You are on page 1of 13

Docente: Mg.

Yanazet Araujo Leiva


yanazet.araujo@upn.pe
• ¿Qué implica el modelamiento de
conducta?
• ¿Las conductas que adquirimos por el
modelamiento, cambian con la edad?
• ¿Por qué los niños imitan las conductas de
los adultos?
Al finalizar la sesión, los estudiantes se
encuentran en capacidad de reconocer y
ejemplificar el proceso de
modelamiento; mostrando coherencia,
manejo del tema, fluidez verbal y
dominio escénico.
El Muñeco BOBO
DESINHIBICIÓN

EFECTOS DE LOS
MODELOS
SOCIALES
ATENCIÓN PRODUCCIÓN

INSENTIVOS Y
RETENCIÓN
MOTIVACIÓN
AUTORREFORZAMIENTO AUTOEFICACIA
NIÑEZ EDAD ADULTA

ADOLESCENCIA VEJEZ
MODIFICACIÓN DE
LA CONDUCTA

CUESTIONES ÉTICAS
En grupos de 03 o 04 integrantes, al finalizar la sesión,
los estudiantes se encuentran en capacidad de
reconocer y ejemplificar el proceso de modelamiento;
mostrando coherencia, manejo del tema, fluidez
verbal y dominio escénico.
• Cada estudiante, deberá elaborar una descripción de su propia personalidad (infograma,
representación, mural, collage, etc.); en relación a los contenidos teóricos desarrollados en clase,
según la teoría de Albert Bandura. Evidenciando capacidad de conocimiento y reconocimiento, análisis
y coherencia; así mismo, creatividad.

• Colgar el material en el aula virtual, según la fecha determinada.

You might also like