You are on page 1of 8

Colegio San Sebastián de Colina

Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

“Circuitos Eléctricos"
Ciencias Naturales Guía N°9

Nombre: __________________________________________________________________________

Fecha: Noviembre de 2019 Curso: 5º ____

Objetivo: Reforzar contenidos circuitos eléctricos y sus transformaciones.


Tiempo: 90 minutos.

La electricidad y los circuitos eléctricos

1. Usando la siguiente simbología, reproduce el circuito eléctrico que se muestra a continuación.

2. Para cada caso, indica si el circuito es en serie o en paralelo y cómo se distribuye la corriente eléctrica
y el voltaje en cada uno de ellos.

a) Serie o paralelo:
______________________________

b) ¿Cómo se distribuye la corriente eléctrica en cada


una de las ampolletas? (Las ampolletas son
idénticas).
_______________________________

c) ¿Cómo se distribuye el voltaje en cada una de las


ampolletas? (Las ampolletas son idénticas).
_______________________________
Colegio San Sebastián de Colina
Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

a) Serie o paralelo:
______________________________

b) ¿Cómo se distribuye la corriente eléctrica en cada


una de las ampolletas? (Las ampolletas son
idénticas).
_______________________________

c) ¿Cómo se distribuye el voltaje en cada una de las


ampolletas? (Las ampolletas son idénticas).
_______________________________

3. Observa el siguiente circuito en indica cuál es el sentido correcto de circulación de la corriente


eléctrica: ¿el indicado por la flecha roja o el indicado por la flecha azul? A continuación, justifica tu
respuesta.

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
Colegio San Sebastián de Colina
Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

4. El siguiente gráfico muestra el consumo de energía eléctrica por sector. Obsérvalo detenidamente

y luego responde las preguntas que aparecen a continuación.

Fuente: http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/articles54260_Energias_renovables_no_convencionales.pdf

a) ¿Cuáles son los principales sectores que en nuestro país consumen energía eléctrica?
__________________________________________________________________________________

____________________________________________

b) ¿Cuál es el sector que más consume energía eléctrica?

_______________________________________________________________

c) ¿Cuál es el sector que consume menos energía eléctrica?

_______________________________________________________________

d) ¿Cuál es el porcentaje de energía eléctrica que consume el sector comercial público y residencial?

_______________________________________________________________

5. Observa el siguiente circuito:


Colegio San Sebastián de Colina
Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

De acuerdo al esquema anterior, ¿qué componente se debe ubicar en el espacio disponible para que sea
posible encender y apagar la ampolleta?

A. Fuente de energía eléctrica.


B. Conector.
C. Receptor.
D. Interruptor.

6. ¿Cuál es la función del componente del circuito eléctrico que se muestra en la imagen?

A. Unir los componentes que forman parte del circuito.


B. Entregar la energía necesaria para el funcionamiento del circuito.
C. Interrumpir o permitir el paso de la corriente eléctrica a través del circuito.
D. Transformar la energía eléctrica en alguna otra forma de energía.

7. De acuerdo a la siguiente imagen, ¿cuál es el nombre de los componentes indicados con las letras
A, B, C y D?

C
D

B B

C C

A. A: interruptor, B: fuente de energía, C: conectores y D: receptores.


B. A: fuente de energía, B: interruptor, C: receptores y D: conectores.
C. A: fuente de energía, B: receptores, C: conectores y D: interruptor.
D. A: interruptor, B: conectores, C: fuente de energía y D: receptores.
Colegio San Sebastián de Colina
Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

8. De acuerdo a la imagen de la pregunta anterior, ¿cuál es la función del componente del circuito
eléctrico indicado con la letra C?
A. Transformar energía eléctrica en otra forma de energía.
B. Dejar pasar o cortar el paso de la corriente eléctrica.
C. Proporcionar energía al circuito.
D. Unir los elementos que componen un circuito.

9. ¿Qué tipo de circuito muestra la imagen?


A. Circuito simple.
B. Circuito en serie.
C. Circuito en paralelo.
D. Circuito mixto.

10. Define con tus palabras conductor eléctrico y aislante eléctrico.

Conductor eléctrico:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

__________________________

Aislante eléctrico:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

__________________________

11. Menciona tres materiales conductores y tres materiales aislantes de la electricidad.

Materiales conductores eléctricos:

1. ______________________________________________________

2. ______________________________________________________

3. ______________________________________________________

Materiales aislantes eléctricos:

1. ______________________________________________________

2. ______________________________________________________

3. ______________________________________________________
Colegio San Sebastián de Colina
Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

12. Realiza el siguiente procedimiento:

Paso 1. Consigan una batería, una luz LED y conectores con recubrimiento de plástico.

Paso 2. Armen un circuito eléctrico simple que permita encender la luz


LED, como el que se muestra en la siguiente imagen, y observen lo que
sucede.

Paso 3. Tomen uno de los conectores que une la batería con la luz LED y
desprendan el recubrimiento de plástico que posee. Tengan cuidado de
no romperlo. A continuación, usen este recubrimiento para unir la
batería con la luz LED y observen lo que sucede.

Paso 4. Registren lo sucedido en los pasos 2 y 3 en la siguiente tabla:

Tipo de material empleado en el circuito ¿Enciende la luz LED?

Cuando la batería y la luz LED son unidas con el conector completo


(plástico más cobre).

Cuando la batería y la luz LED son unidas solo con el recubrimiento


de plástico.

a) ¿Por qué enciende la luz LED cuando usas el conector completo para unir el circuito?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

b) ¿Por qué no enciende la luz cuando usas solo el recubrimiento plástico para unir el circuito?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

c) ¿Cuál de los dos materiales que conforman el conector (plástico o cobre) clasificarías como
conductor eléctrico? Explica.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

d) ¿Cuál de los dos materiales que conforman el conector (plástico o cobre) clasificarías como aislante
eléctrico? Explica.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
Colegio San Sebastián de Colina
Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

e) ¿Crees que es importante que los conectores eléctricos tengan un recubrimiento de plástico? ¿Por
qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

https://www.youtube.com/watch?v=DEwuw8X4rSA
Colegio San Sebastián de Colina
Departamento de Ciencias
Jorge González C.
5° A - B

La energía per cápita indica la relación entre el consumo residencial de energía eléctrica y el número
de habitantes. El siguiente gráfico muestra el consumo de energía eléctrica per cápita por zonas
geográficas en nuestro país entre los años 2002 y 2007.

Fuente: http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/archivo_documentos/enfoques/2008/septiembre/energia_pag.pdf

De acuerdo al gráfico anterior, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la zona que tiene el consumo más alto de energía eléctrica per cápita?

________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la zona que tiene el consumo más bajo de energía eléctrica per cápita?

________________________________________________________________

c) ¿Qué zona de nuestro país tuvo el mayor aumento per cápita de energía eléctrica entre los años
2002 y 2007?

________________________________________________________________

You might also like