You are on page 1of 8
nado por el acto de golpear. Si se practica el golpe i los sentinientos signen sin resovere, no ce haa st quear el ciclo en una etapa ulterio sane oe como lov pias de un prt tende lograr la completa carga dela enegia Blogicnde En el quadro que simue hemos sintetizado. nuestra 2 acerca de le forma en que se zelacionan los niveles Indiv? M yase trate de un grupo de encuentro, de de Ja personalidad, jal, de un consejo directivo, etc, presenta. las tices que un individuo. Posee lo que en la Interrelaciones de los niveles individuales farfamos cuerpo, sf-mismo, relaciones interpersons- Induciin Conta} si6n espititual. Todos los grupos atraviesan las etapas Problems Dentro 0 fuera Encinao debe a, control y afecro que hemor sefalado en el desa- Pere Deen odebsio ie persona. Fn cada una de esas etapas, ocurren en el Chaeastesc ude ae mos fenémenos que ocurren en el individuo, Sere Umpormncts Competencia ar més alld todavia el paralelo, seré stil considerar al os gi foc un prop Ast como el grupo est con Cu 7 7 muchas persones, el individuo esta compuesto Rena te Generac tes. En el curso del desarrollo del nifo, pasen mm oi rete s feupir un lagu preponderant dverss figuras ii ; se incorporan en grado variable a su ser Fildorte Sean, piel, Siena. newvin Hats uflocaciis sobee at Contacts, Semerida'qie io, agente, ccs ms : ‘1 comportamiento posterior como adulto, El econ Gane de integrar las partes que lo componen en una perso- Ghetesiige “'siee (1) Loy oherente guards paralelismo con el problema de entre- soe vik cum integrantes del grupo en una totalidad coherente. Simtiad> Porn areal individuo como un grupo en el que aquel se lees AD teat as on lider, vane contigo or ares, Setiones de Gy 9 shh es es de todas las persones a las que hai cn rolling z faite Pye Yo. Asi como ciertos grapes parccen dominados por uno Gkalrsame Garam (9) cd (6) am ee ere es Signifcado ——Expresion Intuiciin Afecio raas exicriores, las relaciones personales externas de un Sesiones de 7 y ee i 4 40 gravitan en Ia interaccién de les influencias que rect rolfing m Hey © , 4 veces, un grupo actiia como si fuera victima de 104 , asf también Ia conducts del individuo ref cconflicto interno; el grado de integracién de un i grado de cohesion de un grupo, ¥ al cendieeeratetae ad i ‘que el grupo, puede Hegar al estencamient Be ethoctivilicios de ac tamiento de un individuo que toma una decisién de- Puede descomponerse en el funclonamiento interno de las partes que intersctdan en dl, EL re ractian en €l, El equivalente de ddacta individual es, en este caso, Ie decision grupal de. Jas acciones idiosincrasicas de los integrantes. i Toda enidad social person, gro, pale debe buce a 00 ambiente o realidad exterior, sus fuerzas ‘emocionah te ternas o necesidades interpersonales, ya los facteres tO vinculen con le reslizacién de tarens, como laintligencia 28 aptitudes. a eat el grado de intimidad de un n grup (afecto). 6 de la conducta intelectual o vinculada con la tarea, hes especificas de la entidad son, como minimo, fas MEstablecer y aclarar la jerarquia de metas y valozes t identificar ¢ integrar los diversos modos en que os problemas dentro de la entidad, y desarroliar jlenamente las potencialidades de cada miembro. Potias sobre el liderezgo grupal distingue diez ripos En su relacién con la realidad exterior, a toda entidad se fe deciz, de personas en toro a las cuales se tem problemas de incasign contol y aero Toda ena spe, por suscitar en los inteprantes de este senti establecer y mantener suficiete cantacio ¢ interaccion coy munes—. Estos tipos representan diez formas de in- ide las persondlidades individuales, diez clases de inte a. Una de las formes en que se crean grupos com far ala persona central como objeto de amor; otra mromarlo como objeto de agresiSn. Quiré puedan die estos dos procesos dentro, del individuo como fuertes de amor o de odio hacia sf mismo, de fomaciin de grupos cut on 079, de un 3§ conflictos, una persona que solusiona e que debilitan a los demés miembros, Cuando un ‘iene un gran conflicto interno, puede buscar, par ise, uaa influercia que no see fuente de conflicio y le yesolver +3 problema La estabilidad de ese individuo ©, dudosa; ca los grupes, esta formecién es muy fu do que Ja pausa ce Ider depende ineaneate del inmediato psicoterepeutas han aplicado este concepciéa del indi- Heap grupo, (aunde su3 fundamenios tebcicos tal ver ‘lao distintos).. Los terapentas guestaltistas y Jos que_uti- Nel sociedvama hublan de la «personalidad multifacética». plo, fe dicen al sujewo (en la situacién opormna): ‘due tiene dentro de la cabeza une persona que le dice fdulto maduro” y otra que le dice “Eres un niffo in- Entable entre ambas una discusién, representaado de les partes, hasta gue gane una de ellasy. El tera- tenta que el paciente comprenda la indole de un contlic- 1d0 del supucsto de que su personalided se compone de s introyectadas, A menudo el paciente visualizard a su ‘0.asi mismo cundo era més joven, o a su madre, 0 ‘Ga cualquier otra figura significativa de su pasado como os dos contendienies que tiene en le cabeza, De ese fo, el conflicio interior que esté experimentando puede com- se como tne lucha entre aspector internalizados de los 1pos ¢ individuos extetiores a ella como para evitar erica to, eto no tanto como pata perder identided, Dake blecer y mantener suficiente control sobre la realidad exteot como para funcionar satisfactoriamente. sin interierendse ttafias, pero a0 tanto como para verse obligada a asumir mage responspbilidad que Ia que pued> mancjat. Por ‘limo, dot establecer y mantener suficiente proximicad e intimided con realidad exterior como pata expetimentar los goce: que brink Imamisiad yl afeco, pero no tea como pa que sis cong aps leformadesy perjdiciales com respecto a fos obey in [0 que atafie a las necesidades interpersonales, la existe de la entidad depende ca sumo grado de cada una de sus me ides internas; en el ces0 de los miembros de un grupo, de qve se sientan parte de exte stino, Bl anbelo de inelasén promic: ve una actividad eficicnte, como serfa notificar a os dem i guantes de [a realizacién de las reuniones. Sin embargo, los é Versos integranies deben estar habilitedos para mantenst cet dione espace del resto y ira individ (ini s necesario miembros i sete el eto en alguna meld, pen pods tamer decom sxablecer paws de comportement que restisan cl cut ve algunos ticaen sobre otros. Con frecuencia, pata equilibtt las relaciones de contol, se reeurre 2 procedimientesintitues dates como coeeso'y Tas melas adopts por deci mayoritetia (control). Los procesos grupales exigen que la genie Stag clo aedeee ace miembros no cuentan con bastante libertad para expresar 5 teatiientos, I producivided sufre ‘un meniscabo, ya ai encrgfa se consume en Ia eliminacidn de sos Peto una intimidad y prosaic! ease a a grupo de sus propSsitos fundamentales y personalizar en medidt {ndeseable Jos problemas vincvlados a'la tarea, De ahi la 0 105 Las tres fases de la vide de un grupo guardan con lis tes esferas de necesidades interpersonales ood ontroly afecto— y se siceden en ete mismo orden (i le In integracién grapal), Cuando el grupo comienza — 88 faree, se recorzen las fases en sentido contratio, hasta of mento final (Ia etapa de la disolacién del grupo). Dente Gait le, hnbiulmence se wata piers nel con ge st4po, lucgo la que mantienen ent glindiidio este und seenia anton en ie pane luego en la adolescencia y por tltimo en la vida adule HIRO 4 Ty aigs). a ae ace poco pregunté a unk integrante de un grupo: « describe Usted Toque sucediS en este repose, Big% respondié; «Bueno, el primer problema que uta tiene es sites se adapta al grapo; luego se interroga acerca de lo que va Tora alli después de un tiempo, spzende gue In gente significa algo. La prescupacén primo pa ake Gc Ia gente siente con respecto & una'y a los demivy. sn Fespnestaespannea consinye una expléndida enuncaln de principio de Ia integracién grupal y de las fases den (Gadapiarsey), conitol (elograrn) ¥ afecto (cate) “desaparicidn del grupe, de la misma manera que session comtuce a una persona a la muctt ide limites se expresan en exigencias de pette- po, dé que los miembros se queden en él o lo Ai felacién del grupo con el mundo externo guarda Jp relacién de tn individuo con otros. s ffsicos tienen que ver, generalmente, con la piel, 'y la tespiracidn —o see, en esencia, Tos Iimives de MY la forma en que serin atravesados—. Una de las fs rdpides de captar los sentimientos vinculados a los eer que Jos individuos se sicnten en circulo muy fro, ceren los os, imaginen que todo el espacio les perienece, y luego muevan sus brazos en derre- bend.) La reaccin que se experimenta al tocar a ra constituye Ia via mis répida para identificar los tos de inclusin. Para algunos, ef hecho de que un ex- peire en sus limites es censurable; para otros, «= como ido de Is soledad, y hay quienes se replicgan en sf ispuestos a zeducir su propio Ambito si de ese modo ngue se los deje tranquilos. ma més dizecta de involucrar los limites corporales en Heonsiste en pedirle a todos qne permanezcen en silen- jos abietios y que pongan en contacto su rostr0 ate con el de cada uno de los restantes miembros. es fisicas consecuentes ponen bien en evidencia los de inclusién, Gig tambien se vincula con cl compromiso. Suclo todos los integrantes del grupo que, respiren profunds- trante algunos minvtos o que practiquen alguns activi ipcremente su ritmo respiratorio, como saltar en 90 ‘rita. Esto inserta mejor a la persona en el presente ge pisticipar mis en el acontecer actual. pa mis evanwzada de Ia inclusién sobreviene eando to- tegrantes se tocan o respiran juntos. Esto es andlogo a gn de los diversas partes del cuerpo en un otgaaismo fando felta un micmbro del grupo, o cuando atin no se do a él, su ausencia se siente, de Ja mismna mancra iente en algrin nivel Ia alienacién de la pelvis o de la stcrior del muslo en wna persona. Si se logra incorporar bro al grupo, suele producirse una sensaciSn de ex similar a la del individso que se siente integto. Por lo fn, de ahi en més el grupo funcione mejor, pues puede con ms provecho la energia oculta quc estaba ligade socupacién por ese miembro. Fase de inclusién Esta fase comienza con la creacién del enfrents mystery gre escastat ou cbiceie bisl gee i pplica quedar denteo 0 fucra del grupo, presentarse ‘com Indlviduo espettico v comprober silos demis le han de pestat atencién o harin enso omiso de l, La anciedad que provect Jnchnén bac gue Tos indvidueshablen en exces, e aren narren histories apasonantes 0 practauen el exhinicon'sme ero el problema bésico del compromise con oe ea etd Intent: each miembro ae proguna tdamenre hast sue punto debe incegrarse al grupo, cuanto deberd sustraet a sus ‘otros compromisos para invertir en esta nueva relacign, «Cad seré mi importarci en exe medio», se custona,«¢Se dar vent le qaign soy yo y qué es Io que sé hi me Gietenciain de los dents, Jse trata el problema dele dem En la fase de inclusién, las principales prea s del gruy son Je energie Tor lite: El prapo exe etergeroade con sus integrantes se comprometen con él; 1a falta de energia gru: tos, je y.amenace unirse al resto del organismo, como Uns de las caractexstcas de los grupos en cat fas Min ented cootes Bracia, con los misculos posteriores del cueilo, que Semrad denomina «problemas tipo copa de céctely, tiforn alude a las reuniones en que los invitados tomaa ia que se les oftece y Ja utilizan, figuredameate, como anc para calibrar a os demés asistentes. Los problemas tipy S'® de céctel son aquellos que carecen, en si mismos, de grant pottancia para los miembros del grupo, pero actan coma a dios pare llegar a congcer a los demis, sobre tslo en relics con uno mismo. Con frecuencia, la primera decisiOn que vag 4que tomar un grupo se transforma en un problema de esic Ua scuin s hace ga 7 now ep a ningun cory in embargo, en el fnterin, los integrantes del grupo han apne, ido mnuchus cosas y al fla! ve han formado un cuedeo ately més claro uno del otro. Cada cual sabe con mayor certezs quiy teacciona favorablemente ante él, quién ve las cosas coma | las ve, evdnto sabe él en comparicion con los demds: £1 iy tided dentio del grupo. Al contratio de lo que poriia parce, lcs problemas tipo copa de céctel cumplen una imporiane funcién, y los grupos a los que no se les permite este tne de pruebas buscarin algén otto método para obtene: la mista informacidn, utilizando tal vez como medio una decision mis relevante pata el grupo. Este punto teérico lleva implicitas ciertas téenicas para inicn un grupo, que acuyen Ie partipacin de cstpe, Mer gu permitir que el grupo se vea seducido por los problemas tn tape de cbstel, oy shorcar el term subyoctate do a inna En un grapo reciente, los integrantes se sentaron de entrada en irenlo y comenzaron’a charlar, mientras uno de ellos quedaba fuera del cirealo. Fl coordinado® del grupo, haciendo caso omio de jos contenidos verbales, les pidié gue se levantaran y forme tran, parados, un cfreulo més estrecho, y luego invité ala persona ‘que habia quedado fuera a que «penetsara en el cerco». Fsto movil de inmedavo los sentinfentos de incusin de to los miembros, por su propia participacién y su idenific ‘hiskieropron El propos wos obliged ad eavertmctar sentimientos bisicos que tenfa en ese momento, y a reconoee? gue ss esers por entrar en convesaién 1 eran sino rma de introducitse en el grupo. La técnica de epenetrat en el cerco» ilustea cbmo se aborda ut oblema de inclusicn en el nivel corporal. La experiencia forcejeo fisico permite percibir répidamente los. sentimient vinculados a entear en el grupo y a mantener fuera a otros. Ea plano individual, esta actividad equivale a que una parte tverpo crSnicamente tensa y carente de vide comience @ control gue los miembros ya se han afianzado en su calidad de Ade de an grupo comin, surge la cuestion de los para la tome de decisiones, que entrafian el problema esponsibildades ysl concomilante forz>eo, la ‘del poder y del control. La conducta caracteristica pa comprende la lucha por el liderazgo, la competen- debate sobre la orientacién acerca de 1a tarca, la estruc- Tas reglas de procedimiento, los métodos para Ja toma 5 para compart la responsabilidad en el trabajo asf in ceo de toe do muy poea responssbilided, demasiada o muy poce tr, Cada membre tna de ubietse dentro del grapo en ade mantener la rclacidn que le reslee mis e6moda con ‘en lo que atafie al control, la influencia y la res- fase, los métodos de enfrentamiento fisico —como la cuerpo 0 la pulseada— son muy eficaces para os sentimientos subyacentes. Asimismo, las titud intelectual contribayen a que emerjan los competencia y rivalidad. fe de inclasidn, el problema corporal tesidia en hacer ps estuvicran involuerados; ahora reside en organizar las ‘en un todo coherente. Como en el caso del cuerpo, el ivo es descubsit ls caracteristicas peculiares de cada miem- prudarlo a que funcione a plena capacidad y lograr que los fpantes tabajen en comén para un funcionamiento 0s Jo servird para aclarar la analogfa entre el grupo duo, Un fenémeno muy conocido de los grupos fami es el hecho de que, una vez asignado cierto rol a un de la familia, resulta may diffcil sacarlo de él, ya que ‘Como sisiema se ha adaptado a Ia ubicacién del in- i en ese 101. Por ejemplo: Ia asignacién del rol de esqui- co a un nifio permite a los restantes, integtantes de la descargar en csc chivo emisario su hostilidad. Sa me- Jos obligiria a enfrentar Is hostilidad que sienten para con emis y para consigo mismos; por ende, ejercen fuerte pre- 110 ‘por alcanzar Ia posicién mis eémoda para él en sa p de afecto con Jos demés. sve incluyen el contacto y la proximidad fisica ar los sentimientos afectucses. A medida que es- de as componcates corporis de I fas de eto de que tengo di s, 10 cael me hace sos- fn esta esfera todavfa no me he ejercitado lo bas- g) corazén y cl aparato circulatorio (como en Jos her- p sangre), junto con los drganos sexuales, son fos més en lo que respecta al afecto. El contacto externo de inclesiSn se convierte, como expresién de afecto, erpenctracién del acto sexual. En esta etapa, se vuelve resulta natural un contacto fisico més estrecho —como ne lugar cuando dos personat se cbrazan calurosa- *, contacto que resultaba embarazoso en los comienzos >. Leo Litwak, redacior del New York Times, escribié te relato de ua laboratorio de encuentro abierto, en al ‘aenta de este fendmeno. Comenzaba sefialando cum clo se habia sentido al llegar a Esalen: menudo inconscics para que el nifio siga cesquizofrénico, De manera andloga, si una patte del cresee™ piernas, digamos, estd fnera de sv posicién correcta y on',20 sidn permanente, es posible que la espalda, cl cucllo y la chee compensen esa situacidn con el fin de que'el sistema —ef gat po— permanezca erguido. Si se librara a las piece df tensién, estat otrss partes deberfan apartarse de sus pays ono yadurse tots meres y lesconcids. Ea col vencia, acn modo que el estado de las piernas modifique. a a Tanto ea el caso de la familia como en 1 del cuerpo, I soy, cién reside en lee simulténeamente en todas las partes, reconocimiento, en los tltimos tiempos, de la importancia de, terapia feriliar significa la admision de que trabajar con q esquizofrénico desvinculado de su familia no constituye an to. tamiento adecuado ni eficez. Asimismo, la filosofia del rol yeen el cuerpo un sistema interconectsdo, que exige itebajt ef forma simultinea sobre muchas partes para corregit los dese: ‘quilibrios. Con respecio al liderazgo en un grupo, esto implica que hy ‘grupos de encuentro son sistemas interconecticos, n0' mer Individvos ubicados en un marco grupel, y que es esencial tomat conciencia de las interconexiones existentes. Al igual que el individuo, en le etapa de control el interés del grupo se Centa cen Ja regulacién interna, la centracién y I eficiencia. Fl indivi. duo utiliza, para estas fanciones, sus sistemas nervioso y musax lar; el grupo, diversos procedimieatos directives, Iuego de eis orar 1a capacidad y posicién relativa de cada’ miembro. La coordinacién de estas partes en un sistema operative eficaz e& cl corzelato grupal de la centracidn. tf segregado de los demds por lo que consideraba Be scticls detec. Los warbvcs aoraaben 208 Les hombres abrazaban a las mujeres. Las mujeres ‘alas mujercs. No se trataba de hippies, sino de per- cietta edad, como yo mismo, que habfan venido para ‘en un laboratario. Toda el mundo se entregaba en feo demi, cota m0 eta en modo elguno ‘i mo- después, al terminar el Iaboratorio, esribts: sstro grupo se reunié en apretado cfirculo, abrazindose y fe, y yo coismo me enconteé estrechando a todo el mun- ‘mis brazos, comportindome come esos idiotas que F ase del afecto to 4 mi llegada a Esalen». ‘Tras la solucidn satisfactoria de los problemas de control, pista 2 ccupar el centro de Ia escena los problemas de afecto, Fa exe estadio es habitual asistir « la expresién de sentimientos pot tivos, hostilidad personal directa, celos, formacién de pares y, en general, una intensificacién de las emociones suscitadis entre parejas de individaos. Lee ansicdades primordiales vinculen con el sentimiento de no despertar simpatia en 1 emis, no entablar con ellos una relzcién suficientemente, & trecha, o bien llegar a una intimidad excesiva, Cada miembo tuna reacciéa tipica. En la fase de afecio, 1 desco de mtacto corporal total aparece naturalmente, mientras que fases previas habia sido rigido y forzado. Ignorantes de lucién, los observadores casuales suclen Hlevarse una defermada de Io que sucede en tn laboratorio. lemas de afecto relacionados con el grupo como entided aiden con los del individuo, en especial en lo tocante geptacion, el reparto de carifio ¥ la sexualided, La lealtad uz © simpatia que sicnten los integrantes hacia el grupo reclaio del amor a st mismo del indivcion | UP eg. a eristencia de las faxes mencionadas, junto con la digg bilde! ce divas eénicn gruples,pezmitenontar te méiodo muy cficaz para un tipico diagnostico erupel wacién del estado en que se halla ef grupo en cuene Incasién, el contol y al afecto ds un buen penonima i fituncidn actual. Los tres, mejores procedimieatos que be contrado para ello son el juego de «ciminar a ciegass’ (i clasién}, €l juego de «la fila de dominion (control) y 2) {lt go del abaile estudiantily (alccto), Ey 2 ; (afecto: in pocas palabr et Primer cao ln gente entra en contacto Hsieo mutuo.y ead liss posterior de sis reseciones comespondi ineste ft ees cuore inhi. Hl pod la fle ae dominio cosine eo ea se forme una fila india colocindose les personas. domina sdelate las sometide ards ete sfeco promuere et smientos relecionades con la competeact ne juego del bale estudiati, cada membre masealey cel pees ack escoger a una persona que le results atrective, Io Guat sues, sentinientot conectados con la intimidad, It’ sexualidal ke sclos, el rechazo y otras fuertes emociones % Hace poco llevéa cabo tin mictolaborarorio de dos hotes © Genalmense bueno, Daca a magnifica respuesta de los 00 eae antes que particparon en él (divididos en grupos de 6). me Patecié interesante, a modo de despedida, pedirles a todes’ que se sentaran en el suelo, ccrraran los ojos, se tomaran de las fe ot, respitaran sincrOnicamente ¥ pronuinciaran suavements silaba «OM», aumentando poco a poco el velumen, mante nigadolo en cierte nivel y disminayéndolo luego hasta hace silencio y percibir la encrgla que habla en el ambtents y en cace Persona. El efecto de este ejerccio fue electrificante. Yo, que estaba paredo al frente del gran sain, cent que la cacegia ve tallaba frente a mi y me dcjaba casi sin alien, El gras per ‘mancci6 en silencio alrededor de diez minutos, Fue unt expe tiencia notable, ubicada, a mi entender, en algcn punto ert Ios estndossectivos y erica, organism lege también a veces 4 un estado semejen una etapa avanzica del toting Cast sempes arene dlcima ses, algo ocurre que nos ace sents La unica de ‘ole, y al cuerpo Icio de eaider,incegro integrado. El aspecto aiee tivo tiene que ver con el finjo de energia entre el contain $ los genitales, cuando los sentimientos efectuosos y sexsales ‘marchan juntos sin barreras entre ellos. jAy! Ahora me doy 4 qué esta seccién del libro me crea dificultades: t ihe Tlegedo 2 sentir esa ininterrumpida conexidn. hie escrito es cierto, pero solo intelectualmente, pues onen demasiados obstéculos entre mi corazéa y mis Neomo pata que pueda experimenter ese fluir. En el vez. de inclusién, control y afecto no estén totalmente En determinados puntos del crecimiento del grapo pig en cada una de ellas, pero las tres estén siempre ‘aunque no tengan en todo momento la misma im- Hay personas que quedn fijedes en problemas de [y autorided, otras en problemas de afecto. Si su preo- in es suficientemente intense, pasin todo e! tiempo cen- Sen tales esferas y quedan excluides de los demas que gzupo. Para cada individuo, sa esfera de preocupacién | Suna de sus esferss problemi pasteles y de pondiente fase por Je que atraviesa el grupo. analogia de los fenémenos vinculados al desarrollo tra un cambio de neumiticos ea un automéril. Luego gt el neumético pinckado, el conductor comienza por co- en su lugar el nuevo y ajustar las tuercas sélo Jo suficiente ra. que la rueda quede ea su sitio y permita un ajaste 5 viene en seguida este ajuste ulterior, por lo comin [mismo orden que el anterior, hasta que la rueda queda Finalmente, se refuerza cada tuerca por separado. Del ‘modo que con las tuercas, se trabajx con cada una de s de necesidades hasta desenvolverse en ellas con segu- ssficiente como para continuar con la terea entre manos tarde, se repite cl trabsjo con cada une hasta un grado atisfactotio. Si en la primera secuencia no se elabors lo tuna necesidad, en la segunda se le preste mayor aten- Hla fase de inclusién, los comportamieatos extremos giran en 0 del spartamiento excesivo o el exhibiciorismo. El aban- del grupo, o Ia imposibilidad de integrorse en él, suelen otivo de inguictud, A meaudo se observa una disociacién Hrespecto al aqui y chora. En esta etapa es comin observar Tespirscién superficial, un ejercicio defectuoso de la vista la audicién, c incluso salpullidos en la piel y costs similares. Ja fase de control, suelen preceupar las faltas cometidas por grupo. y se entablan prolongadas discusiones acerca de los embro: que hacen lo que te supone que no deberian hacer tipo de problema asume frecuentemente 1a forma de wos la entre el trabajo y la gratiticacién, Tiles faltas suclen ir scompafindas de luchas fisicas, resistencias y lamentacio son raras las erevueltas palaciegas». Guando el grupo entra en la esfera del afecto, aparece el blema de Ia separacién. Cada persona crea su método ppl para aliviar ef dolor provocado por la separacién, dolor todos nosotros debemos soportar desde la separacion de net madre al nacer hasta la separacién de todos los seres vivo, morit, pasando por los cambios de escuela 0 de vecindarig. pérdida de amigos o de amantes y 1a muerte de ucsiros pa rientes y seres queridos. Ea algunas personas los preparative para Io separacién revisten tanta importancia —dquizss a de que el dolor a ella asociado es muy grande— que se am vierte en un rasgo del carfcter. Puede suceder que tina person xo se permita jamés verse envvelta en demasia con otra deli a que cl abandono previsio es demasiado desagradable pan alla, Otras tecurten a un apartamiento gradual. Aumentan le llegadas tardfas, las ausencias y les divagaciones, y se dedi més tiempo a alguna acii pas gue In iranscen se iés facil. En este punto de la vida del grupo, es previsible que se hable con més asiduidad de temas como la muerte y le ex fermedad —desplazamicato inconsciente de la ingaietud por separacién. ‘Algunos individaos menosprecian al grupo. Se disen a si mis ‘mos: «Con un grupo tan trivial no es mucho Jo que se pierde, y tatan de convencerse a s{ mismos de ello. A veces el sujet desplaza Ia acusaci6n atscando al grupo y obligando a lo: demis 1 que lo sechacen. Entonces no se hece cargo del abandons: no le quedaba otra selida. Esto es comtin en los matcimonios €l cOnytge que quiere interrampir la relacién hostiga tanto 2 = Pateja que este, finalmente, inicia el divorcio, Uno de los métc- dos mis habituales pera manejar la separacion es el feadmend de las renniones: los integrantes del grupo proyectan minscio samente reuniones futuras del grapo que en la mayorfa de les casos no fructfican; simplemente sirven para facilitar la sept ‘cién, gracias ala fantasia conjunts de que no habré separa En general, la forma més provechosa de separarse es tratar os ‘problemas irresueltos, de maneta tal que Ia experiencia del gr po pase a formar paite de la persona y no queden en a emociones suyas que habrd de descargar, en of futuro, en ott gente. Ejemplo de ello es el temor y Ja ira irresueltas que sient tun nifio hacia su padre y que en su vida posterior desplaza # todas Ie figuras qu gozan de gutoridad. Senta ai en 20 88, ny oportunidad: eLa decatexia (el retiro de Ia involucraciéa) pre | 116 ii teecucedas)-A vmeiulloy ‘ai xiv iralerabeo'del mgue en una reuniGn anterior fue mal interpretada “sis reacciones, retomaré el asanto y explicard qué Gr realmente, para que nadie quede enojado con él. O Gilera sefalarle a otro qué importante fue pata 4 un hecho por este tiltimo, y cuinto mejor lo hizo sen- ie tote pecceso, lor integranter del giupo prrecen es condiciones para aceptar la separacién y dar ida la relacién que los une. d de técnicas de separacién puede expresarse en tér- -s. Cuando se frustra algin ‘arse de la vida del grupo, suele prod. ; sensacién de inquietud y falta de completamiento, asi nsiones corporales. Esto se vineula fandamentalmente (én de las relaciones entre los miembros. La sepata- ecto al grupo constituye otro problema, centrado pre en la forma en que puede integrarse la experiencia mmo y trasladarla junto con uno a otro tipo de vida. Si ‘due la experiencia grapal no ha de tener efecto al- Sh vide posterior, oe siente tristeza, mientras que la deuna diferencia permanente conduce a la exaltacién. 0 de disolucién de relaciones parece haber una @ particular sean la cual se aborda esta problemética. ‘término, se tratan los sentimientos positives y nega onales, como en los ejemplos citados (afecto). Luego igita en derredor del lider y de los razones para acatar ‘9 rebelarse ante cllos (control). Mas tarde se discute bilidad de pos ie el grapo, el grado de ee les yc) ctu cor enema cate abandonar a los otros (inclusién). Esta evolucién in- Ta secuencia de formacién del grupo: primero se desatan Bs afectivos, Inego se dejan atrés los problemas de control BP os benSeeecs de inchaisn, sstiGn final es la transferencia de la experiencia vivida extema. Es frecuente oft afirmaciones como esta: ‘puedo encontrarme con todos ustedes porque se mues- puestos a ello, pero, equé haré cuando retorne a mi Y nadie me comprenda? ¢Perdurard la que ahora sien- Persona se dispone a negar la experiencia en su totali. iante el expediente de no retencrla. Sus temores pueden formulandole preguntas como las siguientes: «De las BCE cesnce con! cal usdeta entablar saalagoe 9? A cudl de las personas que [a acompafian en su sbintal podria expresarle ira o afecto? gDe qué modo haccslo? >. También ea este punto resulta cate jpg. Ha enire un grupo y un individu El grado de’ pen le un cambio experimentado por alguien depende del pe se haya mosicado su etracrra fsa, Si ea el coal le un grupo de encuentro un sujeto experimenta seniimy profundbos, vive en su cuerpo hondas emociones, lio qua ‘monta en célera, o lucha, 0 baila, es probable que los oa hhayan afectado su estructura fi Si se ha sometid rolfing, esa estructura sufrié una modificacién directa, §° cambio, su experiencia fue completamente intelectual, yh a prendido meramente su problema pero sin que patcipag | testo de sa cuerpo, Ia probabilidad de que los cambios sat duraderos es muy eécisa, Hay aceres de la conducts organizacional una teoria del casi idéntica. Para que cl cambio introducido por un cons ‘exiemo en una organizacién sea permanente, su sugerencia day tomar forma tangible, por ejemplo, en un imevo orsanigtam ionario. En ean i tun mievo comité la in de otro ; ddeno exis al cambio, ts probebilidades de que su sugeten, tenga un efecto dutadero se ven muy disminuidas. En ane cso, la permanencia de un eambio en la entidad —personng frupo— es funcién directa del grado de modifcaciGn este, ES eheventond del los ciclos evohutivos i el coordinador del grupo conoce los ciclos evolutivos de pone aye pel anttee deere er ey eae fo de(grn confi, os continent Te seit case las esferas sabyacentes a los fendmencs manifistos del gras alas que es precio atender,y To oyudard a centr el gropo a Ios problemas bisicos. Si existe rivalidad entre los micmbr, por mis que te exprese cotdilmente, el cootdinador hard aie falga a le superfide inctando 4 la locha fists. Sie problens afectivo o semua, quisds hays Hegado el momento de que da uno ciga por quién se siente atraido y se ven qué pasa, Como 6 obvio, no siempre la teoria zerdacertada, pero propordoe tuna see de conjetures eobre as cuales el coorcinador pu teabsjat, con vistes a ayudar al grupo a verse a af mismo 6 mis cliidad y a descubrit su realidad propia. us

You might also like