y de escribir (por lo menos, ya no escribimos con sentido critico 0 de un modo que ponga a prueba nuestra capa Cid para expresarnos con un lenguaje depu- rado, claro y conciso). En lugar de ello, pasa- mos’ el tiempo viendo la televisién. Las encuestas indican unas treinta y, cinco a cuarenta y cinco horas por semana. Ese es un tiempo igual al que muchas personas dedican a sus trabajos, y mayor que el que se destina a ia escuela, Se trata de la herramienta de socia~ lizacién mas. poderosa que existe. Y cuando vemos la television estamos sometidos a la exposicién de todos los valores que se ense- fian a través de ella, Esto puede infivir en nosotros de un modo muy sui e impercept le. El ver televisién con sensatez exige una autoadministracion que nos permite diferen- ciar y elegir los programas informativos, inspi- radores 0 de entretenimiento que mejor sirven ¥ expresan nuestros propésitos y valores. En mi familia s6lo vemos la televisién, unas siete horas a la semana, una hora al dia por término medio, En una reunion de familia hablamos sobre ello y consideramos algunos de los datos acerca de lo que esta sucediendo en los hogares a causa de la television. Descu- brimos, al examinar el tema en familia, que cuando nadie esta irritado 0 a la defensiva, la gente empieza a darse cuenta de la dependen- Gia enfermiza que significa volverse adicto a una serie 0 a la visi6n constante de determina- do programa, Tengo razones para estar agradecido a la television y @ muchos programas de alta calidad, educativos y de entretenimiento. Ellos pueden enriquecer nuestras vidas y ayudar significativamente al logro de nuestros propo sitos y metas. Pero con muchos programas simplemente perdemos el tiempo, no hacemos un buen uso de nuestras mentes; ‘Manuel para eb Maestro otros, si lo permitimos influyen en nosotros de modo negativo. Lo mismo que el cuerpo, la television es buen siervo pero mal amo. No hay mejor modo de informar y ampliar regularmente la mente que acostumbrarse a leer buena literatura. Esa es otra actividad altamente potenciadora. Permite penetrar en las mejores mentes del presente y el pasado del mundo, Yo recomiendo con énfasis poner- se como meta un libro por mes, pasar luego @ un libro por quincena, y despues a un libro por semana. "La persona que no lee no es mejor que la persona analfabeta’. La literatura de calidad, como la de los gran- des libros, los clésicos universales, las auto- biografias, el National Geographic y otras publicaciones que amplian nuestra conciencia cultural, asi como la bibliografia de diversos campos, pueden ampliar nuestros paradig- mas y afilar nuestra sierra mental. Para terminar podemos decir que en lo que concierne a nuestra mente, hacemos dos grandes elecciones: 1. Lo que permitimos que entre en ella, 2. Como la usamos. La eleccién es suya. HABITOS ESPIRITUALES (AA DIMENSTON SOCTAL / EHOCIONAL ) Si nuestra seguridad personal proviene de fuentes que estan dentro de nosotros, tendre- mos la fuerza necesaria para poner en practica los habitos que nos llevaran al éxito. Si somos emocionalmente inseguros, aunque estemos muy adelantados desde el punto de vista intelectual, sdlo nos espera el fracaso, We donde nos puede llegar la seguridad personal? Viene de adentro. Viene de los para- digmas precisos y los principios correctos profundamente arraigados en nuestra mente y nuestro corazén, Viene de una coherencia de adentro hacia afuera, de vivir una vida de integridad en la que nuestros hdbitos diarios refiejan nuestros valores més profundos. Creo que una vida de integridad es la fuente fundamental de la valia personal. No estoy de acuerdo con la literatura popular sobre el éxito en cuanto a que la autoestima es primordial- mente una cuestién de disposicién mental, de actitud, como si uno pudiera lograr la paz mental mediante una preparacién psicolégica. Tenemos paz mental cuando nuestra vida esta en armonia con los principios y valores verda- deros y de ningun otro modo. “Tomado de: Los 7 habits dela gente altamente efectiva, Stephen R. Covey El culdado del spirit.

You might also like