You are on page 1of 12
Subunidad 6 istema de endomembranas Es un sistema de tibulos, vesiculas y cisternas que tienen la caracteristica particular de presentar un revestimiento membranoso y estén intimamente interconectados entre si ‘Componentes del sistema de endomembranas Envoltura nuclear Reticulo endoplasmético liso Reticulo endoplasmatico rugoso Aparato de Golgi Lisosomas Vesiculas vvvvvy Reticulo endoplasmético liso Esté formado por un sistema de tubos interconectados que atraviesan todo el citoplasma y no presentan ribosomas adheridos. Ampliamente comunicado con el RER y con el Aparato de Golgi Cumples diversas funciones de acuerdo al tipo de célula. Funciones: Metabolismo del glucégeno (en los hepatocitos) ‘= Sintesis y transporte de lipidos (células del intestino delgado) 1 Sintesis de colesterol y hormonas esteroideas. Reticulo endoplasmatico rugoso Estd constituido por tubulos, vesiculas y cisternas que presentan ribosomas adheridos en sus ‘membranas. Funciones: ‘+ Sintesis de proteinas de exportacién + Sintesis de proteinas de membrana + Sintesis de enzimas lisosomales. Importancia de ambos reticulos: son los responsables de la elaboracién de las membranas Celulares, ya que las proteinas provienen de RER y Ios lipidos del REL. Aparato de Golgi Estd formado por sacos aplanados o cisternas que no se presentan interconectados y cada uno de ellos posee 2 caras: Lacara que se orienta hacia el RE y hacia el nucleo se denomina cara cis 0 inmadura. Es el destino de las vesiculas de transferencia que envia el RE. La cara que se orienta hacia la membrana plasmatica se denomina cara trans @ madura. Desde alli, salen vesiculas de secrecién con un determinado compuesto. Funciones: + Adhesién de glicidos a las proteinas para glucoproteinas, # Seleccién, empaquetamiento y transporte de proteinas. Recordemos la SINTESIS DE PROTEINAS. Las proteinas sintetizadas en los ribosomas libres serdn de utilizacién intracelular: Ia mayoria de estas proteinas permanecen en el citosol, por ejemplo, enzimas o componentes estructurales, como los distintos filamentos del citoesqueleto; también proteinas nucleares y algunas de las proteinas mitocondriales. Durante su formacién, estas proteinas no presentan la secuencia 0 édigo sefal, por o tanto no pasaran por el RER y el aparato de Golgi. Por otro lado, las proteinas extracelulares, es decir, aquellas que deban secretarse hacia fuera de la célula y las proteinas que formen parte de las membranas plasméticas comenzaran su. formacién en ribosomas libres que terminaran adheridos a la membrana del RER. RUTAS DE LAS PROTEINAS EN LA CELULA Las proteinas sintetizadas en los ribosomas libres serén de utilizacién intracelular, Las proteinas sintetizadas en {os ribosomas del RER, pasarén por el Golgi y luego formarin parte de las membranas 0 serdn secretadas. Los ribosomas se encuentran libres en un principio en el citoplasma, pero al iniciarse Ia sintesis de proteinas (como ya dijimos, aquellas que presenten el cédigo sefial), se adhieren a la membrana del RER. Para que se produzca esa adhesién intervienen: Cédigo sefial que se encuentra en la proteina en formacién Una proteina llamada particula de reconocimiento de sefial o PRS Receptor de PRS en la membrana de RER Un canal de translocacién en la membrana del RER vvvy El ribosoma comienza a sintetizar una proteina, la cual presenta en un extremo el cédigo sefial (una secuencia de aminoscidos) que ser detectado por la PRS (Particula de reconocimiento de sefial) y serd atraido por el receptor de PRS, por medio del cual el ribosoma terminaré adherido a la membrana de! RER. E! canal de translocacién permitiré el pasaje de la proteina en formacién, Una vez que la proteina fue sintetizada, deberd adquirir la estructura correspondiente de acuerdo ala funcién que deba desempefiar. Cuando experiments todas las modificaciones, ser ‘transportada a la cara cis del Aparato de Golgi por medio de vesiculas de transferencia. En el Aparato de Golgi las protel -adas en secretorias, lisosomales o de membrana pa que alcancen el destino correcto. Las proteinas secretori serén expulsadas por mecanismos de exocitosis. Exocitosis Tipos: Continua o Constitutiva: e! producto es expulsado de forma continua y no inducida. ejemplo: secrecién de neurotransmisores en las neuronas. Intermitente o Regulada: el producto se almacena temporalmente y se libera por la accién de un estimulo nervioso u hormonal. Lisosomas y su relacién con la Endocitosis| Los fisosomag|son orgénulos limitados por membranas que contienen hidrolasas dci activas a pH dcido). Estas enzimas lisosémicas tienen la capacidad de degradar las macromoléculas (proteinas, lipidos, glicidos, Scidos nucleicos). Los lisosomas se forman por liberacin de vesiculas cargadas con sus enzimas desde la cara trans del aparato de Golgi (representados en amarillo en el grafico). Podemos diferenciar 2 tipos de lisosomas de acuerdo a su actividad: > Lisosomas primatios: son aquellos que contienen las enzimas lisosémicas pero alin no intervienen en los procesos de digestién (en color amarillo). > Lisosomas secundarios: son aquellos que contienen las enzimas y material en proceso de degradacién (por ejemplo, representado en naranja con particulas verdes). Podemos decir que los lisosomas primarios son un “depésito” de hidrolasas dcidas que al fusionarse con una vesicula o vacuola que contiene material para degradar (formada a partir de un mecanismo de autofagocitosis, fagocitosis o endocitosis mediada por receptores) conduce ala formacién de un lisosoma secundario. ‘Ahora explicaremos estos 3 mecanismos mencionad Autofagocitosis: como su nombre lo indica, se refiere a la degradacién de componentes sélidos propios de célula, cuya funcién es eliminar los orgdnulos dafiados 0 envejecidos. El componente a estruir sera incluido en una vacuola de autofagocitosis, que al unirse con un lisosoma primario forma un autofagosoma (lisosoma secundario) (como se observa en a parte superior del gréfico). Eagocitosis: como vimos en la unidad de membrana plasmatica, es un tipo de endocitosis que se caracteriza por la incorporacién de particulas sdlidas. A diferencia de la autofagocitosis, estas Particulas provienen del medio extracelular. Este mecanismo es muy utilizado por las células de defensa, como los macréfagos, que por medio de prolongaciones de la membrana llamados ‘pseudépodos envuelven a las bacterias formando una vesicula que se denomina fagosoma Posteriormente, se uniré con un lisosoma primario para formar un fagolisosoma (lisosoma secundario) y destruir la bacteria por |a accién de las enzimas lisosomales (como se observa en el centro del esquema). El mecanismo también puede llamarse heterofagocitosis, indicando que el compuesto que ingresa es externo. Endocitosis mediada por receptores: es un tipo de pinocitosis que permite el ingreso selectivo a la Célula de macromoléculas u hormonas. Primeramente, estas moléculas llamadas “ligandos” se tienen que unir con sus respectivos receptores presentes en la membrana plasmitica. De esta manera, se forma el complejo ligando-receptor. Es0s complejos se concentran en zonas de la ‘membrana denominadas “fositas con cubierta” (pequefias depresiones en la membrana que en la pporcién citoplasmética estén recubiertas con la proteina clatrina, Estas proteinas forman un enrejado alrededor de la vesicula que se desprende de la membrana plasmatica._Una vez que ingresé al citoplasma, répidamente se libera la clatrina y la vesicula se fusiona con un endosoma ‘temprano (estructura rodeada por membrana que esté cerca de la membrana plasmética y su funcidn es recibir las vesiculas de endocitosis transportar los complejos ligando-receptor hacia el endosoma tardio). Una vez que llegan al endosoma tardio (estructura limitada por membrana que esté més cerca del nticieo), este endosoma se fusiona con un lisosoma primario para formar un lisosoma secundario y degradar las macromoléculas para poder utilizar los compuestos libres que queden (como se observa al final del gréfico). Gi Matriz Extracelular La matriz extracelular es el conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un telido. La MEC es un medio de integracién fisiol6gico, de naturaleza bioquimica compleia, en el que estén “inmersas" las células. Asi la MEC es la sustancia del medio intersticial (intercelular) ‘Todos sus componentes son sintetizados por las mismas células que forman |a matriz; en el caso de las proteinas, éstas son sintetizadas en los ribosomas del RER y son liberadas por mecanismos de exocitosis que ya fueron desarrollados. Matriz extracelular & 2 re, ‘Componentes Podemos diferenciar 2 grandes grupos de componentes: fibras y sustancia fundamental + Ebr Dentro de ellas, podemos distinguir: > Fibras coldgenas: son las mas abundantes del tejido conectivo, formadas por fibrillas. Son sintetizadas por los fibroblastos. Fibroblasto Plroblasto: sisresis de fibeas coligenas Sc 6a cases ota Espacio extracelular @rrotaments ews ase ate ret ma EY © emnacin de as cadenas cpccligens “ Se @ tame des melds Interior celular Sispasmnc El colageno es una proteina extracelular, por lo tanto, seguird la via de formacion general para cualquier proteina de exportacién: por el RER, aparato de Golgi, y sera expulsada por exacitosis. En el grafico tienen una explicacién més especifica de su formacién, siguiendo el orden de los ndimeros: 1) Sintesis de cadenas peptidicas en los ribosomas del RER. Pero el coldgeno esté formado por 3 cadenas de proteinas denominadas alfa (representadas en color gris, rosa y verde). 2) Esas cadenas se enrollan formandose una hélice triple llamada procolageno. 3) Luego de que el procolageno pasd por el RER, Golgi, yse elimind al medio extracelular, se nan los extremos de la proteina y se forma el tropocolégeno. 4) Posteriormente, se ensamblan las cadenas en bandas formando las microfibrillas, que en conjunto formarén las fibrillas, y estas dltimas, formaran la fibra de colégeno (como podrén ver en el grafico siguiente). eect + Gustancia Fundamental o Amorfa] Dentro de ella, distinguimos > Proteoglucanos: son compuestos formados por distintos tipos de heteropolisacéridos llamados “glucosaminoglucanos". Son compuestos hidrofilicos (tienen afinidad por el agua) y forman geles. A través de ellos difunden nutrientes y desechos desde los vasos sanguineos hacia las células y viceversa. Glucoproteinas adhesivas: Fibronectina: permite la adhesion de células. Y Laminina: une las células a la lémina basal. Por ejemplo: el epitelio de la mucosa presenta la capa basal (capa mas profunda del tejido a partir de la cual se renueva la poblacién celular por las mitosis que realizan las células). Esta capa basal del epitelio se une con el tejido conectivo por medio de la ldmina basal.

You might also like