You are on page 1of 110
QO LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU SUBGERENCIA DE CONTROL DEL SECTOR AGRICULTURA Y AMBIENTE INFORME N°O7+2019-CG/AGR-AC AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS “CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR Y CERTIFICACION AMBIENTAL A PROYECTOS DE CULTIVO DE PALMA ACEITERA Y CACAO EN LA AMAZONIA PERUANA” PERIODO: 4 DE ENERO DE 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 TOMO IDE V LIMA - PERU 2019 0001 ‘Or A CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU “CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR Y CERTIFICACION AMBIENTAL A PROYECTOS DE CULTIVO DE PALMA ACEITERA Y CACAO EN LA AMAZONIA INFORME N°67-2019-CG/AGR-AC PERUANA” v. INDICE DENOMINACION ANTECEDENTES Odjetvos, Materia examinada y alcance De Ia entidad Comunicacion de las desviaciones de cumplmiento Aspectos relevantes de la auditoria DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO OBSERVACIONES +. Los funcionaros de Ia OGAAA na iiiaron el procedimiento sancionador a dos empresas agricoas ubicadas en Loreto y Ucayal, 2 pesar de que en varias supervsiones se evened a comision de conduct infactore; peiténdose la deforesiacién de 8 099.46 hectdreas del Patimani Forestal de la Nacion. 2. Les funcionaros de fa DGAAA aprobaron el Estudio de Sueles y ctorgaran la CTCUM del Fundo Temshiyacu de manera inegular en favor de la empresa Cacao del Peri Nore SAC. con el agravente de que se dispuso el levaniamiento dela paraizecin de las actividades agricolas, a pesar de que el Poder Judicial ordend expresamente mantener cicha medida preveniva; permtendo dar la apariencia de legaldad ala deforestacién de 2.000 hecttees de sueos con epi natural forest 3. La DGAAA aprobs los Estos de Impacto Ambiental de los proyecos anroindustiales de relma aceltra ‘Mani’ y “Santa Cecil’ en zonas de Bosque de Produccion Permanente e le regin Loreo, siuacén que pone en pelgo el desbosque de 5170.62 y 4134.73 heciéreas respecivamente y la afeclacin de especies amenazades y protegdes por concLusioNes RECOMENDACIONES apenpices FIRMAS NP Pag. ST 7 or ‘00 ‘ot ‘4 0002 ~ OG CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORME DE AUDITORIA N°6“/4 -2019-CG/AGR-AC “CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR Y CERTIFICACION AMBIENTAL A PROYECTOS DE CULTIVO DE PALMA ACEITERA Y CACAO EN LA AMAZONIA PERUANA” |. ANTECEDENTES 1. ORIGEN La auditoria de cumplimiento a la Direccién General de Asuntos Ambiental Agrartos del Ministerio de Agricultura y Riego, en adelante DGAAA del MINAGRI, corresponde a un servicio de control posterior no programado, en el Plan Anual de Control 2018 de la Subgerencia de Control del Sector Agricultura y Ambiente, registra en el Sistema Integrado de Control de Aucitrias (SICA) con el n.* 4/2016 del programa L3321803. La comision auditora fue acreditada mediante el oficio n.° 01354-2018-CGIDC de 10 de setiembre de 2018. 2. OBJETIVOS 24. Objetivo General Determinar silos procesos de Clasificacion de Tieras por su Capacidad de Uso Mayor ¥ [a aprobacion de Instrumentos de Gestion Ambiental para la Certiicaci6n Ambiental a proyectos de palma aceitera y cacao en la Amazonia peruana, a cargo de la DGAAA del MINAGRI, se han realizado en concordancia con el marco normativo y disposiciones vigentes. 22. Objetivos Especificos - Determinar si la DGAAA del MINAGRI ha aprobado el estudio de suelos de la O empresa Cacao del Peri Norte S.A.C. en concordancia con la normativa aplicabie y \ las disposiciones establecidas, - Detetminar si la DGAAA del MINAGRI cumplié con los procedimientos para la aprobacién de los instumentos de gestion ambiental correspondientes a los proyectos agroindustrales de cacao y palma aceitera, conforme a lo establecido en el Reglamento de Gestion Ambiental del Sector Agrario, y el Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental 0003 INFORME DE AuDITORIA N° 67 -2018.cGIAGR-AC ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU QO LA CONTRALORIA Pagina 2de 108 3, MATERIA EXAMINADA Y ALCANCE La materia examinada en la presente auditoria, comespondid a la evaluacién de los procesos pera la aprobacion de los #) Estudios de Suelos y la Clasiicacion de Tierras segin su Capacidad de Uso Mayor y i) Estudios de Impacto Ambiental y la Certiicacién Ambiental para los proyectos agricolas de cullivo intensivo de Palma Aceitera y Cacao en la Amazonia Peruana (regiones de Loreto y Ucayali, dentio del marco de la Gestidn Ambiental en el Sector Agra. Para la ejecucién de un proyecto agricola de Palma Acsitera 0 Cacao, se debe realizar un Estudio de Suelos con a finalidad de caracterizar los diferentes tipos de tierras del area a ser intervenida e identificar la aptitud natural del suelo para el otorgamiento de la Clasificacion de Tierras segin su Capacidad de Uso Mayor y de esta manera promover y difundir el uso racional continuado del recurso suelo y evitar la degradacion de los suelos. Asimismo, en concordancia con el marco nomativo ambiental agrario vigente, antes de iniciar cualquier actividad agricola de cultvo intensivo se debe contar con el Estudio de impacto Ambiental aprobado y la respectiva Certificacién Ambiental, mecanismos orientados @ prevenir, controlar y mitigar los impactos que esta actividad pueda ocasionar al ambiente, asegurendo la proteccin y uso sostenible de los recursos naturales renovables. La desoripcién de ambos procesos se indica a continuacin: 41 Estudio de suelos y Clasificacién de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (cTCUM) La Clasicacion de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (en adelante CTCUM) «s un sistema técnico-interpretativo cuyo objetivo es asignar a cada unidad de suelo su uso y manejo més apropiado, conforme sea su apttud natural para producir en forma constante!. En este sistema se predice el comportamiento del suelo y los resultados que se puede esperar, bajo determinadas condiciones climaticas (precipitacin, temperatura, evepotranspiracion, alitud y latitud) y edaticas (pendiente, textura, pH. erosién, salnidad, y fetiidad natural), caracteristicas consideradas en la clasiticacién de Holdridge? Pera la aprobacin del Estudio de Suelos y el otorgamiento de la CTCUM se sigue los pasos siguientes: ‘Aric 8° 1 Reglamento de Clascacon de Ties pr su Capaiad de Uso Mayer, Derlo Suprema N*O17-2008-88, de 2 de setorbre de 7008. squenapara fs dasficactn do ls dents areas tress sean su comportement global iol, que define en fama ‘uartatalyolain que ees n else natal ens faces prinpales el cia ylavegetcin, ‘Auitora de Curplimiento ala Oreccion General de Asuntos Ambie Peto dot de anoro de 2013 31 de dilembvo de 2017 es Agrarios dsl Ministerio de Agricultura Rego 0004 INMFORME DE AUDITORIA N° 697] -2019-CGIAGR-AC (« LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 3de 19¢ Grafico N° 4 Proceso para la aprobacién del Estudio de Suelos y otorgamionto de la Clasificacion de Tlerras por su Capacidad de Uso Mayor Qi) Pee oe Direecién General Asuntos Ambientales Agrarios | DGAAA - MINAGRI } Eiezuoin aor evantamento oo Suelee Diteceibn Regional ‘se agricuttra, acne: Regina pra la Eosusion do evantaniena do Sols. Deerto Supramo 11012-20104. “labored por: Camis Austr Las categorias del Sistema de Clasificacion de Tietras segin su Capacidad de Uso ‘Mayor agrupan a las tierras de acuerdo a su méxima vocacién de uso, es decir, 2 /) tieras que presentan caractersticas y cualidades similares en cuanto a su aptitud [7 natural para fa produccién sostenible, en § Grupos: “hudtria de Cumpliniento ala Drecebn General de Asuntos Amblenales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Rego erode det de enero de 2013331 ee diciembre de 2017 0005 MMFORME DE AUDITORIA N° 677 -2019-CGIAGR-AC (e LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina de 108 Cuadro N° 4 Clasificacion de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor N Grupo Caracteristicas “eras que present caractristios clmatces, de eleve y | | ediics.para Ia produccon de cutvos en impio que ; 7 ult en Linpta demandan remociones o araduras periddicas y continuadas | | (Simboto A) del suelo 1 Tieras cayas carelerisizas cimdlcas, eleve y edafcas | Tiertas Aptas para | no son favorables para la produccion de cultivos que | | Tiesras Aptes pare | Cuttivos | requieren la remocion periédica y continuada del suelo | 2 | Permanentes {(cultivos en fimpio}, pero permiten la produccion de cultivos | (Simbolo C) permanentes, ya sean arbustivos 0 afbéreos (futales | erent | i Tierras cuyas caracteristicas climaticas, relieve y edaficas | a | REGE As pe | no free patos en no. eae, | a per 8 aaa pros de pasos erate ocaios| | ue permitan el pastoreo continuado o temporal __| Tieras Aplas para | Tierras cuyas caraceristicas cimatcas, relieve y edatcas | 4 | Produecion 1no son favorebles para cullvos en limpio, permanentes, ni | Forestal (Simbolo | pastes, per, si para la produccitn de especies forestales | | f) rmaderables _ Terie Ge | Teas que no reinen [as condones edafica, cimatcas e | eee | ni de relieve minimas requeridas para la produccion {simboloX) sostenible de cutivos en limpio, permanentes, pastos © | | producion forestal Fuente: Regma de Cascade Tiras por su Caposdaode Uso May. Dota Supe W* OTT 700886 labora por Canin ure Los proyectos agrcolas intensivos, como los culivos de Palma Aceitera y Cacao, se deben desarrolar en tleras cuyes caracteristicas se encuentran en el grupo Simbolo A (Tierras Aptes para Cultivo en Limpio) 0 Simbolo C (Tietras Aptas para Cultivo Permanente), toda vez que resulta incompatible en los demas grupos de suelos porque las caracteristicas climaticas y las condiciones edaficas no resultan favorables para le produccién sostenible de cultivos en limpio o permanentes. )) La distribucién de los grupos de tierras segin su CTCUM se ilustra en el grafico 7 siguiente: ‘Audtora de Curplimleno ala Dlrecion General de Asunios Ambientales Agrarios del Ministerio de Agreuturay Rego Period dot Ge enoro de 013.231 de diciembre de 2017 Ooar (FORME DE AuorTORIA N 577 .2018:0GIAGR-AC ©Q! LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU (PD Fuante 12 atl Pagina 5 de 10¢ Grafico N°2 Diagrama de Clasificacién de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor Procede cambio de uso (ames) apenas o ” ‘Cambio do Uso acta! 6 ia Tira en le Amazorle Penrana,Avances e mplemeniacin en el marco de la Lay Foresaly o€ ne Sivocr Ley N° 29763. Programa «Conroucon aes Mas bits del Ferd» Prodmbeie, Cooperactn Atemana, Deis Gesetshat ir nemaonsleZisormenatba GI2| Grit. Estudio de Impacto Ambiental y Certificacion Ambiental E| marco normativo ambiental, establece que toda persona natural o juridica, de derecho pibico o privado, nacional o extranjera, que pretenda desarollar un proyecto de inversion en el Sector Agrario, susceptible de generar impactos ambientales negativos de carécter significativo, debe gestionar una Certificacion Ambiental? ante la DGAAA del MINAGRI. La Resolucion que aprueba el Instrumento de Gestion Ambiental consttuye la Certficacién Ambiental, la cual obliga al titular a cumplir con todos los compromisos para prevenir, controlar, miigar, rehabiltar, compensar y manejar los posibles impactos ambientales identiicados en el estudio ambiental aprobado. Los Instrumentos de Gestion Ambiental ienen el objetivo de preven, controlar y mitigar los impactos negativos que se puedan generar en el ambiente, a causa de los proyectos y actividades vinculadas al Sector Agrario, para asegura la proteccion y uso sostenible de los recursos naturales renovables*. Para el caso de actividades iniciadas después de la entrada en vigencia del Reglamento de Gestion Ambiental del Sector Agratio (14 de noviembre de 2012), y de acuerdo a la escala de la actividad y al impacto negativo que pueda causer sobre el ambiente o los recursos naturales renovables (agua, suelo, flora y fauna), debian presentar un EIA semidetallado (cuando el impacto es leve), 0 EIA detallado (cuando el impacto negativo es significative). Para la aprobacién del EIA y el otorgamiento de la Certificacién ambiental se sigue los pasos siguientes: ol Reglomento dea Ley del Stara Nacional de Evaunn de Impacto Aneta creo Supreme N° 019-2008 DINAN do 25 ¢oseborire do 2008 pea pie eel Ragman de Gesion Antena el Secor Agra, Deteto Supre N" OT9-2012.4G de 14 ce novembre de “Austoria de Cumpliient ao Dieecién General de Asunos Arbentales Agra del Ministero de Agricultura y Rego Potiodo det de enero de 2013 31 de diciembre de 2017 0007 “69 (CO) LA CONTRALORIA |NFORME DE AUDITORIA N° 67/7 -2019-CGIAGR-AC ne GMAT BED NEPUAICK Bel ea cia 60108 Grafica Nes Proceso para la aprbacion de Estudio de Impacto Ambiental yotergamiento de lo Ceriicacion Certificacién Ambiental - Estudio de Impacto Ambiental 1 7 See: @ Precertarln EVAP yo seein acs do tue ‘ Rescuade I Ci Spf Clasifieacion [>| OW ! antinaiy oe 3 I t 0G. “1 Resolucin de | ee cement] euattecony tor | vent: Regen de Geto Anbiatl de! Sector Agari, Deen SuperoN*019-201286, \ / labore por Comision auc ‘Mediante Oficio n.° 00776-2018-CGIDC de 6 de junio de 2018 se acredit6 a un equipo pare jecutar e! Servicio Relacionado de Recopilacién de Informacion para fines de control, en ccuyos resultados identificaron elementos que denotarian la existencia de situaciones problematicas respecto a: i) Aprobacién de los Estudios de Suelos y otorgamiento de la Clasiicacién de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. i) Fiscaizacién Ambiental e inicio de los Procedimientos Administrativos Sancionadores por infracciones a la normativa ambiental ii) Aprobacién de los Estudios de Impacto Ambiental y otorgamiento de Certificacion ) Ambiental. >,“ huctoria Ge Cumpiimient a a Dieecion General de Asuntos Ambientales Agraros del Ministerio de Agicuturay Rego Patio 30 de enoro de 2013231 de diciembre de 2017 0008 nfoRwe 0 avoroRAn* 677 2oecoRsRAC (LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERO Pagina 7 ae 10 iv) Levantamiento de Medidas Preventivas de paralizacion de actividades agricolas. Portal motivo, se elaboré la Carpeta de Servicio n.° 002-2018-CG/AGR, dando inicio a la uctoria de cumplimiento al proceso de eprobacidn, por parte de la DGAAA del MINAGRI, e los instrumentos siguientes: i) Estudios de suelos y la Clasificacion de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor y i) Estudio de Impacto Ambiental y la Certiieacion Ambiental a favor de los proyectos agricolas a cargo de les empresas Cacao del Peri Norte SAC. (Fundo Tamshiyacu), Plantaciones de Ucayali S.A.C. (Fundo Zanja Seca), Istandia Energy SA. (Maniti) y Palmas del Amazonas S.A. (Santa Cecil). Los puntos de atencién fueron: - Presuntas imegularidades en la aprobacion del Estudio de Levantamiento de suelos y levantamiento de la medida de paralizacién de las actividades agricolas a favor de la empresa Cacao del Perii Norte S.A.C. Presuntes iregutaridades en el curnpimiento de las funciones de Fiscaizacién y Sancion Ambiental de las empresas Cacao del Peni Norte S.A.C. y Plantaciones de Ucayali S.A. por la comision de conductas sancionables por infraccion de la normativa ambiental del Sector Agratio ~ Presuntas irregularidades en la aprobacién de los Estudios de Impacto Ambiental y torgamiento de Certficacién Ambiental a los proyectos agricolas "Manit” y “Senta Cecilia’, cuyas &reas se superponen a la zona 8 del Bosque de Produocion Permanente de Loreto. La situecién deserita habria afectado al menos 24 669 hectireas de bosques amazonicos, que forman parte del Patrimonio Forestal de la Naoidn, ocasionando la pérdida de la biodiversidad, fragmentacién de habitats frégles y detrimento de los servicios ambientales asociados a los bosques, debido principalmente al retro de Ia cobertura vegetal y erosi6n del suelo. La auditoria de cumplimiento fue realizada de acuerdo a lo dispuesto en las Normas Generales de Control Gubemamental, aprobadas mediante Resolucion de Contraloria N° 273-2014-CG, la Directiva N° 007-2014-CG/GCSII denominada “Auditoria de Cumplimiento” y “Manual de Auditoria de Cumplimiento’, aprobados mediante Resolucién de Contraloria N° 473-2014-CG; modificada por Resolucién de Contraloria N° 196-2018-CG de 3 de mayo de 2018 ‘Comprendié la revisiin y andlisis de la documentacion relativa al proceso de aprobacién del estudio de suelos y la CTCUM, del Estudio de Impacto ambiental y la Certiicacion Ambiental asi como las actividades deserrolladas en el marco de la funciones de fiscalzacién ambiental 2 las empresas Cacao del Peri Norte S.A.C. (Fundo Tamshiyacu), Plantaciones de Ucayali SAC. (Fundo Zarja Seca), Islandia Energy S.A. (Mani) y Palmas del Amazonas SA (Santa Ceciia), que desarrllan sus operaciones agricolas de alta intensidad en las regiones de Loreto y Ucayali; sucedido en el periodo de 1 de enero de! 2013 al 31 de diciembre de 2017. La revision y andlisis de los documentos sefialados se efectuaron en las instalaciones de la DGAAA dei MINAGRI, ubicada en la ciudad de Lima. Cabe precisar que se efectud [a ( /) revision de operaciones y registros anteriores y posteriores al periodo de auditoria, a fin de ‘cumplir con el objetivo de la auditoria. ‘cova de Cumplimiento ala Direc Prado dodo onero do 2013 3% de dlembre de 2017 ales Agraios del Ministerio de Agricultura yRiego oes LA CONTRALORIA INFORME DE AUoMTORIA N° 37/7] -2018-CGIAGR-AC (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERO Pagina de 106 4 DELAENTIDAD La DGAAA del MINAGRI, como Autoridad Ambiental del Sector Agrari®, es a encargada de implementar acciones en él marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental para la conservacion y aprovechamiento sostenible de los recursos renovables, en concordancia con igs normas ambientales, asi como Ia gestin eficiente del recurso suelo; por fo que cuenta ‘entre otras, con las siguientes funcionest: © Aprobar los Estudios de Suelos y Otorgar la Clasiicaciin de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (CTCUM)’. © Aprobar los Instrumentos de Gestiin Ambiental (EIA, PAMA, etc.) y Otorgar la Certficacién Ambiental alos proyectos agricolas del Sector. © Conducir fa Supervision, Fiscalizaciin y Control de los proyectos 0 actividades en el marco dal cumplimiento de los compromisos ambientales establecidos en los Estudios ‘Ambientales aprobados. © Iniciar los Procedimientos Administrativas Sancionadores y aplicar las Sanciones por las Infracciones Ambientales en el ambito de su competencia, de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones del Sector Agraro. La DGAAA cuenta con las siguientes unidades organicas: i) Direccién de Gestiin Ambiental Agraria y il) Direccidn de Evaluacién de los Recursos Naturales Grifico N° 4 Organigrama de! Ministerio de Agricultura y Riego Despacho Ministerial Despacho Viceministrial de Desarrollo. € Iniraestructura Agraria y Riego Direccién General de Asuntos ‘Ambientales Agrtios Direocién de Gestion ‘Ambiental Agraria Direocion de Evaluacion de Recursos Naturales, ‘Aricul 5" cel Reglmenn de Geson Ambiental de Sector Agate, aprcbado por Decree Suprema N*O18-2012-86, de 14 62 ‘oviembre do 2012. ‘risus 6 y 65° del Reglamento de Organiza y Funcones de Mineo de Aarcutua y Rlego, Deco Suptemo N° OD {2DI4NINAGR de 24 depo de 204 ‘Aric daa Reslucen Mitr N"OB47.2009.AG de 2 de dete do 2000 ‘Audra de Curplimiento ala Direcion General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio Ge Agreuturay Rego Patio dot do anore do 2013 231 do diciembre de 2017 - 3810 ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU : ©C LA CONTRALORIA NFORME DE AUDITORIA N® £9] -2018-CCIAGR-AC Pagina de 108 5. COMUNICACION DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO En aplicacién del numeral 7.31 de las Normas Generales de Control Gubemamental, aprobadas con Resolucién de Contraloria N° 273-2014-CG de 12 de mayo de 2014; numeral 7.1.23 de la Directiva N° 007-2014-CGIGCSII “Auditoria de Cumplimiento” y numeral 151, (15) del "Manual de Auditoria de Cumplimiento’, eprobados mediante Resolucion de Contraloria N° 473-2014-CG de 22 de octubre de 2014 y modificatorias, se cumplid con el procedimiento de comunicacion de desviaciones de cumplimiento 2 las personas comprendidas en los hechos advertidos afin que formulen sus comentarios. La relacion de personas comprendidas en los hechos observados se presenta en el Apéndice N° 4 Las cédulas de comunicacién de desviaciones de cumplimiento y los comentarios presentados, se incluyen en el Apéndice N° 2; asimismo, la evaluacion de los citados ‘comentarios se encuentra en el Apendice N° 3 6. ASPECTOS RELEVANTES DE LA AUDITORIA 6.1 Acciones efectuadas por la DGAAA del MINAGRI respecto a los resultados del servicio de control simultaneo referido a los instrumentos vinculados a los proyectos agricolas, La Contraloria General de la Repibica del Pert mediante Oficio n° 01223-2018-CG/DC de 20 de agosto de 2018, comunico al MINAGRI los resultados del servicio de control simulténeo realizado bajo la modalidad de Orientacion de Oficio, esgecto ala emision y aprobacién de instrumentos vinculados @ los. proyectos agroindustiales de palma aceitera y cacao que vienen desarroléndose en la Amazonia peruana Los resultados comprendieron tres (3) sivaciones adversas que fueron alertadas con la finaidad de que la DGAAA de! MINAGRI adople medidas para superar los riesgos identiicados. Por lo que al término de la ejecucién de la auditoria, mediante ofcio n.” 1416-2018-MINAGRL-DVDIARTDGAAA de 17 de diciembre de 2018 se informs* los avances siguientes: = Respecto a la primera situacién adversa identificada, referida a que no existe tuniformidad en cuanto a los plazos establecidos para la evaluacion y aprobacion de los Estudios de Suelos, toda vez que en el Procedimiento 14 “Aprobaciin de instrumentos de gestién ambiental y de levantamiento de suelos” del Texto Unico de Procedimientos Administratvos (TUPA), aprobado con Resolucién Ministerial N° (0043-2017-MINAGRI de 13 de febrero de 2017, se contempla 29 dias habiles y en el Reglamento para la Ejecucién de Levantamiento de suelos, aprobado con el Decreto Supremo N° 013-2010-AG de 19 de noviembre de 2010, se establece 60 dias ccalendario para absolver las observaciones del estudio de suelos, de setiembre de 2018, la Direccién de Evaluacion de los Recursos Naturales de la — O Mediante el Informe n.° 0029-2018-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DERN-DORA de 11 \ * Atencendo el pesto de inlrnacn reaizado gor la camsion audtra mediante ol Oo N° 0322018.CGAGR-AC MINVAGAL de 13 ecicertre do 2018, \ ‘Audiria de Cumpliiento a Dieccion General de Asuntos Ambientales Agratis dl Ministero de Agricultura y Rego Peviodo det de enero de 2013 31 do diciembre de 2017 se 2 QO! LA CONTRALORIA INFORM 0€ AUDITORIAN” ZS 2019-cGIAGRAG CGENERALDE LA REPUBLICA DEL PERU Pigina 10 do 104 DGAAA luego de efectuar el andlisis correspondiente, recomendé modificar e! Procedimiento 14 del TUPA del MINAGRI de la manera siguiente: *Plazo total para resolve el procedimiento: Veininueve (29) dias ules excepto cuando se encuentren observaciones subsanabies, en cuyo caso se otorgara el plaza establecido en el attculo 26 del Reglamento de Ejecucion y Levantamiento de Suelos, Decrete Suprema NP 013-2010-A6", Por lo que se evitarian confusiones en lo relativo a los plazos diferenciados que existen entre ambos instrumentos vinculados a la aprobacion del estudio y levantamiento de suelos + En cuanto a la segunda situacién adversa, relacionada a que la propuesta del Reglamento de Proteccién y Gestion Ambiental del Sector Agricultura y Riego difiere del marco normativo ambiental vigente, se alert lo siguiente: i) Se continie evaluando y aprobando Programas de Adecuacidn y Manejo Ambiental (PAMA) para actividades agricolas inciadas luego del 14 de noviembre de 2012, cuando corresponde otros instrumentos de gestion embiental. ii) Se otorgue plazo adicional para que las empresas continuen desarrollando sus actividades sin contar con la respectiva Cerificacion ambiental il) No se aplique las sanciones correspondientes establecidas en el Reglamento de Infracciones y Sanciones del Sector Agrario, Mediante el informe n.* 0094-2018-MINAGRL-DVDIARIDGAAA.DGAA-JJEA de 22 de ‘octubre de 2018, la Direccién de Gestion Ambiental Agraria de la DGAAA, luego de electuar el andlisis correspondiente, informé que por primera vez y unica se ‘establecera el plazo de doce (12) meses para la adecuacion de las actividades de las ‘empresas toda vez que no se cumplié con la aprobacién del cronograma para la adecuacion ambiental de las actividades en curso del sector agrario contemplado en elreglamento vigente y que no afectaria las sanciones a ser apicadas. Oro aspecto importante a revelar es que se ha incorporado como Tercera Disposicién Complementaria en la propuesta de reglamento, lo siguiente: “Para el caso de las actividades en curso que hayan iniciado sus actividades despuss del 15 de noviembre de 2012 y no cuenten con un instumento de gestion ambiental aprobado, se dispondré Ia clausura defntiva por desarrollr actividades sin Certficacion Ambiental Con esta disposicidn deben exceptuarse de todo trémite a las empresas que han venido desarrollando actividades agricolas de alta intensidad en la Amazonia peruana sin contar con Ia Certifcacion Ambiental y disponer la clausura defnitva, ~ En relacién a la tercera y titima situacion adversa identiicada, referida al proceso de actualizacién del Plan Nacional de Desarollo Sostenible de la Palma aceitera de interés nacional no se ha incorporado el proceso de Evaluacién Ambiental Estratégica (EAE) fo cual puede producir implicancias ambientales negativas signficativas Vinculadas a eventos de deforestacion, pérdida de biodiversidad y conflctos sociales en el ambito de la Amazonia peruana. En el articulo 24° de la propuesta de Reglamento de Proteccién y Gestién Ambiental del Sector Agricultura y Riego, se ha incorporado la aplicacion de la Evaluacion “Auttori de Cumpliiento a Dieccion General de Asunios Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricul Rego er Prado de 1 de enero do 2013 31 de diciembre de 2017 G01e - ©! LA CONTRALORIA INFORME O€ AuDITORIAN? 67) <2019.C6IKGR-AC ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 11 do t04 Ambiental Estratégica durante la elaboracion ylo actualizacion en las Poltcas, Planes y Programas que puedan generar implicancias ambientales significtivas, informando las iniciavas al Ministero del Ambiente; ademas se designaria a la DGAAA del MINAGRI como la responsable de aplicar los procesos de EAE, Gabe resaltar que mediante la Resolucion Ministerial N° 0446-2018-MINAGRI de 13 de noviembre de 2018, se prepublicé la propuesta de Reglamento de Proteccion y Gestion Ambiental del sector Agricultura y Riego, con la finalidad de recibir comentarios y sugerencias, 6.2Referencia y efectos de la Sentencia del Tribunal Constitucional, en el Proceso de Inconstitucionalidad del Expediente N° 0020-2015-PITC.. Mediante Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 25 de abril de 2018, emitida en ‘el Proceso de Inconstitucionalidad del Expediente N° 00020-2015-PITC, publicada el 26 de abril de 2019, si bien reconoce que no es inconstitucional que se atribuyan facultades instructoras y sancionadoras a la Contraloria General de la Repiblica en el marco de un procedimiento administrativo sancionador, declara inconstitucional el articulo 46 de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiblica, incorporado por el articulo 1 de la Ley N° 29622, que determinaba las ‘conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional Con fecha 26 de abril de 2019, a través de Apoderado Especial del Congreso de la Republica se present6 un pedido de actaracién ante el Tribunal Constitucional, al amparo de lo establecido en el articulo 121 del Cédigo Procesal Constitucional, respecto de los alcances y efectos de la Sentencia emitida por dicho organismo en el Expediente N° (00020-2015-PU/TC, entre otros, con relacion a las auditorias de cumplimiento en tramite antes de la emisién de la Sentencia en cuestion, pedido que a la fecha no ha ameritado la éerision de una resolucién aclaratoria por parte del Tribunal Constitucional En ese sentido, con el propésito de asegurar la oportunidad en ta emisiin de los resultados del ejecicio del control gubemramental en el marco de la Consttucién Politica del Perd y la Ley N° 27785, atendiendo a su vez por lo dispuesto por la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 00020-2015-PV/TC, y en tanto se emita la disposicion legal que establezca las inlracciones por responsabilidad administrativa funcional en el ambito de competencia de la Contralria General de la Repiblca, o de ser el caso lo que se resuelva respecto al pedido de aclaracién formulado ante el Tribunal Constitucional, es necesario establecer medidas que permitan dar continuidad a la emision de ls informes resultantes de las audiforias de cumplimiento, asi como evitar posibles sityaciones de impunidad frente a las responsabilidades que deben asumir los, {uncionarios y servidores plblicos por sus actos en la funcién que desempefian, para lo cual la entidad auditada debera disponer en el ambilo de su competencia el destinde de {a referida responsabilidad y la imposicion de las sanciones que correspondan, conforme ‘al marco normativo plicable “Autor de Cumplimiento ala Drecion General de Asuntos Ambenales Agrarios del Mnieario de Agua y Rago Period det de enero do 2013231 delemredo2017 6013 (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU >) LA CONTRALORIA INFORME DE AUDTTORIAN® £7 2018-C6IRGR-AC Pagina 12de 108 IL DEFICIENCIA DE CONTROL INTERNO Durante el desarrollo de la auditoria de cumplimiento, se identificaron deficiencias de control interno. Como resultado de la evaluacion de la estructura del contol interno de la materia examinada se concluye lo siguiente: 1, LA DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES N* 7 Y 8 DE LAS FICHAS DE PROCEDIMIENTOS REFERIDAS AL PROCESO DE EVALUACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL CONTEMPLADOS EN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REQUIERE DE MAYOR PRECISION PARA EVITAR EL RIESGO DE NO EFECTUAR SU EVALUACION INTEGRAL De la revision efectuada a las Fichas de Procedimientos (DGAA - 004, DGAA - 005 y DGAA ~ 008) referidas al proceso de “Evaluacién de los Instrumentos de Gestién Ambiental contemplado en el Manual de Procedimientos de la DGAAA del MINAGRI, aprobado mediante Resolucion de Secretaria General N° 0061-2016-MINAGRI-SG de 20 de junio de 2016, se ha detectado que en la descriacin de las actividades 7 y 8 se solicita el detalle de! analsis de georeferenciacion (superposicidn), con el objeto de idenificar los posibles impactos ambientales de los proyectos cuyas caracteristcas, envergadura y/o localizacion pueden producir impacts ambientales negatives de cardcter poco signficativo, moderadamente significativo y significtvo, segtin corresponda Al respecto, realizada las consultas especificas a la DGAAA del MINAGRI’, tanto a la Direccién de Gestion Ambiental Agraria como a la Direccién de Evaluacion de los Recursos Naturales, se detecto que sélo vienen analizando la superposicién con las Areas Naturales Protegidas y su zona de amortiguamiento sin considerar el andlisis integral de otras ccategorias cartograficas, como se indica a continuacién: = Mediante Informe n.° 0002-2018-MINAGRI -DVDIARIDGAAA-DGAA-CLCC de 22 de octubre de 2018, la Direccidn de Gestiin Ambiental Agraria de la DGAAA del MINAGRI, sefiald que el procedimiento para solctar informacion cartogréfica del ambito de un proyecto como parte del proceso de evaluacién del Instrumento de Gestion Ambiental contendra el andlisis de superposicién de las Areas Naturales Protegidas y su Zona de Amortiguamiento. En ese mismo sentido, mediante Informe n.* 23-2018-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA- DERN-CMPE de 22 de octubre de 2018, la Direccibn de Evaluacién de los Recursos Naturales de la DGAAA del MINAGRI, sefialé que se brinda apoyo a la DGAA para a determinar si los proyectos se encuentran ubicados dentro de un Area Natural Protegida y su Zona de emortiguamient. Para una mayor precision del andlisis de superposicion contemplado en el proceso de evaluacion de los instrumentos de gestion ambiental, la comisién aucitora solicit el detalle del proceso de andlisis de superposicién a ambas unidades orgénicas,refriendo cada una (/) tosiuent Alcanaadas aa comisin aoa cane Ofc n* 10532018-MINAGRLOVDIARIDGAAA de 23 de ochre de 2018 ‘Audtoria de Cumplinieno ala Drecion General de Asuntos Ambienales Agravos del Ministerio de Agricultura y Rlego —\Paviodo de de enoo do 2013331 de deiembre do 2017 9014 ‘oRME DE auorToRiA N° 647/ .2019.cGIAGR.AC (. ) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU On Pagina 13 de 104 = La Direecién de Evaluacion de los Recursos Naturales, mediante Informe N° 26-2018- MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DERN-CMPE de 31 de octubre de 2018, indicé que desde el afo 2013 los requerimientos de andlisis de superposicion por parte de los especialistas de la DGAA han sido exclusivamente con las Areas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento. ~ La Direccién de Gestion Ambiental Agraria, mediante Informe N° 0104-2018-MINAGRI- DVDIARIDGAAA-DGAA-JJEA de 15 de noviembre de 2018 indica que la superposicion s6lo con Areas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento y no con otros componentes cartogrticos es debido a la interpretacion dada a la aplicacion del articulo 27 de la ley de Areas Nalurales protegidas y el aticulo 116 de su reglamento, que indica que como requisito previo a la elaboracién de un Instrumento de gestion Ambiental que se superponga con un ANP 0 ZA debe contar con la compatibilidad emitida por SERNANP asi como de la opinidn técnica favorable del IGA. Cabe resaltar que en la descripcién de la actividad n.*+ 7 y 8 de los procedimientos establecidos para la evaluacion de los insirumentos de gestion ambiental se refiere a efectuar el andlisis de georeferenciacién (superposicién) de todas las categorias cariograficas disponibles y no exclusivamente con Areas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento. Sobre el particular, la informacion cartogrfica que se encuentra disponible en el Area Tematica del Sistema de Informacion Geografica de la Direccién de Evaluacién de los Recursos Naturales de la DGAAA del MINAGRI desde el afio 2012 contiene la siguiente data’: ‘Areas Naturales Protegidas de administracion Nacional, nacional (eslatus transitorio), regional yprvada, Zonas de Amrtiquamiento de las Areas Naturales Protegidas. Comunidades Campesinas. Comunidades Natvas Concesiones Mineras (cates minero a cargo del Instituto Geolégico Minero y Metalirgico- INGEMMET) + Lotes de Hidrocarburos (Catastro de concesiones de hidrocarburos) + Calasiro Forestal Nacional: Cepas cartograticas para el émbito nacional: Bosque de Produccién Permanente, Bosque Local CConcesiones Forestals con fines maderables. CConcesiones para productos forestales diferentes ala madera. CConcesiones para conservacion CConcesiones para ecoturismo. CConcesiones de areas de manejo de fauna siveste Concesiones para forestacion yo refrestacion ~ Resultados de bosqueino bosque y pérdia de los bosques hmedos amazénicas 2001-2016. Esta situacidn inobserva el numeral 3.9 de las Normas de Control intemo, aprobada con la Resolucién de Contraloria n.” 320-2006-CG de 30 de octubre de 2006, en la que se dispone lo siguiente: "© Cundo N°, Numeral 22 inde’ La nfomacin carota co a que se cont desde el ao 2012 fore N25-2018.MINAGR DVDIAR DGAAADERN-CUPE de 31 de cette de 2018, sini al Ole H'1127-201BMINAGRLOVOIARIDGAAA de $ de novembre 42018. “Rutova de Cumplinlorioa la Dveccion General de Aaunlos Ambientales Agravios del Ministero de Agra Petiod det do enero de 2013 231 do diciembre de 2017 lege $015 INFORME DE AuoITORIA N° 67 -2019-CGIAGR-AC ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU (el LA CONTRALORIA gina 14 104 3.9 Las ressiones perdcicas de los procesos, actividades y tareas deben proporcionar sequridad de que éstos se estén desarrollando de acuerdo con la establecido en fos reglamentos, poiicas y procedimientos, asi como asegutar la calidad de los productos y servicios entregados por las enlidades. Caso contario se debe deteclar y cortegir oportunamente cualquier desviacién con respecto alo planeado. Las revisiones perbicas de los procesos, actividades y tareas deben brindar la oportunidad de realizar propuestas de mejora en éstos con la finaliad de obtener una mayor efcaca yefcenci, y 28icontibur ala mejora continua de la enidad En consecuencia, se pone en riesgo la evaluacién integral de los impactos negalivos sobre los recursos naturales renovables en los Instrumentos de Gestion Ambiental del sector agrario, con la finalidad de asegurar la calidad, eficiencia y oportunidad de los informes de ssuperposicion como resultado del andlisis respectivo, Los hechos expuestos se deben a la falta de revision periddica de las actividades y tareas descritas en las Fichas de Procedimiento (GAA - 004, DGAA - 005 y DGAA - 006) referidas al proceso de “Evaluacién de los Instrumentos de Gestion Ambiental” contemplado en el Manual de Procedimientos de la DGAAA del MINAGRI, aprobado mediante Resolucion de Secretaria General N° 0081-2016-MINAGRI-SG de 20 de junio de 2016 Cabe sefialar, que las deficiencias reveladas no consttuyen necesariamente todos los aspectos de control intemo que podrian ser situaciones reportables, debido a que estas fueron identficadas como resultado de la evalvacion de las operaciones, procesos actividades y sistemas relacionados con las objetivos de la auditoria, y no con el proposito de evaluar en su conjunto la estructura de control interno de la entidad. ‘Autor de Cumpliiento ela Dteccon General de Asuntos Ambientales Agrarios el Ministerio de arcu y Rego Period ce de enero co 2013.31 do diciembre do 2017 poi INFORME DE auorToRiA N° 6 7/-2019.cGIAGR-AC >) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU. Pgina 15 de 104 Ill, OBSERVACIONES 4, LOS FUNCIONARIOS DE LA DGAAA NO INICIARON EL PROCEDIMIENTO ‘SANCIONADOR A DOS EMPRESAS AGRICOLAS UBICADAS EN LORETO Y UCAYALI, ‘A PESAR DE QUE EN VARIAS SUPERVISIONES SE EVIDENCIO LA COMISION DE CONDUCTA INFRACTORA; PERMITIENDOSE LA DEFORESTACION DE 8 099,46 HECTAREAS DEL PATRIMONIO FORESTAL DE LA NACION La Ley y el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental (SEIA), establecen que no se puede iniciar la ejecucién de proyectos de inversién piiblcas y privados, y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local puede aprobarlas, autorizarlas, permitifias, concederlas o habilitarlas, si no cuentan previamente con la Certificacién Ambiental'', es decir, con la aprobacion de un Instrumento de Gestion ‘Ambiental, cuyo objetivo es prevenir, controlar y mitigar los impactos que se puedan ccasionar en el ambiente, asegurando la proteccién y uso sostenible de los recursos naturales renovables, Por tal motivo, a partir del 14 de noviembre de 2012, conforme al Reglamento de Gestion ‘Ambiental del Sector Agrario, toda persona natural 0 juridica, de derecho pilblico 0 privado, nacional 0 extranjera, que pretenda desarrollar proyectos de inversién susceptibles de generar impactos ambientales negativos de cardcter significativo, como son los Proyectos de cultvo intensive de cacao y palma aceitera, en tierras de la Amazonia Peruana, est obligada’? a gestionar y obtener la Certticacién Ambiental correspondiente ante la DGAAA del MINAGRI. La carencia de la Certticacién Ambiental, implica la imposibilidad legal de iniciar obras, ejecutar 0 continuar con el desarrollo de proyectos de inversion. En este contexto, Ja DGAAA del MINAGRI es la Autoridad Ambiental del Ministerio de ‘Agricultura y Riego", responsable de la gestiin ambiental competente, diige el proceso de evaluacion ambiental de proyectos 0 actividades de competencia del sector agrario. Se encarga de implementar acciones en el marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental'* para la conservacién y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables de Su competencia's, y se encarga de la fiscalizacién ambiental nacional del sector agrario'® ‘competente para combatir la comisin de conductas infractoras sujetas a sancion, tipificadas en el Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agraro, Cabe setalar que, la funcion de fiscalizacién comprende la facut, que tiene a DGAAA del MINAGRI, de investigar la comisién de posibies infracciones administratvas sancionables califcar las infracciones obtenidas como resultado de los procedimientos de supervision de Conformicad con los mandatos legales establecidos; asi como aplicar las sanciones y/o medidas cautelares que correspondan. Ail 3° ge Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacona de Evalacn de impact bens, de 23 de abt de 2007, matiicada por DesttoLgilva M1078 ge 28 duno de 2008, ® Aitilo 15" del Decrto Suprmo N° 019:2009.MINAM, Reglaveno de la Ley del Sistema Nacional de Evalacon do Impacto Abra de 25. settee 2008) » culo 5" del Dece Suprema N”019.2012.46, Regamenlo de Gus Arena dl Sator gas, do 14 de maior do 2012, " LeyW” 28285, Ley Morea dl Sema Nadal de Gesion Ambra de 8 de no de 2008, Aral 64" det Dest Supremo W006. 2014:4AGRI,Reglamento de Onanaacsn y Funcanes de 24d julio de 2014 Aca deta Ley" 29825, Ley de Sls Nacional de Evauaco Fiscalgasen Ambiental, eS de marza de 209, ‘Aucitora de Curpliniento ala Direcion General de Asunios Amblonales Agrarios del Mnisteio de Agreuturay Rego Petiodo de 1 de enero de 2013 a3 do diciembre de 2017 OL % INFORME DE AUDITORIAN® 6 9 2018-CGIAGR-AC (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Ota CONTRALORIA Pigina 16 de 104 ‘Ademas, el Procedimiento Administrativo Sancionador se inicia de oficio, cuando la DGAAA toma conocimiento de la comision de una presunta infraccion o conducta sancionable como resultado del ejercicio de las funciones de supervision ylo fiscalizacion en el marco de sus competencias del Sector Agrario, o como consecuencia de orden superior, peticién motivada de otros érganos del Sector Agrario, entidades o por denuncia, Al respecto, se ha determinado que los funcionarios de la OGAAA en el periodo 2014-2017, incumplieron con las funciones de fiscalzacion ambiental a les operaciones agricolas de alta intensidad ejecutadas por las empresas Cacao del Peri Norte SA. y Plantaciones de Ucayali S.A.C. en las regiones de Loreto y Ucayali respectivamente; toda vez que no establecieron medidas definitivas sancionadoras contra ellas, a pesar de haber tomado conocimiento de los impactos negativos ambientales que venian generandose y que no contaban con la certficacion ambiental, conducta sancionable segin el Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales del sector agrario, y de las advertencias que realizaron las organizaciones competentes, como la ONG ACCA, SERFOR y OEFA que alertaron sobre la pérdida de cobertura de bosques primarios, con el agravante que no venian acatando las medidas preventivas de paralzecién de actividades y que venian afectando especies forestales y de fauna silvestre amenazadas. En consecuencia, se permitid la deforestacién de los Bosques Primarias'” de Loreto (2 701,10 hectéreas)"* y Ucayali (5 398,36 hectareas)", que constituye una pérdida de aproximadamente 8 099,46 hectareas del Patrimonio Forestal de la Nacion. El detalle de los hechos revelados se indica a continuacion: |. Respecto a los Informes de Supervisién y las Medidas Preventivas de Paralizacion de Actividades Agricolas: 1.1 Los resultados de las acciones de supervision realizadas en el afio 2014 por la DGAAA al Fundo Tamshiyacu (distrito Fernando Lores, provincia de Maynas,regién Loreto) de la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C. y al Fundo Zanja Seca (distito Nueva Requena, provincia de Coronel Portilo, region Ucayali) de la empresa Plantaciones de Ucayali SAC. evidenciaron que se estaba realizando el retiro de cobertura boscosa de bosques primarios para el desarrollo de actividades agricolas intensivas, generando impactos negativos al ambiente y os recursos naturales que ademas no contaban con la Certfcacién AmbientaF® por lo que se recomend entre setiembre y octubre del aiio 2014, el inicio del procedimiento sancionador a las mencionadas empresas; en concordancia con el Reglamento de Infracciones y Sanciones del Sector Agrario (vigente desde el 14 de noviembre de! 2012) que ‘pica a estas actividades como infractoras y a calfica como GRAVE; sin embargo la DGAAA sélo dispuso una medida preventiva de paralizacion de actividades agricolas, "Ato 3° de Dero Supreno N* 014 2001.AG, Repaents dea Ley Fret y de Fauna Sesto, de 9d abil do 2001 VY "Bosque Primaria Ecostema doscoso on vegolace euighal cavctrzado ora abn do bane do ospoces do! dol superior 0 doninani. ue ha eatuconade do mara natal ave he Hd poco pebado per etiadades hamanas @ ca aries ® Resauson de Dicesion Geeta N® 617 2016-INAGRLDVDIAR-OGAAA de 2 de nvitre de 2016, © Resclucon deDeecion General N” 286.2016 MINAGRLDVDIAR.OGAAA de 7 de rade 2016 » areul 9" de Reslamento de Gesten Anberial e Sedor Arata Dero Suprema N” O18. 2012.AG de 14 de nae de 2012. ‘Auditora de Curpliient ala Dvecion General de Asunlos Anbonales Agrarios del Ministerio de Agreulvray Rego Petiodo det de enero de 2013.31 de diciembre de 2017 9018 ~((-) LA CONTRALORI INFORME DE AUOITORIA N° 6‘// -2019-CGIAGR-AC ©! A £9) wv TRALORIA gina 17 de 104 El contenido de cada uno de fos informes emitidos reveta lo siguiente: a) Respecto a la empresa Cacao del Perii Norte S.A,C, + El Informe 0.° 0280-14-MINAGRI-DGAAA-DGAAIMAP-114912-13 de 13 de marzo de 2014 (Apéndice N° 4), suscrito por los sefiores: Maria Aleman Peralta (Especialista Ambiental DGAAA), Judith Espiritu Aguilar (Especialista Ambiental DGAAA) y Fetnando Alvarado Pereda (Director de Gestion Ambiental Agraria) y comunicado al seftor Ricardo Gutierez Quiroz, Director de la DGAAA, fue elaborado como resultado de la Inspeccién Técnica Ambiental realizada el 25 de febrero de 2014 a los campos de cultvo de la empresa Cacao del Peni Norte S.A... dispuesta por la DGAAA con la finalidad de verificar las actividades agricolas de la empresa. En dicho documento se concluyé fo siguiente: ed 5. Conclusién ee) 5.1 La empresa Cacao del Peni Norte S.A.C. viene realizendo actividades de cultvo intensivo de cacao en el fundo de la Asociacion Agropecuaria Tamshiyacu, actualmente propiedad de fa mencionada empresa (.). () 55 La empresa Cacao del Peni Norte SAC. no cuenta con un Instrumento de Gestion Ambiental aprobado por la Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios, (..).” = El Informe n.* 0953-14-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAAJENLT-114912-13, de 23 de setiembre de 2014 (Apéndice N° 5), suscrto por los sefiores Renzo Echevarria Ardiles (Especialista Ambiental), Elisa Laura Tueros (Especialista Ambiental), Jesis Quispe Huertas (Especialista en Suelos y Fisiogratia Ill) y Femiando Alvarado Pereda (Director DGAA) comunicado asi mismo como encargado de la DGAAA! El referido informe se elabord como resultado de la inspeccién ocular realizada al Fundo Tamshiyacu, del 9 al 11 de setiembre de 2014 en el marco de la disposicién efectuada por el despacho del Viceministerio de Politicas Agrarias del MINAGRF?, en el mismo contexto en que el SERFOR efectud una caracterizacién del patrimonio forestal en el interior del proyecto de la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C., y se indicd lo siquiente: "3. Analisis de fos Hechos () 3.43 De fos hallazgos ambientates identiicados por el desarrollo de la actividad de la empresa Cacao del Pent Noite S.A.C. * Se evidencid que se ha impactado a la cobertura vegetal debido a! desbroce y limpieza de los terrenos que tenian cults, eliminacion de la obertura forestel, ello con la finalidad de realizar fa habiltacién det 2 Median Resolusdn MinistoralN” 04522014 INAGRI de fecha 26 e agosto de 2014 * Rata de Apertura 2 Inspec del Estado stsconl de los Recursos Naas dea empresa Cacao del Peru Node SAC. (reno ‘eile N" 0853-1 MINAGRL-DVDAR-DGAAADGAAENLT-1 1912-130 2 de seliomba de 2014 ‘Autor de Cumpliniento a Direcion General de Asuntos Ambientales Agrarios el Ministerio de Agreultua y Rego Periose det de nore de 20133 31 o delembre do 2017 6019 >) LA CONTRALORIA INFORME DE AuDITORIAN* 5 7/ 2019-coIGR-AC ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU gina 18 de 104 ‘campamento, aperturas de carreteras y habiltacién de las parcelas de cultivo (..). + Exisle un impacto negativo a la calidad del agua de una quebrada presente en e! Lote 5b, debido al vertiniento del efluente doméstco(..) Dicho impacto también vendia afectando fos suelos por fa infitracién de dichas aguas residuales (..) ++ Se evidencié en varios puntos (... que se viene dando un impacto a ta calidad del suelo debido a la acumulacién de residuos como desmonies, residuos domésticas, entre ots...) '*Se evidencié que ef suelo esta desprovisto de cobertura vegetal, ef ‘mismo viene siendo expuesto al efecto erosivo de la luvia (impacto directo de fas gotas de luviay escorrenta) (..) '*Se evidencié un impacto al suelo por compactacién debido @ las actividades de habiltacién de carreteras y de terrenos, por ef desplazamienio de maquinarias pesadas. (..). (od ‘+ So observé que un personal de la empresa preparaba el herbicida en un rea que no posela las condiciones de seguridad para el manejo de este tipo de sustancia quimica. Asimismo, fos envases vacios de los ‘agroquimicos que utiizan tanto en viveros como en el campo, no reciben el tratamiento previo del triple tavado ni son dispuesios finalmente @ través de empresas prestadoras de servicios debidamente registradas en DIGESA. Se observé que la empresa no posee un érea de almacenamiento y segregacién de los residuos peligrosos y no peligrosos. 4. Conolusiones 4.1.» Se ha constatado Ia eliminacién de Ja cobertura vegetal en una superficie de 2 146,52 Ha, (...) lo cual ha impactado significativamente la superticiointorvenida. (.) 4.3. El relio de fa cobertura vegetal realizado por la empresa Cacao de! Peni Norle S.A.C. en ol Fundo Tamshiyacu, a dejado al suelo desprotegido ante el efecto corrasivo de las Ravias 44. La empresa Cacao del Peri Norte SA.C. no debié realizar of desbosque en la zona de Varitales, debido a que en esa zona ef suelo no es aplo para el cultivo de cacao (..) dado que son ecosistemas en situacién vulnerable. (..) 48~ La empresa Cacao del Peni Norte S.AC. no cuenta con un Instrumento de Gestién Ambiental aprobado por fa DGAAA - EI Informe n.* 1027-14-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAAIFAP-REA-TAW- 112228-14 de 21 de octubre de 2014 (Apéndice N° 6), suscrito por los sefiores: Renzo Echevarria Ardiles (Especialista Ambiental), Tarcisio Andaluz Westreicher (Asesor legal) y Femando Alvarado Pereda (Director DGAA) y comunicado a la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de Asuntos Ambientales Agraris, fue elaborado como resultado del Informe Ampliatorio sobre Instrumento de Gestion Ambiental del Fundo Tamshiyacu de la empresa Cacao del Peri Norte SAC, comunicado a la sefiora. En el documento se advierte lo siguiente: “Auditor do umpliniont a a Deeclon Ganeral de Asuntos AmblenalosAgrarie el Mineo Ptiodo det de enero de 2013.31 de deembre ds 2017 uray Rego 0020 QQ LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N° 6°7/ -2018.CGIAGR-AC — GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 19 do 104 1) IL Analisis 3.1. De lo manifestado por la empresa Cacao del Pest Norte S.A.C. en su carta de fecha 18 de noviembre de 2013 (CUT: 114912-2013) bo) De la revisiGn de la documentacién alcanzada por fa empresa, entre los que figuran los fitulos de propiedad @ nombre de la ‘empresa Plantaciones de Lorelo Sur S.A.C. que luego cambia de denominacién a Cacao del Pent Norte S.A.C., Jos cuales han sido insorilos en la SUNARP con fecha 28 de febrero de 2013. 1 de ‘marzo de 2013 y 4 de abni de 2013; se desprende quo la empresa Cacao del Peni Norte S.A. inicié sus operaciones después del 15 de noviernbre de 2012 (..) V.- Conclusiones () 4.4 La empresa Cacao del Peri Norte S.A.C,, adquité los torrenos a personas naturales, dicha empresa comienza sus actividades después del 14 de noviembre de 2012, es decir cuando se ‘encontraba vigente e! Reglamento de Gestion Ambiental del Sector Agrario, por lo tanto, dicho dispositive legal le resulta aplicable. 4.5. Desde el aiio 2013 la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C. viene realizando la actividad de cultivo de cacao en forma intensive, En ol marco de SEIA, al haberse tratado de un proyecto de inversién, se encontraba sujeto a un proceso de evaluacién de impacto ambiental, obligado a presentar ante la DGAAA de! MINAGRI un Instrumento de Gestién Ambiental, de acuerdo al impacto ambiental negativo significative que el proyecto pueda haber causado al ambiente yio a los recursos ‘naturales renovables, purdo haber correspandido la presenacion de.un (..) EIAd, () 47 La empresa Cacao del Peni Norte SAC. viene realizando desde el aiio 2013 la actividad agricola en forma intensiva, sin contar con un Instrumento de Gestion Ambiental aprobado por la auloridad ambiental correspondiente V.- Recomendacién Se recomienda dictar las medidas preventivas correspondientes @ iniciar ef Proceso Administrativo Sancionador a la empresa Cacao del Peni Norte SAC.” b) Respecto a la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C.: El Informe n.° 955-14-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA/AHR-ACF-TAW-95350 de 23 de setiembre de 2014 (Apéndice N° 7), suscrlo por los sefiores: Alberto r tn Hijar Rivera (Especialista Ambiental), Tarcisio Andaluz Westreicher (Especialista ( Legal), Alberto Cortez Fartan (Especialista en Suelos) y Femando Alvarado LL Pereda (Director DGAA) fue comunicado al mismo como encargado de la ‘Auritria de Cumpliient a a Diecoln General de Asuntos Ambientales Agrarios dl Ministerio de Aiur y Rego ( Period de 1 de enoro do 2013 31 do diciembre de 2017 B21 Q! LA CONTRALORIA INFORNE DE AUDITORIAN® 5'9/ 2018.C6IAGR-AC ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pigina 20 do 108 DGAAA, se elabord como resultado de la supervision a fin de levantar informacién in situ, al haber tomado conocimiento de la presunta deforestacion de Bosques Primarios por parte de la empresa Plantaciones de Ucayali $.A.C.”, dispuesta por la DGAAA, En el documento se advierte lo siguiente: (.) JV.- LEVANTAMIENTO DE INFORMACION () Inspecoién de Campo () 4.18. Continuando con la visita dentro del predio. se aprecié que la {ofatidad del mismo ha sido desboscado, tanto el bosque primario ‘como secundaria (...) () V.- ANALISIS. () 5.4. Segin la Escritura Publica de compraventa de derechos y acciones sobre el predio comprendido entre las coordenadas correspondientes ala adiquisicin de Plantaciones de Ucayali S.A.C., celebrado entre e! Director Regional Sectorial Agricultura ~ Ucayali, del Gobiemo Regional de Ucayali y Gerente General de la empresa Plantaciones de Ucayali SAC, ante Noterio Pablico (...). la fecha de su celebracion es 3 de diciembre de 2012 y cualquier actividad iniciada en él, es posterior. (-) 59.-(...) Por lo expuesto, de la inspeccién realizada en e! Sector Zanja Seca de la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. se ha verifcado que es tuna actividad agricola nueva y no es una actividad en curso. i) Vi CONCLUSIONES 53 €1 Govieme Regina! 2pr0b3 un proyecto de inversion de palma aceitera sobre la toaldad superticial del predio vendo, sin exigi fa reserva del 30% del bosque, ni fa aprobacién de un estudio de impacto ambiental ante Ja DGAAA y sin dejar establecido que los cuttivos permanentes, no son permitidos en tierras con aptitud natural ara pastos. 6.6. La escritura piiblica se celebré el 3 de diciembre de 2012, por lo que la actividad agricola agroindustrial es reciente y no una actividad en curso, () Vil RECOMENDACION 7.1. Sobre la base del presente informe general de inspeccién, es rnecesaro la elaboracién de un Informe de Supervision en el marco de Jas funciones de fiscalzacién de la DGAAA, afin de que fa Direccion de Gestion Ambiental Agraria, como instanciainstructora, implemente Jas aociones necesarias, conducentes af inicio de un Procedimiento ‘Administrative Sancionador por el presunto inicio de actividades Atta de inspecsin ocr dens tnd ce Pantacines Ucyal A.C. de 1d sei de 2018. “Autria de Cumpliiento a a Direccln General de Asunios Ambientales Agraios del Mnkaro de AgruTtur y Rego \ Ptiedo det de enero do 2012 331 do diciembre de 2017 HORE informe dE auorrorian: 6°F/-2010-cGIAGR-AC ) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU \ Pigina2t do 10¢ sin contar con el instrumento de gestion ambiental aprobado, ala empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C.” 1.2 A pesar de conocerse el resultado de las supervisiones realizadas, la seftora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA, dispuso el desarrollo de instrucciones preliminares de investigacion 0 inspeccion previa’* a ambas ‘empresas para determinar si concurren circunstancias que justifiquen el inicio del procedimiento administrativo sancionador; sin embargo, a pesar de flagrancia de las infracciones advertidas, al haberse constatado que se produjeron impactos negatives significativos y que habian iniciado operaciones sin haber obtenido previamente la Certiicacton Ambiental exigida por Ley, solo establecid medidas preventivas de paralzacion de las actividades agricolas, que no tenian el caracter sancionador y que no podian excluir el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador por la conducta inftactora y el dafo irreparable que estaban provocando las actividades de las empresas Cacao del Peni Norte SAC. y Plantaciones de Ucayali S.A.C. El resultado de las instrucciones preliminares sobre las supervisiones especiales realizadas indicé lo siguiente: a) Respecto a la empresa Cacao del Pert Norte S.A.C. El Informe n.° 1206-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA/REA-114912-13 de 5 de diciembre de 2014 (Apéndice N° 8), susorito por los sefiores: Renzo Echevarria Ardiles (Especialsta Ambiental) y fa Ing. Yuliana Vidal Villaorduna (Directora OGAA) y comunicado a la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA, fue elaborado como resultado de la supervision especial complementaria realizada el 13 de noviembre de 2014, para verificar si la empresa Cacao del Perl Norte SAC. continuaba realizando actividades agricolas dentro del Fundo Tamshiyacu e identiicar los impactos ambientales causados por dicha actividad, En el documento se advierte lo siguiente: "l- Antecedentes © La empresa Cacao de! Peni Norte S.A.C. es propietaria de un total de 3087.41 hecléreas correspondientes al predio denominado Fundo Tamshiyacu, ubicado en el distro Femando Lores, provincia de Maynas, depertamento de Loreto, (...). Siendo valid inferr por la cronologia de su inscripcién registra! que dicha empresa inicio sus actividades con posterioridad al 25 de febrero de 2013. #(.) En ese sentido, como requisito para el inicio de las actividades ta empresa Cacao del Peri Norte SA.C. debié cumplir con fa presentacién de un Estudio de Impacto Ambiental, el mismo que es aprobada por la DGAAA del MINAGRI, sin embargo, dicha empresa, inici6 sus actividades agricolas sin contar con dicho requisito. (.) V.- Verificaoién de Certificacién Ambiental “aril 24° de Reglament de ntacioesy Sandones Ambetaes dl Seto Agtaro aprobads meiane Decree Suprema N" O17 DDI2AG ce 14 de nove de 2012 a Cumplinionto ala Dreccibn Goneal de Asuntos Ami Potiodo do de enero de 2013231 do deme do 2017 ales Agraios da Ministero de Aglewuray Rigo 023 ecu nm 59/ once ASONTRALQRIA gina 22 do 108 E1 administrado no cuenta con instrumento de Gestion Ambiental y en consecuencia tampoco cuenta con Certificacién Ambiental emitida por la DGAAA del MINAGRI. fo) Vil Conetusiones 8.1.- La empresa Cacao del Pent Norte S.A.C. se encuentra realizando actividades agricolas para la produccién de plantas de cacao (...) sin contar con la Certificacion Ambiental correspondiente (...). 8.2. La empresa Cacao del Peni Norte SAC. viene generando impactes ambientales negativos, producto de las actividades de desbosque para la instalacién del cultivo de cacao en campo definitvo, como son: () impacto a la cobertura vegetal debido al desbroce y limpieza de los terrenos (liminacién de cobertura), (i) inadecuada disposicién final de los residuos sélidos no peligrosos, (ii) impactos negativos al suelo por fa remocién de tierras, (iv) erosion det suelo por falta de cobertura vegetal producto de la escorrentia y (v) impacto al suelo por compactacién producto dol desplazamiento de maquinarias pesadas (..). () La situacién descita (..) podria generar que como consecuencia det desbosque para fa instalacién de monocultivos, estaria afectando al patrimonio forestal de la Nacion, cuyos impactos ambientales son: degradacion y erosién de! suelo por mal planeamiento y/o uso jnadecuado de maquinaria, pérdida de biodiversidad y la fragmentacion de habitats e impacto en la poblacin, costo de oportunidad de fa pérdida de los servicios ambientales que prestaba el bosque como secuestro de carbono, contribuye sustancialmente a la emisiones de efecto invemadero, y por ende, al cambio climatico, IX.- Recomendaciones De cumplimiento obligatorio Habiéndose detectado que la empresa Cacao del Peni Norte S.A.C. no cuenta con la correspondiente Certficacion Ambiental del Instrumento de Gestion Ambiental, aprobado por la Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios a la fecha de emisién del presente informe y habiéndose evidenciado, la alta probabilidad que se produzca un impacto significative de degredacién del recurso suelo, debido al desarrollo de operaciones de la empresa en el predio, al haberse producido ef desbosque de una superficie aproximada de 1 949,36 hecléreas correspondiente al 63% del total del predio, y teniendo en consideracién adicionaimente que no existe una Ciasicacion de Tierras por su Capacilad de Uso Mayor aprobada por fa autoridad competente que determine que las terras en donde se encuentra operando la empresa en ‘cuestion tiene aptitud agricola, resulta necesario fa disposicion de ‘medidas preventivas, a fin de evitar que la degradacion del suelo se siga inerementando. El supervisor que suscribe el presente informe asume la responsabilidad que fa Ley establece por fa veracidad y exactitud del contenido del mismo.” Como resultado de la instruccién preliminar, se emo la Resolucién de Direccion General N° 462-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA (Apéndice N° 9) de 9 de ‘Aritoria de Cumpliier aD 6024 INFORME DE auorroRiA N° 57/ -2019-cGiAGR-AC b) Pigina 23 de 104 diciembre de 2014 donde se ordend como medida preventive la paraizacion de las actividades agrcolas en el Fundo Tamshiyacu de propiedad de la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C., hasta la presentacion de la Clasiicacion de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (CTCUM), Respecto a la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.. El Informe n.* 1207-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA/REA-95350-13 de 5 de diciembre de 2014 (Apéndice N° 10), suscrito por los sefiores: Renzo Echevarria Avdiles (Especialista Ambiental) y la Ing. Yuliana Vidal Villaordufta (Directora OGAA), se elaboré como resultado de la supervision especial ‘complementaria realizada el 20 de noviembre de 2014, con el fin de verfcar sila ‘empresa continuaba realizando actividades agricoles dentro del Fundo Zanja Seca, asi como identifcar os impactos ambientales causados por dicha actividad, comunicado a la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios. En el documento se adviert lo siguiente: “L-Antecedentes + La Direccion Regional Sectoral de Agricultura del Gobierno Regional de Ucayali mediante compra venta de 3 de diciembre de 2012, adjudicd 4 759,77 hectareas a la empresa Plantaciones de Ucayali SA.C.(.. Es importante precisar, que es valido infer por fa cronologia de su inscripcién registral quo dicha empresa inicid sus actividades con postorioridad al 10 de diciembre de 2012. () + En este sentio, como requisito para el inicio de las actividades la ‘empresa Pianiaciones de Ucayali S.A.C, debié de cumplir con la presentacién de un Estudio de Impacto Ambiental, e! mismo que es ‘aprobado por fa Direccién General de Asunfos Ambientales Agrarios (OGAAA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGR)), sin embargo, la citeda empresa, inicié sus actividades agricolas sin contar con dicho requisito () \.- Verticacion de Certiicacién Ambiental El administrado no cuenta con Instrumento de Gestion Ambiental y en consecuencia fampoco cuenta con Certlcacion Ambiental emitide por fa DGAAA del MINAGRI. Co) Vil Conclusiones 81-La empresa Plantaciones de Ucayali SAC. se encuentra realzendo actividades agricolas para fa produccién de palma aceitera (...) sin contar con la Certificacién Ambiental correspondiente (...). 8.2. La empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. viene ger impactos ambientales negativos, producto de las acti de desbosque para la instalacion del cultvo de palma aceitere en campo definiivo, como e! impacto a la cobertura vegetal debido al desbroce ylimpieza de los terrenas (eliminacion de cobertura). (.) La situacién deserta (.. podria generar que como consecuencia det desbosque para la inslalecién de monocultvos, esteria afectando al “Auttria de Gumpliionto a Direccon General de Asuras Ambientales Agrario dl Ministerio de Agreuturay Rego Perodo det deenore de 2013.31 de deiombre de 2017 u ©C! ~) LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU 02. INFORME DE AuorToRIA ne 67/ .2019-c6iAGR-AG : Qa CONTRALORIA (GENERAL DE-LA REPUBLICA DEL PERU. 13 gina 24 de 104 patrimonio forestal de la Nacién, cuyos impactos ambientales son: degradacion y erosién dal suelo por mal planeamiento y/o uso inadecuado de maquineria, pérdida de biodiversided y fa fragmentacién de hébitats e impacto en la poblacién, costo de oportunidad de ta pérdida de los servicios ambientales que prestaba el bosque como ‘Secuestro de carbono, contiibuye sustanciaimente a la emisiones de efecto invemadero, y por ende, al cambio climétco. Ix.- Recomendaciones De cumplimiento obligatorio. Habiéndose detectado que la empresa Plantaciones de Ucayali $.A.C. ‘no cuenta con la correspondiente Cerfiicacién Ambiental del Instrumenio de Gestin Ambiental, aprobado por fa Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios a la fecha de emisién del presente informe y habiéndose evidenciado, la aita probabitided que se produzca tun impacto significativ de degradacién del recurso suelo, debido al desarrolo de operaciones de la ompresa en el prodio, al haberse producido o! desbasque de una superficie aproximada de 4 593,00 hhectéreas correspondiente al 96,50% del total del predio, yteniendo en Consideracién adicionaimente que no existe una Clasiicacién de Tiorras por su Capacidad de Uso Mayor aprobada por la auioridad campetente que determine que las tiaras en donde se encuentra operando la empresa en cuestiin tiene aptid agricola, resulta necesario la disposicién de medidas preventivas, a fin de eviiar que la degradacién del suelo se siga incrementando. EI supervisor que suscribe el presente informe asume la responsabilidad que la Ley establece por fa veracidad y exacttud del contenido de! mismo.” Como resultado de la instruccién preliminar, se emito la Resolucion de Direccién General N° 463-2014-MINAGRL-DVDIAR-DGAAA (Apéndice N° 11) de 9 de diciembre de 2014, donde se ordend como medida preventiva la paralizacion de las actividades agricolas en el Fundo Zanja Seca de propiedad de la empresa Plantaciones de Ucayali SAC., hasta la presentacion de la Clasificacion de Tiesras por su Capacidad de Uso Mayor (CTCUM) Las medidas preventivas de paralizacion de actividades agricolas,dispuestas por la ‘seflora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA del MINAGRI, no se condicionaron a la oblencién de la Certifcacion Ambiental nial cese de las actividades que causaban los impactos negativos sigificativos advertidos en las inspecciones de campo, sino ala presentacion de la Ciasifcacion de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, es decir a la aprobacion de un Estudio de Suelos, documento que no es un Instrumento de Gestion Ambiental, ni contempla obligaciones para prevenir, controlar 0 mitgar los posibles impactos que pueden generar como resultado de la actividad agricola que se venia desarrollando. Durante el afo 2017%, se efectuaron supervsiones ambientales, que evidenciaron nuevamente que las empresas Cacao del Peri Norte SAC. y Plantaciones de * Por motvo de la dnunca ealzada por parte do OFFA y a pulicacén del infome Defonsoal N” 6O-2017-DPIAMASPPLA “Deforesaco por clos ayrindustaes de panera acetera y cacao Erte algaldady a inca cel Estado, labora pola ‘Auitora de Curplinlento ala Drecion General do Asuntos AmbienalesAgraos del Ministerio de Agneuturay Rlego Period det de enero do 2013.31 de diciembre de 2017 9026 © LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N* 59/ 2019.06INGR-AC (GENERAL DE UA REPUBLICA DEL PERU gina 540104 Ucayali SAC, venian realizando actividades agricolas sin contar con la CCrtfcacién Ambiental, con el agravante, para el caso de la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C, de continuar sus operaciones a pesar de estar vigente la medida preventiva de paralizacién de actividades agricolas, cispuesta en la Resolucion de Diteccién General N° 462-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de 9 de diciembre de 2014 El resultado de las supenvisiones ambientales realizadas indicé lo siguiente: a) Respecto a la empresa Cacao del Perti Norte S.A.C. El Informe n.° 0038-2017-MINAGRI-DVDIARIOGAAA.DGAA.LIYL de 28 de seliembre de 2017 (Apéndice N° 12), suscrto por los sefiores: Shirley Silva ‘Nauca (abogada) y Luis Yurivica Leén (Coordinador), protesionales del area de Supenisién y Fiscalizacién Ambiental de la DGAA, y comunicado al seftor Alberto Hijar Rivera, Director de Gestion Ambiental Agraria, fue elaborado como resultado de la superision ambiental realizada los dias 15 y 16 de marzo de 2017, por presunta deforestacion para el desarrollo de actividades agricolas, solicitada por el OEFA. Cabe resalter, que la Direccién de Supervision del OEFA, mediante el Oficio n.° 0111-2017-OEFADS de 20 de enero de 2017 (Apéndice N° 13}, fimado por Alex Uriate Orlz, hizo de conocimiento del sefior Jesus Sihuas Aquije, Director General de fa DGAAA del MINAGRI, respecto a fa denuncia ambiental sobre presunta continuidad de la deforestacion realizada por la empresa Cacao del Perii Norte S.AC., y solicito dar alencion a la denuncia en el marco de las funciones del Sisteexma Nacional de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental. En el referido informe se advierte lo siguiente: to) W- Andisis (... revisando e! mapa de Clasificacién de Tieras por su Capacidad de Uso ‘Mayor, aprobado por la DGAAA, mediante la Resolucién de Direccién General N° 617-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de 29 de noviembre de 2016, se estaria realizando cambios de uso de suelos no permitidos. Es decir, la empresa viene utilizando dreas de Tierras Aptas para Produccion Forestal, de calidad agricola media, con limitacién por suelo (F2s) para cultivo, la cual no corresponderia (...) () 4.3.- De los Actos u Omisiones encontrados fou) “El Fundo Tamshiyacu de propiedad de la empresa Cacao del Pert Norte SAC. no cuenta con la Certificacion Ambiental del Instrumento de Gestion Ambiental respectivo aprobado por la DGAAA def MINAGRI. (.) — V- Conclusionas ({ ) () L/ Male a Defensora cel Puetio por ia presunta defretacin de zona oresales an a ragiones de Lento y Ucaya por pate dos emgesas del Pen Noe SA. y Places de Ueayai SAC. respechaaente ‘uora de Cumpliniento ala ireclon General de Asuntes Amblonales Agraios del Ministerio de Agcuturay Rego Petiodo do 1 do enero do 2013.31 do dicen de 2017 027 wroneocasnonsa 497 conecacnc CONTRA OR 5) Pigina 26 de 104 5.2.- Durante la supemvsién ambiental realizada motivo de la denuncia (..) de fecha 15 y 16 de marzo de 2017 en el Fundo Tamshiyacu de propiedad de fa ‘empresa Cacao del Peni Norfe S.A.C., se observé la poda, limpia de malezas, en éreas instaladas de plantaciones de cacao. 53-La empresa Cacao del Peni Norte S.A.C., propietario de! Fundo Tamshiyacu, no cuenta con la Certificacion Ambiental del Instrumento de Gestién Ambiental respectivo, aprobado por la Autoridad competente, es decir, la DGAAA. Sin embargo, a pesar de que se realiz6 una supervisién ambiental los dias 17 y 16 de marzo de 2017, y que como resultado de ésta se evidencid que la empresa Cacao del Pert Norte S.A. no contaba con Certficacién Ambiental y que continuaba realizando actividades agricolas en el Fundo Tamshiyacu, es decir, que no habia acatado la paraizacién de las actividades agricotas dispuestas en la Resolucién de Direccion General N° 462-2014-MINAGRI- DVDIAR-DGAAA de 9 de diciembre de 2014, los profesionales de la DGAAA no recomendaron el inicio de! Procedimiento Administrativo Sancionador, conforme lo establece el Reglamento de infracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agrario. Dicho informe de supervsién ambiental fue dirgido al ingeniero Alberto Hijar Rivera, Director de Gestion Ambiental Agraria de la DGAAA, sin embargo, a pesar de la flagrancia de las infracciones y desacalos que se advertian, no se propuso el inicio del Procedimiento Administraivo Sancionador para aplicar las ‘sanciones correspondientes, favoreciendo una vez mas a la empresa Cacao del Pert Norte SA.., pues no fue hasta un aio y medio después, que mediante el Informe n.° 0¢ 18-MINAGRI-DVDIAR/DGAAA-DGAA-LIYL de 6 de agosto de 2018 (Apéndice N° 14), que se recomienda notficar a la empresa respecto al inicio de! procedimiento sancionador por la presunta comision de infracciones a la normativa ambiental, por no contar con Certiicacién Ambiental e incumplir con la medida preventiva de paralizacion de actividades agricolas, dispuesta en la Resolucion de Direccidn General N° 462-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de 9 de diciembre de 2014. Respecto a la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. EI Informe .° 0037-2017-MINAGRI-DVDIARIDGAAA-DGAA-RWZ de 11 de setiembre de 2017 (Apéndice N° 15). suscrito por los sefiores: Rubén Zavaleta Julcamanyan (especialista ambiental) y Luis Yurivilca Leon (Coordinador), profesionales del area de Supervision y Fiscaizacion Ambiental de la DGAA, y ccomunicado al sefior Alberto Hijar Rivera, Director de Gestion Ambiental Agraria, {ue elaborado como resultado de la supervision ambiental realizada el 13 de julio de 2017, en atencién al Informe Defensorial N° 001-2017-DPIAMASPPI.MA, “Deforestacién por cultivos agroindustriales de palma aceitera y caczo: Entre la ilegalidad y la ineficacia del Estado’, elaborado por la Defensoria del Pueblo. En el documento se advierte lo siguiente: Ce) WV. Analisis (a ‘Auditora de Cumplmientoa ecb Gan sunlos Anbionales Agaros del Ministerio de Agricul y Rlego Peto dot do enero do 2013.31 de dicombe de 2017, 1928 Q! LA CONTRALORIA Inrorwe De auorrorians 67/ 2ote.ceiacr-ac (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 27 de 104 4.3.6--Los puntos 2, 8, 9, 16 y 17 de las coordenadas geogréficas obtenidas de la supewisién, se encuentran ubicados dentro de las Tierras Aptas ara Produccién Forestal, (...) cuya clasificacién es F2s (...). En dichos ‘Puntos se puede apreciar el manejo de culivo de paima aceitea (..) (-) 4.4. De los Actos u Omisiones encontradas (.) EI Fundo Zanja Seca de propiedad de la empresa Plantaciones de Ucayali SAC. no cuenta con la Certificacién Ambiental del Instrumento de Gestién Ambiental respectivo aprobado por la DGAAA del MINAGRI ...) (.) Asimismo, (...) se ha constatado que fa empresa Plantaciones de Ucayali SAC. viene realizando el manejo intensivo del cullvo de palma aceitera en ‘ms del 90% del area instelada, or fo tanto, del andlisis de fos antecedentes y medios probatorios, ef admministrado viene realizando ef manejo intensive det cultvo de palma aceitera sin contar con el Instrumento de Gestion Ambiental respectivo, ‘aprobado por la autoridad competente (DGAAA) ) El Fundo Zanja Seca de propiedad de ta empresa Plantaciones de Ucayali SAC. abandona, dispone o elimina residuos no peligrosos en lugares no permitidos producto de la actividad que realize. () Por fo tanto, del analisis de los antecedentes y medios probatorios, ef adiministrado abandona, dspone o elimina residuos no petigrosos en lugares no permitidos producto de la actividad de cultivo de palma aceilera, no reaizando el manejo adecuado de las residvos sélds, segin lo establecido en la normativa vigente. V.- Conclusions (2) 5.2. La empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. propieteria del Fundo Zanja ‘Seca, no cuenta con Ia Certificacion Ambiental de! Instrumento de Gestion Ambiental respectivo aprobado por la auloridad competente, es decir, la DGAAA. 5.3.- Durante la supervisin ambiental realizada, con fecha 13 de julio de 2017 al Fundo Zanja Sece de propiedad de la empresa Ptantaciones de Ucayali SAC, se verted que los residuos sélidos domésticos y orgénicos, son acopiados en un botadero dentro del area reservada. Sin embargo, a pesar de que se realiz6 una supervision ambiental el 13 de julio de 2017, y que como resultado de ésta se evidencid que la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. no contaba con Certicacién Ambiental y que venia realizando actividades agricolas en el Fundo Zanja Seca, en areas con clasificacion F2s (Aptitud Forestal), es decir, en zonas prohibidas de instalar cultivos de palma aceitera, y ademas de disponer los residuos sdlidos en el rea reservada, los profesionales de la DGAAA no recomendaron el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador, conforme lo establece el Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agrario. Dicho informe de supervision ambiental fue dirigido al ingeniero Alberto Hijar Rivera, Director de Gestion Ambiental Agraria de la DGAAA, sin embargo, a “Autor de Cumpliient aa Drecion General de Asuntos inbentalesAgrarios dl Mnserio de Agta y Rago Petodo de t de enero de 2013 331 do diembre de 2017 3029 >) LA CONTRALORIA INFORNE DE auorToaian’ 671 2019-coIAGR-AC KL ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 25. 104 pesar de la flagrancia de las infracciones ambientales que se advertian, no se propuso e! inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador para aplcar las, sanciones corresponcientes, favoreciendo una vez mas a la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C., pues no fue hasta un aiio después, que mediante el Informe n.° 0081-2018-MINAGRI-DVDIARIDGAAA-DGAA-RWZA de 27 de agosto de 2018 (Apéndice N° 16), que se recomienda notficar a la fempresa respecto al inicio del procedimiento sancionador por la presunta comisiin de infracciones 2 la normativa ambiental, por no contar con Cerificacién Ambiental y por la inadecuada gestién de los residuos sélidos producto dela actividad agricola Cabe resaltar que, el Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales de! Sector Agrario, en cuanto al inicio del procedimiento sancionador, establece que se inicia de oficio, cuando la DGAAA tome conocimiento de la comision de una presunta infraccién © conducta sancionable como resultado del ejercicio de las funciones de supervision ylo fiscalizacién, y que, ademas, la reaizacion de las aaciones previas no es indispensable para el inicio del procedimiento administrativo sancionador, mas aiin si existe flagrancia, Sin embargo, a pesar de los resultados de las supervisiones ambientales y la flagrancia de las infracciones cometidas por las empresas Cacao del Peri Norte S.A. y Plantaciones de Ucayali S.A.C., no se cio el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador Il, Respecto a las alertas emitidas por ONG ACCA, SERFOR y OEFA 2.4. Informacién emitida por la ONG ACCA En el marco del proyecto “Comprendiendo los palrones conductores e impactos de la Deforestacion en la Biodiversidad en la Amazonia peruana’ ejecutado por Asociacién para la Conservacién de la Cuenca Amazénica (en adelante ACCA), se realizé una andlisis espacial sobre el fundo Tamshiyacu en el cual se alerto a la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA (hasta en cuatro oportunidades y diferentes periodos de tiempo) la continuidad de las actividades aaricolas en el referido fundo estando vigente la medida preventiva de paralizacion dispuesta mediante Resolucién de Direccion General N° 462-2014-MINAGRI- DYDIAR-DGAAA, siendo en Ia ilima en la que se confirmé (con imagenes de alia resolucién) el desbosque de 85 hectéreas entre el periodo de tiempo del 15 de junio y 18 de agosto de 2015, —) El detalle resumido de las comunicaciones efectuadas a la DGAAA se revela en el ) ccuadto siguien “Autoria de Cumplimient aa Direcién General de Asunios Ambientales Agraris dl Ministerio de Agriultura y Rego Petodo de 1 de enero do 2019331 de delete de 2017 8030 INFORMEDE AUDITORIAN* S7/ -2019-¢G.RORAC CEueda DE LAREPOISA haz Fee - © LA CONTRALORIA Pésina 9 de 104 Cuadro N° 2 Comunicaciones efectuadas por ACCA a la DGAAA del MINAGRI, afio 2015 Ne Documento Contenido Remite informacion sobre andlisis espacial sobre el predio Fundo Tamshiyacu de la empresa Cacao del Perd Norte S.AC. Cartan,* 032-2015-ACCALIM 20-de marzo de 2015 Vapsnetee at} ‘Analisis espacial sobre el Fundo Tamshiyacu de la emprese Cacao del Peri Norle SAC. ee cea ‘correspondiente al periodo del 21 de enero al 3 de , | Sey Nowa Sharad | reo do 2015, desta controled de heen m tg |! actividades en et predio Fundo Tamshiyacu, Coreen an dere Cueney, | PS ala Resolucin de Dieccién General N° 462- ieerea) 2014-MINAGRIDVDIAR-DGAAA. ian En el report se presenta informacion de imagenes Farting Riqero Antiner | Salles Landsa, ente el 21 de delembre de 2014 y el 3.de marzo de 2015, donde se evidencia la continuidad de las actividades agricola, \despuds de la medida preventiva de paralizacon, (Cirectora General OGAAA) Cartan.” 046-2016-ACCALLIM 21 de abril de 2015 Remite informacién sobre andlisis espacial (Apéndice N° 18) sobre el predio Fundo Tamshiyacu de la empresa Cacao del Peri Norte SAC. Firmado por Sidney Novoa Sheppard Analisis espacial sobre el Fundo Tamshiyacu de la 2 | (Coordinador Proyecto - | empresa Cacao del Peri Norle SAC Asociacion _para_—_la | correspondiente al periodo del 24 de enero al 20 Conservacion de la Cuenca | de abril de 2015, que demuestra la continudad de ‘Amazinica) las actividades en el predio Fundo Tamshiyacu, Para pase a la Resolucion de Direccion General N° 462- Katherine Riquero Antinez | 2014-MINAGRI-DVDIAR-OGAAA. (irectora General DGAAA)_ Carla n° 047-2015-ACCALLIM 21 de abril de 2015 | Remite informacién sobre andlisis espacial {(Apéndice N°19) | sobre ol predio Fundo Tamshiyacu de la ‘empresa Cacao del Pert Norte SAC. Firmado por Sidney Novoa Sheppard ‘Analisis espacial sobre el Fundo Tamshiyacu de la 3 | (Coortinador Proyecto. - | empresa Cacao del Peri Norle SAC. ‘Asociacion _para_—_Ia | correspondiente al periodo del 21 de enero al 20 Conservacion de le Cuenca | de abril de 2015, que demuestra la continuidad de ‘Amazénica) las actividades en el precio Fundo Tamshiyacu, Para pese a la Resolucion de Direccién General N° 462- Ing. Yufena Vidal Vilaorduia | 2014-MINAGRI-OVDIAR-OGAAA, (Directora GAA) _ / Cartan." 093-20°5-ACCALIM | Remite informacion sobre andlisis espacial 4 de setiembre de 2015 sobre el predio Fundo Tamshiyacu de la (Apéndice N° 20) ‘empresa Cacao del Per Norte SAC. | Fltmado.por: Analisis espacial sobre el Fundo Tamshiyacu de la Daniela Pogiani ‘empresa Cacao del Peni Norte SAC. donde segin (Directora”—Ejecutva —_- | las imagenes Lendsat, se confirma el desbosque Asociacion _para_—_—la | de 85 hecléreas entre el 15 de junio y el 18 de Conservacion de la Cuenca | agosto de 2015. Se adjunta imagenes de alta Amazénica) resolucin (0,38-0.5m) de los sectores donde se ha ‘Auitora de Cup Perioda dade enero de 2013 31 de dcembre de 2017 0031 (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU - Ota CONTRALORIA IwroRME o€ aupiroRiAN? £7/ -20te.coiRGR-AC Pina 30 de 08 N Documento | Contenido Pare ~ | decade Tos cambios de la cobertura boscosa, fo Katherine Riquero Antinez | que demuestra la coninuidad de las actividades de (Dieclora General DGAAA) | desbosque en el Fundo Tamshiyecu Al respect, la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA, respondio a la Asociacion para la Conservacion de la Cuenca Amazonica - ACCA, mediante la Carta n.° 614-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de 11 de setiembre de 2015 (Apéndice N° 21), donde sefiala que con relacién al desbosque, le corresponde al SERFOR por ser la autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, adjuntando el Informe n.° 1141-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA de 10 de seliembre de 2015 (Apéndice N° 22), firmado por Gilberto Camilo Alvan Paino (Especialista Ambiental), Carios Maca Maurolagoitia (Abogado) y la Ing. Yuliana Vidal Villaorduita (Directora DGAA), donde concluyeron lo siguiente: “5. Conclusiones (.) 5.2.- Con relacién a la denuncia de desbosque de 85 hectéreas en el Fundo Tamshiyacu, corresponde remitir la misma al SERFOR, en su calidad de autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, de ente rector del SINAFOR, para ‘Su conocimiento y fines correspondientes.” CCabe precisar que las comunicaciones realizadas por esta organizacién aletaban la contiuidad de las actividades agricolas y que no se venia acatando la medida preventva de paraizacion que se le habia interpuesto a la empresa Cacao del Pent Norte SAC., sin embargo, ni ésta informacién sirvid para realizar acciones conducentes hacia el inicio de! procedimiento administratvo sancionador por las infracciones que venia cometiendo la empresa y que la medida preventiva no excluia el inicio de esas acciones en contra de! administrado, por las conductas infractores cometidas en bosques primarios de la Amazonia peruana 2.2. Informacién emitida por SERFOR: Paralelamente, el Secretario General del SERFOR, mediante Oficio n.* 967-2015- SERFOR-SG de 31 de ciciemre de 2015 (Apéndice N° 23), comunicd a la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA, los resultados de la Catacterizacion del patrimonio forestal en el interior de ambos proyectos, lo cual se comprobé la pérdida de cobertura boscosa de 96,78% en el Fundo Tamshiyacu y 81.69% en el Fundo Zanja Seca. Esta caracterizacién se efectué en el marco de la . disposicion efectuada por el despacho del Viceministerio de Politicas Agrarias del MINAGRI”, en el mismo contexto en que la DGAAA evalu los impactos ambientales generados ocasionados por el desarrollo de las actividades sobre los recursos naturales renovables. El detalle de los informes emitidos por el SERFOR Indico lo siguiente: ‘+ Informe n.° 165-2014-SERFOR-DGGSPFFS (Apéndice N° 24) f) \ {7 ies Tana n 152046 SERFOR.DGSSP=FS do 3d rove ge 201491” 8.2015 SERFOR-OGGSPFFS DSF ee ‘ £7 debra do 5 eben sit et rca lire ant » Aca apo do la nspecon dol Estado sisaconal dls reusas nawales dea engresa Cacao del Pet Nore SA. susnta f ols senares: Renzo Ecevania Aries, Jess Guspe Matas, Esa Laura Tuts y James Vasquez opin “usltora de Cumpliniento ala Oreecbn General do Azunios AmblaraleeAgrarios del Winrar Period det de enero de 2013.23 de dicembe de 2017 fo Agioturay Rego 6032 el LA CONTRALORIA 81. ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU INFORNE DE auoITORIAN* & 7/ -2018.CGIAGR-AC Pagina tae 104 Asunto: Resultados de la caracterizacion de patrimonio forestal en el interior del proyecto agroindustial de la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C Fecha: 3 de noviembre de 2014 “7- Conclusiones () 7.4.3: En base a la informacion recopilada (..) se determind que las ccaracteristicas del rea corresponden a un “Bosque Primario’, ef ‘que conceptuaimente representa un ecosistema boscoso con vegetacién original, caracterizado por la abundancia de érboles ‘maduros de especies de! dosel superior 0 dominante, que han evolucionado de manera natural y que ha sido poco perturbado por actividades humanas 0 causas naturales. 7.1.4. Respecto del area deforesiada, al 2014 que correspond @ 1 963,91 tha (100%); en el ario 1985 el area no presenta pérdida de cobertura boscosa, (..) llegando a 63,16 ha (3.22%) hasta el afio 2012, sin embargo ello se incrementé radicalmente @ partir del afio 2013 hasta 1 515,71 hay 1 963,91 en el afio 2014. 7.1.5 Enlre los aiios 2013 y 2014 la cobertura boscosa dlisminuyé signifcativamente, pues el area deforestada se increment de 63, 16 ha a 1 963,91 ha, fo que representa una pérdida de cobertura boscosa de 96,78% solo en este periodo, hecho que coincide con fa ejecucién del proyecto agroindustial 7.1.6.-Parte del area doforestada contempla zonas de varilales (...) considerada como un ecosistema fragil. O) 7.1.8.- Respecto a la Fauna Silvestre, se ha detemminado la presencia de 11 especies de mamiteros, 4 especies de reptiles y 43 especies de aves, siendo este ultimo ef grupo mas numeroso. De las especies registradas, fa sachavaca “Tapius terrestres” y huangana “Tayassu pecan se encuentran categorizadas como Casi Amenazadas (NT) segiin ef D.S. N° 004-2014-MINAGRI. Ambas especies se Consideran como claves por las funciones ecologicas que cumplen en las areas naturales donde habitan, dando forma al suelo y dispersando semilas. Estas especies son sensibles a la deforestacién y fragmentacin del habitat, fo que incrementa su estado de amenaza, ) ~ Recomendacién ) 2. (..) Se ha evidenciado en el area evaluada la presencia de varilales y Bosques Primarios, que constituyen lugares de importancia para la fe flora y fauna, siendo estas fuentes de alimentos, bebederos u otros. ( 8 t 8 8.3. La Direccién de Inventario y Vatoracion del SERFOR debe evaluar y valorar los datios ocasionados por las actividades desarrolladas por fa empresa Cacao de! Peni Norte S.A.C. en el Fundo Tamshiyacu, De la evaluacién forestal del area intervenida por la empresa Cacao del Pert / (> Norte S.A.C. y las areas circundantes de influencia, se determind que conforme f a las caracteristicas del Bosque afectado y su composicién floristica, se LL / afectaron las siguientes especies forestales amenazadas, que se encuentran . “ator de Completa aa Orecin Grea de Anos Arbors Aros del Mise de Agia Rego Periodo de de enero de 2019231 de diciembre de 2017, 6033 INFORME DE auoITORIA N° 67! -2019-6GIAGR-AC - W LA CONTRALORIA _ GENERAL DE LA REPOBLICA DEL PERU Pagina 2d 104 protegidas por el Decreto Supremo N° 043-2006-AG, tal como se detalla en el siguiente cuadto: Cuadro N3 Especies Forestales Amenazadas afectadas en el Fundo Tamshiyacu Especie Forestal . Ne Categoria de amenaza Nombre Comin | Nombre Cientiico T_| Porotilo Capparis eucalypifoia_| En Peligro Critico (CR) 2__| Pashna Huachana | Croton sp. Casi Amenazado (NT) 3 | Cascarila Cinchona sp. Vulnerable (Vu) ene: fome N° 15204. GERFOROGGSPFFS Elaboracion Camskn Aura Asimnismo, en el area intervenida por la empresa Cacao del Peri Norte SAC. y las areas circundantes de influencia, se determind que se afectaron las siguientes especies de fauna silvestre amenazadas, que se encuentran protegidas por el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, tal como se detalla eneel siguiente cuadro: Cuadro N° 4 Especies de Fauna Silvestre Amenazadas afectadas en el Fundo Tamshiyacu Categoria de amenaza Nombre Comin | Nombre Cientifico 1_| Sachavaca Tapirus terestres | Casi Amenazada (NT) 2 Th Tayassu pecari_ | Casi Amenazada (NT)_| Fuenta:vome W165 2014 SERFOR DGGSPFES. Ebsboractn: Const Autor, ‘Informe Técnico n.° 0058-2015-SERFOR-DGGSPFFS-DGSPF (Apéndice N° 28): Asunto: Resultados de la caracterizacién de patrimonio forestal en areas circundantes al proyecto agroindustrial de la empresa Plantaciones de Ucayali SAC. Fecha: 17 de febrero de 2016, “7 Conclusiones () r 7.2.- El area evaluada tuvo caracteristicas de Bosque Primario, fo cual se determina de la evaluacién de la cobertura forestal e indicios de existencia de fauna silvesire en las areas circundantes a dicho proyecto, (...). Entre los afios 2013 y 2074 la cobertura boscosa disminuy6 significativamente, pues e! area deforestada alcanzé a 5 753,95 ha, fo que representa un incremento de pérdida de cy cobertura boscosa de 87.69% solo en este periodo, hecho que cf ) coincide con la eecucién de! proyecto agroindustral UE “ Ss ‘Aura de Cumplimient la Orecl6n General de Asuntos Ambientales Agrarios dl Ministerio de Agua y Rego Petiodo de de enero de 2013.31 de diciembxe de 2017 aaa INFORME DE AUDITORIAN S// -2019-6GIAGR-AC W'A SONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 33 de 104 7.4- Se ha observado en e! area, la existencia de especies de feuna silvestre, fales como sajna, pécari, zarigieya, sachavaca, fortuga, guacamayos, entre otros, (...). Esto puede guardar relacién a que ef rea tuvo caracterislicas de Bosque Primario. 7.5. (...) las especies Inga sp. (Shimbillo), Amaloua guianensis (Canilla de vieja), Astrocaryum murumuru (Huicungo), Miconia sp. (Rifari negro) y Heisteria sp. (Yutubanco) son las mas frecuentes y por lo tanto, las {ue tienen mayor probabilidad de haber existido en las éreas donde ha ocumrido la deforestaciin. Dichas especies se desarrollan en Bosque Primario (.. 8.- Recomendaciones (.) 8.2. Para el desarrollo de actividades agroindustriales, no solo se debe ‘evaluar 0 ponderar la vocacién natural del suelo, sino ademas ef Potencial 0 valor de importancia de! ecosistema en relacion al recurso forestal y de fauna silvestre; por cuanto en el caso del proyecto ‘agroindustial en mencién, se ha evidenciado la presencia de zonas inundables que constituyen lugares de importancia para la flora y fauna sivestre, (...) De la evaluacién forestal del érea intervenida por la empresa Plantaciones de Ucayali S.AC. y las areas circundantes de infuencia, se delermind que conforme a las caracteristicas del Bosque afectado y su composicion florstca, se afectaron las siguientes especies forestales amenazadas, que se encuentran protegidas por el Decreto Supremo N° 043-2006-AG, tal como se detalla en el siguiente cuadro: Cuadro N° 5 Especies Forestales Amenazadas afectadas en el Fundo Zanja Seca Especie Forestal Ne Categoria de amenaza Nombre Comin | Nombre Cientifico {| Washonaste | Giarisia racemosa Casi Amenazado (NT) 2 |Tahuari | Tabebuia serratfolia | Vulnerable (Vu 3 | Caupui Banisleriopsis caapi__| Casi Amenazado (NT) Fuente ire N° 058-2015 SERFOR DGGSPFFS.DGSPF Elaoracin: Comin Austara abe preciser que adicional a los informes de caracterizacion, el SERFOR en of afio 2015 emitio dos informes tecnicos con la valoracién de la afectacion det recurso forestal ocasionado por ambas empresas, en el que se concluyd que provocaron la destruccion (hasta ese momento) de 1 917,26 hectareas de Bosques Primarios en Loreto y 4 958,75 hecléreas de Bosques Primarios en ~~ Ucayali, lo que constiuye una pérdida de 6 874,01 hectareas del Patrimonio ) Forestel de la Necion, conforme se detala en el siguiente cuadro ‘Auitora de Cumplimiento ala Divecion General de Asunlos Ambionales Agrarios dol Winstelo do AgeuturayRlago Petiodo dot de enero do 2013.31 de dclembe de 2017 £035 ~(__) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pina 34 e108 Cuadro N° 6 ‘Afectacion del Recurso Forestal ocasionada por las empresas Cacao del Peri Norte S.A. y Plantaciones de Ucayali $.A.C., segiin SERFOR Suporficio Valoracién de la Afectacién Empresa | Informe Técnico | meeladapor monio | Restaur - | fesbosaue | Forestaldela | delasuperfcie | TOTAL (He) | Nacion | fect OTE. Pranlacones | Hesrdice NP) de Ucayali | ‘AP ) 495675 | $1.123723077 | S1.96791.296 | si. 220514372 SAG 26 de noviembre de 2015 | 008-2045- | SERFORIDGIOFFS* Cacao del Peri Norte | (APénetce N° 27) 1917.26 | Si. 118866 683 | Si 37438660 | St 156 305 344 SAG 30 de diciembre de | 2015 | ___| TOTAL 6a7401 | si.242589 760 | si. 134229956 | sl. 376 619716 Fuenie-narma W 007 2078 SERFORIDGIOF'Sy O08 2015 SERFORIDGIOFFS Elaboracibn: Comisn Audion 2.3. Informacién emitida por OEFA: Por su parte, la Direccion de Supervisién del Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental (en adelante OEFA), mediante el Oficio n.* 0910-2016- OEFAIDS de 8 de abril de 2016 (Apéndice N° 29), fimado por Maria Antonieta ‘Merino Taboada, hizo de conacimiento de la DGAAA a cargo de la sefiora Katherine Riquero Antinez, respecto a la denuncia de continuidad de la deforestacion tealizada por la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C., contenida en el reporte MAAP #27 (Monitoring of the Andean Amazon Project), y le solict6 con caracter de muy urgente le informe sobre las acciones de fiscalizacion ambiental, en su calidad de Enlidad Fiscalizadora Ambiental (EFA) del Sector Agricultura, ‘Sin embargo, mediante el Oficio n.* 355-2016-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA de 19 de abril de 2016 (Apéndice N° 30), la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA, respondid que no era de competencia de la DGAAA la fiscalizacién o supervision de areas deforestadas, de manera literal como se indica ‘a continuacién: “En lo concemiente a lo informado sobre la deforestacién denunciada por la MAAP, es preciso sefialar que no es de competencia de esta Direccién General la fiscalizacion o supervisién de éreas deforestadas...” ~ ) Esta respuesta se dio en un contexto en las cuales se venia evidenciando por Y diversas fuentes que la empresa Cacao del Perl: Norte S.A. estaba realizando > Rito a sefora Katherine RiquroAntinez, Decora General dela OGAAA del MNAGR mediante Ofc (a) N” 004-2016 ‘SERFORIDE co 25 de nero de 2015 (Apice N28), “uritoria de Cumplimiento aa Dkeclon General de Asuntos Ambientales Agrarios dl Msstario de Agri y Rego Perodo det de enero de 2043 931 de 6035 OQ! LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N* £7) -2019-CGIRGR-AC ‘GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 35 de 104 ‘operaciones agricolas de alta intensidad sin Cerficacion Ambiental y que no venia acatando la medida preventiva de paralzacion de actividades interpuesta por la DGAAA, razén por la cual existe el incumplimiento de las obligaciones funcionales de fiscalizacion ambiental, permitiéndose que disha empresa desbosque extensas areas de terreno de la Amazonia peruana, IM, Respecto a los pedidos realizados por la Alta Direccién del MINAGRI y la Fiscalia Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupcion de Ucayali ‘A.estos hechos se suma que las sefioras Katherine Riquero Antiinez, Directora General de la DGAAA y Yuliana Vidal Villaordufia, Directora de la OGAA emnilieron oficios & informes en respuesta de las solicitudes de informacion realizada por la Secretaria General del MINAGRI y la Fiscalia Provincial Corporativa Especializada en Delis de Comupcién de Funcionarios de Ucayali, donde comunicaron, como autoridad ambiental del sector agrario, que las empresas Cacao del Pert Norte S.A.C. y Plantaciones de Ucayali S.C. venian realizando deforestacion en bosques primaries, causando impactos ambientales negatives y operando sin contar con fa certficacién ambiental correspondiente, El detalle de los pedidos efectuados y las respuestas se indica a continuaci: + Mediante Oficio n.° 1637-2014-PCMISC de 22 de setiembre de 2014 (Apéndice N° 31), el sefior Viado Erick Castafieda Gonzales, Secretario de Coordinacion de la PCM hizo legar informacion de la Sociedad Peruana de Ecodesarvollo acerca de la problematica por la deforestacion de bosques primarios en las regiones de Loreto y Ucayali, ocasionados por el trfico de tieras, usurpacion de predios privados y patrimonio nacional forestal y de fauna silvestre. Al respecto, mediante el Oficio n.° 0005-2015-MINAGRI-OVDIAR-DGAAA-126153-13 de 6 de enero de 2015 (Apéndice N° 32) firmado por la sefiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la OGAAA, se remite el Informe n.° 981-2014. MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-OGAA-126153-13 (Apéndice N° 33), firmado por la ingeniera Yuliana Vidal Villaorduna, Directora de Gestion Ambiental de la DGAAA, respecto a la problematica por la deforestacion de Bosques Primarios en las regiones de Loreto y Ucayali, que indicaba lo siguiente: “tod 2. (..) ante las miliples denuncias recibidas por ef incumplimionto de la normativided ambiental por parte de as empresas Cacao del Peni Norte SAC. y Plantaciones de Ucayali SAC. paso a detallar las acciones realizadas por esta Direccién General: 2.1.1 La empresa Cacao del Peni Norte S.A.C. es propietaria de un folal de 3 097,41 hectéreas correspondientes at predio denominado Fundo Tamshiyacu (...). Esta empresa desarrolla la actividad de cultivo de cacao. | 24.2 Con fecha del 9 al 11 de seliembre de 2014 se realizé una x 2.1.- Empresa Cacao del Peni Norte S.A.C." inspeccién a los campos de cuilivo de la empresa Cacao de! Peni Nore SA.C, con la finalidad de veniicar si estaba realizando actividades agricolas; asi como, determinar los impliniento ala Dreccion General de Asunios Ambienlales Agrarios del Minstoio do Agreultuay Rlego jo enoro de 2013231 de diciembre de 2017 INFORME DE AUOITORIA N° 6 -2019-CGIAGR-AC Wt (GENERAL DELA REPUBLICA DEL PERO ~ @ LA CONTRALORIA gina 36 de 104 posibles impacts ambientales producto de dichas actividades. Conio resultado de dicha inspeccién se elabord el Informe N° 0953-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAWENLT-114912- 13, del cual se desprende que la mencionada empresa viene generando los siguientes impactos: i) impacto @ la cobertura vegetal debido al desbroce y limpieza de los terrenos {eliminacion de la coberture), i) inadecurada disposicion final de los residuos sdlidos no peligrosos, ii) impactos negativos al suelo por remocién de tierras, iv) erosién de suelo por falta de ‘cobertura vagetal producto de la escorentia, v) impacto al suelo por compactacién producto del desplazamiento de maquinarias pesadas; y vi) inadecuadas condiciones de seguridad para el uso de herbicidas y otras sustancias quimicas. 2.2. Empresa Plantaciones de Ucayali A.C. 2241, La Direccién Regional Sectoral de Agricultura de! Gobiemo Regional de Ucayali mediante compra venta de fecha 3 de diciembre de 2012, adjudicé 4 759,77 hectéreas a la empresa Prantacionas de Ucayali $.A.C., correspondientes al predio que se encuentra ubicado en el denominado Fundo Zanja Seca (...). Esta empresa desarrola la actividad de culivo de palma aceitera 222. Con fecha del 9 al 11 de setiombre de 2014 se realizé una inspeccion a los campos de cultivo de la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C, con la finaidad de veniicar si estaba reafizando actividades agricolas; asi como, dolerminar los psibles impactos ambientaes producto de dichas actividades. Como resultado de dicha inspeccién se elaboré el Informe N° 0955-2014-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA/ AHR-ACF-TAW- 95350, del cual se desprende que las actividades de la ‘mencionada empresa han producido impacto a la cobertura vegetal debido al desbroce y limpieza de los terrenos {eliminacién de ta cobertura). 5. En fal sentido, al haber constatado que las empresas Cacao del Pert Norte SAC. y Plantaciones de Ucayali S.A.C. han realizado el desbosque sin contar con el instrumento de Gestion Ambiental y ante fa ausencia del Estudio de Suelos que sustente fa Clasiicacién de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, existe la posibilidad de que las citadas empresas se encuentren realizando actividades en zonas de proteccién y/o foresteles. 6. La situacién descrita (...) podria generar que como consecuencia del desbosque para la instalacién de los cultivos de cacao y palma aceitera, estaria afectando al Patrimonio Forestal de la Nacidn, cuyos impactos ambientales son: degradacién por erosién de suelos (..), pértida de \ biodiversidad y fragmentacién de habitats e impacto en fa poblacin, (...) ppérdida de servicios ambientales (...) secuestro de carbono (...) y por ende, al cambio climatico. lan ~ El sefior Fiscal, Gomer Sanlos Gutiérez, de la Fiscalia Provincial Corporativa ( { ) Especializada en Delitos de Corrupcion de Funcionarios de Ucayali, mediante el Ad Oficio n.° 968-2014-MP-1°DFPCEDCF-UCAYALI de 6 de octubre de 2014 (Apéndice \ ‘Auitra de Cumplimiento ala lreclon General Ge Asuntos Amonales Agrarios del Minseio Go AG Petodo det de enero de 2013.31 de diciembre de 2017, uray Riego G038 (GENERAL DELA REPUBLICA DEL PERU Ota CONTRALORIA INFORME DE AUOITORIA N’ E7/ -2019-CG/AGR-AC gina 37 do 108 N° 34), slicité a la DGAAA informacion respecto a que sila empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. necesitaba 0 no, la Certfcacién Ambiental como requisito para el inicio de sus actividades agricolas Al respecto, mediante Oricio n.* 268-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-142567-2014 de 11 de febrero de 2015 (Apendice N° 36), la DGAAA remito el Informe n.° 128- 2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA-DGAA-142567-2014 (Apéndice N° 36), firmado por el Geog, José Luis Esteban Jiménez (Especialista Ambiental) y la Ing, Yullana Vidal Villaorduna (Directora OGAA), donde se indicé lo siguiente: “10. (...) fa empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. como requisite para el inicio de las actividades debié contar con Ia aprobacién del Instrumento de Gestion Ambiental, e! mismo que corresponde a la Certificacion Ambiental, ‘que es otorgada por la Direccién General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGR}) 11, (..) la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C. tenia la obligacion de contar con la Certificacion Ambiental previo al inicio de sus actividades, a fin de Garantizar ef cumplimiento de los esténdares y précticas ambientales cexistentes, abarcando la totalidad de los efactos genterados por la actividad.” - El sefior Manuel Mesones Castelo, Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante Oficio n.° 4486-2015-PCMISG de 14 de julio de 2015 (Apéndice N° 37), solicita al sefior Luis Zuazo Mantila, Secretario General del Ministerio de Agricultura y Riego, le informe sobre las acciones adoptadas respecto a la empresa Cacao del Peril Norte S.A.C Al respecto, se emitid el Informe n.° 002-2015-MINAGRL-DVDIAR-DGAAA de 24 de julio de 2015 (Apéndice N° 38), sobre las acciones realizadas a la empresa Cacao del Peri Norte S.A.C., frmado por la seiora Katherine Riquero Antinez, Directora General de la DGAAA, donde manifesto que el inicio de las actividades de la empresa fue con posterioridad al 14 de noviembre de 2012 y que no contaba con Certificacion Ambiental. Ademas, informd que se dictd una medida preventiva de paralizacién de las actividades agricolas con la condicidn de presentar su Clasificacion de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (CTCUM) para levantar dicha medida, El detalle del contenido del documento se muestra a continuacion: “Analisis 1. La empresa Cacao del Pert Norle SAC, de acuerdo a lo que consta en Registros Publicos adquiere fos terrenos del Fundo Tamshivacu (3 097,41 Ha), después de febrero de 2013 y segtin lo sefialado en las imagenes sateliales Landsat: ~ AL 18 de setiembre de 2012, este terreno tenia un aproximado de 5,15 Ha deforestadas. - AI 28 de agosio de 2013. esta terreno tenia un aproximado de 1 055 Ha deforestadas. () 3+ {Qué debid hacer la empresa? 4) Debid realizar un Estudio de Levantamiento de Suolos a su Terreno, Con la finalidad de obtener la Clasificacién de Tierras por su CUM, a fin ( de determinar la aptitud del suelo de su terreno (agricola, forestal 0 de proteccién), tomando en consideracién lo establecido en la Ley Forestal ‘Autor de Cumpliniento a Dkecoln General de Asunos Ambientales Agrarios del Ministerio de AgriuMura y Rago Perode de 1 de enero de2013 31 de dciembre de 2017 6039 “Ota CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N* &7/ -2019-CGIRGR.AC (GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU Pagina 38.6 104 de Fauna Sivestre, que precisa que no se puede realizar actividad agricola en suelos con aptitud forestal o de proteccién, b) Una vez determinada la apttud del suelo, debid haber presentado su Estudio de Impacto Ambiental sobre e! area pemmitida (en suelos con aplitud agricole), a fin de oblener su Certificacién Ambiental, Inicié actividades en febrero de 2013, posterior ala entrada en vigencia de! Reglamento de Gestiin Ambiental del Sector Agrario, que establece ‘que para inicier actividades agroindustriales se deberd contar con una Certificacion Ambiental aprobada por la DGAAA (.) 7. Sobre la Certificacién Ambiental: La empresa no puede pretender presentar un Plan de Adecuacion Ambiental cuando inicié sus actividades después del 15 de noviembre de 2012, seqin consta en Registros Pablicos los terrenas fueron adquiridos a comienzos del 2013 y en las imagenes satolitales landsat se aprecia que la probable deforestacién del terreno comianza en el afio 2103... Conclusiones Por lo expuesto, fa empresa Cacao del Perii Norte SAC. inicié sus actividades sin cumplir con la normativa legal vigente (...." Del analisis efectuado a los documentos antes sefialados, se advierte que la Directora General de la DGAAA, Katherine Riquero Antinez y Directora de Gestién Ambiental, Ing. Yuliana Vidal Villaordufia, tenian conocimiento que las empresas Cacao del Perii Norte SAAC. y Plantaciones de Ucayali S.A.C. habien infringido las normas embientales del sector agrario y que por su funcién indelegabie eran las competentes para combalir la conducta infractora de: Iniciar, reiniciar o desarollar actividades sin contar con fa cerfiicacién ambiental coespondiente, (.., establecido en numeral 1.2.3 dela Tabla de Infracciones y Sanciones ambientales del Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales dal Sector Agrario, De lo expuesto, se concluye que en los periodos de gestién de los Directores Generales de ‘Asuntos Ambiental Agrarios, Ricardo Gutiérrez Quiroz, Katherine Riquero Antinez y Jesiis Sihuas Aquije, y los Directores de Gestién Ambiental Agraria, Fernando Alvarado Pereda, Yuliana Vidal Vilaordua y Alberto Hijar Rivera, se tuvo conacimiento de la comisién de infracciones a la normativa ambiental por parte de las empresas Cacao del Peri Norte S.A.C. y Plantaciones de Ucayali S.A.C., sin embargo, a pesar de la flagrancia, reincidencia y Continuidad de tales conductas infractoras, no se dio inicio al Procedimiento Administratiwo Sancionador como correspondia, de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agrario, existiendo incumplimientos a as obligaciones funcionales de fiscalizacién ambiental, por ser la autoridad ambiental nacional y la entidad fiscaizadora ambiental del sector agrario, competente para combatr las conductas infractoras advertidas y evidenciadas durante el ejercicio de sus cargos. El acclonar de los funcionarios de la DGAAA, contradice la posicién del Ministerio de Agricultura y Riego, la cual se expres6 a través del Oficio n.* 026-2014-MINAGRI-DM de 21 de enero de 2014 (Apéndice N° 39), donde el Ministro, Millon von Hesse La Sema, le dice al {\ Fiscal de la Nacidn, José Antonio Pelaez Bardales, lo siguiente: ( { ) “(..) segin informacion proporcionade (..), solo en los titimos 6 meses del ato Ne pasado, empresas dedicades al cultvo de palma aceitera habrian deforestado 13 076 C “Rats deComplinino ao Drecibn General de Asuntos AntentalesAraros elNiitero de Agree iso Petodo de 1 de enero de 2013 31 de diciembre de 2017 5040

You might also like