You are on page 1of 4
Subunidad 5 > 5 lz | Duplicacién/Replicacién [Franseripciér] ARN mensajero Expresion AAW de transrincién 2A ARN ribosomal Génica [Fraduccién} Proteinag ADN (Acido desoxirribonucleico) Caracteristicas: * Bicatenario (formado por 2 cadenas) que adoptan una estructura doble hélice. © Cadenas complementarias (A-T y C-G). © Cadenas antiparalelas (3'-5" y 5’-3'). Cromatina: es el ADN unido a proteinas histénicas y no histénicas. Recibe el nombre de -Eucromatina cuando no est condensada y contiene ADN activo; -Heterocromatina cuando se presenta condensada y contiene ADN genéticamente inactivo. Gen: porcién de ADN que guarda informacién sobre una caracteristica corporal especifica, Por ejemplo: cantidad de dedos, color de pelo, etc). Cromosomas structuras que contienen una secuencia de genes Genoma: todo el ADN acumulado en los cromosomas. Duplicacién o Replicacién del ADN La duplicaci6n del ADN garantiza la transmisi6n de informacién genética a la descendencia. La replicacién de! ADN es semiconservativa: cada cadena del ADN antiguo acta como guia o molde de una nueva cadena. Por lo tanto, cada una de las 2 células hijas hereda una cadena antigua y otra recién sintetizada, Secuencia de duplicacion: * Lacadena de ADN “madre” se abre por la intervencién de la enzima ADN helicasa, la cual rompe los enlaces entre las bases nitrogenadas complementarias, formando horauillas de replicacién y luego burbujas de replicacién, © Acti la ARN primasa que sintetiza un fragmento de ARN llamado primer o cebador, © Apartir del primer, la ADN polimerasa acta uniendo nuclestidos para sintetizarla nueva cadena, Toda cadena se sintetiza en direccién 5-3". (La enzima lee la cadena en direccién pero sintetiza de 5°-3') + L2ADN polimerasa acta de manera diferente sobre cada cadena de ADN. La nueva cadena que se origina en el extremo 3’ de la cadena madre puede sintetizarse de manera continua, denomindndose cadena adelantada. La ADN polimerasa que acta sobre la cadena madre S’ puede sintetizar la nueva cadena por intervalos, por lo que requerira varios primers o cebadores producidos por la ARN primasa, dando origen ala cadena atrasada, * Enla cadena atrasada, por lo tanto, se sintetizan pequefios segmentos de la nueva cadena de ADN, llamados fragmentos de Okazaki, intercalados con los cebadores. * sos cebadores que son ARN deberdn ser eliminados por otra ADN polimerasa y los. fragmentos de ADN deberén ser unidos entre si por medio de la enzima ADN ligasa © Alo largo de este proceso, otra enzima: ADN topoisomerasa evita el sobreenrollamiento del ADN para que pueda ocurrr la replicacién. httpsi//www.youtube.com/watch?v=YqjbmrQcyfM. © Transcripcién del ARN mensajero © La transcripcl6n inicia con la apertura del ADN por la accién de la enzima ADN helicasa que separa las bases nitrogenadas. © La ARN polimerasa se une a una secuencia particular de la cadena de ADN que se denomina promotor, y por acoplamiento de bases nitrogenadas complementarias, se sintetiza una molécula de ARN mensajero. La sintesis termina cuando la ARN polimerasa se encuentra con una secuencia de terminacién o STOP. * ELARNm recién formado se despega permitiendo que las cadenas del ADN se unan uevamente. El ADN de una célula eucariota contiene exones e intrones. Los exones son secuencias que codifican para una proteina determinada, mientras que los intrones son secuencias que no serén utilizados para traducir esa proteina, pero como se encuentran. intercaladas en el ADN, serén transciptos igualmente. * _EIARNm recién transcipto se denomina ARN primario y para dar origen a un ARN maduro, debe pasar por varias modificaciones: > Eliminacién de intrones > Adicion de estructuras a modo de capuchén en sus extremos. Estos capuchones cumplen la funcién de reconocimiento con los ribosomas y proteccién de las enzimas ribonucleasas. Una vez que el ARNm esté maduro, podrd salir del nucleo hacia el citoplasma y comenzar con la traduccién de proteinas en los ribosomas, EIARN mensajero pose un mensaje de bases que deben ser traducidas por medio del Cédigo Genético: Y ELARNm tiene un alfabeto de 4 letras (teniendo en cuenta las bases nitrogenadas que lo forman: A-G-C-U) con el cual se pueden escribir palabras de 3 letras (triplete de bases) denominados como codones. ¥ Unaminodcido esta formado por un codén que tiene 3 nuclestidos. Ejemplo: el cod6n AUG (es un triplete de bases nitragenadas) codifica para el aminoacido “metionina”. Y Hay 3 codones llamados “sin sentido” 0 “STOP” que determinaran la finalizacién de la proteina sintetizada (UAA-UGA-UAG). El eédigo genético es la rolacién entre la secuencia de bases nitrogenadas del ARNm y la de los aminodcidos que forman una proteina, ARN de transferenci Se sintetiza copiando otras zonas del ADN. Su estructura tiene el aspecto de hoja de trébol. En uno de sus extremos presenta una secuencia de 3 bases nitrogenadas llamado anticodén que se corresponderd con el codén del ARN mensajero y otro extremo tiene afinidad por un aminoacid especifico, ‘ARN ribosomal Se sintetiza en el nucleolo. El ARN ribosomal va a formar parte de las subunidades mayor y menor de los ribosomas conjuntamente con una serie de proteinas, Traduce El término “traduccién” se refiere a la sintesis de proteinas. Para ello, interviene los 3 ARN: ARN mensajero: se transcribe de una porcién del ADN y lleva la secuencia para codificar una determinada proteina, ARN de transferencia: encargado de transportar los aminodcidos. [ARN ribosomal: forma parte de los ribosomas y es el sitio donde interactia con el ARNm y ARNt. Etapas de la traduccion 2) Iniciacién: comienza cuando la subunidad menor del ribosoma entra en contacto con el ARNt que ya ha cargado a la metionina (aminodcido) a su estructura. El ARNt busca el codén AUG (codén de inicio) que se corresponde con la metionina en el ARNm. Cuando se unen éstos, la subunidad mayor se ensambla y queda formado el ribosoma con el primer aminodcido de la proteina en formacién. El ARNt se coloca en el sitio P. 2) Elongacién: el sitio A recibe al segundo ARN cargado con su aminodcido, que se unird por su anticodén complementario al codén del ARNm. Se formar un enlace peptidico entre los aminodcidos. La subunidad mayor se desplaza hacia la derecha (de 5'-3') quedando el primer ARNt en el sitio Ey el segundo ARNt en el sitio P. El primer ARNt se desprende de la metionina y se libera desde el sitio E. Un nuevo ARNt ocuparé e! sitio A, su aminoécido formard enlace peptidico con los 2 aminodcidos anteriores y asi continuaré sucesivamente formandose la proteina. _3LTerminacién: cuando el desplazamiento de la subnunidad mayor coloca en el sitio Aa un codén de terminacién (UAA/UGA/UAG) no se podré unir un nuevo ARNt, indicando la finalizacién de la traduccién proteica. En el sitio A se colocaran factores de liberacién para permitir que la proteina se desprenda, y tras un nuevo movimiento del ribosoma, dichos factores se posicionaran en el sitio P, lo cual induce a la separacién de las subunidades del ribosoma y a liberacién del ARNm. La proteina recién sintetizada deberd pasar por modificaciones postraduccionales de acuerdo a la funcién que deba cumpli

You might also like