You are on page 1of 4

Inflamatoria pélvica

inflamación de los órganos genitales femeninos. Por lo general, se produce


cuando las bacterias transmitidas sexualmente se propagan desde la vagina
hacia el útero, las trompas de Falopio o los ovarios. no suele causar signos o
síntomas. La enfermedad se puede detectar más adelante si tienes problemas
para quedar embarazada o si manifiestas dolor pélvico crónico.
Síntomas
Algunos de los signos y síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica pueden
ser los siguientes:
 Dolor en la parte inferior del abdomen y la pelvis
 Abundante flujo vaginal con mal olor
 Sangrado uterino anormal, especialmente durante o después de tener
relaciones sexuales, o entre los ciclos menstruales
 Dolor y sangrado durante las relaciones sexuales
 Fiebre, a veces con escalofríos
 Dolor o dificultad al orinar
Cuando es grave, puede provocar fiebre, escalofríos, dolor intenso en la
parte baja del abdomen o la pelvis —especialmente durante un examen
pélvico— y molestias intestinales.
Factores de riesgo
Varios factores aumentan el riesgo de padecer enfermedad inflamatoria
pélvica, entre ellos:
 Ser una mujer sexualmente activa con menos de 25 años
 Tener varias parejas sexuales
 Mantener relaciones sexuales con una persona que tiene más de una
pareja sexual
 Tener relaciones sexuales sin preservativo
 Usar periódicamente irrigadores vaginales
Complicaciones
 generar tejido cicatricial.
 acumulaciones de líquido infectado (abscesos) en las trompas de
Falopio, lo que puede dañar los órganos genitales.
 Embarazo ectópico.
 Esterilidad.
 Dolor pélvico crónico.
 Absceso en las trompas o los ovarios.
Prevención
 Mantén relaciones sexuales seguras.
 Usa preservativos
 Consulta con el médico sobre métodos anticonceptivos.
 Hazte análisis.
 No te des duchas vaginales.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica es curar la
infección antes de que sea capaz de provocar daños en los órganos
reproductivos.
El tratamiento se realiza, preferentemente, con antibióticos que sean efectivos
tanto contra gonorrea como clamidia. En principio, se puede hacer el
tratamiento en casa con antibióticos orales o por vía intramuscular.
En algunos casos, la paciente debe ser hospitalizada para tratamiento
intravenoso

Cervicitis
La cervicitis es una inflamación del cuello uterino, el extremo inferior y estrecho
del útero que se comunica con la vagina.
menudo, la cervicitis es el resultado de una ITS, como la clamidiosis o la
gonorrea. La cervicitis también puede manifestarse a partir de causas no
infecciosas. El tratamiento exitoso de la cervicitis implica tratar la causa de
fondo de la inflamación.

Síntomas
La mayoría de las veces, la cervicitis no provoca signos ni síntomas, de modo
que es posible que solo te enteres de que tienes esta enfermedad después de
que el médico te haga un examen pélvico por otro motivoGran cantidad de flujo
vaginal inusual
 Micciones frecuentes y dolorosas
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Sangrado entre períodos menstruales
 Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales no relacionado
con el período menstrual
Causas
 Infecciones de transmisión sexual.
 Reacciones alérgicas.
 Crecimiento excesivo de bacterias.
Factores de riesgo
 Tener conductas sexuales de alto riesgo, como no usar protección
 Estar con distintas parejas o con una persona que tiene conductas de
alto riesgo
 Haber comenzado a tener relaciones sexuales a temprana edad
 Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual
 Examen pélvico
 Examen pélvico
diagnostico
 el médico realice una exploración física
 Un examen pélvico.
 Una recolección de espécimen.
Tratamiento
No necesitarás ningún tratamiento para la cervicitis provocada por una reacción
alérgica a productos como espermicidas o productos de higiene femenina. Si
tienes cervicitis a causa de una infección de transmisión sexual, tanto tú como
tu pareja necesitarán tratamiento, frecuentemente con un medicamento
antibiótico. El médico también te puede recomendar repetir los análisis en caso
de cervicitis producida por gonorrea o clamidiosis.
Qué puedes hacer
 Evita usar tampones.
 No te des duchas vaginales.
 Ten conocimiento del nombre de tu pareja y de las fechas en las cuales
tuvieron relaciones sexuales.
 Haz una lista de todos los medicamentos o los suplementos que tomes.
 Infórmate sobre tus alergias.
 Escribe las preguntas que tengas.
 Para evitar transmitirle una infección bacteriana a tu pareja, no
mantengas relaciones sexuales hasta haber finalizado el tratamiento que
te haya recomendado el médico.

Molusco
El molusco contagioso es una infección producida por un virus que afecta
principalmente a los niños de entre 2 y 10 años debido a la presencia de un
sistema inmunitario más inmaduro, ademas el nivel más elevado de contacto
físico entre los niños de esta edad favorece el contagio.
También puede encontrarse en la población adulta, pero en su mayoría con un
carácter de infección de transmisión sexual. y se localiza en el área púbica y
genital. Se estima la seropositividad en adultos para el virus del molusco de un
35-50 por ciento.

Los moluscos contagiosos suelen aparecer en los genitales externos y la región


púbica, en forma de granitos de aspecto perlado, color carne y con el centro
deprimido, A su juicio, estas lesiones pueden presentar alguna costra causada
por el rascado o el roce de la zona. “En ocasiones, se pueden inflamar de
manera espontánea”, añade.
¿el molusco se puede contagiar a través del sexo oral?
No suelen aparecer en la cavidad oral, así como tampoco lo hacen en la
mucosa genital, aunque de forma puntual podrían desarrollarse en la piel
alrededor de los labios.
¿Cómo trata los moluscos contagiosos en la zona genital?
Para acabar con esta infección se pueden utilizar cremas tópicas en casa o
procedimientos médicos como los curetajes, la crioterapia, la terapia
fotodinámica o la inmunoterapia.

You might also like