You are on page 1of 4
los qe Se ResREREN Nos derechos de 1 MAIS Gn ef smmbive labore! Aedivided 02 Recamaccns ReRehonss GAIMEETIES eA NNETIRO CMBAFTO Construye su identided Convive y porticipa democréticamente en la busquedad de! bien comin Hola! La semana pasada aprendimos a desarrollar acciones que fueron claves para comprender nuestras emociones y promover una convivencia democrdtica en el io del afio escolar. En esta actividad, aprenderemos a diferenciar las relaciones saludables de aquellas relaciones ‘téxicas que establecemos con las personas de nuestro entorno. iComencemos! Carla y Ana son las mejores amigas. Tienen muchas cosas en comin, han vivido muchas experiencias juntas y se han apoyado cada vez que han tenido un problema. Ultimamente, Ana se ha sentido un poco incémoda porque Carla se molesta cada vez que ella quiere conversar 0 realizar actividades con otras comparieras. Ana piensa que ella deber ser su dnica amiga y no F soporta que Carla tenga otras amigas. Se siente desplazada y no quiere habla. Te see eee, ‘A Justino le gusta mucho Adela y siempre quiere queder bien con ella, pero ultimamente ya no se siante c6modo, porque Adela quiere revisar su celular, su correo e incluso le ha pedido su clave de Facebook. Aunque él no tiene nada que ocular, leincomoda que Adela no le tenga confianza. Profeson: Alex Manani Quispe © 978497653 Juanita esta tiste porque siente que algo no anda bien con Rati, su enamorado. Cada vez que Compartimos las = lla desea ira la casa de alguna de sus amigas, Rail le insinda que mejor no vaya porque son respuestas con nuestra!” malas amistades, y se pone triste porque ella prefiere més a sus amigas que a él. Esto ha hecho clase y nuestra tuora 0 que Juarita se alje de sus amigas y las extra mucho, pero tampoco quate que Ratlse sienta | resto tutor mal F — Taal a Después de haber [edo atentemente les historias, reflxionemos y respondamos las siguientes preguns, y luego compartimos nuestra refexiones: 7) cQué pasa on cada una de as historias? Por qué Ana. Adela y Ral se comporan de esa manera? ) i {Cémo 50 sienten Carla, ustino y Juanita? Ese tipo de stuaciones pueden afectarla amistad o las relaciones Ge pareja?, ,o6mo asi? Reflexionamos sobre lo leido. Ahora, leemos atentamente las siguientes reflexiones sobre lo leido: | = Este tipo de relaciones no son saludables, porque causan dafio psicolégico y hasta fisico, ya que, al ejercer presion sobre nosotros, no tenemos la oportunidad de tomer decisiones libremente, se reduce la capacidad de percepcidn de los hechos y nos podriamos sentir culpables por lo que le pudiera pasar a la otra persona. Si no nos | damos cuenta de que estamos en una “relacién toxica’, el = problema se ir incrementando de tal forma que seré dificil ay | hallar una solucion. En|as historias que lefmos podemos identificar que existen relaciones, de amistad o de pareja, en las cuales una de las personas intenta manipular o ejercer dominio sobre otra a través de conductas como quitar el habla, molestarse 0 victimizarse. En situaciones como estas 0 similares, incluso se puede llegar a amenazar o ejercer la violencia. ‘Ademés del impacto que puede producir esto en las dos personas involucradas, las personas cercanas (familiares y amistades) son también afectadas por la situacion. Muchas. veces las personas que nos quieren tratan de hacemos notar que esa relacién no nos hace bien, pero a veces es dificil escuchar cuando uno tiene una relacién afectiva tan cercana, eens las celaciones téxicas 4 Las relaciones ent las personas, en especial as de pareja, son cas siempre compicada y se require un nivel de madurezy equiirio emocional para establecer una relacién saludable Leamos el siguiente texto que nos habla de las relaciones téxicas: y . Las relaciones de pareja téxicas son aquellas en las que porlomenos un integrante de la relacion > ~~ tiene comportamientos y actitudes que hacen dafio a la otra persona, afectando su autoestima, ) ¥ que pueden legar a suponer una situacién de vulnerabildad psicolégica y emocional para la tra persona. A veces, no somos capaces de darnos cuenta de que estamos viviendo situaciones: de abuso. El afecto que sentimos puede cegar nuestro juicio y llevarnos a perdonar cualquier ‘ situacion,o minimizarlas, a tal punto de normalizaracttudes que nos lastiman. Y, a peser de que familiares, amigas 0 amigos nos advierten de que nuestra relacién no es saludable, podriamos seguir con los ojos vendados. | Profesor: Alex Mamani Quispe © 978457653 Es importante reconocer las caracteristicas de este tipo de relaciones. 1. Anuestra pareja le molesta que pasemos tiempo con amigas, amigos o familiares. 2. Quiere saber todo lo que hacemos, en todo momento. 3, Revisa nuestras redes sociales y celular. No respeta nuestra privacidad. 4, Pregunta constantemente por nuestros horarios y controla nuestro tiempo. 5, Nos menosprecia y da a entender que sin ella o él no seriamos nadie ni podriamos seguir adelante, 6. Nos chantajea emocionalmente. 7. Cuando conversamos con alguien del sexo opuesto, siente celos. 8, Critica nuestra forma de vestir, nuestro estilo, etc, 9, Hace lo posible por restar importancia a nuestros méritos y virudes. 10. Minimize la importancia de nuestros problemas. 11. Cuando se produce una discusién, nosotros siempre terminamos dandole la razén. 12. Nos recuerda nuestros errores a cada momento. k 13. Toma decisiones sin pedir nuestra opinion, e incluso sin informamos. 14, Nos compara con otras parejas de su pasado Las relaciones saludables nos hacen sent bien, favorecen nuestro bienestar y desarallo personal, y conrbuyen a la prevencin de la violencia. Si bien cada pareja o amistad tene su propia dindmica, dependiendo de varios factores personales y sociales, hay aspectos ‘que nos ayudaran a construirrelaciones afectivas saludables. Leamos ahora el siguiente esquema para conocerlos: Respeto mutuo. Respetemos yvaloremos las opiniones, las decisiones, ls emaciones y ios sentimientos de la otra persona, es decir, su forme de ser, de sentir, de pensar y sus espacis, Comunicacién — constante. Expresemos lo que pensamos y Relaciones sentmos, fo que nos egtada y Secageds.Apondanos ambien & saludables ‘escuchar a la otra persona, Confianza. Confieros el uno fen e1 otro, Si tenemos algunas dudes, ‘conversemos: abiertamente de ellas de forma asetiva Cuidado y proteccién de la otra persona, Busquemos el bienesar de los demas, cuidemanos y tralemas de ser mejores cada dia. Motnémonos muluamente para alanzar vests melas y sues. Consentimiento. Tomemos decisiones de mutuo acuerdo y respetemos los consensos. No fecuramos al chantaje 0 la ‘manipulacién emocional Profesor: Alex Manani Quispe © 978457655 I Poem en préetica lo aprendido LLuego de conocer algunos rasgos de las relaciones toxicas, estamos listos para evitarlas y establecer relaciones saludables. Ahora, identfiquemos una situacién en la que no hayamos tenido una relacion igualitaria y respetuosa con alguna amiga, amigo, familiar 0 pareja. Recodemos por unos minutos dénde estébamos, con ‘quién estabamos, cémo nos habiamos sentido, y pensemos también en cémo se habria sentido la otra persona. LLuego, planteamos algunas acciones que podriamos haber realizado y las escrbimos en el siguiente espacio. Respuesta

You might also like