You are on page 1of 17
LOS EFECTOS JURIDICOS DE LA IDENTIFICACION Y DESCRIPCION GRAFICA DE FINCAS REGISTRALES: LA BASE GRAFICA REGISTRAL Pedro Fandos Pons traat le bllanch m16 122 Pedeo Fandos Pons jones segregadas de fincas, ue las absorbe sin La ageegacin por la cual una o varias fincas 0 iscrtas, se unena otra inca, que desaparece, de ddos 0 mis nuevas fincas, siempre que la misma sea divisible por Ley. “Todas estas operaciones, conocidas doctrinalmente conto *modiicacién de cntidades hipotecaria arias de la finca, que no hacen sino confirmar que lafinca no es un concepto fsico sino juridico, pero no abstracto con una proyeccién geogréfica. Es deci, la propiedad como concepto juridico se traduzce necesariamente en la realidad Vista esta evolucién, vernos que vami basada en una des cn datos geografcos, representados princi da Ia parcela ca ca del Registro, excepto en materia de ope- iones de agrup: es, sogregaciones o divisiones, que siguen indose desde un punto de vista literati. 3. FINCA REGISTRAL Y PARCELA CATASTRAL 3.1. Una sola realidad fisica: dos formas aut6nomas de contemplarta fincién es uno de las bases fundamentales sobre las que se asienta el bajo. La autonomia conceptual de las unidades territories de finca », de reforme de la Ley Regisiro de la Propiedad y el Catastro Inmobiliario son i nes de naturaleea y competencias diferenciadas que, no obstante, recaen sobre sun mismo dmbito: la realidad inmobiliaria. La coordinacién de la informacién ‘existente en ambas insttuciones resulta indispensable para una mejor identifica- cig de los inmueblesy una mas adecuada prestacin de servicios a cindadanos y Adm fundamental: Son los conceptos de inca repistral y parcea catasral forzosamente coincidentes en la realidad? A nuestro modesto respuesta a esa pregunta solo puede ser negativa, dadas las diferen- es entre ambas. 123, lo que genera una riqueza teritorial. Por tanto, esa realidad fisica neutra esté dotada de una serie de atributos, que se pueden percibir por los sentidos (el uso) co que pueden tener una inexistencia inmaterial (los derechos). Aunque la realidad cultivo para fines financieros yj teresa el uso al que se de estimacion y la ttalaridad s pasivo del tributo, siendo una rmientos se entienden sin perj de los derechos reales sobre inmuebles, para que adquieran la plenitud de los efectos juridicos!®, Registro de la Propiedad contempla el territorio tomando como punto ‘CAMY SANCHEZ CANETE, B: Comentarios a la legislacin bipotecaria, Vol. 1°, Pamplona 1974,p. 65. - ise eee 124 Pedro Fandos Pons tuciones, les de consttuir un defecto de nuestro sis id, pues se produce una especializaci6n en el tratamiento, Esta dicotomia de tema co del teritorio. raciones que operan sobre el ts territorial organi ‘mediante la clasificacién y conceptos de finca re- idencia forzada no atarse de conceptos distintos, Por lo que dlistincion basica, derivada del enfoque respectivo de ropiedad, que es la existente entre parcela catastral y sistal y porcela se ha consegui es preciso esclarece Catastro y Registro idad de la parcela por su aspect sino por su aspecto catastral se leva‘ atribuir la cor de sujeto pasivo de un tributo, mientras que el titular reg por el Registrador». estado de la legis entre parcela catast como base fisca dea finca descrita literariamente. Se parta de un punto de partida erréneo, por el cual el Registro debe proporcionar al Catastro las titu- Taridades seguras y el Catastro debe proporcionar al Registro la base fisiea de la parcela catastral, sobre la que se asientan los derechos reales, cat [MUNOZ CARINANOS,F y GARCIA GARCIA, JM. cit pp, 262 263 16 de Julio de 2014. Fundamenta de Derecho 3 {/ se msjoraba laidentiicaién, pero seguia si 125 nea en su esencia al partir de una ere6nea identficacion entre los conceptos de finca registral y pa cuando son conceptualmente i epistrales que carecen de proyecci6n geografica sobre el ideraciones como puedan ser las fscales. Esta linea ha fracasado una serie de rarones! Y alejada de fa insitucin registra, descripcin referenciada catastral. El paso de un sistema descriptive hacerse progresivamente, 2 medida que ls fincas se van moviendo 2°, Porque, ante la imposiblidad ni, es decir la Finca regstal cntidad diferente, aunque ofcial, como es [La incorporaci6n al folio registral de fa referencia catasral supuso en su dia 2 las fincas en el Registro de la Propiedad. Pero, nica de reflejar geograficamente el domi- ido utilizar el reflejo geografico de otra corriente del pago del impuesto de ma se introdujeron numerosas es inexactas en los folios registrales, Posteriormente se intro dujo la necesidad de aportar cetficacién catastal descriptiva y gréfca. Con ello ido necesaria la caificacinsegistral [REQUEJO LIBERAL, Js Laidetifiacibm gufca de nas registra, Anales VI (20042005), Pity 9.24, ‘VAZQUEZ ASENJO, 0.6: Aprosimacion als principio gifcos hipotearos, op pp. Oty, 126 Pedro Fanos Pons Los procedimientos téenicos hoy existentes, obvian la necesidad de tener que acudir a la instituciin catastral para reejar graficamente el dominio inmobili- lela Propiedad tiene que manejar tn tablero tinico para idemtficar geogréficamente las fincas regstrales. El clegido, en su de georreferen- folio regstral para 1 Registro ye Catasto y otra cosa allasiento de citada, para que la representacién gré- catastral pueda incorporarse al Registro como descripcién de la ibid, si no es por volun- sea la disposicién o criterio del Catastto la que se proyectanel dominio y los demas derechos sobre inmuetles”, por aplicacin del principio de rogaci 2°. Que ninguna descripci6 ‘0 1, se inscrbitd sino lo es bajo el io de calficacin del Registrador, pues «la determinaciém de la finca regis lebe realizatse por el Registradore, conforme al principio de legalidad. 3°, Que todo lo que aparece inscrto en el Registro de la Propiedad, cualquic , administra is io,y enssu defecto de c perfectamente entre finca y parcela al d ‘nestionar los efectos de dichos documentos a la hora de definir e incorporar parcelas al propio Catasiro, pero la determinacién de la finca registra ha de hacerse por el Regisirador». la solucién al problema pasa por la necesidad de establecer un sto por el cual el Registrador pueda asociar la georreferenciaci6n a un ical con carictr estrictamentejurdico, auzonomo e independiente del Catastro, con el cual evidentemente ha de relacionarse, no por la via de la coincidencia, sino por la del in entre las respectivas repre sentaciones gréficas. No se trata con tral, pues como ya se declaré en el Tercer Piedad de Espaita, celebrado en Granada et proporcionada por el Catastro sirve para cont adgu delimitacién de parcela con Y ese es uno de 10s dela Ley 13/2015, como declara en su Exposicién de Motivos: «El primer efecto de a reforma seni favorecer la coordinacin entre el Catastroy el Registro de la Propiedad». 3.2, La distincién de los conceptos de finca registral y parcela catas- tral Desde un punto d parela se sancion6 en los conceptos de finca y disponer: «I.Constiteye a) Finca: la unidad de suelo o edifcacién atribuida exclusioa y excluyentemente a ‘mt propietario o a varios en proindiviso, que pueden situarse en la rasante, en elvuelo o en el subsuelo. Cuando, conforme a la legslacién bipotecaria, pueda bri folio en el Regisiro de la Propiedad, tiene la consideracitm de finca resist by) Parcel la wnidad de suelo, tanto en la raante como en el vuelo el subsuclo, que tenga atribuida edifca ico independiente». iormente el concepto «que es més pacifico que el de parcela catastral. Esta se ha de maneras. Asi el Working Party of Land Administration de Naciones Unidas define la parcela catastral como «in rea de terreno individu © més concretamente un volunnen de espacio, ujeta a derechos reales de prop) dad homogéneos ¥ de titularidad sinica». Fl Proyecto EULIS (European Land Information System), de un modo general la define como «ua pieza de terreno que consttuye parte o toda una unidad registal», con lo que pretende resaltar que la unidad catastraly rgistral son autonomas e independientes, La defnicin ‘que hoy goza de mayor aceptacién es la de la Direct Aanteriormente que no coincide con el concepto de ps ef Texto Refundido de la Ley de Catastro, y que nosot terpretébamos como ~ omnicomprensiva de los concepts fina registral y parcela catatral, integrados ‘nun supra-concepto que era el de predio registral. "Concusiones del Mt Congreso de Regisuadores del Propiedad! de Espa. Granada Novier be 2006 128 Pedro Fandos Pons Law elects idicos del idenifcacin y descrpci grifica de ficasregitraes 129 dela Propiedad precisa que 4, La necesidad de act ado es un Catast Consecuencia de esa distincidn es que el R las fincas inscritastengan una representacién grifica auténoma, que permita su perfecta identiicacin, mediante la identifcacién grafica de sus linderos, su su- petfce,y su ubicacin en el territorio, através de coordenadas geogrificas deca- da uno de los puntos desu perimetro,utilizando como unidad lafnca registral 0, pues un Catatro desactua- hay papel de control de descripcién de la fines, pues el Registro de instancias del propietario, al ser a regla y declaraciones subjtivas 5. Existencia rogada de las fincas registeales y de oficio de las parcelas ca- que determinan una serie tastrales, dado el carécter voluntario de la inscripcidn en el Registro de la Pro- jue no son aplicables a las parcelascatastrales, piedad, como regla general. Es el individuo quien acude al Registro en b ico, que puede que no tenga una 1, poniendo en mat meramente proyectados que se Ia finca que se quiere sometcr y afecta a todas ls parcelas del ue se somete a operaciones de caricte fsico, sin ervercin atenuada del titular de la parcela. 6.Los efectos que producen una y otra instiaci hecho del decit, prescindiendo de consideracién juridica. Por el stro dela Propiedad, catastral, pues en el ar- ticlo 3 desu Texto Refundido, publicado por el Real Decreto Leg 12004 de 5 de marzo contrario y sin perj 3. La vocacién de universalidad de la parcela catastral que no se da en la finca registal. I carastro y necesidad de universalidad para que pueda ser un fil rerato 0 temente fiscal, Para ell de todas y cada una d se presumirn ciertos», respecto de los pronun« Presuncin con que el Registro protege los jurii- i de los condicionantes como, “alos solos efectos contrario” y “sin perjuicio de...", hacen dudar de min decerteza, Ademés, el valor dela certificacién. ‘como principio de prucka a complementar por otros medios, sin que se ia para poder acceder al Regi la Propiedad en Presuman exactos los datos catastrales ha sido destacado por la Sentencia de la ipcioa es voluntaria, por lo que no se requiere que ‘Audiencia Provincial de Leén de 27 de abril de 2000", cuando declara en su sa universal, sino que dependeré de la voluntad del propictario y Fundamento de Derecho Tercero: «No se ha probado de forma inequivoca, por solo puede modificarse con su consentimiento, por lo que su capa de informacién quien tenia tal obligacin seg la carga de la prueba que impone el artculo 1214 sino discontinua o parcial. ~ : ranja de terreno que los apelantes se atribuyen sportando inicamente como justficacion del mismo la cerificaciin del Catastro, Porque los datos del Catasto no sirven para justfcar en exclusividad el dominio en cuanto a la deterr VAZQUEZ ASENJO, 0. G. «Nuevo Marc de colaboracin ent C roped, op ct, p. 1028, 187 GOMEZ PERALS, Ns Relaciones entree! R dni, RCDL a, 698, enero febrero 2097, p. 9 1 Regio dea de le Propiedad y of Catastro gcoordms- RA 200016842 130 Pedeo Fandos Pons sobre una finca, ya que no constitayen el titulo de propiedad, prueba que habré de ser completada por otros medics probator La insuficencia probatoria de los datos de la parcela catastral que constan . LOgicamente, esta ttima afirmacién parece referirse a «ese nuevo servicio web colegial que permita la relacin del sistema de bases gf «as registrales con las cartografas oficiales georveferencia Esta aplicacin se ha desarrollado por el Colegio de Regi 6 a homologacign el 29 de enero de 2016. idoresy se presen- 42. Bl concepto de base grifica registral do el concepto de sistema de bases grficas regstrales, aparece inme. tcl concepto de base grifica regstral individual. ‘que se suscita com relacién a este concepto es la de su a cuestidn se suscita porque el régimen legal vigent, tras la 144 Pedro Fandos Pons ley 132015, no utiliza una sola ver la expresin base grifica registra, utilizando jeas para referise a ella. 10s Ia existencia del concepto de base grafica registral para referimnos al supuesto de inscripcién de la registral producen unos efectos propios, que no se producen por la sola aportacién de esa representacién sgeorreferenciada catastral alternativa. Por lo que, una vez inscrta esa represen. taci6n georreferenciada aportada, pierde su cardcter catast converttse en un dato regis , ‘como expresién consolidada en la doctrina y en la practica regstral, que expresa mn el concepto que intentamos defi 508 datos tienen un componente geogréfico, al formar parte del asiento, esa base grifica se convierte en registral yen adelante se regiré por los principios hipotecarios, produciendo unos efectos juridicos. do en cuenta todo ello, podemos defiit, al amparo de vigente,la base gréfica regstral, como aquellacircunstancia del integrada por el conjunto de datos traduccién wduccibn geografca coheremte que completa la descripcin alfanumérica de a fina regstral como porcién de espa- cio delimitada por el dominio 2. La epresentacion geogréfca georeferenciada y la descripciGn literati pro- ceden dela declaracign del titular registra hecha en el titulo nado por iri dca del Regstrador de la Propiedad competente, que califa la representacién Los efectos juridicos de ln idemicaciony descripcion gra de fincas eeistles 14s cogrifica aportada pore Jn descripcin literaria de la decision del Registcad scribe directamente, en caso de no haber tras notifcara estos si los hubiere, declarando coo registral con la parcela catastrl, si el origen de la representacin geogréfica es catastral, 0 como no coordinada, si el origen de la representacién geografica es alternativa ala catastral. En ese caso, ha de comunicar para que pueda darla de inconsistencias, comunicéndolo al Registro, para que pueda coordinarla gréfica- mente con el Catastro, haciendo constr la nueva referencia len su caso. representacién geografica georrelerenciada tiene ficacibn, Ello no quiere decir que no sea regstal, pues ba habido una decisin del Regstrador, pero que no ha podido incorporarse al iento por no poder culminarse el procedimiento juridico previsto por la ley Pero, o que no produce es efectos juridicos. Bs decir, es registrl por su cia de la inscripeiOn netamente ica, por lo que no se puede inscribir drectamente en un folio se hari constar en elf labor6 pensando ico, Sin embargo, el Borcador de se Registro electrénico no ha visto la luz, Pero, el proyecto de ley que cul con la ley 13/2015 continué. ¥, aunque en su teamitacién parlamentaria se han tratado de borear las reminiscencias relativas al Registro electrénico, se contienen términos que no pueden entenderse sino es en un Registro de ese carter, como ‘orporacién al folio real», que se refiere a la inscripcin de la base grfica registral en un asiento. Se plantea, entonces, la pregunta de emo se va a inscribir la base pif ica en el asiento registra literario, De ello trataremos en el capitulo precisa con mayor exactitud la desripcién ta, fjando directa o indirectament las coor- denadas de georreferenciacién de la misma en el folio, para poder georreferenciae on caracter univaco el concepto de parcela a que se refire la Directiva INSPIRE, i ido unfvocemente camo comprensivo de los eonceptos de finca registra 1o que permitird dar una informacién coordinada dela mista. Peco Fandos Pons wseripcién de una base grfica procedimiento registral es una de las fases de redaccion del asiento repistral de n, que adquiere un cardcter complejo, pues ya no seré excusivamente literario, sino que se desdoblard también en un contenido grafico practicada en libro de inscripciones complejo, conectado all f vo gréfco, configurado como ‘con proyeccién geogrifca también in erable por estar firmada por el Re ‘ hipotecarios y que produce el efecto de | culo 10.5 de la LHL 5. NATURALEZA JURIDICA DE LA BASE GRAFICA REGISTRAL Partiendo de la summa divissio del Derecho Inmobiliario Registral, que dis- tingue entre derecho inmobiliario registral material y formal, podemos agrupar Jas tcorias sobre Ja naturaleza juridica de la base grifica regisral en dos gr 1pos'®; a teoria que niega la produccién de efectos. base grfica dela 5.1, La teoria negativa sobre la naturaleza juridica de las bases gri- ficas registrales Los autores partidarios de esta postura, que niega la naturaleza juri base fica registra, la incardinan en la parte formal del Derecho Inmok configurado como organizacién, conjunto de istro de la Propiedad. Susi 147 Las ecto den identificacion y descrip grifica defines regstrales avosa y el resultado de las identificaciones realizadas hasta la fecha carece de la fidad minima suficiente sea un sistema de seguridad del trafico ‘on ello se invade una competencia que es propia lear a admiticse en el campo de la coordinacién Ca- tastro Registro, en el que ¢ puede legar a conseguir ventajas indudables con wn poco de modestia sentido comtin!®, considerando exagerada la doctrina que defiende la extension de los efectos juridicos de la ins ala base gratfica ya que en la actualidad los programas que se estin estudiando no han conseguido un resultado éptimo. ello, probablemente porque lo que no ha lle- gado a tenerse en cuenta, de forma absolutamente seria, es la necesara interve cién dela voluntad del ul én y fe pablicaregistral no se extienden ala descripcién de la finca objeto del derecho, Tan es Supremo ha negado la con detercero al que adquiere un inmueble alterado o modifcado como cons deunexpediente de ‘ncorporadas ala capa au: iquellas que tras un procedi- in registra, el Registrador ha lo que se asegura precisamente es que la descripcién de la finca la hagan los interesados, ue es a quien corresponde y no al Regstrador, al Catastro 0 al Notario, como se desprende del articulo 384 del Cédigo C «sa descripcin, ldgicamente la representacion googrfica c gue ha de cump! rnisma no fuera coherente con el resto rafia oficial, habria de ser no ficada alos posibles colindantescatastralesafectados, para que puedan conocerla y hacer las alegaciones en su c2s0, por lo que se les da participacién, '° ARNAIZ, EGUREN, R: EI hecho urbonsticoy su tratamionta en el dereco postive, Civitas “Thompson Reaters,Pamplons, 2014, AR 148, Pedro Fandos Pons cuando el propietario iden. co, con el objetivo de identificarla dicha idemtificaci6n no va a Pero, esta intervencién no es neces: mn que escapa a la cia de que es el Regis rador lo tnico que hace de a fincay la represen: tacién geogrifica aportada. Asi se desprende del articulo 9b), como veremos, éenico de los programas en estudio, aparte de olvidar que los programas informaticos son un medio o instrumento para lograr nado en un procedimiento registral, con el objetivo de que la 1 sea lo mas precisa pos ate aos en cncinos ogra tes conocimientosrelativos ala temtica a la Jey, como afirma su Exposicidn de Motivos es avanvar en la transformacién del sistema tradicional «a través de un fluido inter cambio sequro de datos entre ambas instituciones, potenciando la interoperabil dad entre llas y dotando al procedimiento de un marco normativo adecuado, y «si, de un mayor grado de acierto en la representaciin grifica 2 51 cooedinacion con ists Armcad!y Nnevs Teo sects juriicos de In idemifacin y descripcion gritica defines regisales jc la LH, dentro de inscripcin, regulando las ciccunsta srifca registral es una de las ctcunstancias de la completar la descripci6n lteraria de la finca. Concretament eraria en el Registro dela Propiedad, que alcanzan una del «a georreferenciada, de cardcter oficial, coordinada con la | estudio de la naturalera jurica de la base grfca re ranatica, ya que, dependiencl de si srifica, la api it ‘on unas especiica 149) 5.2, La teoria positiva sobre la naturaleza juridica de la base grifica registral terior postura confunde la aplicacién informatica que tema de bases grifcas, ue ldgicamente pertenece a la parte formal del Derecho Inmobiliario Registra, con la base grafica registral, en si misma considerada, como resultado de una decision regi geogr‘fca georre- naturaleza juridica y al produce efectos antiva del Derecho Inmobilario Registal n de la aplcacién informatica de gestion ‘camplir algunas de las exigencias impuestas tral con significacion juridica informacién territorial georreferenciada. afirmacién queda reforzada por a ubicacion sistematica del articulo 9 itulo Il, que rica de la forma y efectos de as de la inscripcién. Port scrip in trivial o baladi el que antepongamos e jstral ala aplicacion buimos 0 no efectos juridicos ala base 6m habra de ser de una indole w otra y que han de ajustarse a esa configuracién!”. Por ello, nas Bases de Solacin ELespecto formal da vertnte grficadel Registro Jridcoinobi- Iasi del Siglo XXI op. cit p61. 150 Pedro Fandos Pons los partdasios dela anterior posturasealaban que es ms important el diseio {formitica con independencia de los fects juridicos dela base El problema es que en el disenio de intentado imponer al Regist la base ‘ © bien, itentando hacer de la base grfica una circunstancia accesoria, como justficacin para hurtar sus datos del lugar propio en el que han de deposit informaticas con ba- ses de datos centralizadas, alojadas en servidores centrales,cuyo control directo ya no corresponde al Registrador como custodio de los mismos, conforme a la Legislacién Hipotecaria. ¥ ello, bajo argumentos de seguridad de los datos o de abarcar todo el terrtorio nacional que repugnan al fuerte componente territorial y descentralizado que tiene el Registro de la Propiedad, en el que se trabaja finca por finca. Una cosa es la seguridad de los datos, que se basa en el archivo seguro de Jos mismos, estén donde estén y otra el considerar que estar en un sinico luger 5 seguro de por si. A contrari, por estar centralizados, requeren de adic rales sistemas de seguridad. ‘Acsta postura también responden las conclusiones sobre bases gréficas adop- tadas por [a Asamblea General de Registradores celebrada en Zaragoza entre los 16.2 18 de abril de 2013, pues como dice la Conelusién Primera, Segunda y camo objeto del derecho de propiedad, no es un 10 un concepto juridico a defniry delimitar por concep cl Registro de la Propiedad. Para llevar a cabo esta trea esencial e indelegable, ictico predefii necesita emplear a la cas idéneas de identifcacion (la descripcién literaria complementada con la georreferenciacin de los limites dela finca res- pecto de sn sistema oficial de coordenadas geogrificas) como procedimientos juridicos adecuados, (a instancia dl propictario, con posiblidad de intevencidm de colindantes, respeto a la normativa territorial pertinente), y debiendo velar la caliicacién registral por la proteccién del dominio triculado. 2. Como procedimiento juridico que es, lei de la inca debe ser objeto de rogacin, califcaci6n reg ‘constancia formal en el folio rely firma por el registradon ral eclipse pettics ebee dl lon proven Los efecosjuricos dela in y desripin grin de fincas reysteales 1st oponibilidad, salvaguardia judicial y legtimacién re or tanto, no podra Serinscrita ninguna inmatriculacin ni modificacion descriptiva cya base grifica pueda coincidir en todoo en parte con la base gra registra previamente inscri- a de otra inca. Aim sin rogacién del propietaro, el Regstrador deberd emplear Is certificacion catastral descriptiva y grifica de la fnca, slo que serrate de smo de los supuestos en los que la ley admita otra represent fica georrefe- renciada alternativa». La aportacién de esa base grafica obliga al Registrador a fcarla. 2. Calficacién del Registrador, pues dispone el parrafo 6*: «Se entenderd quue existe correspondencia entre la representacin grifica aportada y ta descripci6n Titeraria de la finca cuando ambos recintos se rfieran basicamente a la misma porci6n del teritorio y las diferencias de si las bubiera, no excedan del diez por ciento de la cabida inscrta y no impidan ta perfecta identifcacién de la fincainsrita ni su correcta diferenciacin respecto de los colindantes». Por tanto, no se exige una exactacoincdencia entre la representacion gréfica aportada y la de la finca regis ivo de la inscripcin de la base grafica no es el la inca, sino su identiicacién o descripcidn en sentido genérico. De abi resalta el cardcter auténomo de la base gréfica regstral fo 8° dispone: «A efectos de valorar la corresponden- tepresentacion grifica aporiada, en los supuestos de falta o insuficien- cia de los documentos suministrados, el Registrador podrd uilizay, con candcter ‘meramente auailir, otus representaciones grificas disponibles, que le permitan veriguar las caracteisticas topogrficas de la finca y su linea poligonal de deli mitacin trador, pues dispone el de incorporaci6n al in en caso de calificacién positiva del Re mn otra representacién gndfica previamente -omo la posible invasin del dominio piiblico». base grafica produce unos efectos jut ido dela inscripcién, como son el sometimiento de la 152 Pedeo Fandos Pou iio de al inscrita, por el que se presume que a finca la represen tacin grdfica georreferenciada de la finca, su cabida serd la resultante de dicha representacsn, recificndose, si fuera preci descripci6 Registrador notficard el hecho de haberse practicado tal de derechos insritos, salvo que del titulo presentado «Aleanzada la coordinacién grifica con el Cat € inscrta la representacién grifica de lafinca en el Registro, se presun arreglo alo dispuesto en el articulo 38, que la critos tiene la ubicacion y deli Imente regind cuando se bubiera incorporado al folio real una representacin sréfica alternativa, en los supuestos en que dicha representacién haya sido val dada previamente por una autoridad piblica, y bayan transcurrido seis meses desde la comunicacién de la inscripcién correspondiente al Catastro, sin que éste ‘haya comunicado al Registro que existan impedimentos a su validacién té Este efecto juridico solo se predica de l base grifica que llegue a insti formar parte del contenido del asicn independencia del origen catastral 0 se pierd, pues al incorporarse al a la base grafica registral puede ser objeto de publi imo pirrafo del articulo 9 b): «Los Registrado iedad no expedinin mas publ fica que la que resulte de la in que pueda ser objeto de tal publicidad lain ida en ta refeida aplcacin, en cuanto elemento auailiar de calificacién. Solo en los supuestos en los que la ley admita otra representacién stifica georteferenciada alternatva, ésta podré ser objeto de publicidad registral hasta el momento en que el Registrador haga constar que la finca ha quedado hand constar en esta publicidad el hecho de no haber sido validada la representacién grifca por el Catastro. Asinismo, podrd ser objeto de publicided registral la informacidn pro cedente de otras bases de datos, relatva a ls fincas cuya representacin grfica ‘atastral haya quedado 0 vaya a quedar incorporada al folio real» 153 an a conelue la naturaleza que impregna todos y cada ropiedad ha de cum lreconocimiento de esta naturalezajucidicasupone la aparicin de una nue- va fase del procodimiento registral y la extensin de los principios hipotecarios la base grfica regstal, que hace que estos principios adquieran una vertiente fcacin registra gréfica queda reservado para aq accin del registrador que tiene por objeto analizar el estado de correspondencia scion de cada finca registral con su parcela catastral corn resultado de dicha accién podré ser positivo o negativo y del mismo deberé dcjarse constancia en el asiento registral correspondiente, conforme al articulo 92), cuando dispone que: «lgualmente se incliné la referencia catastal del in- ucble o inmuebles que la integren y el hecho de estar 0 no la fica coordinada _srifcamente con el Catastro en los términos del artcula 10». Para ello, el registrados ha ficar geogréficamen la dese , pod realizar el anilisis de corres- pondencia con la referencia catastral y de coordinacién con la parcela catastral correspondiente. Pero, puede no ser coherente con la descripcién literaria, en ‘ayo cas0, no podra is de correspondencia y coordinaci6n. El mn se hard constar en la herramicnta auailiar de cali como elemento necesario para poder efectuar el a dencia a @ que se referee articulo 9 de la LH. Cuando ese ira inscrbir la representacion lanes afectadi representacida que is consiste en comparar los dos recintos eeogrficos, como resulta del articulo 9 b), cuando dispone: «Se entender que PRADO GASCO,. Js aspect formal de la vrtente gif del Registro ica iemsbi lira del Siglo XX op. ct pp. 117 73 154 Pedro Fandos Pons existe comespondencia entre la representacisn grifica aportada y la descripeén froma le la fica cuando ambos recintos se refieran baisicamente a la misma porcin del trritori...» i bien, a diccién del precepto no es Ia mas correcta, pues la correspondencia se refirea la elacin ent a la conviccién sobre la coherencia entre la descripein alfanumérica de Ia inca registal y su representacién gréfica tuna referencia catastcal aportada po 1slo que se ha dec: representacion geogréfica aportada con la ute de la identificacion te haga el regstrador de la fa, apoyado en la cartograffaofcal, Por tanto, podesnos ci cgistral postiva de la fincaregistral,en la que el andlisis de correspondencia Spacinsa pesto cl Ragiaradorcompeucie que no case coindat-s perm fa zona de influencia geogréfica, més o menos amplia,en Te que puede situarse una finca registra; por ejemplo, cuando se dispone del nombre de un poligono determinado, que puede representarse grifica- pero sin saber, exactamente, cule entre desc se producira en los casos en los que la diferencia su presentacién geogréfica aportada y la que res 10 %. En ese caso el Registrador no puede di pues no dispone de cripcién que resulta del propietario con aporta ola adaptacién de la dese aportada, jstificando as cribir la representacin, debera notificarse a colin «caso. La incoherencia puede venir también por una inconsistencia de ls linde mo ocurte, por ejemplo, cuando en el 1 aparece ent lun lindero fj, que no aparece en su representacién gr ‘tna inceherencia en Ia deseripci6n, que habré de ser subse fa decision del Registrador se corresponde coa lo que a nivel lamamos una calificacin registral suspensiva que carece de efect s afectados, en si

You might also like