You are on page 1of 5
Subunidad 3 Los componentes estructurales bisicos de las membranas biolégicas son: vv Globulares o integrales. Pueden ser: Canales Iénicos Proteinas transportadoras Periféricas. Dentro de ellas se encuentran las Enzimas. Oligosacéridos (forman parte del Glucocalix o Cubierta Celular) Colesterol (solo en células animales) Vv toes Propiedades de las membranas Permeabilidad selectiva: permite que ciertas sustancias la atraviesen con mayor facilidad que otras, regulando las sustancias que ingresan o salen de la célula. Asimetria: su composicién varia en la parte externa e interna. Adhesién: permite ia unién entre células, sin que cada una de ellas pierda su individualidad Reconocimiento celular: las células se reconocen entre si por medio de moléculas de superficie, fundamental en los sistemas de comunicacién celular. La permeabilidad selectiva depende de: Bicapa fosfolipidica: permite el ingreso con facilidad de moléculas hidréfobas (no polares) Ejemplo: oxigeno, diéxido de carbono. Proteinas: permiten el paso de iones y una vatiedad de moléculas polares. Los iones serén transportados por los canales iénicos mientras que las moléculas polares por medio de las, proteinas transportadoras, Los transportes a través de las membranas pueden ser de tres tipos: > Transporte Pasivo. > Transporte Active. > Transporte de macromoléculas y particulas. Transporte pasivo Consiste en el desplazamiento de un soluto sin carga a favor de su gradiente de concentracién; y de un soluto con carga (ion) a favor de su gradiente electroguimico, sin implicar un gasto energético (la célula no consume ATP Existen tres tipos de transporte pasivo: se rfiereal transporte de moléculas pequefias no polares, como el oxigeno y didxido de carbono. Se produce a través de la bicapa fosfolipidica, ya que su interior es hidréfobo. permite el transporte de ones, anieareso aminodcldos. Se produce através de las proteinas integrales, las cuales permitirin el paso de diferentes compuestos: > Canales idnicos: permite el paso de iones como Sodio (Na), Potasio (K), etc. El movimiento de los jones respeta un gradiente electroquimico , que se define como la fuerza que permite que el ion atraviese la membrana gracias a la diferencia de concentracion y de su carga eléctrica a cada lado de la membrana. > Proteinas transportadoras: éstas proteinas tienen especificidad por la molécula que transportan, es decir, sélo permitirdn el transporte de una molécula especifica, modificando su configuracién para permitir el paso del soluto. Ejemplo: glucosa. imasis oitson o paso excusvamente del agua través de una membrana semipermeable. El lado que tiene mayor concentracién de soluto se denomina hipert6nico y el que tiene menor Concentraci6n de soluto se denomina hipotdnico, Cuando ambos medios tienen la misma concentracién de soluto se denomina isoténico. Debemos entender esos conceptos para decir que el agua difunde desde el medio hipoténico hhacia el hiperténico. Como en el medio hiperténico hay mayor cantidad de soluto, se necesita mayor cantidad de agua para disolverlo; por ello el agua se moverd desde el lado hipoténico al hiperténico. ‘Transporte activo Consiste en la transferencia 0 transporte de un soluto sin carga en contra de su gradiente de én 0 de un ion en contra de su gradiente electroquimico, mediante el consumo de energia (ATP). concentrai Ejemplo: Bomba de Na+ y K+: La concentracién de del ion Nat es elevada fuera de la célula y baja en su interior, caso contrario con el K+. Este sistema bombea 3 iones Nat fuera dela célula por cada 2 jones de K+ que ingresa dentro de ella. £| ATP impulsa los cambios en la configuracién de la proteina de transporte. Transporte de macromoléculas y particulas Consiste en el ingreso o salida de grandes cantidades de sustancias, implicando la formacién de vesiculas y consumo de energia (ATP}. Existen 2 tipos: [Eigadiedd incorporacién de macromoléculas desde exterior hacia el interior: aclu las envuelve dentro de vesiculas originadas a partir de la membrana plasmatica. Comienza con una invaginacién de la membrana celular, cuyos bordes se fusionan introduciendo la mmoléua al interior, formando una vacuea de endoctoss ovacuaa digestva A suvez, dentro de la endocitosis podemos diferenciar 2 subtipos: Fagocitosis: en este proceso la célula incorpora particulas sélidas de gran tamafio. Ejemplo: microorganismos o restos celulares. En el caso de los macréfagos (células que participan en la defensa del cuerpo) presentan pseudépodos (prolongaciones) que les permiten envolver la particula y la empaquetan dentro de una vacuola una ver que esta en su interior. La particula sera digerida cuando la vacuola se fusione con un lisosoma. Pinocitosis: en este proceso la célula incorpora material liquido con moléculas muy pequefias de soluto que estan en solucién. > Exocitosig proceso por el cual la célula elimina sustancias hacia el exterior, como un producto previamente fabricado. Ejemplo: algunas proteinas luego de ser fabricadas ppasan por un sistema de endomembranas (RE, Aparato de Golgi, vesiculas de secrecién) para finalmente ser expulsadas. Es lo que ocurre en las células del pancreas, utilizan esta vvia para liberar insulina a la sangre. Uniones Intercelulares Las uniones intercelulares son especializaciones de la membrana plasmatica que se localizan en diferentes sectores entre 2 células contiguas y entre células con la matriz extracelular. Por ejemplo: la mucosa bueal est’ formada por un tejido denominado epitelial, el cual est’ formado por células eniteliales muy préximas entre si, que se mantienen en esa posicién por las Uuniones intercelulares; y @ su vez el ted epitelial se mantiene unido al tejido que lo sostiene, que se denomina tejido conectivo por medio de otras uniones. Tipos de Uniones entre Célula-Célula: Unign Tipo deunién | Proteina de Elemento del Funcion membrana citoesqueleto que participa Zona occludense | Ocluyente Ocludina Microfilamentos | Sellado unién estrecha (de cierre) deactina | hermético entre células vecinas. Zona Adherenso | Deanclaje | Caderina-calcio | Microfilamentos | Adhesién lateral uunign intermedia deactina | entre células epiteliales ‘Desmosomas De anciaje Desmocolinay | Filamentos | Adhesion puntual desmogleina intermedios | entre células epiteliales que deben resistir fuerzas. Ejemplo: la epidermis que forma la piel Uniones Comunicante Conexinas Permitir el paso comunicantes, directo de Nexus, Nexo 0 moléculas entre ‘GAP células contiguas. Tipos de Uniones entre Célula y Matri2 Extracelula Unién Tipo de union Elemento del Funcion citoesqueleto que participa Hemidesmosoma | De anclaje Integrina Filamentos | Adhesidn estable intermedios | y fuerte del tejido epitelial al conectivo. ‘Contacto Focal, De anclaje Integrina ‘Microfilamentos | Perciben y deactina —_| transmiten seftales desde el exterior al interior de la célule. Ejemplo de dos células epiteliales contiguas, que por su forma y presencia de microvellosidades son enterocitos (células del intestino delgado) mostrando las uniones entre las células entre si y las uniones entre las células y el tejido conectivo que se encontraria por debajo.

You might also like