You are on page 1of 26
PODER JUDICIAL DEL PERU CORTE SUPREMA “4p Palcio de Justicia (NK AEH NOTIFICAGION N° 3474.2018-SU-DC INSTANCIA TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA +1101/2018 09:45:03 Pag de 1 EXPEDIENTE 06380-2016-0-5001-SU-DC-01 PROCEDENCIA CSJ LIMA RECURSO —_CASACION : 06380-2016 WPROG, 04882-2014 WORIGEN 043022014 SALADE PROC. &* SALA CONTENCIOSAADMINISTRATIVA™ SUB ESF JUZ. DE ORIGEN 25" JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ~ § DEMANDANTE __: ELPACIFICO PERUANO SUIZA COMPARIA DE SEGUROS Y REASEGUROS DEMANDADO __: INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD I MATERIA ACCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA DESTINATARIO _: INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL- INDECOPI (DEMANDADO) CASILLA : COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA N* 4383 - J / 900 Se adjunta Resolucion S/N de fecha 10/08/2017 aFjs: 25 oe ra 9 [- a XK, KAA A (OTH eer LO +1 DE ENERO DE 2018 LLUDENA, CARMEN ROSA DIAZ, 7 nt TARIA DE LA TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y "SOCIAL TRANSITORIA Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA ‘Sumilla: De acuerdo 2 10 previsto en el articulo y en el inciso 2) del articulo 30° de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre; asf como, [0 sefialado por el Tribunal Constitucional en ef fundamento 54. de le sentencia recaida en el Expediente N° 0001-2005- PITC, ta cobertura de todas las victimas del ne Core nate por pate ol SOAT, permite ¢ \ Sl ee ante clocva cons foe \ \ para los cuales fue creado; por ello, Ja demandante Per ora vaNicue que contabe con dicho seguro- debié otorgar cobertura al conductor del vehiculo con el que dicha unided se accidento, incluso cuando este ultimo no contara con SOAT. y ‘ \ Lima, diez de agosto de dos mil diecisiete.- \ LA TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA; la causa numero seis mil tescientos ochenta - dos mil dieciséis, con el j expediente principal y administrativo; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrative; en audiencia publica llevada 2 cabo el veintitrés de junio de dos mil diecisiete, integrada por los sefiores Jueces Supremos: Lama More - Presidente, Arias Lazarte, Yaya Zumaeta, Cartolin Pastor y Bustamante Zegarra; luego de verificada la votacién con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: |. RECURSO DE CASACION: Se trata del recurso de casacién, de fecha quince de abril de dos mil dieciseis’, interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual - INDECOPI contra la sentencia de vista, de fecha veintiuno de marzo de dos mil dieciséis*, que confirmé la * Obrante a fojas 476 del expediente principal. 2 Oprante a fojas 445 del expediente principal Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA 2°, que declaré sentencia apelada de fecha veintitrés de julio de dos mil q fundada la demanda de impugnacién de resolucién administrativa. ll. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolucién de fecha veintitrés de agosto del dos mil dieciséis‘, se declaré procedente el recurso de casacién por las siguientes causales: a) infraccién normativa por interpretacién incorrecta del articulo 17° del Decreto Supremo N° 024-2002-MTC; y, b) infraccién normativa por inaplicacién del articulo 2° del Decreto Legislative N° 716, Ley de Proteccion al Consumidor. lll, ANTECEDENTES: Para un correcto anélisis de la controversia, es necesario efectuar previamente un resumen del desarrollo del proceso: 3.1. Demanda ‘Seguin se aprecia del escrito presentado con fecha veintiséis de mayo de dos mil catorce’®, El Pacifico Peruano Suiza Compafiia de Seguros y Reaseguros Sociedad Anénima (en adelante PACIFICO) interpuso demanda contenciosa administrativa contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual — INDECOPI (en adelante INDECOP!) y Eddey Dario Aguado Espino, a fin de que se declare la nulidad de la Resolucion N° 0538-2014/SPC-INDECOPI, de fecha diecisiete de febrero de dos mil in interpuesto contra la catorce®, que declaré improcedente el recurso de revi Resolucin N° 0158-2013/INDECOPI-ICA, de fecha veintitrés de agosto de dos mil trece’, que a su vez revocd en dos extremos y confirmé en otro la Resolucién Final N° 0094-2013/PSO-INDECOPLICA, de fecha dieciocho de * Obrante a fojas 326 del expediente principal. “ Obrante a fojas 113 del cuadero de casacién. > Obrante a fojas 152 del expediente principal © Oprante afjas 416 del expediente administrative, ” brane a fia 259 dl expedient administrative. Corte Suprema de Justicia de la Repdblica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA Junio de dos mil trece®, que resolvié (1) deciarar fundada la denuncia presentada por Eddey Dario Aguado Espino contra la recurrente, (2) imponer a la aseguradora una multa de doce Unidades Impositivas Tributarias (12 UIT) por \ presuntamente haber denegado de manera injustificada la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidente de Trénsito (en adelante SOAT) con ocasién del accidente de transito ocurrido el nueve de enero del dos mil trece, en el que resulté con lesiones fisicas; y, (3) ordenar a la aseguradora el pago a favor del denunciante de la suma de seis mil trescientos noventa y nueve con 53/100 nuevos soles (S/.6,399.53), por gastos médicos, y tres mil setecientos con 00/100 nuevos soles (S/.3,700.00), por incapacidad temporal De igual manera, solicits se declare la nulidad de la Resolucién N° 0581- 2014/SPC-INDECOPI, de fecha diecinueve de febrero de dos mil catorce®, que declaré improcedente e infundado el recurso de revision interpuesto contra la solucién N° 0289-2013/INDECOPI-ICA de fecha seis de diciembre de dos mil rece"°, que confirmé en todos sus extremos la Resoluci6n N° 0164-2013/PSO- INDECOPI-ICA, de fecha veintitrés de octubre de dos mil trece"’, que declaré fundada la denuncia presentada por Eddey Dario Aguado Espino por incumplimiento de medida correctiva, y que ordené a la recurrente que cumpla con lo dispuesto en la Resolucién N° 0094-2013/PSO-INDECOPI-ICA, esto es, pagar @ su favor las sumas ordenadas y la sancién de multa de tres Unidades Impositivas Tributarias (3UIT) por incumplimiento de la sanci6n correctiva. Asi, en su escrito de demanda sefialé que: i) con fecha nueve de enero de dos mil trece, se produjo un accidente de transito entre la camioneta de placa de rodaje C9B-882 (que contaba con el SOAT emitido por la aseguradora PACIFICO) y el vehiculo menor de Placa 42-3235 (que no contaba con SOAT ni con Certificado de Accidente de Transito - CAT), el cual estaba siendo ® Obrante a fojas 245 dol expedionte administrativo. ° Oprante 2 fojas 142 del cuaderno de medidas correctivas. Obrante @ fojas 111 del cuademno de medidas correctivas. " Obrante a fojas 69 del cuademo de medidas correctivas Corte Suprema de Justicia de la Repdblica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA conducido por e! sefior Aguado Espino; ii) con fecha siete de mayo de dos mil trece, el sefior Aguado Espino presentd una denuncia administrativa ante el INDECOPI contra la aseguradora PACIFICO, por cometer una presunta infraccién al Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor por ( ‘\__supuestamente haberle negado el pago de la cobertura por gastos médicos © \\ incapacidad temporal que tuvo debido al accidente de transito mencionado; iti) \\por Resolucién N° 0094-2013/PSO-INDECOPLICA se declaré fundada la denuncia y ordené como medida correctiva el pago de seis mil trescientos noventa y nueve con 53/100 nuevos soles (S/. 6,399.53) por gastos médicos y tres mil setecientos con 00/100 nuevos soles (S/.3,700.00) por incapacidad temporal a favor del denunciante, ademas de sancionar a la aseguradora PACIFICO con una mutta de doce Unidades Impositivas Tributarias (12 UIT); iv) la aseguradora interpuso recurso de apelacién contra la resolucién citada, el cual fue resuelto mediante la Resolucién N° 0158-2013/PS0-INDECOPLICA, jue revocé algunos extremos de la resolucién apelada y confirms lo referido a las medidas correctivas y al monto de la multa; v) la aseguradora present6 recurso de revisién contra la mencionada resolucién, siendo resuelto mediante Resolucién N° 0538-2014/SPC-INDECOPI, que deciaré improcedente el mismo; vi) en virtud al procedimiento anterior, se establecié una medida correctiva a favor del sefior Aguado Espino, la cual no fue cumplida por la aseguradora, por lo que interpuso denuncia por incumplimiento de la medida correctiva. Dicha denuncia fue declarada fundada en primera y segunda instancia, por lo que PACIFICO presenté recurso de revisién solicitando que se suspendan los efectos de la resolucién; sin embargo, no suspendieron la ejecucién de la resolucién recurrida y, posteriormente, declararon improcedente e infundado el recurso a través de la Resolucién N° 0581-2014/SPC-INDECOPI De Io expuesto, en relacién con la actuacién administrativa, la parte accionante solicita que se declare la nulidad de las dos resoluciones emitidas por la Sala del Tribunal del INDECOPI, debido a que en el primer procedimiento administrative se realizé una incorrecta interpretacion del articulo 17° del Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito, y en el segundo procedimiento no se suspendieron los efectos de la resolucién de segunda instancia, a pesar de ser objeto de un recurso de revision. 3.2, Fundamentos de la sentencia de primera instancia Estando a la pretension planteada, el Vigésimo Quinto Juzgado Permanente Especializado en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima, por resolucién nimero diez -sentencia-, de fecha veintitrés de julio de dos mil quince™, declaré fundada la demanda, sefialando como fundamentos de la sentencia los siguientes: i) se observa que las aseguradoras tinicamente son responsables solidarias cuando existen personas 0 su equivalente, terceros no ocupantes del vehiculo, a los Gjle el accidente de transito les ha causado un perjuicio. Mientras no haya rsonas afectadas que no se encuentren en ninguno de los vehiculos, no existira responsabilidad solidaria entre las aseguradoras, pues, en esos casos cada aseguradora se hard cargo de los ocupantes del vehiculo que resulta beneficiado del seguro; Ii) admitir lo contrario no solo constituye un desincentivo para controlar el SOAT, sino que generaria una distorsion en el mercado, ya que bajo el “tazonamiento” del INDECOP! cualquier victima ocupante del vehiculo A podria requerir a la aseguradora del vehiculo B que cubra sus gastos, médicos e indemnizacién, a pesar de que la unidad en que se transportaba no cuente con SOAT o con CAT, pues podria considerarse que si existe responsabilidad solidaria de la aseguradora con el conductor 0 propietario de un vehiculo que no cuenta con el seguro, por qué no habria responsabilidad solidaria con otra aseguradora o con una Afocat que también tarda mucho en pagar los gastos médicos y las indemnizaciones; iii) se corrobora que lo establecido por el INDECOPI no se encuentra acorde con lo establecido en el articulo 17° del Reglamento del SOAT, por lo que no tiene sustento alguno que establezca responsabilidad de una aseguradora por no cubrir los gastos Obrante a fojas $26 del expediente principal Corte Suprema de Justicia de la Repdblica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA médicos y la indemnizacién de! conductor del otro vehiculo que participé en el accidente y que no contaba con SOAT; iv) en este punto, resulta necesario Precisar que el Tribunal Constitucional en la sentencia correspondiente al Expediente N° 2736-2004-PA/TC no sefiala qué terceros, no ocupantes, ’\ también constituyen ocupantes de la otra unidad vehicular que no cuente con “SOAT, por lo que el hecho de que el INDECOP! haya citado dicha resolucién no giuiere decir que el Tribunal Constitucional tenga un razonamiento similar al de la entidad administrativa demandada. 3.3. Sentencia de segunda instancia En mérito al recurso de apelacién interpuesto por el INDECOPI contra la sentencia de primera instancia, la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso \ Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior fe Justicia de Lima expidié la sentencia de vista de fecha veintiuno de marzo lel dos mil dieciséis"*, mediante la cual confirmo la sentencia apelada que declaré fundada la demanda, siendo sus fundamentos los siguientes: i) resulta equivocado deducir del ultimo parrafo del articulo 17° del Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito, la existencia de una obligacion de indemnizar por parte de la compafiia aseguradora del vehiculo que si contaba con el SOAT a coupantes de otro vehiculo participante en un accidente de transito que no contaba con dicho seguro; ii) la ampliacién de las obligaciones de la compaiiia aseguradora a beneficiarios no contempladas por la norma tiene un claro efecto noeivo para lograr la cobertura que busca la Ley, en tanto, personas que no contrataron el servicio de seguro, utilizaron un vehiculo automotor que no se encuentra asegurado, trasladan sus dafios a las personas que si Io hicieron; y, debe recordarse que finalmente quienes pagaran estas indemnizaciones a través del aumento que pueden sufrir las primas correspondientes son las Personas que responsablemente contrataron su SOAT, es decir, contrariando lo sefialado por el articulo 6.1° de la Ley General de Transporte Terrestre, estos " Obrante a fojas 445 del expediente principal Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA agentes estaran asumiendo los costos por decisiones negligentes de quienes no cumplieron con sus responsabilidades legales. IV. CONSIDERANDO: ir = PRIMERO: La infraccién normativa podemos conceptualizaria como la \ \ afectacién de las normas juridicas en que incurre el Colegiado Superior al emitir luna resolucién, originando con ello que la parte que se considere afectada _/pueda interponer el respectivo recurso de casacién. Respecto de los alcances _7 del concepto de infracci6n normativa, quedan comprendidas en el mismo las — causales que anteriormente contemplaba el articulo 386° del Cédigo Procesal ‘ Civil, relativas a interpretacién errénea, aplicacion indebida e inaplicacion de una norma de derecho material, incluyendo ademas, la contravencién de normas de caracter adjetivo. SGUNDO: Ahora bien, en el presente caso el recurso de casacién interpuesto r el demandado INDECOPI ha sido declarado procedente por la causal de infracci6n normativa del articulo 17° del Decreto Supremo N° 024-2002-MTC - Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito y del articulo 2° del Decreto Legislativo N° 716 — Ley de Proteccion al Consumidor, bajo los argumentos expuestos por el recurrente, referidos a que es incorrecto afirmar que la aseguradora del vehiculo con SOAT no esta obligada a cubrir a los ocupantes del vehiculo sin SOAT, dado que la normativa en materia de transporte ha establecido que su finalidad es cubrir a todas las victimas de un accidente de transito, sean ocupantes o no del vehiculo asegurado. 2.1. En tal sentido, la cuestién controvertida del presente caso consiste en determinar si de acuerdo a una debida interpretacién de las normas denunciadas, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Transito - SOAT deberia cubrir no solo a los ocupantes del vehiculo que contraté su cobertura, Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA sino ademés a los ocupantes del vehiculo con el que se accident y que no tenia contratado un SOAT. TERCERO: Para tal efecto, corresponde sefialar que en nuestro ordenamiento juridico, la Responsabilidad Civil es considerada de dos formas: la primera como aquella responsabilidad contractual que tiene como objeto indemnizar los dafios ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones asumidas en \ forma voluntaria; y la segunda como la responsabilidad extracontractual cuyo fin ‘es indemnizar los dafios que se produzcan sin un vinculo obligacional previo. 43.4, Asimismo, para la determinacién de la responsabilidad debe evaluarse el cumplimiento de los elementos de la responsabilidad civil, como son: la antjuricidad, el dafto causado, la relacién de causalidad y los factores de atribucién. Estos tltimos se clasifican en: a) subjetivos: dolo y culpa, y, b) sivo: riesgo creado; siendo que para el caso de responsabilidad contractual, lo/encontramos en el articulo 1321°% del Codigo Civil; y para el caso de Zsponsabilidad extracontractual el articulo 1969°"* del citado cédigo adjetivo. 3.2. De la misma manera, es importante reconocer que estos factores de atribucién aplicados a la responsabilidad extracontractual se basan en un riesgo creado; es decir, basta con que se acredite el darfo, la relacion de causalidad y que el dafo se haya producido a través de un bien o actividad riesgosa, para que se airibuya la responsabilidad. Asi también lo entiende el jurista Lizardo Taboada, al sefialar que: “Para todo este tipo de bienes y actividades no seré necesario examinar la culpabiidad del autor, pues deberd bastar con acreditar el dafo 7 apigulo 1921* del Cédigo Civil.- Queda sujeto a la indermnizacién de dafios y perjuicios quien no «*jecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. Ei sereimiento por la inejecucién de la obligacion o por su cumplimiento parcial, tardio 0 defectuaso, Comprende tanto.el dafio emergente como el luero cesante, en cuento sean consecuencia inmesiata ¥ directa de tal inejecucion. Sis inejecucion o el cumpimiento parcial, tardio 0 defectuoso de la abligacion, obedecieran @ culpa Igve, el resarciiento se limita al dao que pod preverse al empo en que ce fae contraida, ‘B¥Rigeuis 1969 del Cédigo Civil- Aquel que por dolo o culpa causa un dafo a otro esté obligado a indemnizerio. El descargo por falta de dolo 0 culpa corresponde a su autor. 8 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA causado, Ia relacién de causalided y que se ha tratado de un dafio Producido mediante un bien 0 actividad que supone un riesgo adicional al ordinario y comin y que por ello mismo merecen la calificacién de "Yiesgosos". Haye sido el autor culpable 0 no, seré igualmente responsable por haber causado el dafio mediante una actividad riesgosa 0 peligrosa. El factor de atribucién no es, pues, Ja culpa del autor, sino el riesgo creado en el sentido antes mencionado”*. CUARTO: En relacién con la necesidad de contar con un Seguro Obligatorio por Accidente de Transito - SOAT, es pertinente mencionar que el Tribunal AuTC”, que: * (...) 22. En los oitimos affos es evidente el incremento de vehiculos de transporte pablico y privado, con el consiguiente crecimiento desmedido del parque automotor, lo cual implica muchos riesgos para la vida, la integridad y la salud de los usuarios, acrecenténdose la posibilidad de sufrir dafios. Por tales razones es que resulté conveniente favorecer la situacién de las victimas, estableciéndose un supuesto de responsabilidad civil extracontractual basado en la nocién de riesgo creado consagrada en el numeral 1970° del Cédigo Civil. ‘onstitucional ha precisado en la sentencia del Expediente N° 00001-2005- (1. Asimismo, en los articulos 29° y 30° de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre, se establece que la responsabilidad civil derivada de los accidentes de transito causados por vehiculos automotores es objetiva, y que todo vehiculo automotor que circule en el territorio de la Republica debe contar con una péliza de seguros vigente del Seguro Obiigatorio * Taboada Cérdova, Lizardo, Elementos de la Responsabilided Civil, 2013. Editorial GRIJLEY. Peru. Ley N° 27181.- Ley General de Transporte y Transito Terrestre. Articulo 29.- De la responsabilidad civil. La responsabilidad civil derivada de los accidentes de trénsito causados por vehicules automotores es objetiva, de conformidad con lo establecido en el Cédigo Civil. E1 conductor, el propietario del vehiculo y, de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrastre son solidariamente responsables por los dafios y perjuicios causados, Articulo 30.- Del Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito. 30.1 Todo vehiculo automotor que circule en el teritorio de la Republica debe contar con una péliza de Seguros vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito - SOAT o certificados contra accidentes de transito - CAT, que contengan términos equivalentes, condiciones semejantes 0 mayores coberturas ofertades que el SOAT vigente, en cuyo caso las asociaciones de fondos regionales 0 provinciales contra accidentes de trénsito - AFOCAT entregaran el cerlificado; y ademas ‘t distintivo que acredita le vigencia del mismo, y serén destinados exclusivamente a vehiculos de de Accidentes de Transito - SOAT™. . Pag. 117 Sentencia a través de la cual deciaré infundada la demanda de Inconstitucionalidad interpuesta gpnira los articules 25° y 30° de la Ley N’ 27181, Ley General de Transporte y Trénsito Terrestre. 9 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA 4.2. Por consiguiente, y conforme lo ha sefialado el mismo Tribunal Obligatorio para Accidentes de Transito - SOAT, es ‘proteger los derechos | fundementales @ Ia vida, la integridad personal y a la salud, reconocidos en habiendo sido 2 Constitucional en la sentencia N° 00001-2005-Al/TC, el fin del Seguro / los articulos 2.1° y 7°, respectivamente, de la Constituci configurado como una medida idénea y pronta para otorgar debida proteccion a 19 los referidos derechos fundamentales"’’. Ademas, se le reconoce una finalidad de caracter social, pues persigue primordialmente un resarcimiento del dafio ocasionado, es decir, que la victima perciba una indemnizacién sin mayor andlisis de culpabilidad 0 dolo, conforme se establece en el Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito, aprobado por el Decreto Supremo N° 049-2000-MTC, el cual en su articulo 14° textualmente sefiala que: “El pago de los gastos e indemnizaciones del seguro a que se refiere ef presente Reglamento se hard sin investigacién ni pronunciamiento previo de autoridad alguna, bastando la sola demostracién de! accidente y de las consecuenci werte 0 lesiones que éste origind ‘independientemente de la responsabilidad del conductor, propietario del vehiculo 0 prestador del servicio, causa de! accidente o de la forma de ago o cancelacién de la prima, lo cual deberé constar expresamente en el contrato de /a péliza de seguro” (Subrayado afiadido). De igual manera, asi lo respalda la sentencia constitucional antes citada, la cual en su fundamento numero cuarenta indica: “40. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Trénsito (SOAT) tiene pues, or objeto, asegurar el pago de un monto diinerario ante los supuestos de lesiones 0 muerte ocasionadas por tales accidentes, tanto asi, que el ‘transporte provincial de personas, urbano ¢ interurbano, incluyendo el transporte especial de personas en mototaxis que presten servicios al interior de la regién o provincia, que sélo tendran validez dentro de la respectiva circunscripcion de funcionamiento. (.) 8 STC N° 00001-2005-AN/TC, fundamento 54, lo que también es reconocido en la STC N° 2736-2004- PAITC del dieciséis de diciembre del dos mil cinco, fundamentos 15: ‘(.. 6! Tribunal Constitucional considera que Ia restriccién de Ia libertad contractual generada por la obligacién de contratar 6! SOAT no afecta el contenido esencial del derecho. Por el contrario, aprecia que la protecci6n que a través de ella se dispensa a los derechos fundamenteles a Ia vida y a la integridad optimiza e! cuadro material de valores de Ja Constitucin de! Estado, presidido por el principio-derecho de dignidad humana (articulo 1° de la Constitucién)”. 10 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA numeral 14° del Decreto Supremo N° 049-2000-MTC que lo regula Gispone que €l pago de los gastos e indemnizaciones del seguro se haré sin Investigacion ni pronunciamiento previo de autondad alguna, bastando la sola demostracién del accidente y de las consecuencias de muerte o lesiones que este originé a la victima, independientemente de |a responsabilidad del conductor, propietario de! vehiculo o prestacor del servicio, causa del accidente o de la forma de pago o cancelacién de la prima, lo cual debera constar expresamente en el contrato de la poliza de seguro", 4.3. Aunado a ello, se debe tener en cuenta Io dispuesto en el inciso 2) del articulo 30° de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Trénsito Terrestre, modificado por el articulo 1° de la Ley N° 28839, publicada el veinticuatro de julio de dos mil seis, que dispone: "El SOAT cubre a todas las personas, sean ocupantes 0 terceros no ocupantes, que suffan lesiones o muerte como Producto de un accidente de trénsito"; de lo cual se entiende que el SOAT Cubriré a las victimas del accidente de trénsito, cumpliéndose asi la finalidad por fue creado. De la misma manera, el articulo 28° del Decreto Supremo N° -2002-MTC, Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros “EI Seguro Obligatorio de Accidentes de Trénsito actda bajo la modaliiad de un seguro de accidentes personales y cubre los riesgos de muerte y Jesiones corporales que sutran las personas, sean ocupantes o lerceros nO ocupantes de un vehiculo automotor, como consecuencia de un ‘accidente de trénsito en el que dicho vehiculo haya intervenido” QUINTO: Bajo este contexto, como se ha establecido durante el trémite del Proceso, con fecha nueve de enero del dos mil trece se produjo un accidente de transito entre el vehiculo (camioneta) de Placa de Rodaje C9B-882 y el vehiculo menor (motocicleta) de Placa de Rodaje 42-3235, que fuera conducido por Eddey Dario, siendo la primera unidad vehicular la Unica que contaba con SOAT. Producto de dicho accidente el conductor del vehiculo menor, Aguado Espino, sufrié lesiones, es por ello que solicté a la aseguradora PACIFICO que le reembolse el importe de seis mil trescientos noventa y nueve con 53/100 nuevos soles (S/.6,399.53) por gastos médicos y tres mil setecientos con 00/100 14 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA nuevos soles (S/.3,700.00) por incapacidad temporal; sin embargo, esta se negé a dicho pago. 5.1. Frente a ello, el conductor Aguado Espino presenté una denuncia ante INDECOPI contra PACIFICO por negarse esta Ultima a pagar lo solicitado por Feembolso de gastos médicos e incapacidad temporal; es asi que, mediante Resolucion Final N° 0094-2013/PS0, revocado en algunos extremos y confirmado en otto por Resolucién N° 0158-2013/INDECOPI-ICA, INDECOPI declaré fundada su denuncia y ordené a PACIFICO el pago de: i) la cobertura Por gastos médices, equivalente a seis mil trescientos noventa y nueve con $3/100 nuevos soles (S/.6,399.53); y, ii) la cobertura por incapacidad temporal, equivalente a tres mil ‘Setecientos con 00/100 nuevos soles (S/.3,700.00), 'mponiéndole una multa de doce Unidades Impositivas Tributarias (12 UIT). + Iniciado el proceso judicial, el Colegiado de la Sala Superior determiné que | SOAT del vehiculo con Placa de Rodaje C9B-882 no debe cubrir al sefior Aguado Espino, debido a que el vehiculo (motocicleta) que este conducia no contaba con SOAT. Los argumentos de la Sala Superior fueron: i) que resultaba Squivocado deducir del ultimo parrafo del articulo 17° del Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional cle Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito, la existencia de una obligacién de indemnizar, por parte Ge la compafiia aseguradora del vehiculo que si contaba con el SOAT, a Ccupantes de otto vehicul@ participants en un accidente de transito que no contaba con dicho segur la ampliacién de las obligaciones de la compaiiia aSeguradora a beneficiarios mo contemplados por la norma tiene un claro efecto necive para lograr la cober-tura que busca la Ley, en tanto personas que no contrataron el servicio de se=quro o que utiizaron un vehiculo automotor que no Se encuentra asegurado tras ladan sus dafios a las personas que si lo hicieron; ¥, Il) debe recordarse que fir almente quienes pagarén estas indemnizaciones a través del aumento que praeden suftir las primas correspondientes son las Personas que responsablern <=nte contrataron su SOAT, es decir, contrario a lo 12 Tercera Corte Suprema de Justicia de la Republica Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA no cumplieron con sus responsabilidades legales. 5:3. Al respecto, cabe sefialar que el articulo 17° del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito, sefalado por el articulo 6.1° de la Ley General de Transporte Terrestre, estos Jagentes estaran asumiendo los costos por decisiones negligentes de quienes / yi ee \establece que: (En caso de accidentes de trénsito en que hayan partcipado dos o més vehicuios, cade compatia de seguros ser responsable de les indemnizacionés correspondientes a las persones transportad@s en el vehiculo por ella esegurado, En caso de peatones o terceros no ocupantes de vehicules automotores, aatmpatives de segures intervinientes 'seran responscoies solilariaments de las indemnizaciones que correspondan’s seis Personas 0 su(s) beneficiario(s) En este Gi derecho a imo caso, la compafiia de seguros que hubiere pagado tendra yepetir contra las demas para exigiries su corespondicnte Barfcipacién sin peruicio de los convenios que para e! elecio puedan celebrar las compariias de seguros involucradas Ge egase que alguno de fos vehiculos que participa en el accidente de transite no eontase con el Seguro Obligatorio de Acchiontos ns Teansito, ef propletario, ol conductor y en su case, el prestader ae sefvicio de transporte responden solideriamente fronts oe estes pte dicho vehiculo, terceros no ocupantes, fon tcimientos de salud y companies de seguros por el mente a SEXTO: En ese orden de ideas, de lo expuesto en la norma antes citada y lo argumentado en 'a sentencia de vista, coresponde sefialar lo siguiente a) Conforme lo expuesto en el considerando cuarto de la presente resolucién, la norma que establece la obligacién de la aseguradora de cubrir -a través del SOAT- a todas las personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes, es el articulo 30.2" de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre, explicandose ademas la finalidad de la cobertura; b) dicho esto, debemos entender que el propésito del articulo 17° del Decreto Supremo N° 13 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA ~~. 024-2002-MTC es establecer la obligacién solidaria del Propietario, del { Conductor y del prestador del servicio de transporte del vehiculo que no cuenta \ ] con SOAT frente a aquellas Personas (sean ocupantes 0 no), establecimientos / © salud y compatiias de seguro; por tanto, no debe entenderse como la regulacién de la obligacién de la aseguradora, pues esta ya se encuentra debidamente revista en las normas indicadas Precedentemente; ¢) NS Consecuentemente, respecto a la aseguradora, se entiende del ultimo parrafo del citado articulo 17°, que esta no crea (expresa ni técitamente) ninguna ot solidaria por parte de ella; por el contrario, reconace el derecho que lle asiste en un Segundo momento de repetir contra dichos obligados una vez cumplido con asistir con la debida indemnizacién a las victimas; evidenciéndose que no existe tal contravencién del articulo 1183° del Cédigo Civil como se ima: y, d) por iltimo, respecto al agravio referido al incremento de las Primas del SOAT, cortesponde reiterar que bajo la interpretacion del atticulo 17° del Decreto Supremo N° 024-2002-MTC, no existe tal obligacion solidaria, sino mas bien existe una obligacién legal prevista en el articulo 30.2° de la Ley N° 27181 Ley General de Transporte y Transito Terrestre. Por lo tanto, no adviriendo mayor documental probatorio que sustente el supuesto incremento de primas, Io a Sefialado por la Sala Superior no se encuentra acorde a lo actuado en autos. 6.1. Por lo anterior, se Concluye que la demandante PACIFICO, como aSeguradora del vehiculo de placa de rodaje COB-882, debio cumplir con pagar 'as respectivas coberturas al sefior Eddey Dario Aguado Espino, conductor del vehiculo (motocicieta) de Placa de Rodaje 42-3235, aun cuando este titimo vehIculo no contara con SOAT, dado que por mandato legal contenido en el articulo 30.2° de la Ley 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre, concordante con el articulo 4° del Decreto Supremo N* 024-2002-MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito, el seguro obligatorio debe cubrir a [LArticulo 1183.~ Forma expresa de ta eolidaridad ‘2 Solidaridad no se presume, Soo la ay el tuo dela oblgacién la eetablecen en forma expresa. 14 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA ~\\. todos los involucrados en un accidente de transito, ocupantes y no ocupantes \ del vehiculo asegurado ‘ 6.2. En tal sentido, la Resolucién N° 018-2013/PS0-INDECOPL-ICA, de fecha veintitrés de agosto del dos mil trece, emitida por el Organo Resolutivo de Procedimiento Sumarisimo - Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual de Ica, que revocé y confirmé la Resolucién Final N° 0094-2013/PS0-INDECOPI-ICA que declaré fundada la denuncia presentada por Eddey Dario Aguado Espino en contra de PACIFICO, ordenando a dicha aseguradora como medida correctiva que cumpla con entregar las cobertura por gastos médicos y por incapacidad temporal en los montos indicados, ademas de sancionarla con una multa de Unidades Impositivas Tributarias (12 UIT) por no haber cumplido con la objigacién antes sefialada, no se encuentra incursa en causal de nulidad lguna, al haber sido emitida con arreglo a las disposiciones legales y constitucionales precedentemente citadas. Consecuentemente, al emitirse la sentencia de vista se ha verificado la infraccién de las normas denunciadas, motivo por el cual debe declararse fundado el recurso, V. DECISION: Por estas consideraciones, y con lo expuesto por el Sefior Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo: declararon FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por el demandado Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, con fecha quince de abril de dos mil dieciséis, obrante a fojas cuatrocientos setenta y seis; en consecuencia: CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno de marzo del dos mil dieciséis, de fojas cuatrocientos cuarenta y cinco, y actuando en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada de fecha veintitrés de julio del 15 Corte Suprema de Justicia de la Repdblica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA dos mil quince, obrante a fojas trescientos veintiséis, que declaré FUNDADA Ia demanda, y REFORMANDOLA la declararon INFUNDADA; en los seguidos por El Pacifico Peruano Suiza Compafiia de Seguros y Reaseguros Sociedad Anénima contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual - INDECOPI y otro, sobre nulidad de resolucién administrativa; MANDARON publicar la presente resolucién en el diario oficial *El Peruano®: y, i: devoliegn. Juez Supremo Ponente: Lama More. x ne Ss LAMA MORE ARIAS LAZARTE YAYA ZUMAETA CARTOLIN PASTOR \ Ever EL VOTO EN MINORIA DEL SENOR JUEZ SUPREMO BUSTAMANTE ZEGARRA ES COMO SIGUE: trata del recurso de casécién, de fecha quince de abril de dos mil dieciséis”’, interpuesto por el Institufo Nacional de Defensa de la Competencia y de la ® Obrante a fojas 476 del expediente principal 16 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA Proteccién de la Propiedad Intelectual - INDECOPI contra la sentencia de vista, de fecha veintiuno de marzo de dos mil dieciséis”, que confirmé la sentencia apelada de fecha veintitrés de julio de dos mil quince**, que declaré fundada la demanda de impugnacién de resolucién administrativa. ll, CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolucién de fecha veintitrés de agosto del dos mil dieciséis, se declaré procedente el recurso de casacién por las siguientes causales: a) infraccién normativa por interpretacién incorrecta del articulo 17° del Decreto Supremo N° 024-2002-MTC; y, b) infraccién normativa por inaplicacién del articulo 2° del Decreto Legislative N° 716, Ley de Proteccién al Consumidor. Ill. CONSIDERANDO: PRIMERO: Mediante escrito con fecha veintiséis de mayo de dos mil catorce”®, EI Pacifico Peruano Suiza Compajiia de Seguros y Reaseguros Sociedad Anénima (en adelante PACIFICO) interpuso demanda contenciosa administrativa contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual — INDECOPI (en adelante INDECOPI) y Eddey Dario Aguado Espino, solicitando que se declare la nulidad de la Resolucion N° 0538-2014/SPC-INDECOPI de fecha diecisiete de febrero de dos n interpuesto contra mil catorce, que declaré improcedente el recurso de revi la Resolucion N° 0158-2013/INDECOPI-ICA, de fecha veintitrés de agosto de dos mil trece’’, que a su vez revocé en dos extremos y confirmé en otro la Resoluc inalN 1013/PS0-INDECOPI-ICA, de fecha dieciocho de ie 6 er 4 le declaré fundada la denuncia de Eddey Dario Obrante a fojas 445 del expedighte principal ® Obrante a fojas 326 del ex 2 Obrante a fojas 113 del cua * Obrante a fojas 152 del e * Obrante a fojas 416 del expediente administrative. Obrante a fojas 353 del expediente administrativo, * Obrante a fojas 245 del expediente administrativo. 17 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA Aguado Espino; en consecuencia, impuso a la aseguradora una multa de doce Unidades Impositivas Tributarias (12 UIT) por presuntamente haber denegado de manera injustificada la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidente de Transito (en adelante SOAT) con ocasién del accidente de transito ocurrido el nueve de enero del dos mil trece, en el que resulté con lesiones fisicas. Ademés, se le ordena a la aseguradora el pago de la suma de seis mil trescientos noventa y nueve con 53/100 nuevos soles (S/.6,399.53), por gastos médicos, y tres mil setecientos con 00/100 nuevos soles (S/.3,700.00), por incapacidad temporal a favor del denunciante. Asimismo, solicité que se declare la nulidad de la Resolucién N° 0581-2014/SPC-INDECOPI, de fecha diecinueve de febrero de dos mil catorce”, que declaré improcedente e infundado el recurso de revisién interpuesto contra la Resolucién N° 0289-2013/INDECOPI- ICA, de fecha seis de diciembre de dos mil trece®, que confirmé en todos sus extremos la Resolucién N° 0164-2013/PS0-INDECOPI-ICA, de fecha veintitrés de octubre de dos mil trece®’, que deciaré fundada la denuncia presentada por Eddey Dario Aguado Espino por incumplimiento de medida correctiva, y ordené a la recurrente que cumpla con lo dispuesto en la Resolucién N° 0094- 2013/PS0-INDECOPL-ICA, esto es, pagar a su favor las sumas ordenadas y la sancién de multa de tres Unidades Impositivas Tributarias (3UIT) por incumplimiento de la sancién correctiva. SEGUNDO: Como fundamentos de su demanda, sefiala que: i) con fecha nueve de enero de dos mil trece, se produjo un accidente de trénsito entre la camioneta de placa de rodaje C9B-882 que contaba con el SOAT emitido por la aseguradora PACIFICO, y el vehiculo menor de Placa 42-3235 que no contaba con SOAT ni con Gertificado de Accidente de Transito (en adelante CAT), el cual estaba-siéndo Cunducido por el sefior Aguado Espino; ii) con fecha siete de fece, el sefior Aguado Espino presentd una denuncia de dos mil ‘administrativa ante £1 INDECOPI contra la aseguradora PACIFICO, por cometer 2 Obrante a fojas 142/del cuademo de medidas correctivas, 2 Obrante a fojas 11 f\del cuademo de medidas correctivas. Obrante a fojas 69 del cuademo de medidas correctives 18 Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA una presunta infraccién al Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor por ‘supuestamente haberle negado el pago de la cobertura por gastos médicos e incapacidad temporal que tuvo debido al accidente de transito mencionado; por Resolucién N° 0094-2013/PSO-INDECOPI-ICA se declaré fundada la denuncia y ordend como medida correctiva el pago de seis mil trescientos Noventa y nueve con 53/100 nuevos soles (S/. 6,399.53) por gastos médicos y tres mil setecientos con 00/100 nuevos soles (S/.3,700.00) por incapacidad temporal a favor del denunciante, ademas de sancionar a la aseguradora PACIFICO con una multa de doce Unidades Impositivas Tributarias (12 UIT); iv) la aseguradora interpuso recurso de apelacién contra la resolucién citada, el cual fue resuelto mediante la Resolucién N° 0158-2013/PS0-INDECOPLICA, que revocd algunos extremos de la resolucién apelada y confitmé lo referido a las medidas correctivas y al monto de la multa, argumentando que segtin lo dispuesto en el articulo 17° del Reglamento del SOAT, la empresa aseguradora de un vehiculo automotor interviniente en un accidente de transito debe cubrir las lesiones corporales y muerte de los ocupantes del mismo, y de los terceros no ocupantes incluso de los ocupantes del otro vehiculo interviniente que no cuenta con SOAT; v) en el procedimiento anterior se establecié una medida correctiva a favor del sefior Aguado Espino, la cual no fue cumplida por la aseguradora, por lo que interpuso denuncia por incumplimiento de la medida correctiva. Dicha denuncia fue declarada fundada en primera y segunda instancia, por lo que PACIFICO presenté recurso de revisién solicitando que se suspendan los efectos de la resolucién. Sin embargo, no suspendieron la ejecucién de la resolucion recurrida y declararon improcedente e infundado el recurso a través de la Resolucién N° 0581-2014/SPC-INDECOPI; y, vi) la parte accionante solicita que se declare la nulidad de las dos resoluciones emitidas f del Tribunal de INDECOPI, debido a que en el primer procedimiento iministrativo se reajizé una incorrecta interpretacién del articulo 17° del Reglamento del SO, efectos de la resofucién de segunda instancia, a pesar de ser objeto de un yen el segundo procedimiento no se suspendieron los 19 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA TERCERO: El Vigésimo Quinto Juzgado Permanente Especializado en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima, por resolucién numero diez -sentencia- de fecha veintitrés de julio de dos mil quince, declaré fundada la demanda, sefialando como fundamentos los siguientes: i) se observa que las aseguradoras tnicamente son responsables solidarias cuando existen personas © su equivalente, terceros no ocupantes del vehiculo, a los que el accidente de transito les ha causado un perjuicio. Mientras que no haya personas afectadas que no se encuentren en ninguno de los vehiculos, no existira responsabilidad solidaria entre las aseguradoras, pues, en esos casos cada aseguradora se haré cargo de los ocupantes del vehiculo que resulta beneficiado de! seguro; ii) admitir lo contrario no solo constituye un desincentivo para controlar el SOAT, sino que generaria una distorsién en el mercado, ya que bajo el “razonamiento” del INDECOPI cualquier victima ocupante del vehiculo A podria requerir a la aseguradora del vehiculo B que cubra sus gastos médicos e indemnizacién, a pesar de que la unidad en que se transportaba no cuente con SOAT 0 con CAT, pues podria considerar que si existe responsabilidad solidaria de la aseguradora con el conductor o propietatio de un vehiculo que no cuenta con el seguro, por qué no habria responsabilidad solidaria con otra aseguradora 0 con una Afocat que también tarda mucho en pagar los gastos médicos y las indemnizaciones; iii) se corrobora que lo establecido por el INDECOPI no se encuentra acorde con lo establecido en el articulo 17° del Reglamento del SOAT, por lo que no tiene sustento alguno que establezca responsabilidad de una aseguradora por no cubrir los gastos médicos y la indemnizacién del conductor del otro vehiculo que participa ecidente y que no contaba con SOAT; iv) en este punto, ecesario precisar que el Tribunal Constitucional en la sentencia ixpediente N° 2736-2004-PA/TC no sefiala qué terceros, no ocupantes, tambjgn constituyen ocupantes de otra unidad vehicular que no , por lo que el hecho de que el INDECOPI haya citado dicha rest Sorrespondiente al * Obrante a fojas 326 del expediente principal 20 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria ‘SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA resolucién no quiere decir que el Tribunal Constitucional tenga un razonamiento similar al de la entidad administrativa demandada. CUARTO: Posteriormente a ello, la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima, a través de la sentencia de fecha veintiuno de marzo del dos mil dieciséis®*, confirms la sentencia apelada que declard fundada la demanda, por los siguientes fundamentos: i) resulta equivocado deducir del ultimo parrafo del articulo 17° del Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transit, la existencia de una obligacién de indemnizar por parte de la compaiiia aseguradora de! vehiculo que si contaba con el SOAT a ocupantes de otro vehiculo participante en un accidente de transito que no contaba con dicho seguro; ii) la ampliacién de las obligaciones de la compafia aseguradora a beneficiarios no contemplados por la norma tiene un claro efecto nocivo para lograr la cobertura que busca la Ley, en tanto, personas que no contrataron el servicio de seguro utilizaron un vehiculo automotor que no se encuentra asegurado y trasladan sus dafios a las personas que si lo hicieron; y, ili) debe recordarse que finalmente quienes pagarén estas indemnizaciones a través del aumento que pueden sufrir las primas correspondientes son las personas que responsablemente contrataron su SOAT, es decir, contrariando lo sefialado por el articulo 6.1° de la Ley General de Transporte Terrestre, estos agentes estaran asumiendo los costos por decisiones negligentes de quienes no cumplieron con sus responsabilidades legales. Tecurso dé\casacién interpuesto por el demandado INDECOPI ha declarado procedehte por las causales de: a) Infraccién normativa por interpretacién incort del articulo 17° del Decreto Supremo N° 024- 2002-MTC, sefialango que la Sala Superior ha orientado su fallo, al interpretar que la conducta degarrollada por PACIFICO seria la correcta y que deducirse lo 21 Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA contrario seria un incentivo perverso, sin embargo dicha interpretacién resulta equivocada por cuanto la Sala Superior asume que los consumidores pueden quedar desamparados frente a un suceso de transito. Asimismo, desconoce los componentes de la relacién de consumo, objeto de proteccién de la Ley de Proteccién al Consumidor, asi como la interpretacién que se le debe dar al atticulo 17° de! Reglamento del SOAT. Agrega que para que la norma provea el supuesto de reembolso a favor de la aseguradora necesariamente debe partir del supuesto de que la aseguradora del vehiculo con SOAT ha brindado cobertura a los terceros no ocupantes de este vehiculo, como lo son las personas que se ubicaban en el vehiculo sin SOAT, pues la norma no los excluye. Ello en cumplimiento de su deber de cobertura de todas las victimas del accidente de transito sin efectuar investigaciones previas, teniendo derecho de repeticién contra el propietario, conductor y prestador del servicio de transporte, quienes si son considerados de manera expresa como responsables civiles solidarios. Finalmente sefiala una interpretacién finalista 0 teleolégica del titimo parrafo del articulo 17° indica que este, en linea con lo dispuesto por otros dispositivos del Reglamento del SOAT y la Ley General de Transporte y Transito Terrestre, busca se otorgue cobertura inmediata a todas las victimas de accidente de transito; y, b) Infraccién normativa por inaplicacién del articulo 2° del Decreto Legislativo 716 - Ley de Proteccién al Consumidor; alegando que si la Sala Superior mantenia alguna duda respecto a la interpretacién de lo establecido en el articulo 17° del Reglamento del SOAT, debié interpretar la norma en el sentido mas favorable al consumidor. nto Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito: Articulo 2°: ‘La responsabilidad civil derivada de los accidentes de transito causados por vehiculos automotores se regula por 10 dispuesto 22 Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA en el presente Reglamento y en ef Cédigo Civil. El conductor, ef ropietario de! vehiculo y, de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre son solidariamente responsables por los dafios personales y materiales, asi como perjuicios, causados @ los ocupantes y terceros no ocupantes de! vehiculo automotor’ Atticulo 3°: “Todo vehiculo automotor que circule en el terrtorio de la Repiblica debe conter con una péiliza vigente de Seguro Obligatorio de Accidentes de Trénsito segdn los términos y montos establecidos en ef presente Regiamento’. Articulo 7°: “La obligacién de contratar ef Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito recaeré sobre el propietario del vehiculo automotor 0 el prestador del servicio de transporte. Para tal fin se presumiré como propietario, fa persona cuyo nombre aparezce inscrito en la tarjeta de identificacién vehicular o tarjeta de propiedad del vehiculo ‘expedido por el Registro de Propiedad Vehicular”. Como se puede concluir de los citados articulos, cada persona poseedora de cualquier tipo de vehiculo, tiene la obligacién de contratar un Seguro Obligatorio de Accidente de Transito -conocido como SOAT-; por ende, ninguna persona puede conducir un vehiculo automotor sin estar bajo los alcances de tal cobertura. SEPTIMO: Ahora bien, respecto del cuestionamiento de la aplicacién del articulo 17° del citado reglamento, previamente se debe mencionar que el mismo establece lo siguiente: Articulo 17°: "En caso de accidentes de trénsito en que hayan periicpado dos 0 més vehfculos, cada compafiia de seguros seré responsable de las indemnizaciones correspondientes a las personas Irensportadas en el vehiculo por ella asegurado. En caso de peatones 0 terceros no ocupantes de vehiculos automotores, les fia de seguros inte/vinientes serén _responsables Tiamente de)las_indemnizaciones que correspondan a dichas ‘personas o su (s) beneficiario (s). En este diiimo cago, la compafia de seguros que hubiere pagado fendré derecho a repefr contra las demés pare exigirles su correspondiente participacion sh perjuicio de los convenios que para el efecto puedan Celebrar las gbmpafias de seguros involucrades. En el caso fue alguno de los vehiculos que participa en ef accidente de { trénsito no Contase con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Trénsito, el propietario, el conductor y en su caso, el prestador del servicio de | transporte responden solidariamente frente a los ocupantes de dicho vehiculo, terceros no ocupantes, establecimientos de salud y compafiias 23 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA de seguros por e! monto de los gastos incurridos y/o indemnizaciones que éstos hubieren pagado a los accidentados frente @ los cuales, los sujetos antes mencionados, resulten responsables.” Asi, de lo expuesto se advierte que la responsabilidad frente a terceros no ocupantes, y sobre todo ocupantes del vehiculo que no cuenten con el SOAT, no puede alcanzar de modo alguno al asegurado, ni por repeticién ni por otra figura juridica; pues de hacerlo se estaria contraviniendo lo dispuesto en el articulo 1183° del Cédigo Civil, el cual establece que “la responsabilidad no se presume. Solo a ley o él titulo de la obligacién la establecen en forma expresa”. Mas atin, implicaria liberar de responsabilidad y sobre todo de obligacién al conduetor del vehiculo que no tenia SOAT, y que, pese a la obligacion legal de contar con dicho seguro para su transito, este no lo efectud, por lo que no se advierte que ello implique la seguridad a futuro de que los conductores de Vehiculos automotores cuenten con la documentacién correspondiente para su circulaci6n. Otro punto resaltante, y sobre todo con efecto social, es que si se aplica esta regla de la repeticion por la aseguradora, lo que se estaria ocasionando es que los seguros obligatorios de transito aumenten su costo; pues, no solo es prever de los ocupantes 0 no ocupantes del vehiculo que cuenta con SOAT, sino ademas de todos los que no cuenten con dicho seguro, por lo que en vez de impulsar y resaltar el correcto cumplimiento de un usuario conductor que si cumple con su obligacién de contar con el SOAT, se le estaria perjudicando pues los precios del costo de este seguro se elevaria y los pocos responsables tendrian que asumir el costo de aquellos que no cumplieron con dicha obligacion; perénde, comparto la opinién y andlisis de la Sala Superior. TAVO: Por consigyiiente, concluyo que los fundamentos que conforman el razonamiento juridicd de la sentencia de vista, se han establecido dentro de los parametros normativos bajo los cuales se resuelve la controversia, en atencion a la prueba documental aportada en autos; razén por la cual, la sentencia de vista no vulnera de modo alguno las normas legales mencionadas. 24 Corte Suprema de Justicia de la Republica Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria SENTENCIA CASACION N° 6380 - 2016 LIMA IV. DECISION: Por tales razones, de conformidad con el Dictamen del Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrative y en aplicacién del articulo 397° del Codigo Procesal Civil: MI VOTO es porque se declare INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual - INDECOPI, con fecha quince de abril de dos mil dieciséis; en consecuencia, NO CASAR la sentencia de vista dictada el veintiuno de marzo de dos mil dieciséis, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y cinco; se publique la presente resolucién en el Diario Oficial “El Peruano’; y se devuelvan; en los seguidos por El Pacifico Peruano Suiza Compahia de Seguros y Reaseguros Sociedad Anénima contra el recurrente y otro, sobre nulidad de resolucién administrativa. ss BUSTAMANTEZEGARRA \ / 4 25

You might also like