You are on page 1of 69

PRÁCTICA PROFESIONAL I

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

ALUMNOS:
 ACEVEDO VICTOR JAVIER
 ALMIRON ALEJANDRO ADRIAN
 CARDOZO FREIRE NADIA FABIANA
 STIEBEN GERMAN
 SUBELDÍA MATÍAS JOSÉ
 VALDATA FEDERICO

DOCENTES:
 Prof. Titular de la Cátedra: Lic. Ariel S. Yurec
 Prof. Adjunto de Cátedra: Lic. Matías Arrué
 Prof. Adjunto de Cátedra: Lic. Facundo Belvedresi

AÑO: 2021
 INTRODUCCIÓN
El Trabajo Final Integrador se lleva a cabo en la industria láctea La Lácteo S.A., una empresa que se dedica a la
elaboración, venta y distribución de productos lácteos. Los productos que la empresa elabora son: crema
pasteurizada, dulce de leche, leche ultra-pasteurizada (U.P.), postres, flanes, yogur y leche larga vida U.A.T.
(Ultra Alta Temperatura).

La planta industrial, Figura 1-1, está ubicada en Camino a Capilla de los Remedios km 5 1/2, emplazada en un
predio de 20 hectáreas, con una superficie cubierta de 7.560 m2. Aquí se integran producción, administración,
ventas y distribución; disponiendo de la capacidad instalada para transformar en diversos productos más de
100 millones de litros de leche por año. La compañía tiene asimismo otra planta ubicada en Villa del Rosario,
provincia de Córdoba, dedicada a la elaboración de las distintas variedades de quesos, con una capacidad de
procesamiento de 45 millones de litros/año. Por otro lado, la empresa cuenta con una serie de proveedores de
servicios tales como transportistas, clientes, distribuidores, productores Tamberos; motorizando así la
actividad comercial e industrial de la provincia.

Figura 1-1: Planta localizada en Camino a Capilla de los Remedios km 5 1/2.

EI establecimiento nombrado la lácteo S.A. cuenta con 150 trabajadores en total. Dentro de los diferentes
procesos de fabricación, la leche (materia prima), está expuesta a riesgo de contaminación por microbios o
químicos en el entorno. Como resultado, en muchos países la industria láctea está sujeta a reglamentos cada
vez más estrictos, respecto a los estándares de higiene y los químicos utilizados que pueden dejar
residuos, La rápida difusión de la información en los casos de intoxicación alimentaria o productos lácteos
contaminados también ha aumentado la desconfianza del consumidor, por lo que es más importante que
nunca que los consumidores puedan consumir productos lácteos seguros. Resulta costoso emitir
advertencias y a continuación, retirar productos sospechosos, tanto en términos financieros como de
reputación. Al mismo tiempo, estos mismos consumidores también quieren productos sin residuos, lo que
hace que se eviten soluciones de higiene y desinfección demasiado invasivas.
 RESEÑA DE LA INDUSTRIA LACTEA
La leche es un alimento básico en la dieta humana, atributo determinante para que la producción die cada
país sea destinada principalmente a satisfacer las necesidades locales y luego, tal vez, al mercado exterior,
Los productos Lácteos desempeñan un importante papel en las dietas de las personas, además de una
imagen positiva como alimentos nutritivos combinan salud y placer, en Argentina, el consumo anual de los
productos lácteos en todas sus formas como (leche, queso, mantequilla, nata, yogur, crema, etc.] supera los
90 kg por persona aproximadamente al año.

La cadena láctea conforma uno de los complejos agroalimentarios más importantes y dinámicos dentro de la
economía argentina, siendo considerada corno uno de los principales por su distribución territorial y
generación de empleo, lo cual lo constituye en un motor fundamental para las economías regionales y donde
conviven grandes, medianas y pequeñas empresas de producción primaria e industrial.

En la Argentina, se denomina "tambo" a las instalaciones donde se realiza el ordeñe y, por extensión, a toda
explotación rural dedicada a la producción de leche. Es precisamente en esta etapa donde se origina el
proceso die obtención die leche de calidad. Aunque la pasteurización elimina todos los gérmenes patógenos,
a fin die evitar cualquier riesgo o accidente durante su procesa miento, es necesario partir de una leche
cruda de calidad sanitaria excelente. Lograr esta calidad implica ejecutar un riguroso y estricto plan de
sanidad con todos los animales del tambo, para poder obtener el certificado oficial de "Rodeo Libre de
Enfermedades" tales como brucelosis y tuberculosis.

Hay dos sistemas de ordeñe: manual y mecánico.

Ordeñe manual: consiste en la extracción de la leche por presión manual. En la actualidad, este sistema es
aplicado en una baja proporción die tambos pequeños.
Ordeñe mecánico: es el que se realiza por medio de máquinas especiales, EI ordeñe mecanizado ha evolucionado
mucho tanto en la complejidad de la maquina como en su funcionamiento para obtener la leche en forma rápida,
sin dañar la ubre y en buenas condiciones de higiene. Una máquina de ordeñar es un sistema cerrado de tubos por
lo que la leche circula desde la ubre hasta un tanque de almacenamiento en frío. Tanto la extracción
como el transporte de la leche se realizan por la presencia de vacío, es decir, la leche es prácticamente
"aspirada".

La leche, apenas ordeñada, tiene la temperatura corporal de la vaca, (alrededor de 37 grados Celsius], Esta
temperatura resulta óptima piara la multiplicación de las bacterias die la leche, razón por la cual, para
evitar su proliferación, es fundamental poder enfriarla apenas ordeñada. El almacenamiento de leche cruda
en el tambo, como en todo el resto de la cadena de recolección y transporte hasta su elaboración, debe
llevarse a cabo con el mismo objetivo: mantener la pureza e higiene sin conservantes, usando solamente el
frio.

La producción láctea de la Argentina se concentra en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba,
Entre Ríos, la Pampa y Tucumán. Estas regiones lecheras reciben su denominación según la especialización,
quedando conformadas dos grandes cuencas lecheras: la "cuenca de abasto", la cual produce mayoritaria
mente leche fresca para consumo, y la ''cuenca de la industria” especializada en la elaboración de
productos industriales tales como quesos y manteca. Hay más de 11.500 tambos con distintos sistemas de
producción (pastoriles, semipastoriles y estabulados), de los cuales el 95% se encuentran en Santa Fe (36%),
Córdoba (30%), Buenos Aires (22%) y Entre Ríos (7%).

 ELECCION DE LA INDUSTRIA LACTEA


Después de debatir con todos los integrantes del grupo, elegimos la Industria Láctea es una industria muy
compleja e interesante en muchos aspectos es una forma de conocer con profundidad los distintos procesos
de producción, y como se desarrollan las tareas para poder aplicar nuestros conocimientos en materia de
higiene y seguridad, Leche, yogurt, dulce, crema, etc. es algo que todos consumimos en nuestros hogares
diariamente, y sabiendo que si algo falla en la cadena de procesos desde su inicio hasta el final, podría
generar un daño a la salud del consumidor, es por eso que nos involucramos en el desarrollo de este
trabajo Integrador, para entender e investigar sobre los controles estrictos a los que se someten los
productos de la industria láctea, para obtener un producto final elaborado con certificación de calidad y apto
para el consumo humano.

 DESCRIPCION DEL PROYECTO


DESCRIPCION DEL LUGAR DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA
EI proyecto se encuentra ubicada en Camino a Capilla de los Remedios km 5 1/2, emplazada en un predio
de 20 hectáreas, con una superficie cubierta de 7.560 m2, bajo la denominación jurídica de LA LACTEO S.A.
INSTALACIONES
De acuerdo al Código Alimentario Argentino los establecimientos de pasteurización deben disponer de las
siguientes secciones (Código Alimentario art. Nº 61).

 Plataforma de recepción de leche.


 Local de tratamiento, enfriamiento y envasado.
 Local de higienización de envases.
 Local de higienización de los envases de conducción de leche al establecimiento.
 Cámaras frigoríficas para la reserva de los productos.
 Sala de expendio.
 Sala de máquinas.
 Depósito de combustibles.
 Plataforma de distribución.
 Laboratorio.

Los requisitos de construcción y remodelación del espacio físico fueron realizados en función de lo requerido
por el Código Alimentario Argentino, en lo que respecta a niveles de iluminación, filtros sanitarios, tipos de
paredes, pisos y techos como así también la elección de puertas y ventanas. Todas las áreas de trabajo
ocuparán junto con las áreas die servicios una superficie de total de aproximadamente 500 m2.

La disposición de máquinas se ha realizado a través de un Layout por producto en la cual el equipo que
regula el flujo de producción es el homogeneizador con una capacidad de 2.000 L/h, el cual nos
determina la producción máxima horaria de nuestra empresa.

EQUIPOS Y TECNOLOGIA
La estructura del establecimiento LA LACTEO S.A. se encuentra entre las mejores del país. Todas las
alternativas industriales comparten similares características: secuencias automatizadas y minuciosos controles
en un esquema de tratamiento cuidadoso que determinan resultados superiores.

Las máquinas y equipos a utilizar han sido seleccionadas a partir de catálogos die empresas nacionales o con
representación en el país.

La selección de las mismas se ha realizado siguiendo un criterio de producción continua por lotes (debido
a que la cantidad de turnos es uno, en la cual se espera que el flujo de producción sea balanceado y sin
"cuellos de botella".

La nómina de máquinas y equipos a utilizar es el siguiente:

EQUIPO CANTIDAD CAPACIDAD


Computadora 5
Camión térmico de reparto 3 Tara: 15.000 kg
Bomba de descarga 2 50.000 lt/hs
Tanque de recepción 5 20.000 y 60.000 lts
Centrifugadora 5 5.000 lt/hs
Precalentador de placas 3 5.000 lt/hs
Homogenizador 1 4.800 lt /hs
Envasadora 3 6.000 lt/hs
Caldera 1 100.000 kcal/hs
Pasteurizador 2 15.000 lt/hs
Estandarizador 2 15.000 lt
Esterilizador 3 6.000 lt/hs
Fermentadores 7 3.000 lt. promedio
Tanques intermedios 3 100.00 lt
Sachetadoras 3 1.200 lt/hs C/U
Equipo frigorífico 1 300.000 fr/ hs
Grupo electrógeno 1

 ORGANIGRAMA
La estructura estará dividida en 3 áreas necesarias para el normal desarrollo de la empresa.

RITMO DE TRABAJO
Se trabajará de lunes a viernes en un único turno de 8 horas.
Se descontarán 14 días corridos por vacaciones al personal, sumando a otros 15 días hábiles por feriados
obligatorios.

 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Es política de LA LACTEO S.A. desarrollar todas sus actividades y servicios de forma segura y responsable,
colocando especial atención en la protección de su recurso humano y material con el fin de minimizar los
accidentes y enfermedades profesionales, disminuir los daños a equipos e instalaciones, cumplir la normativa
legal vigente, establecer procedimientos de trabajo y cumplir con las exigencias y normas impuestas por
nuestros clientes.

Considerando lo anterior, nuestro compromiso es:

 Aplicar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con el objetivo de minimizar los riesgos en
sus actividades y servicios, privilegiando la formación de ambientes de trabajo, sanos y seguros.
 Respetar y hacer cumplir la Política de SSO.

 Combatir y reducir en forma continua y progresiva los riesgos en su origen, al igual que aquellos riesgos
generados por modificaciones.

 Adoptar todas las medidas de control necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus
trabajadores.

 Promover el grado de sensibilización y conciencia por la seguridad y salud en el trabajo.

 Establecer sistemas de controles activos y auditorías que permitan una mejora continua en materias
de seguridad y salud ocupacional. Es responsabilidad de todos los integrantes de LA LACTEO S.A.
cumplir y hacer cumplir los objetivos y metas que de esta política se desprendan.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA ¨LA LÁCTEO¨


I. OBJETIVOS DE LA S y SO
Evitar los daños personales y sociales, las pérdidas y las dificultades de imagen de la Empresa
ocasionadas por:
- Lesiones a las personas por hechos o enfermedades

- Daños sociales desde el núcleo familiar al entorno del o de los afectados

- Pérdidas patrimoniales y de imagen de la empresa.

- Costos legales relacionados.

II. ACCIONES ORGANIZATIVAS


Se establece una actualizada y real Política de Seguridad y Salud Ocupacional, conforme lo requiere el
Decreto 1338/96, en lo que hace a responsabilidades, la cual revestirá carácter público y será de
conocimiento de todos los integrantes de la Empresa; por la misma, la Empresa se compromete a dar
cumplimiento en lo legal y social a todos aquellos tópicos vinculados a la Seguridad y Salud Ocupacional,
la cual se mantendrá debidamente actualizada.
La Política de Seguridad y Salud Ocupacional establece el grado de compromiso que asume la empresa
en la materia.
Se establece un plazo de 12 meses para la tarea

III. ESTRUCTURA DE LA SySO


SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:
Deben encuadrarse conforme la ley vigente, sus funciones serán las de asesoramiento en lo que hace al
cumplimiento de la política de seguridad adoptada.
- Sus funciones de asesoramiento, conforme a legislación vigente, deben ser conocidas por todos los
integrantes de la EMPRESA.
- Las ART o las empresas de Control de Ausentismo no reemplazan al Servicio de MedicinaLaboral
IV. DE LAS RESPONSABILIDADES
Queda establecido que la Seguridad y salud son responsabilidad de todos los integrantes de la
organización, siendo responsable directo quien ordena la tarea, responsabilidad que se incrementa con
el grado de conocimiento y nivel jerárquico con que el mismo cuenta.

V. DE LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL (FUNCIONES DE LOS COMITES DESySO)


V.a. CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo- Dto. 66/99): recibe las inquietudes
personales y grupales de los actores; las analiza y las encausa mediante acto administrativo para su
solución, arrogándose su seguimiento, así como el del presente plan.
V.b. Comites Operativos de SySO en los sectores de trabajo: mediante su accionar mantienen vigentes
acciones preventivas y elevan a los comités ya nombrados inquietudes y problemas que escapan a su
resolución.
V.c. Todo integrante de la empresa estará autorizado para detener todas aquellas tareas que considere
riesgosas.

VI. TÉCNICOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD


De acuerdo a lo recomendado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo dependiente del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social quedan instituidos los TÉCNICOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN
LOS SECTORES, siendo sus funciones principales las de organizar las reuniones periódicas de los
comités operativos, mantener actitudes y acciones preventivas y servir de nexo con los Servicios de
Seguridad y Medicina Laboral y la CyMAT.

VII. GESTIÓN DE LA SySO


VII.a Recursos: Anualmente deben asignarse recursos en materia de seguridad y salud ocupacional. A
su vez las unidades contemplarán presupuestariamente sus necesidades, las que serán sometidas a un
análisis de acuerdo al riesgo en los comités, con el asesoramiento de los servicios a fin de establecer
prioridades y el grado de relación que guarda con el plan SySO.
Las necesidades no previstas serán tratadas en los comités y elevadas a los niveles de decisión, para
solicitar las partidas necesarias para su satisfacción.

VII.b Accidentes e Incidentes: Todas las unidades a través de sus técnicos de seguridad deberán llevar
registros de accidentes e incidentes, a fin de dirigir capacitaciones, acciones médicas y sociales
tendientes a evitar la repetición de los casos
Estos acontecimientos deben ser investigados e informados por el nivel inmediato superior al
accidentado y remitidos en tiempo y forma a los Servicios de Seguridad y Salud.
Debe tenerse en cuenta que:

 La investigación de los accidentes está dirigida a evitar su repetición y no tiene carácter


incriminatorio; debe quedar documentada, con la participación del personal involucrado,
difundiendo las conclusiones y las acciones correctivas.
 La difusión de los accidentes no es un acto contra la unidad donde ocurrió sino una forma de
acrecentar la cultura en seguridad; y así deben ser tomados.
 Dar a conocer y comentar con todos los integrantes de la empresa los hechos no deseados y
toda otra información sobre seguridad y salud ocupacional contribuyen a la Seguridad de la
Empresa.
 Los accidentes e incidentes dentro y fuera de la empresa deben ser comentados y discutidos en
los comités operativos para aumentar la cultura de la SySO.

VII.c. Elaboración de programas


 Las Áreas Técnicas deberán realizar y elevar anualmente programas de seguridad y salud, con la
aprobación de las áreas ejecutivas de las cuales dependen; los programas deberán ser de
estricto cumplimiento; contarán con el asesoramiento de los Servicios de Seguridad y Salud
Ocupacional.

VII.d. Implementación de procedimientos seguros de trabajo


 Las áreas técnicas deberán elaborar procedimientos de prevención en especial para las tareas
consideradas críticas; de ser necesario con el asesoramiento de los servicios de seguridad y
salud, los mismos quedarán debidamente documentados.

VII.e. Comportamientos en seguridad de los sectores de la empresa.


 Se llevarán estadísticas del cumplimiento a las normativas de la SySO que cada área demuestre
en función de las auditorias que se le efectúen.

VII.f. Compromiso con el Plan


 Los niveles de conducción tomarán parte en la investigación de accidentes e incidentes, con
activa participación en comités y reuniones de seguridad.
 La conducción máxima y todos los niveles de la empresa apoyarán y difundirán tanto el presente
plan general, como el específico de las áreas de la empresa, velando por su cumplimiento.
 Los coordinadores tendrán el compromiso de desarrollar acciones preventivas, capacitando a su
personal e informándolo sobre temas de seguridad.
 El personal operativo se interesará en conocer las normas y procedimientos de seguridad y
ejercerá sus derechos y deberes, tanto de conocer y prevenirse de los riesgos como de cumplir
las normas y procedimientos que se les impartan.
 Para todos los ensayos que representen riesgos o sean así catalogados por los Servicios de
Seguridad o Medicina Laboral, contarán con un responsable sobre el tema designado por la
unidad o sector donde la tarea se desarrolle. De no hacerse así se entenderá que el riesgo lo
asume el máximo responsable del área.
 El personal intervendrá en la propuesta, selección y establecimiento de reconocimientos por las
metas cumplidas en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

VIII. CAPACITACIÓN
La capacitación en seguridad acompañará a la técnica-científica y se auditará el cumplimiento de
ello. Las observaciones y evaluaciones de comportamientos, en conjunto con el área de seguridad,
permitirán advertir y direccionar los temas de capacitación adecuados en cada caso.

El personal operativo, desde el momento que ingresa a la e m p r e s a , será entrenado como rutina,
con la intervención de su supervisor inmediato.

La capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional reviste carácter de obligatoria para todos los
integrantes y niveles laborales de la empresa.

IX. DOCUMENTOS DE CONSULTA


Las Hojas de Seguridad química y manuales de equipos e instalaciones deben estar al alcance de los
operadores para su consulta; esto también es válido para los procedimientos de trabajo.

X. MEDIDAS DE APLICACIÓN
Elementos de protección personal y ropa de trabajo: deben ser acorde y específico para las
tareas donde se los aplique; los servicios de seguridad y salud asesorarán al respecto de ser necesario.
La obligación de la entrega conlleva la obligación de su utilización por los usuarios de estos elementos,
conforme al Capítulo 19 –Título VI del Decreto 351/79.
Planes de emergencia (incendio-derrames-evacuación): se mantendrán actualizados mediante prácticas
programadas.
Procedimientos: estarán debidamente actualizados, documentados y con la debida constancia de toma
de conocimiento de aquellos a quienes estén dirigidos. Para todas aquellas tareas consideradas críticas
se elaborarán Análisis Seguros de Tareas, y la supervisión en conjunto, de ser necesario, con los Servicios
de Seguridad o Medicina Laboral.
Contratistas: sus actividades dentro de la empresa se ajustarán a la Legislación Laboral Vigente para el
rubro, (Dtos. 351/79, 911/96, Res. 231, Res.51, etc.), dando cumplimiento a los procedimientos que
LA LACTEO elabore al respecto, siendo supervisados por el Servicio de Higiene y Seguridad del mismo.

Instalaciones: la documentación técnica relacionada con las instalaciones estará al alcance del personal
que intervenga sobre las mismas y se mantendrán actualizadas.
Todas aquellas instalaciones identificadas como críticas, estarán identificadas y calificadas en función de
probabilidades y magnitud de hechos no deseados que pudiesen acarrear, actuando sobre las mismas
con programas de prevención apropiados a su complejidad.
Elementos de Lucha contra Incendio: Debe asignarse un responsable del Área Técnica y operativa para
mantener una permanente observación del estado de los mismos para su uso en la emergencia; todo el
personal estará capacitado para su uso.

Auxiliares de emergencia: Serán designado en los Sectores personas con predisposición voluntariosa y
colaborativa y, luego de su capacitación específica, serán los encargados de actuar en evacuaciones y
extinción inicial de incendios.

XI. AUDITORIA Y CONTROL

Cada área técnica contará con un plan de auditorías, de cuyos resultados surgirá la información a ser
utilizada por gerencias y programas para establecer los planes de mejoras.
Durante los controles de seguridad se dará intervención a los máximos niveles de conducción de las
áreas técnicas para que, en conocimiento de las no conformidades, se aboquen en sus posibilidades a
dar solución a las mismas.
Los técnicos de higiene y seguridad en conjunto con los Servicios de Seguridad y Salud elaboraran listas
de control de puntos críticos tendientes a mantener apropiadas condiciones de seguridad y salud.
Las auditorias deben ser publicadas y se utilizarán sus conclusiones para establecer directivas para
ajustar programas, hacia la mejora continua en lo que a seguridad y salud se refiere.

XII. ESTADISTICAS

El análisis de las estadísticas permitirá detectar los desvíos principales y elaborar estrategias de
prevención. Los siguientes serán parámetros de seguimiento:
 Índices característicos asignados por la SRT.

 Cantidad de Incidentes.

 Cantidad de actitudes y condiciones inseguras.


 HIGIENE Y SEGURIDAD

La empresa cuenta con asesoría en materia de higiene y seguridad con el objetivo de detectar los
riesgos potenciales.
1. FORMACIÓN DE TRABAJADORES
Los gerentes o responsables deberán garantizar la supervisión y la instrucción o formación de los
manipuladores de productos alimenticios en cuestiones de higiene alimentaria, de acuerdo con su
actividad laboral.
La formación será adecuada, en cuanto a la aplicación de los principios del APPCC, para quienes
tengan a su cargo responsabilidades relacionadas con los sistemas de autocontrol.
El personal dispondrá de Certificado de Formación de Manipuladores, según lo dispuesto en la
legislación vigente.
2. CONDICIONES Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS
Las instalaciones y los equipos utilizados deben respetar unas condiciones de higiene en su diseño
y su construcción, que se mantengan en buen estado mediante un mantenimiento adecuado.

Se deberá documentar adecuadamente que las condiciones y el mantenimiento de las


instalaciones y sus equipos se ajusta a estos requisitos legales cuando así se les requiera.
Condiciones De Instalaciones Y Equipos

La legislación reseña tanto unos requisitos generales de las instalaciones y los equipos de las
empresas alimentarias, como otros específicos para aquellas salas donde se manipulan alimentos.

 La disposición, el diseño, la construcción, el emplazamiento y el tamaño de los locales


permitirán: Un mantenimiento, limpieza y/o desinfección adecuada.
 Disponer de un espacio de trabajo suficiente que permita una realización higiénica de
todas las operaciones.
 Evitar la acumulación de suciedad, el contacto con materiales tóxicos, el depósito de
partículas en los productos alimenticios y la formación de condensación o moho
indeseable en las superficies.
 Realizar unas prácticas de higiene alimentaria correctas, incluida la protección contra la
contaminación, y en particular el control de las plagas, con barreras físicas tales como
telas mosquiteras, burletes en puertas...
 Cuando sea necesario, unas condiciones adecuadas de manipulación y almacenamiento a
temperatura controlada y capacidad suficiente para poder mantener los productos
alimenticios a una temperatura apropiada que se pueda comprobar y, si es preciso,
registrar.
Mantenimiento Y Medios De Control.

Disponer de las maquinarias para la elaboración es fundamental para desarrollar nuestra


actividad. Las mismas deben encontrarse en condiciones estables de trabajo, es decir, sus
parámetros de operación deben ser controlados y ajustados para evitar cualquier afección a la
disponibilidad de la maquinaria.
El mantenimiento a desarrollar en la mayoría de las máquinas será de naturaleza preventiva
según lo indicado por nuestros proveedores. Sin embargo, a la hora de realizar el mantenimiento
de las pailas, se realizar un plan predictivo, de forma de mantenerlas funcionando bajo un control
frecuente para evitar cualquier desperfecto. Un problema en las pailas significa que la
producción se frene por completo implicando una falta de producto terminado y del consecuente
ingreso de dinero.
Otro proceso importante en cuanto al mantenimiento, es el CIP (Cleaning in Place o limpieza in-
situ) que implica la limpieza de todos los equipos y tuberías utilizados que se realizará un sistema
de bombas, tanques de agua tratada con químicos de limpieza. Esto contribuye a disminuir los
tiempos de inactividad, y por ende a reducir costos.
Todas las máquinas que serán instaladas en la fábrica cuentan con su tablero de control para
monitorear los parámetros claves a la hora de operar y modificar ciertas variables como la
temperatura, velocidad de mezclado o presión.
3. REDES DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Tratamiento De Efluentes Líquidos

Las características de los efluentes líquidos en cuestión responden al tipo de efluentes orgánicos
sin residuos peligrosos conteniendo principalmente materia grasa y proteica. Por lo tanto
actualmente el tratamiento de efluentes se realiza por intermedio de un sistema biológico del
Página 13
tipo de fangos activados de depuración, constando de las siguientes etapas:

 Operación de neutralización, homogeneización y almacenamiento en tanquespulmón.


 Operación de remoción de grasas y fermentación anaeróbica.
 Operación de oxidación biológica.
 Operación de sedimentación.
 Operación de tratamiento de fangos.
4. EMISIONES GASEOSAS
Ventilación

Los locales dispondrán de medios de ventilación mecánicos o naturales, adecuados y suficientes.


Se evitarán las corrientes de aire mecánicas desde zonas contaminadas a zonas limpias. Los
sistemas de ventilación estarán construidos de tal modo que pueda accederse fácilmente a los
filtros y a otras partes que haya que limpiar o sustituir.

Las emisiones gaseosas contaminantes proceden de las calderas de producción de vapor o agua
caliente para el proceso de producción y limpieza. Las emisiones propias de los gases de
combustión son monitoreadas periódicamente, de acuerdo a la legislación vigente. Entre los gases
que se emiten están el monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOX).
5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos sólidos están constituidos en su mayor parte por material del tipo celulósico y de
rechazos de packaging (polietileno o poliestireno). La recolección de residuos sólidos la realiza el
servicio municipal y, una empresa especializada en la recolección de residuos industriales se
encarga de la recolección del residuo.
6. LUZ NATURAL O ARTIFICIAL
Iluminación Y Color
Los locales destinados a los productos alimenticios deberán disponer de suficiente luz.
En su diseño se tendrá en cuenta la necesidad de protección de dichos dispositivos en caso de
posible contaminación de los alimentos por rotura.
Desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el confort visuales son
extraordinariamente importantes, ya que muchos accidentes se deben, entre otras razones, a

Página 14
deficiencias en la iluminación o a errores cometidos por el trabajador, a quien le resulta difícil
identificar objetos o los riesgos asociados con la maquinaria, los transportes, los recipientes
peligrosos, etcétera.
Es importante examinar la luz en el lugar de trabajo no sólo con criterios cuantitativos, sino
cualitativos. El primer paso es estudiar el puesto de trabajo, la movilidad del trabajador etcétera.
Por lo expresado en el párrafo anterior es importante realizar las mediciones de iluminación
teniendo en cuenta el protocolo establecido por la legislación.

ANEXOS

Página 15
Página 16
ILUMINACION PUESTOS DE TRABAJO

 En los distintos puestos de trabajo se realizó basándose dentro de los parámetros que se rigen
en la Ley N°19.587 – Decreto 351/79 - ILUMINACION Y COLOR Capitulo N° 12 Articulo N° 71, 72,
76, 77, 79, 83 Y 84.

Página 17
1. Se realiza de forma semanal el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de
iluminación en los distintos puestos de trabajo.
2. Como seguir un programa de limpieza y recambio de luminarias quemadas.
3. Verificar que la distribución y orientación de las luminarias sea la adecuada.
4. Verificar en forma periódica el buen funcionamiento del sistema de iluminación de emergencia.
5. Evitar el deslumbramiento directo o reflejado.
6. Controlar si existe dificultad en la percepción visual.
7. Observar que las sombras y los contrastes sean los adecuados.
8. Que los colores que se emplean sean los adecuados para la identificación de objetos.

7. SEÑALIZACION

8. PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

El establecimiento dispondrá de un suministro adecuado de agua potable, que se utilizará siempre


que sea necesario para evitar la contaminación de los productos alimenticios. Para ello, estará

Página 18
conectado a una red de abastecimiento local. En el caso de disponer de sistema de abastecimiento
responsabilidad del propio establecimiento alimentario, se considerará lo establecido en la
legislación vigente.
Las aguas empleadas en las industrias alimentarias para fines de fabricación, tratamiento,
conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano, así
como las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en
contacto con los alimentos, cumplirán los criterios de calidad y dispondrán de las analíticas
correspondientes en función de lo establecido en la legislación vigente.
El hielo que vaya a estar en contacto con los productos alimenticios o que pueda contaminarlos
deberá hacerse con agua potable. Deberá elaborarse, manipularse y almacenarse en condiciones
que lo protejan de toda contaminación.
El vapor utilizado en contacto directo con los productos alimenticios no contendrá ninguna
sustancia que entrañe peligro para la salud o pueda contaminar el producto.
El agua utilizada para enfriar recipientes herméticamente cerrados tras el tratamiento térmico
aplicado, no supondrá una fuente de contaminación de los productos alimenticios.
Si se dispone de las instalaciones adecuadas para su suministro, se podrá utilizar agua no potable
para la prevención de incendios, la producción de vapor, la refrigeración y otros usos semejantes.
Dicho agua deberá circular por una canalización independiente debidamente señalizada y no
contener ninguna conexión con la red de distribución de agua potable ni haber posibilidad alguna
de reflujo hacia ésta. También podrá emplearse agua reciclada para el proceso de transformación
o como ingrediente siempre que no represente un riesgo de contaminación y sea de una calidad
idéntica a la del agua potable, a menos que la autoridad competente haya determinado que la
calidad del agua no puede afectar a la salubridad de los productos alimenticios en su forma
acabada.
La empresa se proveerá de agua potable por lo cual se hicieron los estudios bacteriológicos y
microbiológicos correspondientes, el cual se muestra a continuación.

Página 19
9. SERVICIOS HIGIÉNICOS Y VESTUARIOS

El establecimiento contará con las siguientes instalaciones:


 Lavabos, en número suficiente, situados convenientemente y destinados a la limpieza de
las manos y dotados de agua corriente caliente y fría, así como de material de limpieza y
secado higiénico.
 Inodoros de cisterna en número suficiente, conectados a una red de evacuación eficaz. Los
inodoros no deberán comunicar directamente con las salas en las que se manipulen los
productos alimenticios.
 Todos los sanitarios dispondrán de suficiente ventilación, natural o mecánica.
 El personal dispondrá de taquillas y de vestuarios, cuando sea necesario.

Página 20
10. IDENTIFICACION DEL RIESGO EN FASE OPERATIVA

ACTIVIDAD RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS


 Realizar los controles de trabajo específicos en el caso de exposición a
temperaturas extremas, que incluyen los de ingeniería, administrativos y los de
Riesgos físicos protección personal.
del ambiente:  Se deberá contar con un programa de gestión del estrés térmico para
Temperatura. asegurar la protección adecuada en cada situación.
 Proveer a los trabajadores la ropa adecuada para cada épocadel año.

 Colocar duchas/lavaojos en los sectores con riesgos de salpicaduras con


sustancias químicas.
 Informar a los trabajadores sobre las fichas de datos de seguridad de las
sustancias químicas utilizadas. Estas hojas debenencontrarse en el lugar donde
se utilicen estos productos.
 Capacitar sobre "Manipulación de sustancias químicas y sobreinterpretación de
etiquetas y fichas de datos de seguridad confeccionadas según el sistema
Riesgos
globalmente armonizado".
Químicos:
 Capacitar a los trabajadores sobre "Procedimiento de trabajoseguro".
Líquidos.
 Proveer a los trabajadores de los EPP necesarios y seleccionados por el
Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa con la
participación del Área de MedicinaLaboral.
 Para limpieza de tanques en forma manual con soda caústica o ácido nítrico
utilizar además delantal de PVC, protector facial y botas necesarias.
 No comer, beber, ni fumar durante la etapa de lavado de tanques y cañerías.

 Capacitar a todos los operarios que puedan entrar en contacto con leche cruda,
RECEPCIÓN DE tales como aquellos que desempeñan sus tareas en la recepción de leche y
personal de laboratorio.
LECHE CRUDA  Es importante no ingerir leche que no haya sido sometida al tratamiento
Riesgos
térmico correspondiente, dado que esta puede ser causante de infecciones.
biológicos:
 No comer, beber, ni fumar durante la recepción de leche cruda.
bacterias,
 Se recomienda vigilancia médica del personal involucrado en las tareas de
virus y
recepción de leche cruda.
parásitos.
 Proveer a los trabajadores de los Elementos de Protección Personal (EPP)
necesarios, seleccionados por el Servicio de Higiene y Seguridad de la
empresa, con la participación del Área deMedicina del Trabajo.

 Es responsabilidad del empleador, brindar capacitación y entrenamiento,


de acuerdo los estudios de los puestos de trabajo.
 Evitar realizar movimientos bruscos.
 No estirarse o adoptar posiciones que generen impactosperjudiciales para
Riesgos de la salud.
exigencia  Tener en cuenta la posición correcta para realizar la tarea.
biomecánica:  Capacitar en "Manipulación manual de cargas".
esfuerzo  No realizar levantamiento de pesos de más de 25 kg. por encima del hombro
físico y o desde el piso. Pedir ayuda a compañeros cuando supere estos pesos y no
movimiento haya medios mecánicos para realizar la tarea.
manual de  Adoptar frecuencias de levantamiento adecuadas, definidas luego de los
cargas. análisis ergonómicos del puesto de trabajo, realizados por el Servicio de
Higiene y Seguridad de la empresa, con la participación del Área de Medicina
Laboral.

Página 21
Capacitar en “Caídas a nivel y de altura”.
Proveer a los trabajadores de arnés, para evitar caídas de altura en la toma de
muestras.
Proveer a los trabajadores del calzado de seguridad (debe estar certificado), para
evitar caídas a nivel, por posibles derrames de leche y por el agua utilizada en el
lavado de los tanques.
Se sugiere realizar las tareas en una postura estable, para no perder el equilibrio,
ni producir tensiones en músculos y articulaciones.
Colocar duchas/lavaojos en los sectores con riesgos de salpicaduras con
sustancias químicas.
Informar a los trabajadores sobre las fichas de datos de seguridad de las
sustancias químicas utilizadas, que deberán estar en los lugares donde su utilicen
estos productos.
Capacitar sobre "Manipulación de sustancias químicas".
Capacitar a los trabajadores sobre "Procedimiento de trabajoseguro".
Riesgos de Proveer a los trabajadores de los Elementos de Protección Personal (EPP) para
accidentes: cada tarea, seleccionados por el Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa,
Caídas, con la participación del Área de Medicina Laboral.
torceduras, Proveer de guantes anticorte y capacitar a los trabajadores en el uso correcto de
quemaduras, este elemento de protección personal.
cortes, golpes, Utilizar los EPP necesarios, entregados por el empleador para cada tarea y
atropellamien seleccionados por el Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa, con la
tos. participación del Área de Medicina Laboral.
Mantener la zona de trabajo ordenada, limpia, sin obstáculos y correctamente
señalizada.
Evitar el depósito de materiales u otros elementos en la zonade circulación.
Eliminar o proteger partes salientes de las máquinas y/o estructuras.
Es obligación de la empresa señalizar de forma adecuada la circulación de
peatones y vehículos.
El ingreso de personas deberá realizarse en forma separadadel vehicular a fin de
evitar atropellamientos.
Mantener hábitos seguros de conducción de vehículos, respetando las señales
de circulación con responsabilidad y prudencia.
Durante el ingreso y egreso de vehículos, se deberán evitar los cambios bruscos
de dirección y virajes con poco radio.
Caminar por zonas de peatones evitando las vías de circulación de vehículos.

Realizar los controles de trabajo específicos, que incluyen los de ingeniería,


administrativos y los de protección personal.
Realizar las mediciones de estrés térmico, de acuerdo a lo establecido en la
Resolución MTEySS 295/03.
Considerar los efectos del trabajo continuo, la ropa y el estadode aclimatación del
trabajador.
Se deberá contar con un programa de gestión del estrés térmico para asegurar
la protección adecuada.
Si se superan las temperaturas máximas, implementar medidas preventivas, tales
como rotación del personal y entrega de ropa adecuada y equipos de protección
personal especiales.
Ubicar expendedores de agua potable fría cerca de los puestos de trabajo, que
permitan a los trabajadores ingerir pequeños volúmenes de manera frecuente.
Garantizar la circulación general del aire.
CLARIFICACIÓN - Riesgos físicos Brindar al trabajador instrucciones exactas acerca del estréstérmico y la tensión
ESTANDARIZACIÓN del ambiente: térmica.
Temperatura, Se recomienda vigilancia médica del personal involucrado enlas tareas.
-TRATAMIENTO  Medir, registrar y evaluar, puestos de trabajo que igualen y/o superen los 85 dBA
ruido.

Página 22
TÉRMICO - de NSCE y notificar altrabajador sobreel riesgo.
PASTEURIZACIÓN Justificar la acción llevada a cabo para proteger a los trabajadores en los puestos de
trabajo que superan los 85 dBA de NSCE.
Y ENFRIAMIENTO El protector auditivo debe seleccionarse considerando su comodidad, practicidad
y el nivel y la frecuencia del ruido.
Se debe capacitar al personal sobre la forma correcta e importancia de la
utilización de los protectores auditivos en las áreas donde se encuentre este riesgo
físico del ambiente de trabajo.
Aislar las partes de las máquinas que sean particularmente ruidosas.
Delimitar las zonas de ruido y señalizarlas.
Se recomienda vigilancia médica del personal involucrado enlas tareas.

Utilizar mecanismos de ventilación adecuada (natural o mecánica), para impedir


la acumulación y condensación devapores.
Capacitar al personal en el correcto armado de cañerías para evitar pérdidas de
vapor y salpicaduras.
Colocar duchas/lavaojos en los sectores con riesgos de salpicaduras con
sustancias químicas.
Riesgos Informar a los trabajadores sobre las fichas de datos de seguridad de las
químicos: sustancias químicas utilizadas, que deberán encontrarse en el lugar donde se
Gases, utilicen estos productos.
vapores y Capacitar sobre "Manipulación de sustancias químicas y sobre interpretac ión de
líquidos. etiquetas y fichas de datos de seguridad confeccionadas según el sistema
globalmente armonizado".
 Proveer a los trabajadores de los EPP necesarios, seleccionados por el
Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa con la participación
del Área de Medicinadel Trabajo.

Es responsabilidad del empleador, brindar capacitación y entrenamiento, de


acuerdo los estudios de los puestos de trabajo.
Riesgos de Evitar realizar movimientos bruscos.
exigencia No estirarse o adoptar posiciones que generen impactos perjudiciales para la
biomecánica: salud.
Tener en cuenta la posición correcta ergonómica para realizarla tarea.

Mantener los pisos en buen estado de conservación y con revestimientos


antideslizantes.
Mantener los pasillos demarcados y zonas de circulación libresde obstáculos.
Mantener las escaleras en condiciones adecuadas
Capacitar en “Caídas a nivel”.
Esfuerzo
Proveer a los trabajadores del calzado de seguridad certificado, para evitar caídas
físico.
por posibles derrames.
Riesgos de
Utilizar las escaleras tomándose del pasamano, para ello se recomiendan no
accidentes:
transportar carga de forma manual.
Caídas,
Capacitar en el correcto armado de cañerías para evitar pérdida de calor y
torceduras,
salpicaduras.
quemaduras,
Mantener una distancia segura entre los puntos de posibles emisiones de
cortes,
líquidos y/o vapores, y las personas.
golpes,
Las cañerías y zonas de difícil acceso deberán ser desmontables para facilitar
electricidad,
su limpieza y desinfección.
explosión.
Seleccionar las juntas adecuadas para asegurar la debida
estanqueidad de las diferentes conexiones.
Mantener en buen estado de conservación la red de tuberíasa fin de evitar fugas
de vapores.
Entregar a los trabajadores los EPP necesarios, seleccionados por el Servic io de
Higiene y Seguridad de la empresa, con la participación del Área de Medicina del

Página 23
Trabajo.
Mantener una separación suficiente entre máquinas y trabajadores para que
puedan ejecutar cómodamente su trabajo.
 Proveer a los trabajadores de los EPP necesarios, seleccionados por el
Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa con la participación
del Área de MedicinaLaboral.
Capacitar sobre el uso y mantenimiento de los elementos de protección
personal.
Mantener la zona de trabajo ordenada, limpia, sin obstáculos y correctamente
señalizada.
Evitar el depósito de materiales u otros elementos en la zonade circulación.
Eliminar o proteger partes salientes de las máquinas y/o estructuras.
Los equipos sometidos a presión interna se deben fijar instrucciones detalladas,
con esquemas de instalación que señalen los dispositivos de seguridad en forma
visible.
Los trabajadores encargados del manejo y vigilancia de estosequipos, deberán ser
instruidos y entrenados previamente.
Se debe llevar un registro actualizado del mantenimiento de los equipos.
Se mantendrán aisladas del personal las partes activas de lainstalación.
Los trabajos de mantenimiento deberán ser efectuados exclusivamente por
personal capacitado.
 Los tableros deberán estar en perfecto estado de mantenimiento y contar
con puesta a tierra.
Las instalaciones eléctricas deberán contar con dispositivos de protección
activa, que indiquen automáticamente cualquier defecto de aislación y saquen de
servicio la instalación averiada.
Llevar un registro de mantenimiento de los equipos sometidos a presión,
actualizado ante la autoridad competente.
Capacitar al personal en el manejo y vigilancia de equipos sometidos a presión

Realizar una evaluación del ambiente de trabajo, y de acuerdoa los resultados


obtenidos, tomar las medidas necesarias para brindar a los trabajadores un
ambiente seguro.
Considerar a los efectos del trabajo continuo,la ropay el estadode aclimatación del
trabajador.
Superadas las temperaturas máximas, implementar medidaspreventivas
(entrega de ropa adecuada y rotación de personal).
Disponer de sistemas de ventilación mecánica (que puede intregrarse a otros
naturales), para asegurar en forma efectiva la renovación del aire en el ambiente
de trabajo y de acuerdo a las condiciones particulares de cada caso.
Brindar capacitación al trabajador acerca del estrés térmico yla tensión térmica.
Riesgos físicos Proveer a los trabajadores la ropa necesaria para cada tarea,seleccionada por el
del ambiente Responsable del Servicio de Higiene ySeguridad de la empresa con la participación
del trabajo: del Área de MedicinaLaboral.
Temperatura, Se recomienda vigilancia médica del personal involucrado enestas tareas.
ruido. Elaborar y ejecutar un programa de reducción del ruido y conservación de la
audición. Medir y registrar conforme la Resolución SRT No 85/2012.
Identificar los puestos de trabajo que superenlos valores límitespara el ruido, según
Resolución MTEySS No 295/03 y notificar al trabajador sobre el riesgo
ENVASADO - expuesto.
ENCAJONADO - Delimitar la zona de ruido y señalizarla.
Aislar las piezas ruidosas.
PALETIZADO Impedir o disminuir el choque entre piezas.
Disminuir la altura de la caída de los objetos que se recogenen cubos, tachos o
cajas.
 Disminuir la velocidad de las correas o bandas transportadoras.
Utilizar transportadoras de correa en lugar de las de rodillo.

Página 24
La protección auditiva deberá ser seleccionada por el Responsable de Higiene y
Seguridad en el Trabajo con la participación del Área de Medicina Laboral,
quienes tendrán en cuenta la frecuencia y el nivel de ruido a atenuar.
Utilizar protectores auditivos certificados para el riesgo a prevenir, de manera
permanente y correcta.
Se recomienda vigilancia médica del personal involucrado enestas tareas.

Riesgos Utilizar mecanismos de ventilación (natural o mecánica), paraimpedir la


químicos: acumulación y condensación de vapores.
Gases y Disminuir los tiempos de exposición.
vapores.

Analizar la posibilidad de la implementación de pausas periódicas para
descansos o realización de otras tareas.
Tener en cuenta el diseño ergonómico para evitar que eltrabajador realice
esfuerzos prolongados.
Brindar capacitación sobre uso y mantenimiento de los EPP.
Si existiera la posibilidad, interc ambiar tareas con otrostrabajadores.
Realizar un estudio de métodos de trabajo con el objetivo de evitar
movimientos innecesarios y riesgosos.
Evitar realizar movimientos bruscos.
Riesgos de No levantar cargas de un peso mayor que el establecido por las tablas del
exigencia Anexo I, de la Resolución MTEySS No 295/03, y de acuerdo a lo establecido
biomecánica: por el responsable de higiene y seguridaden el trabajo.
Movimientos Pedir ayuda a compañeros cuando se presenten situaciones en que el peso es
repetitivos, mayor al establecido.
esfuerzo físico, Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud de una incorrecta
movimiento manipulación y sobre técnicas adecuadas de empuje, tracción, levantamiento y
manual de descenso de carga.
cargas y Adoptar posturas correctas al levantar las cajas que contienen los quesos, de
posturas acuerdo a lo indicado por el Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de la
estáticas. empresa con la participación delÁreade Medicina Laboral.
Instruir al supervisor sobre el control de la ejecución de tareas en la postura
correcta.
Donde sea posible, rotar al personal entre puestos de trabajo con diferentes
niveles de riesgo ergonómico, establecido por un procedimiento de trabajo
seguro y con conocimiento del personalinvolucrado.
Es importante evitar las posturas estáticas por tiempo prolongado.

Mantener los pisos en buen estado de conservación y con revestimientos


antideslizantes.
Mantener los pasillos y zonas de circulación libres deobstáculos.
Proveer a los trabajadores del calzado de seguridad necesario (debe estar
Riesgos de certificado), para evitar caídas por posibles derrames.
accidentes: Mantener las escaleras en condiciones adecuadas.
Caídas, cortes, Utilizar las escaleras tomándose de los pasamanos, para ello se recomiendan no
golpes y transportar carga de forma manual.
atrapamiento. Mantener en buen estado de conservación máquinas y herramientas.
Seleccionar el elemento necesario para cada tarea.
Utilizar los EPP entregados por el empleador para cada tareay seleccionados por
el Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa con la
participación del Área de MedicinaLaboral.
Instalar paradas de emergencia (golpe de puño) en lugar más cercano a donde el

Página 25
trabajador desempeña su tarea la mayor parte del tiempo y en un lugar próximo a
la zona de atrapamiento.
Instalar carteles en las máquinas o puesto de trabajo, señalizando los riesgos
presentes así como las instrucciones sobre su uso seguro en idioma español.
También emplear imágenes que identifiquen y contrasten procedimientos seguros
y riesgosos.
No retirar ni alterar protecciones, barreras, cobertores, tapas, resguardos ni
otros elementos protectores de partes móviles.
No introducir las manos, dedos, brazos u otras partes del cuerpo en zona de
atrapamiento de herramientas y/o dispositivos móviles. Mantenerlas todo el
tiempo a una distancia prudencial delas mismas.
No utilizar ropa suelta, mangas desabrochadas, cadenas, relojes, anillos, aros,
piercings o cualquier otro elemento que pudiera ocasionar atrapamiento con alguna
parte de la máquina. Además, los trabajadores deberán atarse o recogerse el
cabello.
Usar los EPP acordes a las características de la tarea y trabajador (dimensiones
de los dedos, manos, altura, etc.)

Realizar una evaluación del ambiente de trabajo, y de acuerdoa los resultados


obtenidos, tomar las medidas necesarias para brindar a los trabajadores un
ambiente seguro.
Considerar los efectos del trabajo continuo para la elección dela ropa y el estado
de aclimatación del trabajador.
Si sesuperan las temperaturas máximas implementar medidaspreventivas, tales
como rotación del personal y entrega de ropa adecuada.
Brindar capacitación al trabajador acerca del estrés térmico yla tensión térmica.
Proveer a los trabajadores la ropa adecuada para cada tarea,seleccionada por el
Responsable del Servicio de Higiene ySeguridad de la empresa con la participación
del Área de MedicinaLaboral.
Riesgos físicos Se recomienda vigilancia médica del personal involucrado enestas tareas.
del ambiente
del trabajo: En el caso de utilizar autoelevadores:
Temperatura, Realizar las mediciones correspondientes y de ser necesariocorregirmediante
Vibraciones. procesos de ingeniería,o implementar la utilizaciónde elementos anti vibración y/o a
la disminución de la exposición,según Resolución del MTEySS No 295/03.
Mantener en perfectas condiciones las unidades a utilizar parael traslado de la
mercadería al depósito.
ALMACENAMIENTO Para controlar las Vibraciones de Cuerpo Entero (VCE), deben
contemplarse medidas como el mantenimiento de la suspensión del vehículo y de
DE PRODUCTOS la correcta presión de aire en los neumáticos.
Se recomienda sentarse correctamente para evitar lesiones.

Evitar realizar movimientos bruscos.


Riesgos de No levantar cargas de un peso mayor que el establecido por las tablas del
exigencia Anexo I, de la Resolución MTEySS No 295/03, y de acuerdo a lo establecido
biomecánica: por el responsable de Higiene y Seguridad en el Trabajo y participación del Área de
Esfuerzo Medicina Laboral.
físico y En el caso de que se presenten situaciones en las que haya que levantar pesos
Movimiento superiores a lo establecido, realizar el trabajo con laayuda de otros compañeros.
manual de Al realizar esfuerzo físico, tratar siempre de tirar en vez de empujar.
cargas. Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud de una incorrecta
manipulación y sobre técnicas adecuadas de empuje, tracción, levantamiento y
descenso de carga.

Página 26
Adoptar posturas correctas al levantar las cajas que contienen los quesos, de
acuerdo a lo indicado por el Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de la
empresa con la participación delÁreade Medicina Laboral.
No realizar levantamientos de pesos por encima de los hombros o desde el piso,
que excedan lo establecido por el estudioergonómico.

Mantener en buen estado de conservación máquinas y herramientas.
Mantener una separación suficiente entre máquinas y trabajadores.
Utilizar los EPP entregados por el empleador para cada tareay seleccionados por
el Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa, con la participación del Área de
Medicina Laboral.
Mantener la zona de trabajo ordenada, limpia, sin obstáculos ycorrectamente
señalizada.
Evitar el depósito de materiales u otros elementos en la zonade circulación.
Demarcar visiblemente las zonas de circulación.
Utilizar las escaleras tomándose del pasamano, para ello serecomiendan no
transportar carga de forma manual.
Mantener los pisos en buen estado de conservación y conrevestimientos
antideslizantes.
Mantener los pasillos y zonas de circulación libres deobstáculos.
Riesgos de Mantener las escaleras en condiciones adecuadas.
accidentes: Capacitar a los trabajadores para evitar caídas a nivel y enaltura.
Caídas, Proveer a los trabajadores del calzadode seguridad certificado,para evitar caídas
cortes, por posibles derrames.
golpes y Disponer de un drenaje óptimo para eliminar con rapidez laacumulación o
atropellamien derrame de líquidos.
tos. Evitar circulación de vehículos sin señalización y de peatonespor zonas que no
sean las demarcadas para su circulación.
Capacitar en forma continúa a los trabajadores encargados de conducir los
equipos destinados para la carga y descarga de materiales.
Realizar verificaciones y mantenimientos periódicos de los autoelevadores.
No operar con las manos sucias.
No saltar al subir o bajar del vehículo.
No conducir con las horquillas elevadas.
Mantener una distanciaprudencial alcircular al costadoo detrásde otro vehículo.
Evitar cambios bruscos de dirección y virajes con poco radio.
Caminar por zonas de peatones evitando las vías de circulación de vehículos.
Es importante cumplir con todas las normas de seguridad dentro del
establecimiento. Fuera del establecimiento se deberáncumplir las normas de
tránsito.

11. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los riesgos derivados de la contaminación en una industria láctea son, en cierta medida, muy
parecidos a los que podemos encontrar en un hospital.
Debemos considerar cualquier medio que ayude a evitar la contaminación, en este caso en
concreto del producto final, y tratarlo considerando que cualquier error supone un riesgo para la
salud de los consumidores.

Página 27
Para ello existen diferentes elementos o equipos de protección personal, que actúan con doble
finalidad:
Protegernos a nosotros mismos en caso de que el producto se encuentre ya contaminado y frenar
el traspaso de posibles microorganismos procedentes de nuestro propio cuerpo al producto en
cuestión.
Entre los diferentes EPPs podemos encontrar:
Gorros desechables. A la hora de elegir un gorro para entornos que trabajan con alimentos,
debemos considerar que éste sea de carácter desechable, ante todo. Así aseguramos que en caso
de que quede alguna bacteria o germen, irá a parar a la basura. El gorro, además, debe contar con
una goma que permita una perfecta adaptación a la cabeza y que frene cualquier tipo de traspaso
al exterior. En cuanto al material, se aconseja el Tejido No Tejido, ya que facilita la transpiración a
la vez que actúa como barrera de cara al entorno.

Mascarillas o cubrebarbas. En los casos en que exista un riesgo para el trabajador como, por
ejemplo, el tratamiento de la harina, que genera mucho polvo, se aconseja utilizar mascarillas
especiales con válvula de exhalación. En el resto de casos, podemos optar por cubrebarbas o
mascarillas de Tejido No Tejido. Es importante que contengan una goma ajustable para una mejor
adaptación. De manera que, para este tipo de entornos, prescindiremos de las mascarillas que se
atan con un lazo.

Delantales desechables. Es importante que sean de polipropileno. Ya que, en caso de trabajar con
materia líquida, evitaremos cualquier tipo de traspaso a la ropa. El color azul juega un papel
fundamental en este punto, ya que, al ser el único color ausente en la cadena de alimentos, nos
permite ver a simple vista si queda algún resto.

Página 28
Manguitos. De la misma forma que ocurre con los delantales, es necesario que los manguitos
sean de polipropileno que tengan un carácter impermeable y, además, el color azul, puede
ayudarnos nuevamente a detectar si quedan restos de comida.

Guantes. La protección de las manos es uno de los eternos debates en la industria alimentaria. Si
bien algunos son de la opinión de que, para garantizar la máxima higiene, lo mejor es lavarse las
manos cada vez que cambiamos de procedimiento o de materia prima, otros se mantienen firmes
en la importancia del uso de guantes. Para este último caso, lo mejor es optar por el nitrilo, que
aporta una gran resistencia y reduce el riesgo de alergias. Tampoco debemos perder de vista el
color azul, esencial para detectar si quedan restos de alimentos. De la misma manera, cada vez
que cambiemos de tarea, deberemos sustituir también los guantes.

Cubrezapatos. Las suelas de los zapatos sirven en muchos casos como transporte de
microorganismos. Para evitar este traspaso al interior de las instalaciones, es importante usar
cubrezapatos. Podemos optar por el Tejido No Tejido o por el polietileno, pero, sobre todo, para
mantener la máxima higiene es aconsejable colocarlos con un dispensador automático.

Página 29
Considerando los criterios que debemos tener en cuenta a la hora de elegir cada equipo de
protección personal, debemos considerar unas normas básicas aplicadas a todos ellos. En primer
lugar, debemos ser muy conscientes de que cada vez que cambiemos de procedimiento o de
materia prima, debemos deshacernos del equipo que estábamos utilizando y reemplazarlo por
otro nuevo. En segundo lugar, la higiene de manos juega un papel muy importante, ya que, en la
mayoría de los casos, no se cambia de guantes tan a menudo como se debería.

Se deberán registrar todas las entregas de elementos de protección personal que se realicen a los
trabajadores, haciendo cumplir la Resolución 299/11, Anexo I

Resolución 299/11, Anexo I


ENTREGA DE ROPA DE TRABAJO Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
(1) Razón Social: (2) C.U.I.T.:

(4 ) Localidad: (5) (6) Provincia:


(3) Dirección: C.P:
(8)
(7) Nombre y Apellido del Trabajador: D.N.I.:
(9) Descripción breve del puesto/s de trabajo en el/los cuales se desmpeña en trabajador: (10) Elementos de protección personal, necesarios para el trabajador, según el puesto de trabajo:

(11) (12) (13) (14) Posee (15) (16) (17)


Producto Tipo // Modelo Marca certificación Cantidad Fecha de entrega Firma del trabajador
SI // NO
1
2
3

4
5

6
7
8

9
10
11

12
13

14
15
16

17
18
(18) Información adicional:

Página 30
12. RIESGOS Y BUENAS PRACTICAS GLOBALES DEL PROCESO

ANALISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

PELIGROS S N NA
Resbalones y/o caídas al mismo nivel X
Caídas de personas desde altura X
Caídas de herramientas, materiales, etc., desde altura X
Estibas de altura inadecuada. X
Distancia inadecuada hasta el cielorraso. X
Ancho de pasillos inadecuados entre estibas. X
Almacenamiento inadecuado de sustancias no Compatibles. X
Peligros asociados con el manejo manual de herramientas o materiales. X
Peligros asociados con la elevación de herramientas o materiales. X
Peligros relacionados con vehículos que circulan por la planta. X
Peligros relacionados con vehículos que circulan por caminos externos. X
Riesgos de incendios y/o explosiones. X
Sustancias tóxicas o irritantes que puedan ser inhaladas X
Sustancias tóxicas o irritantes que puedan entrar en contacto con la piel. X
Sustancias que puedan dañar la visión X
Sustancias cuya ingestión pueda causar daño. X
Riesgo eléctrico por tareas específicas. X
Riesgo eléctrico por instalaciones defectuosas. X
Riesgo de radiaciones ionizantes. X
Riesgo de radiaciones no ionizantes. X
Ruidos X
Vibraciones X
Iluminación deficiente. X
Riesgos por movimientos repetitivos. X
Riesgos por levantamiento manual de cargas. X
Riesgos de quemaduras por contacto. X
Riesgos por ambientes térmicamente inadecuados (frío o calor elevados) X
Superficies de trabajo resbaladizas o desparejas. X
Zócalos, barandas o protecciones inadecuadas de escaleras X
Riesgos por tareas de reparaciones, construcción o montaje, no rutinarias. X
Ejecución de tareas no asignadas. X
Actividades de contratistas. X
Riesgos en el transporte y distribución de Productos con flota propia. X

Página 31
Medidas preventivas
No utilizar máquinas ni herramientas que no estén debidamenteprotegidas.
No realizar tareas de mantenimiento sin autorización y capacitación.
No trasportar personas en el montacargas ni en auto- elevadores ni en maquinarias que no
estén diseñadas para esa finalidad.
Mantener los EPP y equipos de seguridad en buen estado deconservación.
Evitar el uso de ropa holgada o que presentes partes sueltas que puedan ser atrapadas por
máquinas.
No realizar las tareas sin los EPP o las herramientas de trabajoadecuadas.
No anular los sistemas de seguridad, avisar inmediatamentecuando no funcionan los mismos.
ORDEN Y LIMPIEZA
Mantener los lugares de trabajos limpios y ordenados constituyeun aporte importante para
prevenir posibles riesgos y proteger lasalud de los trabajadores.
Mantener limpio y ordenado su lugar de trabajo.
Eliminar con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa,los residuos de sustancias peligrosas y
demás productos residualesque puedan originar accidentes o contaminar el ambiente de trabajo.
Almacenar los productos con su correcta identificación, procurando no mezclarlos con otras
sustancias (los materiales malalmacenados son peligrosos).
Realizar las tareas de almacenamiento en lugares estables yseguros.
Utilizar los archivos y/o depósitos sólo para los fines establecidos.
Limpiar o cubrir con productos absorbentes (arena, aserrín, etc.) los derrames de líquidos
(hidrocarburos, aceites, etc.).
Limpiar los pisos con productos antideslizantes.
Los productos empleados para la limpieza y desinfección serán aptos para el uso al que se
destinan y se tendrán en cuenta las prescripciones de uso recomendadas para cada uno. La
limpieza y desinfección se realizará con la frecuencia necesaria para evitar cualquier riesgo de
contaminación. En el caso de los vehículos, cuando se hayan transportado en el mismo contenedor
otros productos alimenticios u otras mercancías, se realizará una limpieza eficaz entre las cargas
para evitar el riesgo de contaminación.
Las superficies del equipo que hayan de estar en contacto con la leche y el calostro (utensilios,
recipientes, cisternas, etc., destinados al ordeño, a la recogida o al transporte) deberán ser fáciles

Página 32
de limpiar y, en caso necesario, desinfectar, y mantenerse en buen estado, para lo que será
necesario utilizar materiales lisos, lavables y no tóxicos.
Tras ser utilizadas, las superficies del equipo que hayan estado en contacto con la leche y el
calostro (utensilios, recipientes, cisternas, etc., destinados a la recogida o al transporte), deberán
limpiarse y, en caso necesario, desinfectarse.
13. ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Buenas Prácticas
Los lugares de almacenamiento y uso de sustancias químicas deben contar con las fichas de datos
de seguridad de los productos.
Instruir sobre procedimientos seguros en las operaciones demanipulación y almacenamiento de
sustancias peligrosas. Las personas que trabajan con sustancias químicas deben estar capacitadas
e informadas sobre los riesgos que conlleva trabajarcon ellas.
Guardar en los lugares de trabajo las cantidades de productos químicos que sean estrictamente
necesarias para aislar y disminuir los peligros derivados de la manipulación y dotar a las instalaciones
de las medidas de seguridad necesarias.
No guardar líquidos peligros os en recipientes abiertos. Almacenar en recipientes seguros y
cerrarlos luego de usarlos o bien proporcionarles una disposición final adecuada.
Almacenar las sustancias peligrosas debidamente separadas, por el tipo de riesgo que pueden
generar (tóxico, de incendio, etc.),respetando las incompatibilidades que existen entre ellas.
Colocar los recipientes con sustancias corrosivas, separados entre sí y sobre bandejas que
puedan contener los derrames producidos en caso de rotura del recipiente.

Página 33
Disponer de buena ventilación en los locales de almacenamiento, así como un buen sistema
de contención antiderrames de las sustancias químicas almacenadas.
Dividir las superficies de los locales en secciones distanciadas unas de otras, identificando
claramente que sustancias son (con etiquetas normalizadas, según Norma IRAM 3797) y su
cantidad.
Despejar los accesos a las puertas y señalizar las vías de circulación.
Evitar realizar trabajos que produzcan chispas o que generen calor (esmerilar, soldar, amolar,
etc.) cerca de la zona de almacenamiento.
No trasvasar sustancias peligrosas.
14. CONTROL DE PLAGAS
Se evitará que los animales domésticos puedan acceder a los lugares en que se preparan,
manipulan o almacenan productos alimenticios.
Se aplicarán procedimientos apropiados de lucha contra las plagas:
 Barreras físicas adecuadas (telas mosquiteras, burletes en puertas, desagües sifonados, rejillas
en huecos practicables…)
 Tratamientos químicos y físicos acordes con la situación del establecimiento o el diagnóstico
de situación.
 En los tratamientos químicos los productos empleados serán aptos para uso en la industria
alimentaria, y aplicados por una empresa inscrita en el Registro apropiadamente.

15. DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LAS NORMAS DE HIGIENE

Nº Documentos y Registros C I
1 El personal dispondrá de Certificado de Formación de Manipuladores. En caso de
formación por la propia empresa, se dispondrá de un Plan de Formación.
2 Las empresas tendrán que documentar adecuadamente que las condiciones y el
mantenimiento de sus instalaciones y sus equipos se ajusta a estos requisitos legales
cuando así se les requiera. Las empresas dispondrán de la documentación que acredite
que los productos de limpieza y desinfección (detergentes, desincrustantes,
desengrasantes, biocidas…) son aptos para el uso al que se destinan y que incluyen la
información necesaria para hacer un uso adecuados de los mismos (Fichas técnicas y/o
Fichas de datos de seguridad).
3 Los biocidas empleados estarán debidamente inscritos en el Registro Oficial de Biocidas y
por lo tanto contarán con la documentación precisa que lo avale. En el caso de emplear
productos biocidas que requieran aplicación solo por personal especializado, dispondrán
de los carnets de aplicadores de biocidas correspondientes.
4 Cuando se realicen actividades de control de plagas que supongan la aplicación de
plaguicidas, estarán en posesión del Certificado acreditativo del tratamiento control
vectorial realizado para cada aplicación.
5 Asimismo cuando proceda, se dispondrá de la documentación que avale que el

Página 34
responsable del control de plagas cuenta con la debida autorización para las actividades
que realiza.
6 Los establecimientos contarán con la documentación que acredite la relación contractual
con la empresa abastecedora de agua, o autorización en caso de abastecimiento propio,
así como las analíticas correspondientes según marca la legislación vigente
7 La empresa deberá acreditar documentalmente la procedencia de las materias primas:
ingredientes, materiales de envase/embalaje, etc.
8 Los establecimientos que utilicen leche cruda que no cumpla los criterios en lo que se
refiere a las colonias de gérmenes y al contenido de células somáticas, para la elaboración
de quesos, realizarán un control de almacén de forma que se conozca y registre el tiempo
de permanencia de cada lote de productos para garantizar una estancia mínima de 60
días.
9 Se dispondrá de la documentación sobre registros de temperaturas de equipos de
conservación cuando sea pertinente.
10 En el caso de helados y granizados, las temperaturas de almacenamiento serán
registradas. Se generarán y conservarán registros de los tratamientos térmicos
efectuados a los alimentos (pasteurización, esterilización...).
11 Los establecimientos conservarán la documentación que acredite el volumen y el destino
de los diferentes residuos y subproductos de origen animal generados. La documentación
y la identificación de los residuos no pueden inducir a error respecto a su naturaleza o
destino.
12 Los vehículos de transporte de alimentos contarán con documentación que acredite su
autorización, mediante la Placa de Certificación de Conformidad, que irá fijada en el
vehículo, y/o el original del Certificado de Conformidad. Además, la marca de
identificación estará fijada externamente a ambos lados, en las esquinas superiores del
vehículo, cerca de la parte delantera.
13 Las empresas conservarán los documentos y los registros generados durante la
realización de los controles de materia prima y producto final.
14 Las empresas contarán con la documentación en vigor que acredite estar inscritos en el
Registro General Sanitario de Alimentos, en función de las actividades que se lleven a
cabo. Los sistemas de trazabilidad se avalarán con la documentación que acredite el
origen y el destino de los productos que comercializan.
15 Las empresas fabricantes dispondrán de la documentación necesaria para avalar la
información mínima que debe figurar en el etiquetado de sus productos, cuando éstos se
destinan al consumidor final.

16. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


A través del análisis de los procesos de producción, del trabajo de campo y charlas con el personal;
se determinaron los aspectos ambientales más significativos, es decir, aquellos que pueden
generar un impacto ambiental de importancia sobre los factores bióticos y/o abióticos.
En los Anexos se muestran las matrices de interacción y la matriz de importancia, mediante las
cuales se puede apreciar la afectación de determinados factores ambientales, producto de los
procesos y actividades llevadas a cabo en la empresa La Lácteo S.A.
A partir del análisis de dichas matrices se pudo identificar que el factor ambiental abiótico más
afectado es el agua, tanto en la degradación de su calidad, como en su disminución, seguido de
otras afecciones sobre los factores suelo y aire, principalmente por la generación y manejo de los
residuos peligrosos y no peligrosos y las emisiones atmosféricas, respectivamente.

Página 35
En cuanto a los factores bióticos, en el personal, no se observaron incomodidades significativas
debido a molestias por olores desagradables y por la generación de ruido. Esto se debe a que los
operarios expuestos al ruido de maquinarias y tráfico de camiones utilizan protectores auditivos y,
por ser actividades que no generan ruidos de gran intensidad, no causan mayores problemas o
molestias.

ASPECTO AMBIENTAL CARÁCTER DEL IMPACTO AMBIENTAL


Consumo de agua para las operaciones de Moderado negativo
Pasteurización, enfriamiento y limpieza.
Generación de efluentes líquidos por actividades Moderado negativo
de desuerado, salado y operaciones de limpieza
Incineración de residuos inorgánicos Moderado negativo
Generación y disposición inadecuada de residuos Moderado negativo
peligrosos y no peligrosos
Generación de ruido. Compatible
Generación de olores. Compatible
Generación de empleo. Moderado positivo
Apoyo a proveedores de materia prima de la zona. Moderado positivo
Venta de subproductos: crema de leche y suero. Moderado positivo
Actividades educativas. Moderado positivo
Resumen de aspectos e impactos ambientales asociados.

17. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Teniendo en cuenta los aspectos ambientales identificados en el capítulo anterior, se han


seleccionado aquellos que producen un impacto de carácter moderado negativo en el ambiente,
para la propuesta de un PMA, para la empresa La Lácteo SA.
El mismo fue estructurado mediante la formulación de cuatro programas a saber:
1. Programa de manejo para el recurso agua.
2. Programa de manejo para el recurso aire
3. Programa de manejo para los residuos peligrosos y no peligrosos
4. Programa de capacitación y educación del personal

PROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS


RESIDUALES

Página 36
Objetivos del  Disminuir la carga contaminante de los efluentes líquidos, cumpliendo con los
límites máximos permitidos contenidos en el Decreto 847/16, Anexo 1
programa
Impacto a
Contaminación del recurso agua.
manejar
 Inspección y verificación de la correcta conexión de las mangueras de descarga
de la materia prima hacia los tanques de almacenamiento, para evitar o
disminuir al mínimo la perdida de leche durante el proceso y evitar así su
drenaje junto con el resto de las aguas residuales.
 Optimizar el sistema de recolección del lacto suero en las diferentes etapas de
producción, principalmente durante las operaciones de desuerado y prensado,
con el fin de evitar que este subproducto contaminante llegue a través de los
drenajes a las lagunas de estabilización.
 Se recomienda el análisis fisicoquímico y microbiológico de los efluentes
líquidos mediante muestreo semestral para la valoración de la carga orgánica
de los mismos.
 Buscar una alternativa de uso a los lodos provenientes de la
clarificación/centrifugación, mediante su desvío del circuito general de
eliminación de aguas residuales con el fin de disminuir la carga orgánica de las
mismas y a su vez lograr valorizar dichosubproducto como ser en la alimentación
animal, debido a su alto contenido en sustancias nutritivas, previo
acondicionamiento y/o tratamiento.
 Revisar periódicamente los puntos más críticos de generación de pérdidas de
leche, queso, suero, en el interior de la planta, sea a nivel de las conexiones,
descargas y/o equipamientos, para detectar posibles pérdidas. Es conveniente
utilizar bandejas en los puntos identificados, para recoger goteos y derrames de
lechey/o lacto suero.
Medidas a aplicar
 Al momento de hacer la limpieza de las instalaciones y pisos de la planta de
elaboración, se debe tener la precaución de recogen la mayor cantidad posible
de materia orgánica en estado sólido mediante la instalación de rejillas en los
sumideros para evitar que los residuos sólidos entren en el sistema de
evacuación de aguas residuales. Dichos residuos orgánicos pueden ser
aprovechados para alimentación animal.
 Realizar un mantenimiento semanal del desgrasador. Pero como primera
medida se deberá realizar una limpieza intensiva del mismo debido a su
 falta de mantenimiento, para ponerlo en óptimas condiciones de
funcionamiento, para que pueda cumplir eficazmente con la función de
retención de la materia grasa proveniente de las aguas residuales. Durante la
limpieza inicial del desgrasador se deberá quitar el material adherido a sus
paredes, pisos y tabiques. La materia orgánica resultante del proceso de
limpieza deberá ser retirada por una empresa dedicadaal traslado y disposición
final de este tipo de residuos. Se propone a tal fin la empresa Aproagro,
dedicada a servicios de Landfarming.
 Luego de su puesta en marcha, se recomienda realizar una limpieza semanal
de la materia grasa, la cual podrá ser utilizada para alimentación animal. Para
un correcto funcionamiento del desgrasador una vez al mes se deberán retirar
los sedimentos del fondo, mediante contratación de la empresa mencionada
anteriormente.
 Realizar un mantenimiento preventivo de losequipos e instalaciones.

Frecuencia  Vigilancia de la correcta conexión de las mangueras durante el bombeo de la


leche diaria.

Página 37
 Correcta recolección y almacenamiento delsuero lácteo. DIARIA
 Desviación de los lodos de la clarificación/centrífuga para su utilización en
alimentación animal (previo tratamiento para eliminación de posibles
patógenos). DIARIA. En caso que no fuera posible esta operación, y los
mismos fueran drenados hacia el desgrasador, serán retirados una vez al mes
por la empresa pertinente.
 Revisión de los filtros de desagüe de pisos y lavado de las instalaciones.
SEMANAL
 Mantenimiento del desgrasador, mediante limpieza SEMANAL de la materia
grasa en suspensión y MENSUAL de los lodos depositados en el fondo del
mismo.
 Reducción de la DBO5, DQO, cantidad de sólidos sedimentables y niveles de
Indicadores de grasas y aceites de las aguas residuales, constatada mediante los resultados de
cumplimiento laboratorio pertinentes.
 Desgrasador en óptimas condiciones de funcionamiento.
 Ley 5965
 Ley 7343, art. 9 a 17
Normativa aplicable  Ley 5589, art. 182 a 187
 Resolución DiPas 233/07, art. 1
 Decreto 847/16, Anexo 1
 La limpieza inicial del desgrasador deberá ser ejecutada dentro de los próximos
2 meses desde la aprobación del presente PMA.
Plazos  El análisis físico químico y microbiológico de los efluentes líquidos deberá ser
realizado pasado 6 meses de la puesta en marcha del desgrasador, para
verificar la calidad de las aguas residuales.
 El costo de la limpieza inicial del desgrasador resultaría de sumar las horas de
trabajo dedicadas a dicha tarea.
Costos  El precio por el servicio de disposición de la materia orgánica del desgrasador
es de $ 2000 + IVA, por tonelada recibida, el cual incluye la recepción del
material enviado, tratamiento con otorgación del certificado por disposición
final y trazabilidad (no incluye el servicio de flete).
 El jefe de producción deberá encargarse de inspeccionar el cumplimiento de
Responsabilidades todas las medidaspropuestas, en colaboración con los demás trabajadores de las
distintas áreas y etapas de la producción.
 Anexo 6 y 7. Registro del control de
Seguimiento mantenimiento del desgrasador.
 Anexo 8. Registro del control del muestreo de efluentes.

Comentarios

Los derrames y pérdidas de leche y demás subproductos generados durante el procesamiento de


la leche, que se evacuan junto con las aguas residuales aumentan el volumeny carga contaminante
(especialmente la carga orgánica) del vertido.

Página 38
Es por ello, que, mediante la implementación de las medias anteriormente propuestas, se buscará:
Menos pérdidas de materia prima.
 Reducción de los tiempos y costos de depuración del vertido final.
 Reducción del volumen y carga contaminante final del vertido.
 Disminución de la carga orgánica, en relación a los valores de DQO, DBO y grasas
 Beneficios obtenidos del aprovechamiento de los lodos provenientes de la
clarificadora/centrífuga, mediante el desvío de un residuo, con una importante carga
orgánica nutritiva.

PROGRAMA DE AHORRO PARA EL RECURSO AGUA

Objetivos del  Disminuir el consumo de este recurso escaso mediante la ejecución de


programa medidas dirigidas a su usoracional y eficiente.
Impacto a
manejar  La disminución del recurso hídrico

 Medida 1: revisar periódicamente el estado de las válvulas y grifos de agua e


inodoros, para evitar pérdidas;en cuyo caso proceder a su reparación inmediata.
 Medida 2: realizar el lavado de los pisos, paredes, camiones cisterna, instalaciones
en general mediante agua a presión, ya que el uso de agua a presión aumenta la
eficacia de la limpieza al ejercer una acción mecánica para eliminar la suciedad,
facilitando el desprendimiento de la misma de manera más rápida y con un menor
consumo de agua.

Medidas a aplicar  Medida 3: implementar un sistema para el reaprovechar el agua de la última laguna
de estabilización (N° 3) para el lavado de las futuras instalaciones del nuevo tambo
modelo, en cual quedará en proximidades ala misma, con el fin de reducir la cantidad
de agua que se utilizará para las operaciones de limpieza del mismo.
 Medida 4: implementar un sistema de recolección de aguas pluviales, para su
aprovechamiento en distintas tareas que requieran dicho recurso en la empresa,
como ser operaciones de limpieza y riego, si fuera necesario.
 Medida 5: capacitar a todo el personal sobre el uso eficiente del recurso agua y las
consecuencias de suderroche.
 Para la medida número 1 y 2 se aconseja su controlSEMANAL.
 Para las medidas 3 y 4, las mismas tienen una proyección en el mediano plazo, ya
Frecuencias que requieren mayorinversión y tiempo para su implementación.
 La medida 5 variará su frecuencia en relación al programa de Educación
Ambiental del presente PMA.
Indicadores de  Optimización en el uso del agua durante las diferentes actividades y procesos
cumplimiento manifestándose en unareducción de su consumo.

Página 39
 Disminución del tiempo de lavado de las instalaciones por el uso de agua a presión.
 Instalaciones, grifos, sanitarios sin pérdidas de agua durante su revisión.
Normativa  Ley 25.688
aplicable  Ley 5965
 Las dos primeras medidas deben empezar a aplicarse inmediatamente después de la
aprobación del presente PMA.
 Las medidas 3 y 4 se recomienda su implementación dentro de los 6
Plazos meses de la aprobación del PMA para reducir con ello considerablemente el usodel
recurso agua.
 La medida 5 estará sujeta al inicio de las
actividades previstas en el programa de Educación Ambiental del presente PMA.

 La primera medida no tiene ningún costo para su puesta en marcha.


 La segunda medida, tiene el costo por la adquisición de una hidrolavadora industrial,
cuyo precio se encuentra entre los 30.000 y 100.000 pesos, dependiendo de la
potencia buscada, estando la decisión de compra a cargo del sector administrativo
Costos de la empresa.
 Para las medidas tercera y cuarta, se deberá contratar a la persona idónea en la
materia, estando por ello ese presupuesto fuera del alcance del presente PMA.
 El costo de la quinta medida se encuentra incluido el programa de Educación
Ambiental del presente PMA.
 El jefe de producción con apoyo del dueño de la fábrica serán los encargados de
llevar a cabo las medidas propuestas, siempre con la colaboración de todo el
personal abocado a las tareas relacionadas con la producción y mantenimiento de la
Responsabilidades planta.
 Con respecto a las medidas 3 a 5, se deberá buscar asesoramiento especializado
exterior, para una mejor puesta en marcha de las mismas.

Seguimiento  Anexo 9. Registro de inspección de las


instalaciones, grifos, sanitarios y válvulas de agua.

Comentarios

El control periódico del consumo de agua va a permite detectar fugas, grifos abiertos, diferencias
entre turnos, productos, procesos, etc. y así ajustar los caudales de consumo a lo estrictamente
necesario.
Es importante mencionar que este programa es esencial, porque parte del mismo consiste en
lograr concientizar al personal en cuanto a su uso responsable, basado en la escaseza nivel mundial
que sufre este recurso indispensable para la vida y actividades humanas.

Con las medidas propuestas se busca:

Página 40
 Reducir el gasto y consumo de agua, del orden del 5 al 10% en relación al litro de leche,
con las medidas de implementación de corto plazo.
 Reducir el consumo mediante la reutilización de las aguas residuales (medidas a mediano
plazo), con lo cual se espera una reducción del orden del 30 a 40% del consumo de la
misma.
 Disminución del vertido de aguas residuales en relación al litro de leche.
 Lograr cambios de conducta en cuanto al uso eficiente del recurso hídrico que permita
hacer un uso sustentable del mismo

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS


Y NO PELIGROSOS

Objetivos delprograma  Establecer mecanismos eficientes de separación y disposición adecuada


de los residuos generados en la fábrica, con el menor impacto ambiental posible.

Impacto a manejar  Falta de una adecuada gestión de residuos peligrosos y no peligrosos con
impactos en el medioambiente y en la salud humana.

 Las principales medidas propuestas se encuentran bajo los lineamientos


de las 3 R’s, a saber: reducción, reutilización y/o reciclaje.

 Para la reducción en origen se debe tener en cuenta al momento de


diseñar, fabricar y envasar el producto, minimizar el uso de los materiales
utilizados o logrando una vida útil más larga. También mediante la realización de
compras selectivas y de reutilización de productos. Reducir en lo posible el uso de
papel en el área administrativa, fomentando el uso de ambas caras y sólo imprimir
cuando sea realmente necesario. También se recomienda reducir al máximo el
Medidas a aplicar uso de utensilios desechables.

 Separar los residuos sólidos generados durante las distintas actividades y


en los diferentes sectores de la fábrica según su naturaleza en: orgánicos (restos
de cuajada, queso, miga del lacto suero, restos de comida, etc.), inorgánicos (papel,
cartón, plástico, vidrio, aluminio, etc.) y peligrosos (bidones vacíos de sustancias
químicas, aerosoles, productos de limpieza, aceites minerales usados).

 Para la separación en origen, ubicar contenedores debidamente


señalizados con diferentes colores: verde para los residuos orgánicos (restos de

Página 41
comida, miga de queso), azul para los inorgánicos con posibilidad de reciclado
(vidrio, plástico, papel, cartón, aluminio) y rojo para los peligrosos (con
características de ser corrosivos, explosivos, reactivos, tóxicos e inflamables),
próximos a las zonas de mayor generación de los mismos, como ser: 10
contenedores de 80 litros cadauno, distribuidos en la planta de producción, 4 de 20
litros en el área de oficinas, 4 de 20 litros en el punto de venta al público y 2 de 80
litros en el taller de reparación.

 Los residuos orgánicos podrán ser dispuestos en el basural municipal.

 Para los residuos inorgánicos con posibilidad de ser reciclados, se


recomienda su correcta separación y depósito, al resguardo de las
inclemencias del tiempo para su posterior venta o disposición a centros de
acopio o reciclado, presentesen la ciudad o alrededores cercanos.

 Con respecto a los residuos peligrosos, como primera medida es


necesario la inscripción de la empresa como generadora de este tipo de residuos.
Para ello existe una aplicación del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos
de la Provincia de Córdoba, llamada GRPWEB, que permite realizar on line los
trámites relacionados a la inscripción en los registros de generadores de residuos
peligrosos.

 Es importante señalizar y etiquetar adecuadamente los productos


peligrosos, disponer de una zona de almacenamiento específica con las oportunas
medidas de seguridad.

 En relación a los aceites minerales usados, los mismos se deberán colocar


en bateas plásticas que apoyen sobre piso impermeable, la estructura del depósito
no deberá permitir el ingreso de agua o animales por ningún medio.

 Pactar con los proveedores la retirada de los envases vacíos, con una
frecuencia mensual para evitar su acumulación.

 Contratar un servicio especial para la recolección de los aceites minerales


usados, para lo cual se propone la empresa Bravo Enegy.

 Capacitación de todo el personal sobre separación en origen, técnicas


de reciclado y reutilización.

 Con las medias propuestas anteriormente, se busca reducir al mínimo la


cantidad de residuos que son llevados al basural municipal, reduciendo
enormemente el impacto que generan los mismos al ambiente.

Frecuencia  Separación de residuos. DIARIA.

Página 42
 Venta de inorgánicos reciclables, TRIMESTRAL o según generación.

 Recogida por parte del servicio de recolecciónde residuos de la


municipalidad de los RSU, a los cuales no se les pueda dar otro destino. DIARIO.

 Recolección de los bidones vacíos por susrespectivos proveedores, para


su posterior re utilización y/o reciclaje. MENSUAL o según generación.

 Recogida de los demás residuos sólidospeligrosos (aceites minerales


usados) por el servicioautorizado para tal fin, según contrato con la entidad
responsable del traslado y disposición final de los mismos. SEMESTRAL, ANUAL O
SEGÚN
GENERACIÓN.
 Contenedores correctamente ubicados en los diferentes sectores de la
planta y en el área de oficinas y venta al público, cada uno con el tipo de residuo
correspondiente.

 Disminución en el uso de papel por aprovechar ambas caras y disminuir


impresiones innecesarias.
Indicadores de  Disminución importante de los residuos cuya disposición final es el
cumplimiento
basural municipal.

 Acopio de materiales con posibilidad de reciclaje (vidrio, cartón, papel)


en correctas condiciones para su posterior venta.

 Recolección diferenciada de los aceites


 minerales usados para darles un adecuado tratamiento.
 Ley 25.612

 Ley 24.051

Normativa  Resolución 177/17 Anexo 1 (Anexo 2)


aplicable
 Ley 7343, art. 40, 41 y 52

 Ley 9088

 Ley 8973
 Tanto la separación en origen de los residuos como las medidas
tendientes a disminuir el uso de papel deberán implementarse de manera
inmediata luego de la aprobación del presente PMA.
Plazos
 En relación a la capacitación sobre manipulación y disposición adecuada
de residuos, dependerá del cronograma dispuesto en el Programa de Educación
Ambiental del presente PMA.

Página 43
 12 contenedores de 80 litros para los distintossectores de la planta de
producción y taller de reparaciones: precio unitario $2.500, total $30.000.

Costos
 8 contenedores para las áreas de oficina y venta al público, de 20
litros cada uno: precio unitario $1300, total $ 10.400.
 El costo de la capacitación se encuentra incluido en el Programa de
Educación Ambiental delpresente PMA.
 El jefe de producción deberá encargarse de inspeccionar que se dé
cumplimiento de las medidaspropuestas en el área de producción, en colaboración
con los demás trabajadores.
Responsabilidades
 Escoger una persona del área de oficinas, administración y punto de
venta al público, para quese encargue de la inspección y cumplimiento de
dichas medidas en las áreas nombradas.

 Anexo10. Registro de control de la venta depapel, cartón, vidrio,


plástico, aluminio.
Seguimiento
 Anexo 11. Registro de control del retiro de los residuos peligrosos (aceite
mineral) por la empresacontratada a tal fin.

Comentarios
El volumen de residuos sólidos inorgánicos producido por la empresa es elevado, especialmente
en el caso de residuos de envases, embalajes, cartones y papeles.
Por ello se recomienda, a través del presente programa, medidas relacionadas con las 3 R’s,
especialmente la separación en origen, lo que permitirá que los residuos susceptibles de reciclado
puedan ser dispuestos de manera adecuada para su destino final.
De esta manera se lograría:
 Reducir la cantidad de residuos que llegan al basural municipal.
 Valorización de los residuos con posibilidad de reutilización y/o reciclado.
 Disminuir en gran medida el impacto ambiental generado por la inadecuada gestión de los
mismos.

Página 44
PROGRAMA DE CONTROL DE LAS
EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Objetivo del programa  Reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera


Impacto a manejar  Contaminación atmosférica
 Se recomienda que las cenizas generadas por el funcionamiento de la
caldera a leña, una vez retiradas de la misma, sean dispuestas en un contenedor o
tolva, a la espera de ser retiradas para su destino final. De esta manera, se estará
evitando la voladura de las mismas, sobre todo en época de fuertes vientos, y,
además, mejorando así las condiciones del aire local.

 En relación a la práctica de incineración de ciertos residuos inorgánicos,


provenientes principalmente del sector administrativo, se recomienda la supresión
Medidas a aplicar inmediata de dicha práctica, ya que la misma genera gases, muchos de los cuales son
sumamente tóxicos (dioxinas y furanos) para el ambiente y la salud humana. Dichos
residuos deberán ser dispuestos como residuos peligrosos o para su desvío hacia
el reciclaje.
 Las emisiones atmosféricas ocasionadas por la caldera no son significativas,
ya que se componen principalmente de CO2, pero de igual forma, se aconseja su
mantenimiento general y una evaluación técnica del sistema para asegurar el
efectivo funcionamiento de la misma.

 La disposición de las cenizas en el contenedor o tolva, debe realizarse


diariamente una vez que las mismas son retiradas de la caldera, previniendo así su
acumulación y que estén listas en el momento del traslado para su disposición final.

 En relación a la práctica de incineración de algunos de los residuos sólidos,


se aconseja que dicha práctica sea abolida inmediatamente y los residuos dispuestos
como ya fue mencionado anteriormente.
Frecuencia
 El mantenimiento general de la caldera tendrá una frecuencia mensual, y en
caso de verificarse alguna falla en su funcionamiento, proceder a su reparación de
forma inmediata, para evitar problemas de emisiones inadecuadas a la atmósfera y
mantener la eficiencia en su funcionamiento y en sucombustión.

 La evaluación técnica del sistema de caldera tendrá una frecuencia


anual.

Página 45
 Análisis de emisiones gaseosas (gases decombustión).
Indicadores
 Disposición en sus respectivos contenedores de
los residuos que previamenteeran incinerados.
 Ley 5964

Normativa aplicable  Ley 7343

 Ley 8167, art. 7


 Las dos primeras medidas deberán implementarse de manera inmediata al
momento de aprobarse el presente PMA.
Plazos
 La revisión de la caldera deberá ejecutarse dentro del primer
trimestre desde la aprobación del presente PMA.
 El presente programa presenta los costos anuales de los análisis de las
Costos
emisiones.

 El encargado de mantenimiento general será el responsable del


Responsabilidades cumplimiento de las medidas propuestas, siempre con la activa colaboración de todo
el personal de la empresa y el apoyo de la alta gerencia.

Seguimiento  Anexo 12. Registro de control del mantenimiento de la caldera.

Comentarios
Este programa busca disminuir en lo posible el impacto que la empresa puede generar sobre la
calidad del aire.
Las medidas propuestas son de fácil implementación y sin necesidad de hacer inversiones, ya que,
mediante el cambio en la disposición y tratamiento brindado a las cenizas de la caldera, se logra
disminuir en gran medida el impacto provocado en el aire local, principalmente en épocas de
intenso viento, que caracterizan a la región durante los meses de julio a septiembre.
A su vez, mediante el cambio de conducta con respecto a la habitual e inadecuada práctica de
incineración mencionada con anterioridad, se logrará evitar el impacto de los gases de combustión
que afectan a la atmósfera, con posibles implicaciones a la salud humana.

Página 46
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL

 Concientizar al personal sobre la importancia dela preservación de los recursos


Objetivos del naturales, pautas de ahorro en energía y agua, impacto generado por la inadecuada
gestión de los residuos y mitigación de la contaminación ambiental.
programa
 Empoderar a todo el personal con la mejora continua y el compromiso por
elevar el desempeño ambiental de la organización en su conjunto.
 Contaminación de los factores ambientales agua, aire y suelo y uso irracional de
Impacto a manejar
los recursos naturales.
 Realizar capacitaciones sobre concienciación ambiental, buenas prácticas de
manufactura, uso eficiente del agua y la energía, clasificación, separación y manejo de
Medidas a aplicar
residuos, lineamientos de la P+L; todo ello mediante charlas-taller brindadas por
personal capacitado para tal fin.

 La frecuencia de las charlas-taller será en dos etapas. En una primera etapa las
charlas se realizarán una vez por mes durante el primer semestre, para dotar de los
conocimientos e información básica que todo el personal debe adquirir, para tomar
conciencia del impacto que ocasiona cada una de las actividades realizadas en la
empresa.
Frecuencia
 Durante la segunda etapa se propone una frecuencia de una charla cada dos
meses durante los próximos 6 meses.

 Luego del primer período, se recomienda la realización de charlas periódicas,


cuya frecuencia dependerá de los hallazgos revelados durante el monitoreo de los
diferentes programas, y según necesidades especiales.

 Al finalizar el período de capacitaciones el personal de la fábrica estará en


Indicadores de condiciones de poner en práctica los conocimientos adquiridos en referencia a los 5
cumplimiento tópicos nombrados anteriormente, notando cambios de comportamiento y hábitos más
amigables y respetuosos con el medio ambiente.

Normativa aplicable  Ley 25.675


 El programa de capacitación deberá comenzar en un plazo comprendido dentro
Plazos
de los 3 meses deaprobado el presente PMA.
 El costo del presente programa se encuentra conformado por los

Costos honorarios del profesional a cargo de las capacitaciones, siendo de un valor


aproximado de $500 la hora acorde a lo que rige el colegio profesional que

Página 47
agrupa a dichos profesionales (Colegio de Biólogos de la Provincia de
Córdoba o Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de
Córdoba).
En caso que el profesional actuante no resida en el lugar, se debe sumar el valor de
los viáticos, los cuales presentan características particulares según sea el caso.

 Como la empresa no cuenta actualmente con personal capacitado en temas de


manejo de aspectos e impactos ambientales, se recomienda, que la alta gerencia tenga a
cargo la selección de personal capacitado para realizar las tareas antes mencionadas,
pudiendo realizar una contratación externa o interna.
Responsabilidad
 La selección del personal deberá considerar como punto crítico la capacidad de
comunicación y claridad para transmitir de forma sencilla los conocimientos necesarios y
que, en el corto plazo, se puedan ver reflejados en los cambios de conducta de todo
el personal de la empresa.

Comentarios
Se considera de suma importancia la aplicación del presente plan, ya que es la base desde la cual
se lograrán cambios de conductas duraderos y eficaces, para lograr en el corto y mediano plazo los
resultados buscados y elevar significativamente el desempeño ambiental dela empresa.

Diagrama para la implementación del Plan de Manejo Ambiental

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°


mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes

Programa de Manejo de
Aguas Residuales
Limpieza inicial del desgrasador
Análisis físico químico y
Microbiológico de losefluentes
líquidos
Programa para el Ahorro
del Recurso Agua
Revisión del estado de
válvulas, grifos e inodoros
Utilización de agua a presión
para la limpieza de las
instalaciones

Página 48
Implementar un sistema para
reaprovechar el agua de la
laguna N°3 para su uso en
tareas de limpieza
Implementar un sistema de
recolección de aguas pluviales
para su aprovechamiento en
limpiezay/o riego
Programa de Manejo de
Residuos
Inscripción como empresa
Generadora de Residuos
Peligrosos
Separación de los residuos en
orgánicos, inorgánicos y
peligrosos en sus respectivos
contenedores

Programa de Control de
las Emisiones de laAtmósfera

Disposición de las cenizas


de caldera en contenedor y/o
tolva

Separación de los residuos de


oficina en inorgánico y/o
peligroso segúncorresponda.

Revisión de la caldera
Programa de capacitación
y Educación Ambiental
Primera etapa: capacitación a
todo el personal sobre recursos
naturales, pautas deahorro en
energías y agua, gestión de
residuos ycontaminación
ambiental
Segunda etapa

18. RIESGOS DE INCENDIOS


El incendio es el resultado de un fuego incipiente no controlado,cuyas consecuencias afectan tanto
a la vida y salud como a las condiciones estructurales de un establecimiento. El valor de su
prevención radica en evitar la generación del fuego o su rápida extinción.
Uno de los riegos más graves para la seguridad es el fuego. La combinación del combustible, aire y
temperatura de ignición producirá el fuego. Para apagar el fuego hay que remover cualquiera de
los tres elementos y, evitar que el fuego se inicie, hay que mantener separado estos tres.

Página 49
El combustible (mercaderías, muebles, insumos, restos de basura sólida, etc.) y el aire están
siempre presentes en el establecimiento. Se debe evitar la presencia del tercer elemento, que
puede ser proveniente de chispas eléctricas, llamas, superficies calientes, etc. Será o tenida una
protección más eficaz mediante el adiestramiento de empleados a lo que respecta al manipuleo
de materias primas, insumos, equipos, productos terminados, infraestructura, etc. con aplicación
de métodos eficiente y buena disposición de las existencias de los diversos materiales. Para el caso
si hubiera algún derrame de productos líquidos combustibles o no, este deberá ser
inmediatamente secado o cubierto con arena y tierra (el agua no es recomendable).

DETERMINACION DE LA CARGA DE FUEGO

La carga de fuego es el valor obtenido al determinar el peso en madera por unidad de superficie
(kg/m2) capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la de los materiales contenidos
en el sector de incendio.

Carga de Fuego y Potencial Extintor

INFORME TÉCNICO

Empresa La Lácteo S.A.

Id. Tributaria 30-65493641-9

Domicilio Camino a Capilla de los Remedios km 5 1/2


Localidad Córdoba
Fecha de relevamiento 18/10/2021

Fecha de confección 20/10/2021

Página 50
Sectores de Incendio Materias

Sector 1 «Plataforma de recepción de leche»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Algodón 4000 500
Madera 4000 1500
Cartón 4000 2000
Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 1500

Sector 2 «Local de tratamiento, enfriamiento y envasado»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Papel 4000 1000
Cartón 4000 2000
Madera 4000 1500
Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 1500
Gasóleo (gasoil) 10000

Sector 3 «Local de higienización de envases»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Madera 4000 1500
Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 1000
Acido acético 4000 1000
Grasas 10000 500

Sector 4 «Local de higienización de los envases de conducción de leche al establecimiento»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Madera 4000 1000

Página 51
Acido acético 4000 500
Grasas 10000 500

Sector 5 «Cámaras frigoríficas para la reserva de los productos.»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 500
Mantequilla 9000 1000

Sector 6 «Sala de expendio»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Madera 4000 1500
Papel 4000 1000
Polietileno 10000 500
Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 500

Sector 7 «Sala de máquinas»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Madera 4000 2500
Gasóleo (gasoil) 10000 1500
Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 1000

Sector 8 «Depósito de combustibles»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Gasóleo (gasoil) 10000 5000
Madera 4000 1000

Sector 9 «Plataforma de distribución»

Página 52
Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]
Gasóleo (gasoil) 10000 2000
Madera 4000 3000
Cartón 4000 2000

Sector 10 «Laboratorio»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Madera 4000 1000
Acido acético 4000 300
Alcohol etílico 6000 300
Acido benzoico 6000 300
Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 300
Papel 4000 300

Sector 11 «Oficinas»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Madera 4000 2000
Cartón 4000 2000
Papel 4000 3000

Sector 12 «Estacionamiento»

Materia Poder calorífico [kcal/kg] Peso [kg]


Madera 4000 2000
Gasóleo (gasoil) 10000 3000
Butano 11000 1000
Caucho 9000 2500
Cuero 5000 1000

Página 53
Policloruro de Vinilo (P.V.C.) 5000 1000

RIESGO

N° Sector Grado de riesgo


1 Plataforma de recepción de 4 Combustible
leche
2 Local de tratamiento, enfriamiento 3 Muy combustible
3 Local de higienización de envases 3 Muy combustible
4 Local de higienización de los 3 Muy combustible
5 Cámaras frigoríficas para la 3 Muy combustible
6 Sala de expendio 3 Muy combustible
7 Sala de máquinas 3 Muy combustible
8 Depósito de combustibles 2 Inflamable
9 Plataforma de distribución 3 Muy combustible
10 Laboratorio 1 Explosivo
11 Oficinas 4 Combustible
12 Estacionamiento 3 Muy combustible
CARGA DE FUEGO

N° Sector Superficie [m²] Carga de fuego [kg/m²]


1 Plataforma de recepción de 500 10,68
leche
2 Local de tratamiento, enfriamiento 750 7,73
3 Local de higienización de envases 1000 4,55
4 Local de higienización de los 1000 2,50
5 Cámaras frigoríficas para la 500 5,23
6 Sala de expendio 500 7,95
7 Sala de máquinas 250 27,27
8 Depósito de combustibles 200 61,36
9 Plataforma de distribución 400 22,73
10 Laboratorio 150 17,42
11 Oficinas 1000 6,36

Página 54
12 Estacionamiento 1310 14,14

POTENCIAL EXTINTOR Y RESISTENCIA AL FUEGO

N° Sector Clase de fuego Potencial extintor Resistencia al fuego


1 Plataforma de recepción de
ABC 1A F 30
leche
2 Local de tratamiento, enfriamiento ABC 1A-4B F 60
3 Local de higienización de envases ABC 1A-4B F 60
4 Local de higienización de los ABC 1A-4B F 60
5 Cámaras frigoríficas para la ABC 1A-4B F 30
6 Sala de expendio ABC 1A-4B F 60
7 Sala de máquinas ABC 2A-6B F 60
8 Depósito de combustibles BC 20 B F 180
9 Plataforma de distribución ABC 2A-6B F 60
10 Laboratorio ABC
11 Oficinas ABC 1A F 60
12 Estacionamiento ABC 1A-4B F 30

CONDICIONES ESPECÍFICAS DE SITUACIÓN

Situación S2: Cualquiera sea la ubicación del edificio, estando éste en zona rural, el predio deberá
cercarse preferentemente (salvo las aberturas exteriores de comunicación), con un muro de 3,00
m. de altura mínima y 0,30 m. de espesor de albañilería de ladrillos macizos o 0,08 m. de hormigón
CONDICIONES ESPECÍFICAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE EXTINCIÓN

N° Sector Construcción Extinción


1 Plataforma de recepción de lech C3 E3
2 Local de tratamiento, enfriamiento C3 E3
3 Local de higienización de envases C3 E3
4 Local de higienización de los C3 E3
5 Cámaras frigoríficas para la C3 E3
6 Sala de expendio C3 E3

Página 55
7 Sala de máquinas C3 E3
8 Depósito de combustibles C3 E3
9 Plataforma de distribución C3 E3
10 Laboratorio C3 E3
11 Oficinas C3 E3
12 Estacionamiento C3 E3

CONDICIONES DE CONSTRUCCION:
Condición C3: Los sectores de incendio deberán tener una superficie de piso no mayor de 1.000
m2. Si la superficie es superior de 1.000m2, deben efectuarse subdivisiones con muros cortafuego
de modo tal que los nuevos ambientes no excedan el área antes dicha.

CONDICIONES DE EXTINCION
Condición de extinción E3: En los locales que requieran esta Condición, con superficie mayor de
100 m2, la estiba distará 1 m. de ejes divisorios. Cuando la superficie exceda de 250 m2, habrá
camino de ronda, a lo largo de todos los muros y entre estibas. Ninguna estiba ocupará más de
200 m2 de solado y su altura máxima permitirá una separación respecto del artefacto lumínico
ubicado en la perpendicular de la estiba no inferior a 0,25m.

19. PLAN DE EVACUACION


Rubro/ Actividad: Lácteo.
Razón social: LA LACTEO S.A.
Nombre comercial o de fantasía: LA LACTEO.
Dirección del establecimiento: Camino a Capilla de los Remedios km 5 1/2.
Datos del profesional Nombre y Apellido: Téc. Seg. E Hig. Lab. Pedro Torres
Matrícula Profesional: 550
Teléfono: 3704568974
Mail: LALACTEO@gmail.com
¿Qué es un plan de evacuación?
Un plan de evacuación describe la forma en que se debe actuar ante la ocurrencia de una
emergencia interna en un establecimiento determinado.
Si bien, un plan de evacuación debe ser más amplio en sus alcances constituyendo lo que
Página 56
normalmente se conoce como un “Plan de Contingencias”, el cual incluye los aspectos
preventivos, de protección y de actuación. De esta forma, sus objetivos se basan en: evitar la
ocurrencia del siniestro mediante la prevención; en segundo lugar prever que existan los medios
necesarios para controlar un hipotético siniestro en caso de que este llegara a ocurrir y por último,
adoptar todas la medidas necesarios para contrarrestar la emergencia, resguardando la integridad
física y la vida de los ocupantes del lugar, intentando controlar la emergencia y protegiendo las
instalaciones y bienes materiales.
En resumen, los objetivos de un plan de evacuación son:
 Prevenir la ocurrencia de un siniestro o emergencia interna.
 Salvaguardar a los ocupantes.
 Evacuar las instalaciones en caso de que fuera necesario.
 Controlar la emergencia: acciones de extinción, contención de derrames, primeros auxilios, etc.).
 Evitar daños mayores, proteger los bienes materiales y las instalaciones.
Para el logro de los objetivos planteados es necesario contar con los elementos técnicos;
personales capacitados y entrenados para dar respuesta a la emergencia y un plan de organización
interna de los recursos humanos al momento del siniestro, siendo estos últimos el componente
humano.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE INCENDIO

Página 57
Elementos necesarios de un Plan de Evacuación son:
 Elementos Técnicos
 Factor Humano
 Organización de los recursos técnicos y humanos.

Elementos Técnicos:
Entre los elementos técnicos necesarios, es indispensable que las instalaciones reúnan las
condiciones de seguridad contra incendios y siniestros que prevé la normativa vigente en la
materia, entre sus aspectos más destacados se mencionan:

Elementos Edilicios:
 Iluminación de emergencias.
 Medios de escape adecuados.
 Señalización de los medios de salida.
 Planos de ubicación.

Sistemas de Aviso y Comunicación:


 Alarmas de aviso general y restringido.
 Equipos portátiles de comunicación.
 Telefonía.
 Megáfono.
 Identificaciones personales.

Equipo para Control de la Emergencia


 Matafuegos.
 Elementos de Protección personal (máscaras de humo, equipos de protección respiratoria)
 Cortes Centralizados y Sectorizados de Fluidos.
 Líneas de agua (en caso de Corresponder)
 Equipo para traslado y salvamento (Camillas, silla de ruedas, cuerdas, etc.).
 Botiquín de Primeros Auxilios.

Página 58
Factor Humanos y Organización de los Recursos
Los aspectos humanos constituyen los restantes elementos esenciales de un plan de contingencias
y evacuación. El personal que actuará ante un siniestro debe estar capacitado en técnicas de
extinción de incendios y evacuación. También es esencial que conozca los lineamientos del plan de
contingencias. Por Último, se deben organizar los recursos humanos para la actuación en la
emergencia, determinando la función que llevará a cabo cada uno de los miembros del Staff ante
la activación del plan.

Roles del plan de evacuación

Director de Evacuación: Es quien verifica lo acontecido y ordena las acciones a realizar. Ordena la
evacuación parcial o total en caso de ser necesario y controla las acciones que se llevan a cabo
durante la emergencia.

Jefe de Seguridad: Es la persona encargada de solicitar los servicios de emergencias, manejar las
alarmas internas y el flujo de comunicaciones.
Jefe Técnico: Junto con personal de mantenimiento se encarga del corte de los fluidos.

Líderes de evacuación: Cada sector contará con un líder de evacuación encargado de guiar a los
ocupantes hasta un punto de reunión preestablecido, fuera de las instalaciones edilicias.

Grupo de Control de Incendios y Siniestros: En muchos casos constituyen las denominadas


Brigadas de Lucha Contra Incendios, compuestas por un equipo que recibe capacitación
permanente en lucha contra incendio, primeros auxilios, traslado de personas y otros aspectos
esenciales para dar respuesta a una emergencia interna, orientados principalmente al tipo de
riesgos propios que presenta el establecimiento en cuestión.

ASIGNACION DE ROLES Para la confección de esta planilla no es necesario consignar el numero de


D.N.I. de las personas, asimismo es requisito mantener la denominación que establece la ley
1.346/04 no utilizando sinónimos. Las personas asignadas solo podrán desempeñar un solo rol.

Página 59
20. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Consideraciones:
En el cuadro que acompaña a este Capítulo se ha plasmado el Programa de Capacitación que se
propone. Se aclaran los temarios generales y específicos, a quienes deberán estar dirigidas las
charlas y en qué momento deberían desarrollarse.
Se han tenido en consideración las disposiciones de la Resolución N° 231/96 de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Asumiendo que la sola capacitación no va a eliminar la siniestralidad, por otro lado es cierto que, si
no va acompañada de otras medidas, sus resultados pueden ser muy relativos. Es por esto que en
el Programa de Seguridad se han ubicado todas las acciones que se refuerzan mutuamente para
conseguir formas de trabajo más seguras.
Por ejemplo, la provisión de los elementos de protección personal debe hacerse apenas comienza
el operario en la empresa para que comprendan mejor lo que se habla de ellos, teniéndolos a la
vista.
Cada reunión se documentará con una lista de los presentes que firmarán sus asistencias, estará
acarada la fecha y temario.
Se buscará apoyar la asimilación de las explicaciones de las charlas con diferentes materiales y
técnicas didácticas. En lo posible, se habilitará un transparente donde se comunicarán termas de
Seguridad e Higiene y se colocarán muestras de folletería alusiva.
Capacitación Fecha estipulada Dirigido a:
Charlas de motivación sobre los
fundamentos y objetivos del Plan de
Seguridad de la planta al personal Todo el personal operativo.
Día 1
jerárquico e intermedio.
Instrucción básica en Higiene y
Día 2 Todo el personal operativo.
Seguridad en el trabajo
Riesgos por trabajos en cercanías a
máquinas y equipos. Día 3 Todo el personal operativo.
Riesgos de trabajos específicos Día 4 Todo el personal operativo.
Riesgo eléctrico y Métodos para evitar
Todo el personal operativo.
contactos indirectos. Día 9

orden y limpieza, Día 10 Todo el personal operativo.


Uso seguro de herramientas portátiles,
Todo el personal operativo.
de banco y maquinarias. Día 11
Riesgo de incendio. Día 12 Todo el personal operativo.
Temario según evaluación de
Sujeto a programación. Todo el personal operativo.
necesidades observadas.

Página 60
Se deben registrar todas las capacitaciones realizadas al personal, se adjunta planilla Anexo.

Página 61
PLANOS DE EVACUACION

Deberán contener mínimas distribuciones del establecimiento; es decir; las funciones de las áreas
o sectores, quizás no puntual, pero si global (casos de entidades bancarias, casas de cambio,
hipermercados, etc.).
Se deberán identificar en el plano y en las referencias:
 Identificación de la planta a la que pertenece el plano y nombre del establecimiento, aun sea
de fantasía.-
 Salidas, se identificaran por medio de flechas gruesas de color verde.
 Salidas de emergencias, se identificaran por medio de flechas gruesas de color verde.-
 Escaleras comunes y escaleras compartimentadas serán de color verde.-
 Camino o ruta de evacuación hacia las salidas por medio de flechas de color azul.-
 Deberán colocarse dos logos con la inscripción “Ud. esta aquí”, por cada planta, es decir; que
en una planta baja deberán presentarse dos planos con los dos logos en distintas ubicaciones.-
 Ubicación de extintores.
 Ubicación de la red de incendio (hidrantes) si los tuviera.
 Detectores de humo.-
 Sistema de Rociadores automáticos.
 Tableros eléctricos.
 Llave de corte de gas, en el frente o interior del establecimiento.
 Luces de emergencia.
 Calles perimetrales.

Página 62
Página 63
21. MARCO LEGAL
NORMA LEGALES UITLIZADAS
El presente listado contiene, básicamente, un enunciado de instrumentos normativos
vinculados con la prevención primaria y secundaria de la salud de los trabajadores.
LEYES:
Ley (Decreto Ley) 19.587/1972 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (B.O. 28/04/1972) Ley
24.557 sobre Riesgos del Trabajo. (B.O. 04/10/1995)
Ley 26.773: Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (B.O. 26/10/2012)
DECRETOS:
Decreto 351/1979: Reglamentación de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Derogase el Decreto 4160/73. (B.O. 22/5/1979)
Decreto 170/1996: Reglamentación de Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo. Obligaciones de los
actores sociales en materia de Prevención. (B.O. 26/2/1996)
RESOLUCIONES:
Res. 523/1995 MTSS: Modificase el Art. 58 del Anexo I del Decreto 351/79 sobre Provisión de Agua
Potable (B.O. 26/12/1995)
Res. 239/1996 SRT: Apruébense los requisitos para las constancias de las visitas a los
establecimientos que realicen las ARTs, de acuerdo al Decreto 170/96. (B.O. 08/01/1997)
Relevamiento General de Riesgos Laborales y el Plan de regularización de los incumplimientos,
conforme el art. 20 de la Res. SRT 463/09, sustituído por el art. 3º de la Res. SRT 529/09. (B.O.
31/12/2009)
Res. 771/2013 SRT: Programación Anual en materia de Prevención que deberán presentar las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y Autoasegurados. (B.O. 06/05/2013) –Ver también Disp. 1/2014
de la Gerencia de Prevención, B.O. 28/02/2014 y Disp. 1/2014 de la Gerencia de Sistemas, B.O.
04/04/2014.
Res. 3326/2014 SRT: Créase el “Registro Nacional de Accidentes Laborales” (R.E.N.A.L.).
Apruébanse procedimientos. Deróganse la Res. SRT 1604/2007 y la Instrucción SRT 1/2010.
Establécese la entrada en vigencia de la presente resolución a partir del 1 de enero del 2015. (B.O.
11/12/2014)

Página 64
Res. 960/2015 SRT: Establécese condiciones de seguridad para la operación de Vehículos Auto
elevadores. (B.O. 07/05/2015)
Protocolos
Res. 84/2012 SRT: Protocolo para la Medición de la Iluminación en el Ambiente Laboral. (B.O.
30/01/2012)
ANEXO 1 COVID – 19

Página 65
ANEXO 2
Decreto
847/16.
Anexo 1: Estándares de calidad para el vertido de los efluentes líquidos a cuerpos
de agua superficiales.
Estándares Físicos

Estándares Unidades Valor máximo permitido


T° °C < igual a 40
ph UPH 699
Sólidos sedim. 10 min ml/L < igual a 0.5
Sólidos sedim. 2 hs ml/L < igual a 1
Sólidos suspendidos mg/L < igual a 40

Estándares Químicos

Estándares Unidades Valor máximo permitido


Aluminio mg/L < igual a 5
Arsénico mg/L < igual a 0.5
Bario mg/L < igual a 2
Boro mg/L < igual a 2
Cadmio mg/L < igual a 0.1
Cianuros mg/L < igual a 0.1
Cobalto mg/L < igual a 2
Cobre mg/L < igual a 0.1
Compuestos fenólicos mg/L < igual a 0.05
Cromo hexavalente mg/L < igual a 0.1
Cromo total mg/L < igual a 1
Cloro residual mg/L < igual a 0.1
Demanda de cloro mg/L satisfecha
Detergentes mg/L < igual 1-0.5
Estaño mg/L < igual a 4
Fósforo total mg/L < igual 10-0.5
Fluoruro mg/L < igual 1.5
Hidrocarburos mg/L < igual a 10
Hierro mg/L < igual a 1
Manganeso mg/L < igual a 0.5
Mercurio mg/L < igual a 0.005
Níquel mg/L < igual a 2
Nitrógeno amoniacal mg/L < igual a 3
Nitrito mg/L < igual a 0.3
Nitrato mg/L < igual a 10

Página 66
Nitrógeno Kjeldahi mg/L < igual 20-10
Plata mg/L < igual a 0.001
Plomo mg/L < igual a 0.5
Selenio mg/L < igual a 0.1
Sodio mg/L < igual a 250
Sulfuro mg/L < igual a 1
Sulfatos mg/L < igual a 500
Sustancias solubles en éter mg/L < igual a 20
etílico
Zinc mg/L < igual a 2

Estándares Biológicos y Orgánicos

Estándares Unidades Valor máximo permitido


DBO 5 mg/L < igual a 40 o 30
DQO mg/L < igual a 250
Coliformes totales NMP/100 ml
Coliformes termo NMP/
tolerantes

ANEXO 3
MATRIZ DE IMPORTANCIA

RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

ACUMULACION

PERIORICIDAD
PERSISTENCIA

IMPORTANCIA
NATURALEZA

INTENSIDAD

EXTENSION

IMPACTOS AMBIENTALES
MOMENTO

SINERGIA

IMPACTO
EFECTO

CONTAMINACION DEL RECURSO HIDRICO 4 4 2 4 2 2 2 2 4 4 40 M


HIDRICO
DISMINUCION DEL RECURSO HIDRICO 4 4 2 2 2 2 4 2 4 4 40 M
CONTAMINACION AMBIENTAL POR EMISIONES DE GAS DE COMBUSTION Y VAPOR DE AGUA 2 2 2 2 2 1 1 2 1 2 23 C
ABIOTICO

CONTAMINACION ACUSTICA 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 17 C
ATMOSFERICO
A
F

PRESENCIA DE OLORES DESAGRADABLES 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 22 C


CONTAMINACIÓN POR INCINERACIÓN DE RESIDUOS Y VUELO DE PARTÍCULAS 4 2 2 2 2 1 1 4 2 1 26 M
AFECTACIÓN POR INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS 2 2 2 4 2 2 2 4 4 2 32 M
GEOSFÉRICO
CONTAMINACIÓN POR LAVADO EXTERIOR DE CAMIONES CISTERNA 4 2 2 2 2 2 2 4 4 2 32 M
PERCEPTUAL DEGRADACION DEL PAISAJE 2 2 2 1 1 1 1 2 2 1 21 C
BIO
TIC

FLORA
O

AFECTACIÓN DE LA FLORA Y ESTADO DE MANTENIMIENTO DE LA MISMA 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 22 C

Página 67
FAUNA
AFECTACIÓN DE LA FAUNA POR VUELCO DE ELFUENTES LÍQUIDOS 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 24 C
MOLESTIA POR OLORES DESAGRADABLES 2 2 1 2 1 1 1 2 1 2 20 C
SOCIO-ECONOMICO

SALUD CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 19 C


AFECTACIÓN POR ALTERNACIONES DEL AIRE LOCAL 4 2 2 4 2 2 2 4 2 2 32 M
EMPLEO GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO 4 4 2 4 4 2 2 4 4 2 42 M
APOYO A PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA DE LA ZONA 4 2 2 2 2 2 2 4 4 4 34 M
ACTIVIDADES VENTA DE SUBPRODUCTOS (CREMA Y SUERO) 4 4 2 2 2 2 2 4 2 2 36 M
ACTIVIDADES EDUCATIVAS 4 2 2 2 2 2 2 4 2 2 30 M

Referencias:
I= +/- (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

ROJO= NEGATIVO
VERDE= POSITIVO
M= MODERADO
C=COMPATIBLE

Cronogramas Anuales (Ejemplo de las Tareas a realizar)

Cronograma Tareas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
905/15 Servicio HyS si si si si si si si si si si si si
Visitas Asesoramiento si si si si si si si si si si si si
RGRL Relevamiento Gral de Riesgos Laboral si
463/11
RAR Relevamiento de Agentes de Riesgos si si
37/10
Agentes Cancerigenos 81/19 si
Medición de Ruidos 85/12 si
Medición de Iluminación 84/12 si
Medición de Puesta a Tierra 900/15 si
Medición de Contaminantes Químicos si
861/15
SGA 801/15
Registro de Entrega de Ropa y EPP 299/11 si si si si si si si si si si si si
Autoelevadores 960/15
Ergónomia 886/15
Investigación de Incidentes y Accidente si si si si si si si si si si si si
Atención ART
Control de Obras y Servicios 911/96
Plan de Evacuación Si
Simulacros Si Si
Capacitaciones
Evaluación de Puestos de Trabajo si si si si si si si si si si si si

Aparatos Sometidos a Presión


Equipos de Izar
Ascensores y Montacargas
Residuos Domiciliarios y Especiales

Página 68
LA RAZÓN DEL PRESENTE PLAN ES LA DE SERVIR PARA EL CAMBIO
DE ACTITUDES APELANDO AL RACIOCINIO DE TODOS LOS
INTEGRANTES DE LA EMPRESA ¨LA LÁCTEO¨

Página 69

You might also like