You are on page 1of 5
Subunidad 4 METABOLISMO. Conjunto de reacciones o transformaciones fisicas y quimicas. Enzimas: proteinas que actuan como catalizadores biolégicos (aceleran las reacciones quimicas) sin alterarse a si mismas. Presentan un sitio Activo y un sitio Regulatorio, El sitio active es la regién de unién al sustrato. Presentan especificidad por el sustrato, es decir, la enzima s6lo podré interactuar con una molécula particular. Existen mltiples mecanismos de regulacién de la actividad de las enzimas: > Anulando los genes que codifican para la formacién de las mismas. > Eliminarlas por medio de lisosomas. > Inhibicién por retroalimentacién: esto se refiere a que la molécula que quedé como Producto final de la reaccién, cuando ya se encuentra en una concentracién elevada, se Unird al sitio regulatorio de la enzima para detener su funcién, Por medio de otras moléculas 0 jones que no intervinieron en la reaccién, llamados cofactores. *¥: Tipos de metabolismos > CATABOLISMO: procesos metabélicos de degradacién, en los cuales moléculas grandes se transforman en otras mas pequefias. En estos procesos se produce energia. Decimos que el catabolismo es exergdnico (libera energia) y exotérmico (libera calor). > ANABOLISMO: procesos metabélicos de construccién, en los que se obtienen moléculas grandes a partir de otras mas pequefias. En estos procesos se consume energia. Decimos que el anabolismo es endergénico (consume energia) y endotérmico (consume calor) Estructura de las mitocondrias Membrana externa Espacio intermembranoso ‘Membrana interna (plegada formando crestas) ADN mitocondrial > Ribosomas mitocondriales > Matriz mitocondrial vv EI 10% de las proteinas mitocondriales son codificadas por e! ADN mitocondrial y sintetizadas en sus ribosomas. El resto de proteinas mitocondriales son codificadas por ADN del niicleo y sintetizadas en los ribosomas del citosol. Por ello las mitocondrias son orgadnulos semiauténomos. Divisién mitocondrial: surgen por crecimiento y divisién de otras ya existentes. Primero deben duplicar su masa (tamafio), su ADN y se produce una invaginacién de la membrana interna que permite dividirla por la mitad, tal como ocurre en la divisién celular de muchas bacterias, proceso denominado como fisién binaria. ATP. ‘Moléculas con funciones energéticas. Estructuralmente esta formado por: > Adenina (base nitrogenada). > Ribosa (pentosa) > 3 fosfatos: los enlaces entre fosfatos son de alta energia. Al romperse dichos enlaces, se libera la energia necesaria para que la célula realice cualquiera de sus funciones, por ejemplo, el transporte de sustancias, sintesis de proteinas, etc. Al perderse un fosfato, |a molécula se denominar ADP (difosfato) o AMP (monofosfato) cuando haya perdido 2 fosfatos, La ruptura de la molécula es reversible, es decir, podra incorporar nuevamente los fosfatos faltantes para formar ATP. 1-6lucélis Se produce en el citosol, tanto de élulas eucariotas como procariotas. No depende de oxigeno J [étuta Aerobia] keélula Anaerobia] Reticle de Krebs 2-Fermentaciéo Matti mitocondral de cel eucarotas Citosol de cel procariotas aerobias citosol de cel procariotas anaerobias ‘Cadena transportadora de electrone: ‘Membrana mitocondrial interna de cel eucariotas ‘Membrana plasmética de procariotas aerobias f-Fosforilacion Oxidativa ‘Membrana mitocondrial interna de cel eucariotas ‘Membrana plasmética de procariotas aerobias (Células AEROBIAS (células EUCARIOTAS 0 PROCARIOTAS aerobias) Glucéii Proceso mediante el cual una molécula de glucosa (6 C) se cataliza en 2 dcidos pirdvicos (3 C), con la formacién de 2 ATP y se reducen 2 NAD a NADH, Es independiente de la presencia de 02. Se produce en el citosol de células eucariotas 0 procariotas aerobias. Ciclo de Krebs Los piruvatos se transforman en 2 acetilos (2 C cada uno) y se combinan con la coenzima A y forman 2 acetilcoenzima A. El ciclo consta de 8 etapas. La acetileoenzima A reacciona con el compuesto final de la Ultima etapa (acido oxalacético) para formar Acido citrico. Para cada vuelta el ciclo se forman 2 CO2, y se reducen 3 NAD y 1 FAD (3 NADH y 1 FADH) y se obtiene una rmolécula de ATP. Este proceso se lleva a cabo en la matriz mitocondrial de las células eucariotas 0 en el citosol de las células procariotas aerobias. Cadena transportadora de electrones Interviene el complejo enzimatico respiratori Complejo NADH Deshidrogenasa Ubiquinona Complejo citocromo B-C Citrocomo ¢ Citocromo Oxidasa vvvvy Cada NAD y FAD reducido en los procesos anteriores (glucolisis y ciclo de Krebs) entrega electrones al complejo enzimstico, los cuales van cediendo energia al ser transferidos de un complejo a otro y esa energia se utiliza para bombear protones (H+) desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranoso, generando un gradiente electroquimico. Una vez que el electrén termina el recorrido por los complejos, se uniré con oxigeno (02) para formar agua (H20). Este proceso se lleva a cabo en la membrana mitocondrial interna de las células eucariotas 0 en la ‘membrana plasmatica de procariotas aerobias. Fosforilaci En este proceso se usa el gradiente electroquimico de protones (producido en Ia cadena transportadora de electrones) para sintetizar ATP por medio de la enzima ATP Sintetasa. Los protones ingresan hacia la matriz mitocondrial por un canal transportador a favor del gradiente electroquimico, y esa energia permitird sintetizar ATP a partir de ADP y fosfatos (P) Este proceso se lleva a cabo en la membrana mitocondrial interna de las células eucariotas 0 en la ‘membrana plasmatica de las células procariotas aerobias. El fenémeno que relaciona la acumulacién de protones en el espacio intermembranoso con la fosforilacin oxidativa, se denomina Quimioésmosis. Células ANAEROBIAS (PROCARIOTAS anaerol Glucélisis| ‘Mismo proceso que en las células aerobias. Fermentacién Las moléculas de NADH formadas en la glucdlisis van a transferir los electrones al Acido pirtvico, transformandolo en dcido léctico (Fermentacién léctica) 0 en etanol, con desprendimiento de C02 (Fermentacién alcohélica). Estas son fermentaciones tipicas de procariotas anaerobias. Importancia odontolégica: e| écido lactico como producto final del metabolismo de las bacterias anaerobias, es eliminado al medio extern y cuando entra en contacto con as estructuras dentales (esmalte), genera desmineralizacién, dando inicio ala enfermedad de caries.

You might also like