You are on page 1of 54
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA J @ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON é of) J VES COORDINACION DE ‘LA DIVISION DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS - HERRAMIENTAS Laboratorio de Maquinas de CNC Elaborado: MC Bernardo Gonzalez Orti Dra. Indira Gary Escamilla MC Sandra J. Rocha Del Real MC Kenia Yurivia Escamilla MC Roberto Mireles Palomares, azar ENERO 2014 FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Introducci6én al CNCez Pro 2006 CNCez Pro es un simulador de tiempo real para un sistema de computadoras de control numérico utilizando una ingenieria en gréficos 3D basados en Open-Gl para un excepcional vista y simulacién del corte en 3D. Cualquier tipo de programacién CNC que pueda aprender el estudiante en sobre una maquina CNC © que un experimentado programar pueda usar para verificar y simular sus programas CNC y los cédigos 6. la funcionalidad del programa es la vista en tiempo real en 3D con la que se puede cambiar las Propiedades como Rotar, mover, cambiar el efecto de luz sobre la pieza, asi como acercar y alejarla pieza de trabajo. Unlike most common CNC simulators, CNCezPRO provides real-time control over 3D CNCezPRO es una herramienta orientada para prover, organizar y estructurar el anélisis de una maquina CNC asi como su verificacién y simulacién, FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Inicializando el Simulador del torno en CNCez PRO * Para poder entender el menti de funcionalidades del CNC ezPRO se debe empezar por abrir los multiples demos disponibles; abriéndolo con el siguiente orden. Fe) Eat View Options Window Help New ceten Open. cuis0 MENU —> FILE —» OPEN PROYECT Now Poet pen Project. Preferences ALCACNCEZPROL.AWORK-.TAN 2CACNCsPRO\.\demetumn.TPS 3 CACNCEZPROWEMMORMLLIPLATENAL ACACNCesPRO. deme. TPS et * Desde el menti de OPEN PROYECT FILE seleccionar “demoturn” , que se encuentra en la siguiente ubicacién C: CN CezPRO DemoTurn, después de encontrarlo dar click para abrir el simulador. Seen res ile aceon [Seton Nomina Fechtmed Tipo & FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS © Se cargara el archivo “demoturn.TP!"_ en pantalla se mostrara el espacio asociado con el simulador del torno: A continuacién se describe las opciones en pantalla del simulador: 1. La barra de menti que se encuentra en al parte superior de la ventana del programa FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 2. El programa incluye una serie de botones més funcionales que pueden ser usados directamente en la pantalla, Esta barra de herramienta reside en la Barra de Ment ras 3. La Barra de Edicién reside en el lado derecho de los botones Estandar. aan Tae 1B Vw Oy Mas We eal 4, Labarra de espacio de trabajo (workspace) Te hit Vee Opto Mer a a FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 5. La barra de Vistas (View Options) Wistert 6. Barra de Modo de Trabajo (mode Toolbar) Tie Ft Vee fier Hae Mec Visew 7. La Barra de Proyecto (Project Toolbar) esta muestra que archivo esta abierto y cual esta seleccionado para su ejecucién y simulacién, File Eat View Options Window Help [Baie Weipece FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 8. Laventana de trabajo muestra el grafico en 3D dela pieza a simular ya interaccién con la herramienta. (Gene 9. Barra de (Depth Bar ) 0757 | Be 4 35 eS Tool PosiTiON Xx 0.0000 x 0.0000 Y¥ 0.0000 ¥ 0.0000 Z 0.0000 Z 0.0000 Lather ACTIVE TOOL MACHINE STATUS FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 10. Ventana de Posicién de la Herramienta 0787 ||, 3s Sy TOOL POSITION x 0.0000 x 0.0000 ¥ 0.0000 ¥ 0.0000 Z 0.0000 z 0.0000 | aes b Lathe? | ACTIVE TOOL | | MACHINE STATUS 11. Ventana de Estado de la Maquina ovr] 9, Be Se Ss 3% Bee Sle rot = Sie] DEPTH —TooL Postion x 0.0000 x 0.0000 Y¥ 0.0000 Y 0.0000 2 0.0000 z 0.0000 Locher ACTIVE TOOL Tea one | MACHINE STATUS | FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA s/_ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS, Realizar un mucdramal Nuevo en el Simulador de Torno CNC Para realizar un archivo nuevo y comenzar a realizar la programacion de la maquina se necesita realizar lo siguientes pasos: 1. Primero se Inicializa el simulador del torno MENU —> FILE —» OPEN PROYECT ‘cme ae 2. Se abre el archivo “demoturn.1PI ventana ventana del 3. Esperar aque muestre la del simulador y cerrar la programa ejemplo. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 4. En la barra de ment seleccionar el icono de arct instruccién. /0 nuevo o realizando la siguiente Yew One Node Wargece 2 6? 5 Ni MENU—» Fite ——sNew (Mend Rapido) Control+N Seleccionar la opcién ran TRN File (.trn) para [Ferctrome rer realizar en el simulador paces del torno y dar click en el botén “OK” ace Phiri coro i r FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Su bs Foes Se mostrar en el simulador una ventana en la cual se procedera a escribir los codigos correspondientes al programa ya realizado. 7. Una vez que se termine de realizar la codificacién se guardara en archivo con el nombre que se dese. MENU—» Fite ——oSave (Mend Rapido) Control +s FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ex’ _ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS, 8. Acontinuacién se procederé a simular el programa realizado, se cambiara de Modo de Edicién (Editor Mode) - * Modo Auto (Auto Mode) con los botones Ubicados la barra de mend. 9. Seleccionar las dimensiones y material de lapieza que se vaa simular, en la siguiente ubicacién: MENU-» Wopkeiece —» PropenTies FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 23 bet 10. Se mostrara en pantalla una ventana en la cual se cambiara las medidas de la pieza de trabajo, el tipo de pieza, unidades y el material la pieza de trabajo. 11.- Primero se cambian las unidades en pulgadas 0 milimetros de la pieza en bruto 233 f FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 12. Después se selecciona el 13. Una vez que se selecciono el modo Auto (Auto mode) yse cambiaron los pardmetros de la pieza en la pantalla se mostrara los botones para simular el programa, FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 14. Se activara el botén de la simulacién | y esperar a que termine la simulacién. 15. Propiedades del Simulador = Zoom * Rotate (Rotar) + Pan (Mover) * Move Light (Movimiento de Luz) Zoom: Aleja o Acerca la pieza de trabajo Rotar: Gira La pieza en cualquiera de los ejes (X,Y,2) Pan: Mueve la pieza en cualquier parte de la ventana del simulador. Move Light: Cambia la posicién de Ia luz que incide sobre la pieza, 5 FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA. DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Realizar un Programa Nuevo en e17 Simulador de Ta fresadora CNC Para realizar un archivo nuevo y comenzar a realizar la programacién de la maquina se necesita realizar lo siguientes pasos: 16. Primero se Inicializa el simulador del torno MENU —» FILE —» OPEN PROYECT 17. Se abre el archivo “demoturn.1PJ 18. Esperar a que muestre la ventana del simulador y cerrar la ventana del programa ejemplo. ij FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA /_ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 19. En la barra de menii seleccionar Ce eea eas el icono de archivo nuevo 0 TF ES Ven Cptors Mode Waoece Winn Hep aus asia [ale a instruccién. MENU —> Fite ew (Mend Rapido) Control+n 20, Seleccionar la opcién can Mil File (.mil) para realizar en el simulador de la fresadora y dar click en el bot6n “OK” Tene em ieee Neo rated FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, “uss DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 21. Se mostraré en el simulador una ventana en la cual se procederé a escribir los cédigos correspondientes al programa ya realizado. 22. Una vez que se termine de realizar la codificacién se guardara en archivo con el nombre que se desee. MENU» Fis ——pSave (Meni Répido) Control +s FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 23. A continuacién se procederd a simular el programa realizado, se cambiara de Modo de Edicién (Editor Mode) % a Modo Auto (Auto Mode) * con los botones Ubicados en la barra de mend. 24, Seleccionar las dimensiones y material dela pieza que se va a simular, en la siguiente ubicacién: MENU —>Workpiece —» Properties ir FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA. 2s/_ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Beeesta: :(sniayeRRDewyrsees wl] se cess eae 25. Se mostrara en pantalla una ventana en la cual se cambiara las medidas de la pieza de trabajo, el tipo de pieza, unidades y el material de la pieza de trabajo. 26.- Primero se cambian las unidades en pulgadas o milimetros de la pieza en bruto FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 27. Después se selecciona el material a utilizar en la pieza en bruto Qe wwvoccg ear 28. Una vez que se selecciono el modo Auto (Auto mode) y se cambiaron los pardmetros de la pieza en la pantalla se mostrara los botones para simular el programa, on FACULTAD DF INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, v__ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS if: 29. Se activara el bot6n de la simulacién FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS EJERCICIOS REFRENTAD DESBASTE — ACABADO. DENOMINACION ° 4 HERRAMIENTA To101 T0101 T0303 4 VELOCIDAD DE 125 m/min 125m/min 300 m/min CORTE AVANCE 0.2mm/Rev. 0.2 0.15 mm/Rev. mm/Rev. PLANO DE LA PIEZA, a) mamas MATERIAL BRUTO — lv j<—_»__>| v FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS, DENOMINACION HERRAMIENTA VELOCIDAD DE CORTE AVANCE REFRENTAD — DESBASTE oO To101 T0101 125 m/min 125 m/min 0.2mm/Rev. 02 mm/Rev. PLANO DE LA PIEZA ACABADO 70303, 500 m/min. 0.05 mm/Rey. MATERIAL BRUTO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y FLECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS DENOMINACION —-REFRENTAD —_DESBASTE ° HERRAMIENTA T0101 To101 VELOCIDAD DE 125 m/min 125 m/min CORTE AVANCE 0.2mm/Rev. 0.2 mm/Rev. PLANO DE LA PIEZA, ‘ACABADO 70303 500 m/min 0.1 mm/Rev. MATERIAL BRUTO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS DENOMINACION —REFRENTAD —DESBASTE. © ACABADO oO HERRAMIENTA T0101 To101 70303 VELOCIDAD DE 125 m/min 125m/min 250 m/min CORTE AVANCE 0.2mm/Rev. 02 0.12 mm/Rev. mm/Rev. PLANO DE LA PIEZA MATERIAL BRUTO a FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, ss _ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS. DESARROLLO DE LA PRACTICA PROCEDIMIENTO: El alumno realizara un desbaste en una probeta utilizando el toro convencional siguiendo los siguientes pasos: Aleje el carro del husillo, familiarizandose con los movimientos del mismo. Cojoque el material en el husillo. Ajjistelo de manera firme y centrado. Retire la llave con Ja cual realizé la sujecién de la pieza con el husillo. Pida a su instructor verifique que la velocidad del husillo es la adecuada. Energice la maquina-herramienta. Acerque con precaucién la herramienta a la pieza, Sin acercarse demasiado, rose un poco la pieza en la posicién radial. Algje el carro de manera transversal y realice una penetracién de 5 mils. 0. Comience el desbaste de manera transversal por 500 mils. Intentando mantener un avance constante que genere una viruta continua, 1. Retire el carro de la pieza hacia fuera, esto evitard rayar la superficie maquinada. 12, Desenergice la méquina-herramienta y permita a su instructor realizar observaciones sobre su maquinado. REPORTE 1.- Dibujo del Tomo, del Taladro y de 1a Fresadora, seftalando sus partes 2.- Dibujo y nombre de las distintas operaciones en el torno s F FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS TORNO DE CNC Objetivo: Conocer la descripcién del torno CNC, realizar los pasos para el encendido y el apagado de la maquina PARTES DEL TORNO CNC (ere vanes eR FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS, TECLADO PARA EL OPERADOR Se utiliza para el manejo de la maquina, ain sin necesidad de un programa. Tiene funciones como dejar la maquina a punto para su utilizacién, como es referenciarla, montar la pieza de trabajo, montar y calibrar las herramientas, etc. TERRES ES 2 Arrangue de ciclo Mientras el led estd encendido, una instruccién se esta oven meee x 2 Permite la ejecucion de solo un bloque a la vez Saal Cuando el led esta encendido, esta opcién esta activado BLock| 2S Corrida en 600 = El trabajo se realiza sin que el husillogire RON = Salta fos bloques del programa que comienzan con el carécter / sap ‘Aclva el paro opcional de programa a Esta activo cuando el led esta encendlido Se El programa se detiene al programar MO1 f Permite la ejecucién de una sola pieza u operaciones continuas o Realiza la simulacion grafica del recorrido de la herramienta de acuerdo a la trayectoria programada GRAPH ‘Guarda Ta posicion actual de la maquina | Pos | REC ne Enciende los Auxilares AUX an Se oprime aproximadamente durante un segundo Presionando répidamente la maquina su lubrica ‘Apaga los Auniliares OFF ee. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS +X [+z] Teclas de direccion En modo JOG desplazan la herramienta Movimiento rapido En combinacion con las teclas de direccién, desplaza la hherramienta con un movimiento rapido La puerta debe estar cerrada ‘Acliva o desactiva la sujecién de la pieza ‘Mueve el contrapunto hacia la pieza Mueve el contrapunto contrario a la pleza ‘Activa 0 desactiva el refrigerante Cambia la forma de sujecion de la pieza De mandi a boquila ‘Acliva o desactiva el recolector de virutas Permite el giro de la torreta de herramientas a favor de las manecillas cuando se encuentra en modo JOG Interruptor de lave Permite la entrada y modificacion de programas, el cambio de mandril a boquilla y viceversa | Indica el porcentaje de potencia en el motor principal Ei FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS RGE) step OFF. Boton de emergencia ‘Al presionar la maquina se detiene para casos de urgencia, Para desactivario es necesario girario Perilia de avance Determina la velocidad de desplazamiento para la herramienta Selector de modos ‘AUTO para la ejecucién de programas EDIT para la edicién de programas (utlizar la lave) MDI para ejecuciones de instrucciones JOG para desplazamiento manual INC1.INC1000 para desplazamiento manual REF para referenciar la maquina FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA. DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS PASOS PARA EL ENCENDIDO DE LA MAQUINA 1.- Girar el interruptor principal 2.- Desactivar el Botén de Emergencia 3.- Encender los Auxiliares Aux ON 4.- Seleccionar el Modo JOG seen §.- Girar la perilla de avance 6.- Desplazar la torreta mediante las teclas 7.~ Seleccionar el Modo REF §.- Observar en la pantalla los valores: X282.318 A26.939 Cuando se aleanzan estos valotes, se dice que la maquina esta referenciada y lista para ser utilizada, PASOS PARA EL APAGADO DE LA MAQUINA 1.- Girar la perilla de avance hasta 0 2.- Apagar los Auxiliares FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, “ug __ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS AUX OFF 3.- Presionar el Botén de Emergencia 4.- Girar el interruptor principal REPORTE, 1. Definicién de CNC 2.- Ventajas y desventajas del torno CNC 3.- Lista de eédigos G y M del torno EMCOturn 342 CALIBRACION DE HERRAMIENTAS. PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE HERRAMIENTAS Método 1 Método 2 1.- Seleccionar el Modo JOG 1.- Seleccionar el Modo MDI 2.- Girar la perilla de avance 2.- Escribir: T0101 INPUT 3.- Girar la perilla de avance ° 3.- Oprimir cycte| START | 4.- Oprimir PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION DE HERRAMIENTAS 1.- Colocar el inserto en el portaherramienta 2.- Montar el portaherramientas en la torreta 3,- Preparar el calibrador éptico 4.- Seleccionar el Modo JOG 5.- Girar la perilla de avance 6.- Desplazar la torreta hasta que la punta del inserto se visualice en el calibrador éptico 7.- Presionar POS y la tecla de pantalla REL. 8.- Presionar U y CAN (el valor de U mostrado en la pantalla deberd volverse 0) 9.- Presionar Wy CAN (el valor de W mostrado en la pantalla debera volverse 0) 10.- Seleccionar el Modo INC100 14. Presionar -Z hasta que el valor de W en la pantalla alcance el valor de -20 12.- Repetir el paso 9 13,- Presionar MENU OFSET 14.- Oprimir la tecla de pantalla GEOM. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS REPORTE 1 = Clasificacién de las herramientas para tornos de CNC 2. Tipos de desgaste en las herramientas REFERENCIACION DE PIEZAS Objetivo: Conocer y realizar el montaje de piezas en el mandril del torno, ademas de su referenciacién para localizar el cero de la pieza PROCEDIMIENTO PARA REFERENCIAR LAS PIEZAS 1. Abrir la puerta de seguridad 2.- Acercar la pieza hasta las mordazas de sujecion 3.- Oprimir 4.-Seleccionar el Modo MDI 5- Escribir T0707 6.- Presionar INPUT 7.- Asegurarse que la puerta de proteccién esté cerrada 8.- Presionar CYCLE START 9.- Seleccionar el Modo JOG 10.- Girar la perilla de avance 11.- Mover la punta de la herramienta hasta la cara derecha del material 12.- Seleccionar el Modo MD! 18.- Escribir G92 INPUT ZO INPUT 14.- Asegurarse que la puerta de proteccién esté cerrada 1.- Presionar CYCLE START REPORTE 1. Dibujar los pasos de cémo referenciar una pieza EDICION DE PROGRAMAS Objetivo: Realizar la edicién de distintos programas con los diversos cédigos aceptados por el CNC. TECLADO PARA EL PROGRAMADOR Se utiliza para la introduccién, edicién o manejo de programas. "| FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, vy DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Para realizar cambios en los programas o en la introduccién de programas nuevos, es. necesaria Ia llave de edicién, puesto que sin ella el acceso estard restringido para evitar alteraciones en la memoria del control a [DESCRIPCION DE LAS TECLAS| Pone a cero el CNC, anula un mensaje de alarma, ete CORSOR Desplaza el cursor una posicion hacia delante o hacia alras ft (V) PAGE Despiaza la pagina visualizada en la pantalla CRT hacia delante 0 hacia atras (1) Tntercambia la palabra por la informacion introducida ALTER Inserta nueva informacion de caracteres o valores Isat Borra la palabra sobre la cual se encuentra el cursor s ever] Te EOB (End Of Block) Introduce ; como fin del bloque £08 Borra el Gitmo cardcter o simboio introducido en la memoria intermedia Indica la posicion actual Modo EDIT... edita y visualiza el programa almacenado en la memoria Prcrad Modo MDI... introduce y visualiza los datos MDI Ls) | Modo AUTO ... visualiza el valor programado iano Introduccin y visualizacién de valores de compensacion y desgaste de | ee herramientas era Introduccion y visualizacién de los valores de los parametros y datos na de diagnéstico a Visualizacion de niumeros de sefales Ge alarma cae =m Funcion & graicos lcraPs| FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Introduce los valores a la memoria intermedia del control | four Tnicia las Grdenes MDI eae Inicia el ciclo de funcionamiento automatico Difiere de acuerdo a la maquina herramienta 7 3 9) | Teclado aitanumérico of} [tn] |G] | Etprimer pulso corresponde a fa direccién, los sucesivos pulsos ccorresponden a los valores numéricos Presionar varias veces para obtener la gama de caracteres PROCEDIMIENTO PARA EDITAR PROGRAMAS. 1.- Girar la llave de edicién 2.- Seleccionar el Modo EDIT 3.- Oprimir la tecla de pantalla LIB 4.- Observar los ntimeros de programas guardados en la memoria 5.- Escribir un némero de programa nuevo, incluyendo al final el ; 6.- Presionar la tecla INPUT 7.- Eseribir un programa NOTA: ‘Al introducir cada palabra oprimir INSRT Las lineas terminan con EJERCICIO DE MAQUINADO SIMPLE Objetivo: Realizar un ejercicio de maquinado simple, con pieza o sin pieza. DESARROLLO DE LA PRACTICA Se realizar un maquinado sencillo siguiendo los siguientes pasos: |= Montar la pieza en el chuck 2.- Referenciar la maquina FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 3.- Referenciar la pieza 4+ Escribir el programa 5. Ejecutar el programa DESCRIPCION DEL CENTRO DE MAQUINADO Objetivo: Conocer la descripeién del centro de maquinado, y los pasos para el encendido y el apagado de Ia maquina. PARTES DEL CENTRO DE MAQUINADO PASOS PARA EL ENCENDIDO DE LA MAQUINA Al encender Ia maquina es necesario referenciarla, por lo tanto, antes de ejecutar cada programa, la herramienta se encontraré en HOME o CASA, y asi también al terminar la ejecucién, la herramienta terminaré en HOME 0 CASA. 4ndolo hacia afuera 1.- Desactivar el paro de emergencia, 2.- Se enciende la maquina por medio de la perilla que se encuentra en el costado izquierdo de la maquina. APAGADO ENCENDIDO. OO o_o EE FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DEMAQUINAS-HERRAMIENTAS 3.- Esperar el inicio 4. Abrir y cerrar la puerta de proteccién 5.- Activar los auxiliares, presionando la tecla 6.- Seleccionar el Modo de Referencia El referenciar la maquina, no es més que llevar cada uno de los ejes (X, Y y Z) hasta su coordenada de casa o home, la cual esta predeterminada por el fabricante de la maquina. 1 10 100 1.000" 10.000 MODO; REFERENCIA 7.- Pulsar la tecla del eje a referenciar, para este caso se ignora el signo del eje (- X6 4X, -Y 6 +Y y-Z6 42): z| fz 6 Se oprime tecla por tecla, después de oprimir una tecla, esperar a que quede referenciado el eje seleccionado y posteriormente accionar el siguiente hasta terminar los. tres ejes. Cuando la maquina alcance el punto de casa o home aparecern en pantalla las siguientes coordenadas X287.447 Y109.936 Z141.261 FACULTAD DE INGENIFRIA MECANICA Y ELECTRICA, /_ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS PASOS PARA EL APAGADO DE LA MAQUINA 1.- Girar la perilla de avance a cero 2.- Apagar Auxiliares 3.- Presionar el Botén de Emergencia 4. Oprimir ALT + F4 dos veces y luego ENTER (en el teclado de la computadora) §.- Girar el interruptor principal REPORTE 1.- Lista de cédigos G y M para el centro de maquinado PCMILL 125 CALIBRACION DE HERRAMIENTAS. ‘onocer la forma del montaje de las herramientas, su calibracién, y la de datos en la memoria del CNC. PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE HERRAMIENTAS Método 1 ‘Método 2 1.- Seleccionar el Modo JOG 1.- Seleccionar el Modo MDI-AUTOMATIC 2.- Girar la perilla de avance ; : oe 2.- Escribir: TO# Mos 3.- Oprimir 3.- Girar la perilla de avance © evere| STAR 4 Oprimir PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION DE HERRAMIENTAS 1.- Colocar la herramienta en el portaherramienta 2.- Montar el portaherramientas en el tambor de herramientas, observando el numero de posicién 3,- Colocar una pieza en la prensa de la mesa 4.- Girar la perilla de avance 5.- Seleccionar la herramienta patron (T10) 6.- Acercar la herramienta patron a la pieza, utilizando las teclas: +z || + FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 7. Anotar el valor de Z que aparece en la pantalla 4Z 8.- Subir la herramienta patrén, utiizando la tecla 9.- Seleccionar la nueva herramienta ha calibrar 10.- Bajar la herramienta hasta la pieza, utilizando \— je) 11.~ Anotar el valor de Z que aparece en la pantalla ‘CORREC. 12.- Oprimir la tecla de pantalla HERRAM. 13.- Oprimir la teclas para avanzar hasta Dit donde # es el ntimero de posicién de la herramienta en el tambor 14.- Restar los valores de las Z obtenidos en los pasos 7 y 11 2.1 = Zuta- ZpatRON 15.- Anotar el valor obtenido en L1 Geometria 40 an E°") EACULTAD DEINGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Ssns/__ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS | REFERENCIACION DE PIEZAS Objetivo: Conocer y realizar el montaje de piezas en Ia prensa de la mesa, ademas de su referenciacién para localizar el cero de la pieza Este procedimiento consiste en localizar a través de coordenadas la posicién de la pieza para que pueda ser maquinada posteriormente. PROCEDIMIENTO PARA REFERENCIAR PIEZAS 1.- Montar la pieza 2.- Seleccionar la herramienta T8 3. Colocar una pieza en la prensa de la mesa 4. Girar la perilla de avance 5.- Oprimir X, Y, Z hasta que la punta de la herramienta se site en la esquina del material igen de Pieza Punto cero u origen de Maquina 6.- Anotar los valores de X, Y que aparecen en la pantalla 7.- Subir la herramienta con +Z 8.- Seleccionar la herramienta T7 9.- Bajar la herramienta con -Z hasta hacer contacto con el material Origen de Pieza Origen de Maquina FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS 10.- Anotar el valor de Z que aparecen en la pantalla ‘CORREC. 11.- Oprimir la tecla de pantalla| HERRAM. hasta D7 12.- Oprimir 13.- Anotar el valor de L1 Geometria 14.- Oprimir AJ 15.- Restar los valores de la Z obtenida en el paso 10 y L1 del paso 13 Zu =Z-Za DATOS DECALAJ 16.- Oprimir las teclas de pantalla | Opreap neea 17. Seleccionar $54 o[ 685 |e 656 |o [G57 18. Anotar los valores de X, Y, Zw en la columna de Decalaje Origen FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS EDICION DE PROGRAMAS Obj Realizar la edicién de distintos programas con los diversos cédigos aceptados por el CNC. TECLADO PARA EL PROGRAMADOR BORRAR INTRODUCCION J) Con estateca se bora el timo caricter introduc BORRAR PALABRA / BORRAR SECUENCIA. Z| Bova una palabra, que en la pantalla figura ala derecha del cursor Borra una secuencia, que en la pantalla figura a la derecha del cursor. CAMBIAR PALABRA |, Con esta teela se modifica del programa de pieza una palabra, que en la pantalla figura ala derecha del cursor. La palabra marcada con el cursor se cam! por una palabra de idéntica direccién, que figura en el renglén de entrada, INTRODUCIR SIGNO / INTRODUCIR PALABRA J] Com esta tela se fnalizan las introducciones. [<7} Para introducir caracteres en la memoria del control, al final es necesario oprimir esta tecla. MOVIMIENTO DEL CURSOR =|] Con estas teclas es posible mover el cursor en todas las direcciones. (J Elcursor avance de palabra en palabra, hacia la derecha o izquierda. F{ ) Eleseravance de blogue en Bloque, hacia arriba o abajo. CAMBIAR PAGINA ATRAS / ADELANTE, Al accionar una de estas teclas se cambia la visualizacisn de la pantalla, que ha de resentarse si existen otras visualizaciones con la misma estructura Pagina hacia atras. - Pagina hacia adelante. VER ALARMAS ZS] Alaccionar esta tecla es posible ver: 4 * Texto de aviso de error FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS * Nimero del aviso de error El transcurso del programa no se interrumpe. POSICION REAL CON TAMANO DOBLE [=] _Alaccionar esta tecla, aparecen las coordenadas de la posic pantalla, ampliadas a un tamafio doble. Al pulsar la tecla otra ve7, las coordenadas en la pantalla aparecen en tamafo normal. mn real de X y Z en la DIAGNOSTICO Y PUESTA EN MARCHA Introducir la segunda palabra - en el ejemplo “G90" para -oordenadas absolutas” - y finalizar con la tecla de entrada, 5 Introducir, p. ¢j., una coordenada de destino - aqui “X25” | y finalizar con la tecla de entrada, te ete CORRECCION DEL PROGRAMA Se puede corregir un programa de pieza depositado en la memoria del programa. La correccién del programa puede ser realizada mientras se mecanice otro programa de pieza Seguir los pasos deseritos anteriormente, hasta lograr ver el programa de pieza en pantalla. Con ayuda de las teclas del cursor situar el cursor marcado de manera [est esl inversa por delante del lugar de correccién FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS Son posibles las siguientes correcciones: INSERTAR PALABRA =] [5] Introdueir la direceién y el nuevo valor (en el ejemplo, {2 }+x15°) y memorizarlos con Ia tecla de entrada. CAMBIAR PALABRA. TIZI=1 (o Introdueir la direceién y el valor nuevo (en el ejemplo x 25") y pulsar Ia tecla “Cambiar palabra”. BORRAR PALABRA fe Introducir la direccién de la palabra que se desee borrar (en bt il el ejemplo “X”) y pulsar la tecla “Borrar palabra/borrar secuencia”. INSERTAR SECUENCIA NS x Posicionar el cursor delante de la secuencia que debe seguir a la secuencia insertada (en el ejemplo se debe insertar una secuencia nueva delante de Ia secuencia “N5..”). Introducir el niimero de secuencia que se desee insertar (en el ejemplo “N4”) y memorizarlo con la tecla de entrada. Introducir ahora palabra por palabra con la ayuda del teclado y memorizar cada vez con la tecla de entrada Rich | lo] (6 f >) Finalizar la nueva secuencia con “LF” (Fin de secuencia) y LF} Wo finalizar también esta introducci6n con la tecla de entrada. Fl if f BORRAR SECUENCIA Posicionar el cursor delante de la secuencia que ha de borrarse N10 ejemplo “N10"). Introducir “N10” a través del teclado y pulsar la tela pe fs] N Se B Borax palabra/borrar secuenci FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ss/_ DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS En secuencias que no tienen por delante un nimero de bloque N ... se procede como sigue: Gear Posicionar el cursor delante de la primera palabra del bloque a borrar Be (en el ejemplo, “G”). Introducir “NO” a través del :cla “Borrar palabra/borrar secuencia’ lado y pulsar a continuacién la DESARROLLO DE LA PRACTICA Escribir uno 0 varios programas en el centro de maquinado, en el anexo se encuentran varios ejemplos. SIMULACIO} Objetivo: Realizar ejercicios de simulacién con distintos eédigos. Una simulacién muestra el recorrido que tendré la herramienta en una pieza, sin que ésta se encuentre fisicamente en la maquina. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA SIMULACION 1. Seleccionar el Modo Edit —___ PROGRAM 2.- Oprimir la tecla de pantalla| PIEZA EDITAR 3.- Oprimir a tecla de pantalla) EPTAR 4.- Escribir EL numero de programa: %i##i## SELECC. 5.- Oprimir la tecla de pantalla] SELECC. SIMULA- 6.- Oprimir la tecla de pantalla | clon 7.- Oprimir la tecla de pantalla [ MARCHA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS DESARROLLO DE LA PRACTICA ribir un programa wularlo, anotando el recorrido de la herramienta en el plano X-Y y X-Z 3.- Eliminar del programa original la instruccién de la herramienta Fj. Tl DI M6 4.- Eliminar del programa original la instruccién de giro de la herramienta Fj. $1000 M03 REPORTE 1.- Escriba las conclusiones de lo visto en Ia simulacién al efectuar los cambios en el programa EJERCICIO DE MAQUINADO SIMPLE Objetivo: Realizar un ejercicio de maquinado simple, utilizando una pieza de acrilico. DESARROLLO DE LA PRACTICA El alumno realizaré un maquinado sencillo utilizando como material de trabajo una pieza de acrilico con 6 mm. de espesor cuando menos, y uno de sus lados de hasta 70 mm, 1.- Montar la pieza en la prensa 2.- Referenciar la maquina 3.- Referenciar la pieza 4.- Esoribir el programa 5.- Ejecutar el programa de la siguiente manera 1) Seleccionar el Modo AUTOMATIC. 2) Escribir el nimero del programa a ejecutar 3) Oprimir la siguiente secuencia en las teclas de pantalla: INFLUEN PROGRAM para ejecutar el programa bloque por bloque 4) Girar la perilla de avance a cero ° DEC. SEC. SI-NO 5) Oprimir la tecla 6) Girar lentamente la perilla de avance 7) Cuando la herramienta se detenga, repetir desde el paso 4 FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS EJEMPLOS DE PROGRAMACION PARA CENTRO DE MAQUINADO. EJEMPLONo. 1 G71. G90. G94 ¥y 125x125 3 DE M06 G54" ‘ = $1000 M03‘ = 7 G00 X-5.0 Y-5.0 210.0" GO! Z-5.0 F1.7'5 105.0" X105.0 15 Y-5.0' X-5.0 Z10.0 '¢ T3 DO's tok G53 G00 X287.448 Y109.936 Z141.261 ‘ M30" EJEMPLO No. 2 G71 G90 G95‘; T3 D3 M06 G54‘; $1500 M03‘ G00 X0.0 Y0.0Z10.0'y G10 X25.0 Y25.0 A210 U20'; GO! 2-5.0 F1.0'r G11 X25.0 Y25.0 A330 U20 '; A90 A210 G00 210.0 'y 13 DO's G53 G00 X287.448 Y109.936 Z141.261 '; M30"r FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS EJEMPLO No. 3 G71 G90 G54 G95 + T6 D6 M06‘ i G00 X25.0 Y0.0 210.0 1; G42 G10 G25.0 Y25.0 A270 U20.803 '; GOI Z-3.0 F1.0'; a Gil Ao! 90" AI80 "5 A270 "5 G40 G00 210.0; T6 DO"; G53 G00 X287.448 Y109.936 Z141.264 ' M30‘; EJEMPLO No. 4 G71 G90 G87 G94 * ise TS D5 M06 ' $1200 M03 '; G00 X25.0 ¥25.0 210.0" F10.0'¢ G8 R: G80 '; TS DO | G53 G00 X287.448 109.936 Z141.261 '; M02" 0 RB: .0 R10=5.0 "5 G71 G90 G57 G94 TS DS M06 G00 X25.0 Y25.0 210.05 F10.0' R2=2.0 R3=5.0 R10=5.0 PI L81 TS DO‘ G53 GOO X287.448 Y 109.936 Z141.261 M02. FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS | EJEMPLO No. 5 G71 G90 G57 G95 *; =a; TS D5 M06 $1200 M03 *; Oo G00 X0.0 Y0.0 210.0 F2.0 's L81 R2=2.0 R3=-10.0 R10=2.0 PO +; " L905 PI R22=15.0 R23 TS DO! : Se: i G53 G00 X287.448 Y109.936 Z141.261 L Mo2'5 EJEMPLO No. 6 G71 G90 G57 G95 'y ee a T6 D6 M06 ‘+ $1200 M03 'y © @ G00 X0.0 Y0.0 210.0 5 F201 © L81 00 R2=2.0 R3=-10.0 R10=2.0 '; L906 PI R18-0.0 R19=24.749 R22=7.5 R23=7.5 R25=45 R27=3 R2i te 1906 PI R18=0.0 R19=35.0 R22-25.0 R23=7.5 @ Ss R25=90 R27=2 R28-81 6 Do; fee G53 G00 X287.448 Y109.936 Z141.261 *: Fe Mo2 "5 FACULTAD DE INGENTERIA MECA! .NICA Y ELECTRICA, DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS EJEMPLO No. 7 G71 G90 G57 G95 'y T6 D6 M06 $1200 M03 "- G00 X0.0 Y0.0 Z10.0'y F204; 182 PO R2=2.0 R3=-10.0 R4=2 R10=2.0's L900 P1 R22=25.0 R23=25.0 R24=15 R25=0 R26=45 R27=8 R28=82 "5 T6 DO's G53 G00 X287.448 Y109.936 Z141.261 '; M02" EJEMPLO No. 8 G71 G90 G54 G94 | T6 D6 M06 "+ $1200 M03 'y G00 X25.0 Y25.0 210.0 ‘+ 1930 PIR R16=60 R22 T6 DO" G00 X287.448 Y109.936 141.261 's M30'5 DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS EJEMPLO No. 9 G71 G90 G54 G95 p T6 D6 M06 ‘+ $1200 M03 > G00 X0.0 ¥0.0 210.0"; 1.903 PI RI=1.5 R2=2,0 R3=-5.0 R6=3 R12=20, R13=20 RIS=5 R16=5 R22025 R23=25 R2A=6 by T6 DO‘; G53 GOO X287.448 Y109.936 Z141.261 '; M30'r EJEMPLO No. 10 G71 G90 G54 G95 + 16 D6 M06 ' $1200 M03 "- G00 X25.0 Y25.0 210.0; RI-LS R2=2.0 R3=-5.0 RIS“15 RISH1.7 RIG=1.3 R22=25 R23: 1902 PI's G00 210.0 'r T6 DO; G53 GOO X287.448 Y109.936 Z141.261 '- M30"; FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE MAQUINAS-HERRAMIENTAS EJEMPLO No. 11 G71 G90 G54 G94": $1200 M03 G00 X25.0 Y25.0 210.0 4 G10 X25.0 Y25.0 U200 A4s "5 G01 Z-5.0 F100 '; G03 X10.827 Y39.142 U204; G00 210.0": G00 X10.857 Y10.857 ' GO! Z-5.0 F100‘ G03 X39.142 Y10.857 U20 ‘+ G00 210.0": G53 G00 X287.448 Y109.936 Z141.261 's M30" EJEMPLO No. 12 G71 G90 G54 G95 | TS DS M06 ' $1400 M03 ' G00 X25.0 ¥25.0 Z10.0 F1.0 's L81 PI R2=2.0 R3=-6.0 R10=2.0 | TS DO; G53 G00 X287.448 Z109.936 Z141.264 “> T6 D6 L96 "5 $200 M03" G00 X6.5 25.0 210.0“: 1903 PIR R13=56.0 RIS: R24=3 "5 1903 PI R22: 1.903 PI R22: 5 R12=24.0 R13=19.0 + 1.903 P1 R23=43.5 é GOI X25.0 Y37.0 Z-3.0 F1.0 '; G02 X25.0 Y13.0 U9 's G02 X25.0 Y37.0 U9 +; G00 X25.0 40.0 210.0 “> T6 DOs G53 GOO X287.448 Y 109.936 Z141.261 'y M30"

You might also like